
Hay un desajuste
psicológico de los españoles que llegan a américa, por la realidad geográfica
desconocida, sin comparación ni parámetros de referencia y a pesar de haber
nacido en Europa, van a cambiar por lo inmenso de ese nuevo escenario
geográfico y cultural distinto e inédito.
Nueva Cádiz, Nueva
Andalucía, Nueva Granada. Una forma de denominar lo desconocido con algo
conocido. Trataron de refundar una nueva España y no lo consiguieron. Tratamos
de regresar a la cultura indígena original (Túpac Amaru en el Perú) es decir a
la sociedad Inca y fracasamos. Era utópico, pues existía ya una nueva realidad.
Aun cuando tenemos
una herencia cultural indígena, no hay sino vestigios de ella en pequeños
grupos aislados o de difícil asimilación. Pertenecemos al mundo occidental en
lenguas y creencias, no por eso somos europeos. No pertenecemos tampoco al
África, grupo minoritario en nuestra región.
Es la creación de un
nuevo mundo porque se estaba gestando una nueva mezcla de razas y culturas.
Difícil de explicar y de definir. Bolívar decía en angostura: No somos
europeos, no somos indios, formamos una especie de pequeño género humano. Y era
verdad. Alcanzar los objetivos que como cultura y región original se nos impone
en el mundo actual, es un reto que todavía está en gestación.
Cesar Guillen Citterio
cesarguillencittrerio@gmail.com
"Adhuc Stantes"
“Todavía en Pie”
Caracas - Venezuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario