sábado, 9 de abril de 2022

AQUÍ TITULARES DE HOY SABADO 9/04/2022, DESDE VENEZUELA PARA EL MUNDO, EL REPUBLICANO LIBERAL II, PARA EL MUNDO, PARA LEER PULSA SOBRE EL TITULAR EN ROJO

 

BEATRIZ DE MAJO: EL PELIGRO QUE ACECHA A LA SOLIDEZ ECONÓMICA COLOMBIANA. DESDE ESPAÑA

Colombia en Cápsulas 

En Diciembre de 2021 la Dirección de Investigaciones de Bancolombia efectuó el reporte de desempeño del país para el año que concluía: la economía había crecido 10%, es decir, había experimentado un rebote después de una contracción del 6,8% en el año 2020. El país se disponía a retornar a los registros de la prepandemia. Lo anterior convertía Colombia en uno de los que goza de mejor posición económica en la región para enfrentar los desafíos del reacomodo mundial que está en marcha.

Los años del gobierno de Iván Duque han estado sembrados de vicisitudes, pero, aun así, su ritmo de crecimiento se ha ubicado por encima de los otros países latinoamericanos. Bancos, calificadoras y organismos multilaterales – no el gobierno de turno, hay que dejarlo claro- pronosticaban un año 2022 con más 5% de expansión del PIB, cuando América Latina en su conjunto no podría superar este año un 3%.

A las secuelas del Covid están ya sumándose el conjunto de distorsiones mundiales que indefectiblemente producirá la invasión armada de Ucrania. Colombia no será una excepción en lo de recibir el impacto que producirá la inflación mundial, los altos precios de la energía, las dificultades de las cadenas de suministro que aun subsisten, los incrementos en los costos del comercio y los desarreglos monetarios. Pero la nación neogranadina se verá beneficiada por el viento de cola que traía en lo económico y sigue estando mejor equipada que otros para resistir el temporal.

Este comportamiento tiene su razón de ser en el hecho de que las actividades sectoriales que contribuyen con el 85% del PIB nacional - minería, industria, comercio y construcción- ya habían recuperado el valor agregado que perdieron en el año 2020.

Sin embargo, la contracción del consumo y el desaliento en la disposición a la inversión, ambos elementos esenciales de una buena dinámica macroeconómica, recibirán una nueva sacudida. El efecto de la guerra en Europa ya mantiene en guardia al gobierno de Iván Duque pero al mismo no le queda ya tiempo para actuar. El golpe de timón que será imprescindible y el diseño e implementación de una estrategia de protección y de dinamización de la demanda que sostiene a las industrias y al agro nacionales tendrá que ser el eje de actuación de un nuevo gobierno.

El ambiente de zozobra propia de los momentos preelectorales se ha acentuado ya ante la posibilidad de que sea un representante de las izquierdas radicales a quien le toque la tarea de recuperar el ritmo económico del país. La anticipación de que tal cosa pueda ocurrir no solo ha inhibido al inversionista local de continuar con una estrategia expansiva- indispensable para la creación de puestos de trabajo- sino que ha inhibido a las transnacionales de continuar con sus planes de desarrollo en Colombia. De esta manera, las secuelas de la pandemia, que comenzaban a manejarse con criterios conservadores pero proactivos, serán ahondadas.

Ante las nuevas amenazas es preciso disponer de un plan que no comprometa la solidez económica que exhibe Colombia. Todos los pronósticos positivos sobre el comportamiento de la dinámica colombiana se van a traste si un cambio de orientación en el modelo de desarrollo y en el manejo económico se produce y ello es lo que han prometido el candidato de Colombia Humana y su compañera de fórmula.

Al margen de la coyuntura postpandemia y de los coletazos de la guerra en Europa, la consolidación del empuje hace imperativa la atención a una serie de asuntos vitales. Entre los primeros está la necesidad de invertir incrementalmente en salud, educación


y protección social tomando medidas sustanciales que permitan disminuir el desempleo, cerrar la brecha de pobreza, desigualdad y reducir el mercado informal se fortaleció con la pandemia, conjuntamente con el mejoramiento y ampliación del sistema de pensiones.

Este exguerrillero que aspira a la Presidencia de Colombia simplemente no puede con todo ello. Sin hablar de temas como el fortalecimiento de la democracia y el respeto a los derechos de los individuos, pretender que un gobierno radical como el que propugna Gustavo Petro puede acometer eficientemente estos objetivos es una quimera. Una buena demostración ha estado ocurriendo del otro lado de la frontera con Venezuela. El retroceso de la economía del país mas prometedor del subcontinente sería el resultado de su victoria en las urnas.

