martes, 12 de marzo de 2019

JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, EDUCACIÓN Y CAPITAL HUMANO PARA REFUNDAR A VENEZUELA


A la luz del presente documento, hemos considerado pertinente iniciarlo con una visión histórica del hecho educativo a nivel mundial.

UNESCO es la sigla de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y fue fundada en la Conferencia de Londres (16/11/1945) e inició actividades el 04/11/1946, actualmente opera en 195 países miembros y 8 asociados desde su sede en Paris, Francia (Venezuela pertenece desde el 25/11/1946); sirviendo de plataforma para el debate internacional sobre el hecho educativo teniendo como objetivo primordial la construcción de la paz en la mente de los hombres a la luz de un proceso voluntario basado en el respeto de las diferencias emanadas del libre intercambio de las ideas y conocimientos, en un escenario donde la educación es factor determinante. Al propio tiempo, la UNESCO intenta ayudar a las naciones a gestionar su desarrollo mediante la preservación de los recursos naturales y culturales en favor de que cada país pueda modernizarse e insertarse en el panorama mundial sin perder su propia identidad.

En Tailandia año 1990, fue creado el movimiento Educación Para Todos (EPT) que luego emitió la “Declaración sobre Educación Para Todos” (“Declaración de Jomtien”) y posteriormente en el Foro Mundial sobre la Educación (Senegal, 2000) formularon seis (6) Objetivos que debían (deben) ser alcanzados por cada país: 1.- Atención y educación de la primera infancia. Hace referencia a mejorar la educación de los menores de edad, e instrumentar proyectos para combatir la desnutrición, las enfermedades, entre otros; 2.- Enseñanza primaria universal. Hace referencia a la instrumentación de programas para facilitar que los estudiantes culminen, al menos, la educación básica; 3.- Competencias de jóvenes y adultos. Enseñar a los individuos competencias específicas para insertarse a la vida laboral, social y económica; 4.- Alfabetización de adultos. Facilitar que los adultos continúen preparándose; 5.- Igualdad de género. Hace referencia a la eliminación de las desigualdades presentes en el sistema educativo, especialmente en la educación primaria y secundaria; 6.- Calidad en la educación. Procurar resultados de aprendizaje reconocidos y medibles, fundamentalmente en lectura, matemáticas y competencias de carácter práctico.

Es de resaltar que la propuesta Educación para Todos (2009), fijó los denominados “Objetivos del Milenio” fijando el año 2015 como fecha límite para ser alcanzados; siendo que dicha propuesta fue antecedida por dos (2) Informes: A.- Informe Faure (1972), también conocido como Aprender a Ser, el cual señala que en la educación debe predominar la enseñanza de la participación de los individuos en la sociedad la cual debe estar preparada para la revolución tecnológica; B.- Informe Delors (1996) igualmente denominado “Los Cuatro Pilares de la Educación”, que enfatiza sobre la obligación que el conocimiento debe ser compartido y para lograrlo no existe mejor herramienta que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Ambos informes, constituyeron el preámbulo de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior (2009) titulada “La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo”, donde se abordó con especial énfasis la responsabilidad social de la educación superior poniendo especial interés en preparar al estudiante para el mundo del trabajo; mientras que en noviembre 2013 la Conferencia General de la UNESCO se comprometió a fomentar como Objetivo General una educación “basada en los principios fundamentales de acceso y calidad, en la perspectiva del aprendizaje a lo largo de toda la vida”.

En la Declaración de Incheon o Educación 2030 (año 2015): Hacia una Educación Inclusiva y Equitativa de Calidad y Aprendizaje a lo Largo de la Vida para Todos; se aprobó una Agenda donde se destaca: 1.- Todos los estudiantes habrán adquirido los conocimientos, las capacidades, los valores y actitudes que se precisan para construir sociedades sostenibles; 2.- Los gobiernos, lograrán que todos los educandos reciban una enseñanza impartida por docentes cualificados, con capacidad profesional, motivados y debidamente respaldados. En la próxima Conferencia General de la UNESCO pautada para noviembre 2019 se tiene previsto presentar para su aprobación un nuevo Convenio Mundial que constituirá, ante todo, un instrumento para facilitar la movilidad académica interregional a la luz de brindar la oportunidad para que las personas puedan continuar su prosecución en el extranjero, con la intención subyacente de mejorar la calidad y reforzar la cooperación en el ámbito de la enseñanza superior; bajo un enfoque, según nuestro parecer, de un tipo de Educación para la Globalización asumiendo dicha globalización como un proceso histórico de integración mundial de carácter político, económico, tecnológico y cultural que convirtió al mundo en una Aldea Global Interconectada.

El Capital Humano (CH), es concebido por el Banco Mundial como la inversión que se hace en los individuos mediante la educación y los programas de salud y nutrición; al tiempo de considerarlo como mecanismo necesario para que los pueblos se desarrollen; que en lo especifico de la educación refleja la visión de país que se persigue más allá del concepto reduccionista de preparar seres humanos para incrementar la productividad del país, con mano de obra calificada. Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) define el CH como la mezcla de aptitudes y habilidades innatas a las personas, así como la calificación y el aprendizaje que adquieren en la educación y la capacitación. Vale citar, que el Foro Económico Mundial, publica anualmente el Índice Global de Capital Humano (IGCH) a nivel mundial con la finalidad de ofrecer una perspectiva del desarrollo de las personas, al igual que del comportamiento del mercado laboral, con la finalidad de servir de consulta para medir el progreso de los países evaluando el CH a través de cuatro (4) subíndices: Capacidad (Nivel de habilidades de la población joven y adulta); Utilización (Acumulación de habilidades de la población adulta); Desarrollo (Continuo crecimiento de las habilidades de la fuerza de trabajo); y Especialización (Amplitud y profundidad de las habilidades especializadas usadas en el trabajo). En lo que se refiere al IGCH 2017 (último), se evaluaron 130 países puntuándoles en una escala del 0-100 resultando Noruega la mejor puntuada (77.12), seguida de Finlandia (77.07), Suiza (76.48), EEUU (74.84) y Dinamarca (74.84). En lo que América Latina y El Caribe se refiere, Argentina resultó la mejor puntuada (64.34) ocupando al mismo tiempo el puesto 52 en el ranking mundial. Venezuela, ocupó con 56.88 puntos el puesto 18 sobre 22 a nivel regional solo superando a El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, y en el puesto 93 sobre 108 a nivel mundial (es de perogrullo suponer que en el IGCH 2018 apareceremos más abajo

Reflexión final: Como es bien conocido, el Presidente (E) Juan Guaidó presentó el denominado Plan País, la Venezuela que viene (31/01/19) que en lo transversal enfatiza en procurar un Estado al servicio de la gente; al tiempo de abordar líneas gruesas relacionadas con las distintas áreas de la vida nacional. A tenor de ello, vale destacar que en materia educativa el reto es inmenso tanto como deuda social como por su falta de interrelación con el hecho económico a la luz del mejoramiento cuali-cuantitativo del Capital Humano.

Sobre este aspecto, volveremos con documentos contentivos de aportes concretos orientados al corto, mediano y largo plazo con fundamento en la necesidad de socializar el proceso de enseñanza-aprendizaje bajo un enfoque de “educación en valores para la globalización” en un contexto de la Venezuela que aspiramos.

Jesús Alexis González
@jesusalexis_gon

No hay comentarios:

Publicar un comentario