Un grupo de ciudadanos,
sin más compromiso político que con nuestra propia conciencia, nos hemos
declarado en Huelga Electoral Indefinida. Es una huelga sui generis. No
requiere más que entender que el voto, que es la herramienta fundamental de la
democracia, está siendo utilizado por una tiranía para consolidarse en el
poder. Los fundamentos que sustentan esta huelga se encuentran en un documento
publicado en la red para que aquellos que se quieran sumar puedan hacerlo de
manera abierta o encubierta. El documento se titula “Huelga Electoral
Indefinida en Defensa de la Soberanía Popular” y se pueden apoyarla a través
del siguiente enlace:https://www.gopetition.com/ petitions/apoya-la-huelga-
electoral-indefinida-en- venezuela.html.
Pero más allá de
promover, conjuntamente con un grupo de distinguidos venezolanos esta
iniciativa para que alcance a la mayor cantidad de electores, tanto de aquí
como de la diáspora, y exponer las razones por las cuales creo que debemos
hacerla, deseo explicar su profundo sentido, en lugar de un llamado puro y
simple a la abstención, no solo a las elecciones convocadas por el régimen para
el próximo domingo 9 de Diciembre, sino para cualquier otro proceso electoral
que organice la dictadura de ahora en adelante. No es abstención, es huelga.
Las huelgas están
asociadas a un hondo sentimiento de protesta y rechazo del ser humano ante el
atropello del que está siendo víctima. Los trabajadores del mundo, quienes han
sido los protagonistas de esta forma de protesta, han logrado conseguir a
través de la historia mejoras en sus relaciones de trabajo en todos los
tiempos, al punto que ese derecho les ha sido reconocido por la humanidad, el
derecho a la huelga.
¿Por qué una huelga
electoral indefinida? Porque mas allá de la exigencia que tradicionalmente
hemos hecho para pedir condiciones electorales, sin que nunca nos hayan sido
concedidas, estamos haciendo un llamado al país para que NADIE inscrito en el
Registro Electoral de Venezuela continúe cohabitando con el régimen para seguir
utilizando ese sagrado instrumento de la democracia que es el voto, para
destruirla, especialmente cuando a pesar de haber sido declarada la NULIDAD DEL
SISTEMA ELECTORAL VENEZOLANOy el uso del Sistema Automatizado para Elecciones
en Venezuela, como consecuencia de una
sentencia firme de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia legítimo
en el exilio (verhttp://ticsddhh.blogspot.com/ 2018/06/tribunal-supremo-de-
justicia-declara.html) publicada el 13 de Junio de 2018, todavía los sectores políticos
de la mal llamada “oposición” venezolana siguen concurriendo a elecciones
convocadas por este régimen como si aquí no hubiera pasado nada.
La prueba más evidente
de la denuncia que hemos hecho desde este rincón de la red de que los partidos
de la oposición oficial ignoran abiertamente las decisiones del TSJ legítimo,
es el acompañamiento que están haciendo al régimen a esas elecciones de
Concejales el 9 de Diciembre. Siendo esto así la única manera que tenemos los
ciudadanos de protestar por ese desconocimiento, es ponernos en huelga
electoral hasta que cumplan como corresponde la referida sentencia de Nulidad
del sistema Electoral Venezolano, y se hagan los correctivos señalados en ella.
Y hasta que eso sea así estaremos en Huelga Electoral Indefinida, no volviendo
a las urnas a seguir validando fraudulentamente la tiranía.
Si han ignorado
abiertamente la sentencia condenatoria de Nicolás Maduro Moros a 18 años y 3
meses de prisión por corrupción propia y legitimación de capitales, insistiendo
que Maduro es todavía Presidente hasta el 10 de Enero de 2019, cuando este dejo
de serlo desde su condena el 16 de Agosto de 2018 en Bogotá, solo la decisión
ciudadana del pueblo que los eligió les hará cumplir las sentencias del Alto
Tribunal. Y es por eso que la presión debe comenzar por nosotros mismos, los
ciudadanos, materializando en la práctica el Artículo 333 de la Constitución
que indica que todos tenemos el deber de colaborar con la efectiva vigencia del
texto constitucional.
El régimen y especialmente
su oposición complaciente han ignorado abierta y deliberadamente la sentencia
electoral del 13 de Junio de 2018. De allí que en fecha 5 de Diciembre de 2018
se haya introducido una solicitud con carácter de urgencia a la Sala Electoral
del TSJ legitimo, con el fin de formular solicitud de Actos de Ejecución de la
Sentencia del 13 de Junio (ver Solicitud al TSJ-L
enhttps://ticsddhh.blogspot.com/ 2018/12/solicitud-urgente-de-
actos-de-ejecucion.html).
En este documento se le
solicita al Alto Tribunal legítimo, “Se declaren NULOS e INCONSTITUCIONALES los
“Comicios” para la elección de concejales en Venezuela de fecha 9 de diciembre
de 2018, así como todos los actos derivados del mismo, aclarando que la
integración de los Concejos Municipales de Venezuela se debe mantener incólume,
en general, hasta tanto se realicen ELECCIONES AUTENTICAS en Venezuela conforme
a lo previsto en el fallo de la Sala Electoral cuya ejecución se solicita”.
De realizarse la
elección del 9 de Diciembre, todas aquellas personas que resultaran electas con
el mismo sistema que nos ha impuesto el CNE hasta ahora serán ilegítimas,
manteniéndose los actuales Concejales en sus respectivos cargos hasta tanto
existan Elecciones Auténticas en Venezuela. De la misma manera, cualquier proceso
electoral futuro que se lleve a cabo tendrá las mismas consecuencias, hasta que
se acate la referida sentencia electoral. Entonces los partidos políticos
opositores deben terminar de entender que no tiene ningún sentido seguir
haciéndole comparsa electoral al régimen, ni los venezolanos seguir
concurriendo a elecciones en dictadura.
Esta trascendental
decisión de la Sala Electoral del 13 de Junio de 2018 aun no es asimilada por
la clase política venezolana que todavía cree que con elecciones se resolverá
la grave crisis que ha ocasionado la dictadura, creyendo que ignorándola
evitará su aplicación. Mientras tanto los venezolanos debemos recordárselos, y
la manera de hacerlo es declarándonos en Huelga Electoral Indefinida hasta que
entren en razón.
La Huelga Electoral
Indefinida es un ejemplo de empoderamiento ciudadano que se hace presente
cuando la institución de los partidos políticos se encuentra liquidada
precisamente por las distorsiones que ha ocasionado la violación masiva de la
Constitución por parte de la tiranía. De allí que tengamos que ser los
ciudadanos quienes nos corresponda respaldar directamente y sin intermediarios
las decisiones del Alto Tribunal legítimo, y en especial si ocurre el
nombramiento de un Gobierno de Emergencia Nacional por parte del TSJ legítimo.
Si quienes deben representarnos deciden darle la espalda a las instituciones
legitimas, les tocará a los ciudadanos salir directamente en su defensa, como
efectivamente lo estamos haciendo ahora con esta iniciativa.
Luis Manuel Aguana
@laguana
No hay comentarios:
Publicar un comentario