Beatriz De Majo
@BeatrizdeMajo1
Colombia en Capsulas
Venezuela – España

ALFREDO M. CEPERO: PUTIN “EL TERRIBLE”. DESDE ESTADOS UNIDOS

La historia muchas veces se repite pero muy pocas con la fidelidad de esta ocasión. Tal es el caso de la similitud en la personalidad y la conducta de Vladimir Putin y de Iván El Terrible.

SIMILITUDES DE IVÁN Y PUTIN

Cuando Iván llegó al trono en 1547, Rusia se conocía solo como Moscovia, el territorio que rodeaba Moscú. A su muerte, en 1584, Rusia era un país grande y fuerte, que limitaba al sur con el mar Caspio y al este con los montes Urales, y con un pie al norte en la costa del Báltico. Iván puso los cimientos de una autocracia (zarismo) que gobernó sin interrupción el mayor país europeo durante casi cuatrocientos años, hasta su disolución en 1917.

Cuando Putin se hizo con el poder el 31 de diciembre de 1999 amenazando de muerte a Boris Yelsin su mayor prioridad fue volver a recuperar el poderío protagónico que en su momento tuvo la Unión Soviética, intentando equipararse nuevamente con Estados Unidos

Influido por las humillaciones sufridas en su niñez, Iván IV dedicó su vida a fortalecer el papel de la monarquía y expandir las fronteras rusas, recurriendo a la más sangrienta represión. Precisamente, durante esa etapa, el pequeño Putin, hoy presidente de su país, tuvo que ser llevado a un orfanato, institución que marcó los primeros años del ahora líder, quien fue sometido a situaciones insanas y donde habría sido maltratado.

A los dieciséis años, Iván era un joven corpulento y musculoso, excelente jinete y aficionado a los libros. Conocía a fondo la Biblia, podía escribir con soltura y estaba dotado de elocuencia natural. Llegado a la edad adulta, Putin es un hombre corpulento, musculoso y excelente jinete que hace alarde de su figura cabalgando con el torso descubierto. El paso por un orfanato, la prisión de su padre, y una negativa en la escuela de espionaje, son factores que han influido en el carácter de Putin.

Si en algo coinciden los analistas es en que, con sus recientes decisiones, el líder del Kremlin se está ‘suicidando políticamente’, advirtiendo que sus particularidades de carácter y su deseo de dominio lo han llevado a emprender una acción militar que podría convertirse en un ‘búmeran’ que atente en su contra. Como bien dijera Napoleón Bonaparte—probablemente uno de los pocos líderes mundiales que superó la megalomanía de Putin—“se puede hacer de todo con una bayoneta, menos sentarse encima de ella”.

EL PROTAGONISMO DE PUTIN

Hablemos ahora de Vladimir Putin y de su protagonismo en este momento trascendental de la historia de Europa. Uno de los comentarios más descabellados sobre la invasión rusa de Ucrania es que: “las fronteras no pueden ser cambiadas en los tiempos modernos. Que esto no puede ocurrir en este Siglo XXI.” Pero, ¿por qué razón este siglo XXI debe de estar exento de las patologías del Siglo XX? La verdad es que cualquier cosa puede ocurrir a cualquiera, en cualquier lugar y en cualquier momento. Por lo tanto, hagamos un recorrido por el camino que nos condujo a Kiev.

LA AGENDA RUSA

El presidente Putin siente que su país fue una vez una gran potencia—sobre todo especialmente temida—pero que ya no lo es. Él sabe que mientras más tiempo las repúblicas se occidentalicen y se acostumbren a la democracia más difícil será coaccionarlas para que se conviertan de nuevo satélites de la Madre Rusia. Al mismo tiempo considera que nuestra cultura occidental es tan decadente que no responderá a sus agresiones. Por lo tanto, sigue haciendo de las suyas como el niño que moja la oreja de un adversario para humillarlo y provocar una reacción de violencia.
Al igual que Stalin, Putin siente un profundo desprecio hacia los sofisticados eliticistas occidentales, ninguno de los cuales puede patear, boxear, pescar, disparar o cabalgar con el torso descubierto como él lo hace. Todo es realmente simple. “Dale a Putin un dedo y se cogerá la mano”.

