
EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
lunes, 15 de marzo de 2021
ACTUALIZACIÓN DE EL REPUBLICANO LIBERAL DIARIO DE OPINIÓN, http://elrepublicanoliberalii.blogspot.com/ LUNES 15/03/2021
MIBELIS ACEVEDO DONÍS, CONCILIO
mibelis@hotmail.com
@Mibelis
@ElUniversal
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ, SI NO ACTUAMOS, NOS APLASTARÁN
No es creíble ni posible el aplastamiento, pero es obvio que después de Clinton, EEUU abandonó la estrategia basada en desarrollo tecnológico y competitividad, así como la “empatía” con sus aliados. China lo aprovechó sin perder un minuto, para colocarse en la punta del pelotón en la carrera de 42 Kms. Así treinta años después de la caída de la URSS por ineficiente e improductiva, desapareció el mundo unipolar de los 90 y llegamos a una nueva bipolaridad.
El Presidente cambió el tono de la relación con China, ahora político y civilizado, pero lo más importante es que no continúe el troglodita nacionalismo económico populista de su antecesor. Hoy preocupa a EEUU la penetración asiática en Latinoamérica, pero durante los 90 circulaba en los medios financieros y políticos del primer mundo, un amargo chiste sobre el subcontinente: “si se hundiera en el mar, nos enteraríamos meses después”.
Trump lo botó y Xi Jinping lo agarró
Si no recuerdo mal, su peso en el Producto Mundial era de apenas 4%, poca cosa. A veces luce que Biden quiere practicar con China el mismo arte marcial que su antecesor, sin percatarse que de hacerlo, seguirá perdiendo posiciones. Hubo un fuerte temblor que no registraron muchos sismógrafos: la firma en diciembre último del tratado de libre comercio asiático (RCEP) que Clinton impulsó y estuvo largos años zombi.
El inefable Trump lo abandonó estruendosa y
despectivamente en 2017. Pero el camarada Xi Jinping, con Europa y EEUU
ocupados de la pandemia, lo promovió intensamente y en diciembre de 2020 lo
firman quince países: Vietnam, Singapur, Myanmar, Laos, Cambodia, Filipinas,
Brunei, Malasia, Tailandia, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda y la
sorprendente entrada de Japón y Sur Corea, históricos aliados norteamericanos,
que se dejaron de tonterías.
Ese acuerdo de libertad económica, eliminación de aranceles y mercado abierto, liderado por China, es lo que algunos charlatanes anacrónicos llamarían “neoliberal” y cubre un tercio de la población mundial. Al mismo tiempo, firmaba otro tratado sobre inversiones con la Unión Europea, castigada igual por el nacionalismo arancelario trumpista. Latinoamérica, cuyo primer socio comercial y acreedor, excluyendo a México, es China, tendrá la tentación de buscar recursos con ese bloque.
Ahorcar Huawei
En respuesta, el Banco de Desarrollo de EEUU ofrece
financiar las deudas de la región con China, a cambio de aislar a Huawei y al
proyecto 5G. Europa, como la divina Eulalia de Darío, coquetea con las
realidades de la nueva polaridad. Por un lado, recibe masivas inversiones de Xi
Jinping, y por el otro, lánguidamente acepta la protección norteamericana de la
OTAN (“la marquesa Eulalia, risas y desvíos/ daba a un tiempo mismo para dos
rivales/ el vizconde rubio de los desafíos/ y el abate joven de los
madrigales”).
Trump también hostilizó a los europeos con aranceles,
la manía arancelaria populista que incrementa los precios a los consumidores,
protege las ineficiencias económicas locales y debilita el aparato productivo.
Ojalá en algún momento, digo es un decir, el nuevo gobierno gringo enfoque su
estrategia en partir del reconocimiento del adversario y no de su negación. No
boicotear el 5G sino hacerlo mejor y más barato.
Es imperativo renunciar a la confrontación con China,
al tiempo que dar un nuevo salto científico técnico, tal como Reagan y Clinton
cuando el reto era Japón. Reconstituir los vínculos con aquella y no reclamar
incondicionalidad a los aliados tradicionales. En Latinoamérica la figura de
nueva potencia es una realidad irreversible, y deberá coexistir con
Norteamérica, Europa y otros países.