¿SOBREVIVIRÁ UCRANIA?

Si analizamos las asechanzas que la rodean Ucrania no debería sobrevivir este ataque ruso. Sin embargo, Rusia podría pasar un mal rato tratando de someterla por numerosas razones. Ucrania es más grande que Iraq tanto en tamaño como en el número de habitantes. Cuenta con inagotables entradas de suministro por sus fronteras con cuatro países de la OTAN que finalmente le están haciendo entrega de armamentos modernos como los misiles que se conocen como Jabalinas.

Por lo tanto, si Putin no logra apoderarse del gobierno en un par de semanas le costará mucho trabajo someter a la población. El tiempo no está de su parte. Las sanciones no son eficientes a corto plazo pero, a largo tiempo, comienzan a hacer efecto. Y ese es el peligro que corre Rusia.

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES.

El gas y el petróleo y, por añadidura, quien trató de reducir su explotación, explica mucho del actual desastre. La decisión del nihilista Joe Biden de cancelar voluntariamente el oleoducto de Keystone, los arriendo de terrenos federales y las reservas de ANWAR en Alaska –que condujo a la pérdida de más de DOS MILLONES de barriles diarios—serán vistos con el tiempo como una catástrofe de proporciones siderales.

EL GOLIAT AMERICANO

El virus del izquierdismo fanático ha enardecido las relaciones étnicas y raciales; así como ha puesto fin al progreso individual basado en meritocracia. Los Estados Unidos sufren en este momento de una locura jacobina que conduce indefectiblemente a la perdición. Dicho sin rodeos, los Estados Unidos de 1990 han dejado de existir. Para retener la capacidad de intimidación a sus enemigos exteriores, los americanos tienen que apretarse el cinturón, aumentar su producción de gas y de petróleo, balancear el presupuesto, tirar por la borda la indulgencia de izquierda fanática y recalibrar sus fuerzas militares. Una tarea gigantesca que Biden y sus manejadores no quieren ni tienen la capacidad de llevar a cabo aunque lo quisieran.

LA OTÁN

La OTÁN es actualmente un instrumento totalmente inútil. Fue creada y existía para hacer tres cosas en Europa: Mantener dentro a los Estados Unidos, controlar a Alemania y excluir a Rusia. Ahora, Alemania está incontrolable, los Estados Unidos están fuera y Rusia está dentro. Surge entonces la pregunta de: ¿Qué cosa es la OTÁN? En realidad 25 de sus treinta naciones miembros son incapaces de defenderse por sí mismas. Todas esperan que los Estados Unidos las defiendan de sus enemigos en su propio patio. Una verdadera vergüenza.

LAS INTRIGAS DE LA IZQUIERDA.

Los voceros de una izquierda abochornada por los actuales acontecimientos ofrecen explicaciones surrealistas sobre las razones por las cuales Putin se apoderó de Crimea en 2014 y está tratando de tragarse a todo el país en este 2022; así como se inhibió de llegar a cabo invasiones a otros países durante la presidencia de Donald Trump. Esa izquierda trasnochada nos dice que Putin obtuvo todo lo que quiso de Trump y le pagó portándose bien.

¿FUE TRUMP UNA MARIONETA DE PUTIN?

¿Estuvieron Vladimir Putin y sus consejeros felices de que su perrito faldero, Donald Trump, inundara los mercados del mundo con petróleo a precios razonables? ¿Estuvieron agradecidos de que Trump diera muerte a los mercenarios rusos en Siria? ¿Estuvo Putin encantado de que Trump vendiera armas ofensivas a Ucrania? ¿Estuvo el Kremlin extático de que Trump aumentara el presupuesto para el Pentágono? ¿Y estuvo Rusia especialmente agradecida de que Trump obligara a los países miembros de la OTAN a aumentar sus contribuciones a la organización?

EL FANTASMA QUE DEAMBULA SIN RUMBO

Joe Biden amenazó a Rusia de que si invadía a Ucrania le aplicaría las sanciones más fuertes de la historia. Pero todo se quedó en palabras. Se limitó a prometer que un día sostendría una “conversación” con Putin para decidir si le aplicaría o no las sanciones más fuertes de la historia. Mientras tanto, invitó al Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, a abandonar a Ucrania—el camino más rápido para destruir la valiente resistencia ucraniana. Eso sí convertiría a Biden en la verdadera marioneta de Putin.

EL ALÍ BABÁ AMERICANO.

De lo que no se ha dicho una sola palabra es de la forma en que la rapaz familia Biden ha lucrado por años de sus relaciones con Ucrania. Una década de amor agresivo-pasivo a Rusia. Cosas como el ridículo “Reset” de Hillary y Lavrov, la avariciosa venta de Uranio Uno, la patética súplica de Obama a Putin de que no lo presionara antes de las elecciones de 2012 hasta el veto absurdo de las sanciones contra el oleoducto “North Stream 2”, por el que Putin le vende combustible a Europa. No en balde Joe Biden ha descendido en las encuestas hasta el fondo del pozo. Nos toca ahora a nosotros sellarlo con “hormigón armado”—cemento reforzado—en las elecciones del mes de noviembre. Si no lo hacemos se pierde este país.

Alfredo M. Cepero
@AlfredoCepero
Director de www.lanuevanacion.com
Cuba - Estados Unidos

GABRIEL BORAGINA: LA LEY, LA COSTUMBRE, EL COMMON LAW Y SUS VENTAJAS. DESDE ARGENTINA

Hay un debate que se prolonga en el tiempo respecto de las ventajas y desventajas del sistema de common law frente al del derecho romano germánico:

‘’Tullock niega que Estados Unidos sea de tradición de common law. Por supuesto esto es casi un insulto cuando se lo dices a un norteamericano, incluso hay una polémica entre Posner y Tullock, en la que media el profesor George L. Priest, de Yale, respecto de qué sistema es más eficiente, si el common law o el derecho romano germánico. Posner dice que el common law y Tullock le contesta que el common law no existe ni en Estados Unidos y Priest tercia diciendo que el common law por su variación es siempre y necesariamente más eficiente que el derecho civil. Es una polémica muy interesante registrada en el Journal of Law and Economics’’[1]

Sin entrar a tomar partido en esta interesante polémica, podríamos dar cuenta de -tomando como base nuestra experiencia en la actividad jurídica y judicial argentina- la aparición de un fenómeno insólito –al menos para nosotros- que consiste en el apartamento paulatino en los fallos de muchos jueces de lo normado por el derecho positivo, que es el sistema que -al menos formalmente- impera en nuestro ordenamiento jurídico.

Alguien podría creer que esto obedecería a un acercamiento -de algún modo- a fallar conforme a los precedentes jurisprudenciales, lo que podría interpretarse como una implícita adopción o vuelco a un régimen semejante al del common law. Pero creer esto es engañoso, porque en los casos que señalamos, las resoluciones y sentencias no se dictan teniendo como base ni el derecho positivo, ni tampoco los antecedentes jurisprudenciales.

¿Sobre qué base sentencian –entonces- estos jueces? Lamentablemente no resulta posible explicarlo más que considerando que lo hacen en asiento a sus propias opiniones o pareceres personales, sin fundamentos ni argumentos legales (salvo en apariencia por la forma de redactar las sentencias). Esta modalidad, que observamos cada vez –por desgracia- con demasiada asiduidad, puede tener como causa la deficiente formación jurídica que reciben los que irán a ser los futuros jueces en las facultades de derecho del país. Nuestra experiencia como docentes también estaría ratificando esta última hipótesis.

‘’Ahora bien, ¿por qué la ley está tan difundida como fuente del derecho? Claro que podemos atribuírselo a Kelsen, pero le daríamos demasiado a Kelsen. A América latina Kelsen llega cien años después. Ya éramos positivistas cuando llega Kelsen. De Kelsen en el mundo anglosajón nunca escucharon hasta hoy, salvo Hayek que lo odiaba’’[2]

Sin duda ya hemos demostrado anteriormente que la ley positiva (que no es igual al positivismo) ha precedido a Kelsen temporalmente, no solo en años sino en siglos. La labor de Kelsen consistió en hacer de la ley positiva el centro exclusivo del mundo jurídico y -en cierto sentido- si bien ese mundo jurídico se regía por la ley positiva, Kelsen puede considerarse como el sistematizador de aquello que se dio en llamar positivismo legal. Hizo del positivismo la doctrina central del estudio del derecho, y su método no tardó en imponerse en la mayor parte de las universidades de Latinoamérica. En Argentina, sin lugar a dudas, y con pleno conocimiento de causa, podemos afirmar que el procedimiento de enseñanza del derecho en casi todas (sino en todas) las facultades es el positivista.

‘’Dos ventajas hacen superior a la ley sobre la costumbre como fuente del derecho. Por eso está tan difundida la ley. Es una maravilla como fuente del derecho, lo malo es que tiene límites que los legisladores no quieren reconocer, pero los beneficios de la ley como fuente del derecho son maravillosos’’[3]

Se vuelve a prescindir en este párrafo de la cualificación moral de la ley, lo que puede ser aceptable si –como metodología- se parte de la base de un concepto positivista de ella. Pero quienes no adherimos al positivismo tenemos que señalar que esa ‘’maravilla’’ -que tanto entusiasma al autor en comentario- se da cuando la ley es buena y eficiente (vocablos estos últimos que -en este caso puntual- podrían tomarse como sinónimos).

En cuanto a los límites estamos de acuerdo. En realidad, era redundante mencionarlo. Va de suyo que todo lo humano tiene límites, y la ley como producto humano no podía ser la excepción. No hay registro histórico en el mundo que dé cuenta de una ley de poderes ilimitados. Pero es innegable que los legisladores no quieren reconocerlos. Y muchos juristas y abogados tampoco. Lo que da lugar a la hiperinflación legislativa que asola nuestros países.

‘’Tú puedes hacer mucho a través de la ley, puedes ayudar a la humanidad, puedes transformar la sociedad. Lo que pasa es que no puedes hacerlo todo’’[4]

Cierto. Pero tanto de lo bueno como de lo malo. Hitler hizo mucho a través de las leyes nazis racistas y antisemitas que imperaron durante todo su régimen. Pero de ese ‘’mucho’’ que sus leyes hicieron no hubo nada bueno (excepto, claro, para los nazis). Y lo mismo se podría decir de las leyes positivas de la Italia fascista de Mussolini, de la Rusia soviética de Stalin, de la China de Mao, de la Cuba de Fidel Castro o, más actualmente, de la Venezuela de Chávez y Maduro.

‘’ ¿Cuáles son las dos grandes condiciones de la ley como fuente del derecho, las dos ventajas de la ley como fuente del derecho, los dos beneficios de la ley como fuente del derecho? En primer lugar, la ley tiene economías de escala como fuente del derecho, superiores a la costumbre; y en segundo lugar, la ley como fuente del derecho tiene ventajas comparativas con cualquier costumbre’’[5]

Es importante recalcar, teniendo en cuenta nuestro comentario al párrafo anterior, que estos ‘’beneficios’’ de la ley aplican operativamente tanto para las buenas legislaciones como para las malas. Es decir, lo preocupante es que en el segundo caso estos ‘’beneficios’’, paradójicamente, se transformarán en perjuicios, no para los legisladores sino para los legislados. Alternativamente, cuando la ley es mala, nociva o perversa (cómo tantas veces sucede con tantas leyes) cualquier costumbre del lugar (por defectuosas que sea) será superior a ese tipo de leyes.

[1] Enrique Ghersi ‘’El costo de la legalidad’’. publicado por institutoaccionliberal • 16/01/2014 • El costo de la legalidad | Instituto Acción Liberal http://institutoaccionliberal.wordpress.com/2014/01/16/el-costo-de-la-...
[2] Ghersi, Enrique. ibídem.
[3] Ghersi, Enrique. ibídem.
[4] Ghersi, Enrique. ibídem.
[5] Ghersi, Enrique. ibídem.

Gabriel Boragina
gabriel.boragina@gmail.com
@GBoragina
Argentina

PEDRO ELÍAS HERNÁNDEZ: “CHARTER CITIES”. DESDE VENEZUELA

“Un esquema muy eficiente para lograr niveles importantes de productividad y competitividad es el de las Zonas Económicas Especiales. Es una idea que apunta a desarrollar allí parques industriales con vocación exportadora aplicando un concepto similar a la de las ciudades modelos o “charter cities” que se han constituido en la República Popular China, en India, Emiratos Árabes Unidos y Singapur. Uno de los promotores de tal concepto es el premio Nobel de Economía 2018 Paul Romer. La puesta en marcha de esta iniciativa no siempre se instrumenta poniendo en práctica todas las recomendaciones que formula Romer”.

Venezuela figura entre los últimos lugares en los índices internacionales de competitividad y de libertad económica. Por el ejemplo, el Índice de Competitividad Global que realiza el Foro Económico Mundial y el Índice de Libertad Económica que publica la Fundación Heritage, colocan al país en una posición muy desventajosa en atención a la evaluación que se hace respecto a nuestro situación en materia de estabilidad institucional, infraestructura física, capital humano (básicamente nivel educativo de la población), estabilidad macroeconómica, seguridad personal y jurídica, eficiencia en el mercado de bienes, eficiencia en el mercado de capitales, situación del mercado de trabajo, leyes laborales, disponibilidad de tecnología y clima de negocios (permisología, corrupción gubernamental, etc.)

Un esquema muy eficiente para lograr niveles importantes de productividad y competitividad es el de las Zonas Económicas Especiales. Es una idea que apunta a desarrollar allí parques industriales con vocación exportadora aplicando un concepto similar a la de las ciudades modelos o “charter cities”, como también se les conoce internacionalmente, que se han constituido en la República Popular China, en India, Emiratos Árabes Unidos y Singapur. Uno de los promotores de tal concepto es el premio Nobel de Economía 2018 Paul Romer. La puesta en marcha de esta iniciativa no siempre se instrumenta poniendo en práctica todas las recomendaciones que formula Romer.

Estos grandes centros de negocios e inversiones se rigen por una carta o estatuto de funcionamiento muy particular que les permite establecer relaciones comerciales directas con otras regiones del mundo, al tiempo que en el ámbito de su territorio se aplican normas económicas, jurídicas e institucionales distintas a las existentes en el resto del país al que pertenecen y que son muy atractivas para la inversión extranjera.

Bajo este esquema se recupera y acrecienta la producción y se generarán miles de puestos de trabajo en corto tiempo. El objetivo es crear incentivos para atraer flujos de capitales, nacionales y extranjeros, en determinados ámbitos territoriales previamente seleccionados por sus atributos geográficos.

La fórmula ha permitido en muchos casos convertir a regiones atrasadas en megalópolis para el desarrollo industrial y el sector de los servicios. Ahí están varios ejemplos, el Emirato Árabe de Dubai, con la creación de sus mega parques industriales y también China, con sus Zonas Administrativas Especiales, tales como Hong Kong, Macao, Shenzhen y el Distrito de Pudong de Shangai. Estas ciudades tienen cada una un régimen de funcionamiento económico con un grado considerable de autonomía, aunque siempre bajo la soberanía política del correspondiente Estado nacional.

Para hacer viables en Venezuela los ejemplos de estas ciudades citadas, las cuales se constituyen en zonas económicas especiales, se deben garantizar varias cosas: 1) Los derechos de propiedad a los empresarios nacionales y extranjeros, con arbitraje comercial internacional obligatorio. 2) Libertad cambiaria y en consecuencia un tipo de cambio de acuerdo a valores de mercado, con libre acceso a las divisas que se requieran para importar los insumos y materias primas indispensables para producir. 3) Garantía de repatriación de los capitales, sin restricción alguna, para las empresas extranjeras que se radiquen en esas ciudades o zonas especiales. 4) Sistema de taquilla única para los trámites gubernamentales, eliminación de trabas burocráticas, de los controles sobre la producción y sobre las ganancias empresariales, los cuales dificultan la creación de nuevas empresas. 5) Libertad de contratación laboral. 6) Exoneraciones arancelarias, fiscales o tributarias durante por lo menos 5 años. 7) Garantía de suministro energético a las empresas que se instalen en esas zonas, aprovechando nuestra condición de país con cuantiosas reservas de hidrocarburos. 8) Un régimen laboral especial y flexible. 9) Un sistema de refugio fiscal en el sector financiero para uso de las personas naturales y jurídicas no residentes en el país, convirtiendo a estas ciudades en un receptor global de depósitos bancarios multidivisas. De esta forma se le daría gran impulso a la palanca crediticia en la zona especial.

Algunos de estos aspectos antes citados han venido siendo incorporados en algunas legislaciones de relativa reciente creación como la Ley Antibloqueo y la de Zonas Económicas Especiales. Pero estamos muy lejos de crear las condiciones de confianza institucional y el clima de negocios que se demandan para que iniciativas de este tipo prosperen. Ya lo hemos dicho muchas veces, si queremos que Venezuela aparezca mejor colocada en los índices internacionales que evalúan nuestra capacidad para atraer inversiones, se requiere imaginación, audacia y dejar de lado los dogmas ideológicos.

Pedro Elías Hernández
pedroeliashb@gmail.com
@pedroeliashb
Venezuela