Mentiras populistas
Aunque haya perdido fuelle por concentrarse en conflictos bélicos, EEUU mantiene su condición de gran potencia, precisamente gracias a su relación con China. Trump impuso aranceles a la importación de acero y aluminio, “para proteger” la industria norteamericana, la producción de armas y abroquelar la seguridad y defensa nacional.
Falsedades: el país consume 70 por ciento del acero que produce y apenas 3% del aluminio lo requiere la industria militar. Los aranceles encarecerán productos de consumo masivo porque la industria norteamericana importa la mitad de su maquinaria, ahora más costosa. “Necesitamos que regresen las inversiones americanas hoy en China” cuando la balanza internacional de capitales les es ampliamente favorable. EEUU recibe más capital extranjero que el que invierte en otros países.
Por si fuera poco, hay casi pleno empleo y por eso la
política migratoria ha sido incluso canallesca. De mantenerse la tendencia,
dentro de siete años habrá un déficit de ocho millones de trabajadores y ya hoy
las autoridades de Wisconsin se quejan de falta de mano de obra. Veremos la
evolución del Presidente.
MIGUEL ANGEL CANCIO ÁLVAREZ, EXCELENTES ANTONIO BANDERAS Y MARÍA CASADO EN LA EXCELENTE GALA DEL CINE ESPAÑOL 2021
Muy Bien, también, la profesional de televisión, María
Casado, y que acompañaba a Antonio Banderas en la presentación de la Excelente
Gala del Cine Español, marzo 2021.
Zapatero a tus zapatos y con deontología, honradez,
mucha humildad (sabiendo, debiendo saber, siempre, aprender de los errores,
fallos y fracasos propios y ajenos en la búsqueda, justa lucha bien medida por
el mejor desarrollo deontológico democrático, constitucional, legal,
integrador, eficiente, creativo, etc., por la verdad responsable, por el bien),
con mucho rigor y buen, justo, muy necesario, enriquecedor trabajo.
El cine español, como los medios de comunicación, como el resto de sectores españoles, necesariamente, deben apostar por la mejor profesionalidad, competitividad, productividad, generación de valor añadido, cadenas de valor y al margen de todo tipo de politiquerías, partidismos, sindicalerismos, corporativismos, sectarismos, clientelismos, tajadismos, diversas formas de malgasto, burocratismo, contaminación, lavado de cerebros, manipulación, corrupción, juego sucio…
Necesitamos a grandes, excelentes profesionales,
empresarios, emprendedores, trabajadores, etc., como Antonio Banderas, Maria
Casado y, así, España, la gran nación española (en el mundo, en 2021, más de
585 millones de personas hablan español, más de 22 millones lo aprenden cada
año, las transacciones económicas en español representan el 10% del Producto
Interior Bruto/PIB mundial, en Estados Unidos 60 millones de personas hablan
español, en Brasil 30 millones, etc.), competirá, debe competir al mejor nivel
mundial. Y debe hacerlo con buena gente, con los mejores profesionales,
empresarios, emprendedores, trabajadores, etc., que, individual y socialmente,
lo hagan posible, que eviten que España, la gran nación española, marzo 2021,
sea una de las naciones occidentales, europeas, que, entre las naciones
democráticas mas desarrolladas y avanzadas del mundo, se situe entre las que
tiene, según los indicadores objetivos internacionales, la mayor corrupción y
juego sucio, el mayor paro general (antes de la pandemia del coronavirus, el
14%; después de la pandemia del coronavirus, superior al 20%), paro juvenil
(antes de la pandemia del coronavirus, 30,5%; después de la pandemia del
coronavirus, superior al 40%), una gran precariedad laboral, deficit y deuda
públicos, muy grave caída del PIB (superior al 10% después de la pandemia del
coronavirus), grave cierre de empresas y autónomos después de la pandemía del
coronavirus (cierre de mas de 100.000 empresas y de 300.000 autónomos)...
miguelcancio.blogspot.com; lunes,
mcancioalvarez@gmail.com
migueldevegadeo@gmail.com
Santiago de Compostela (Galicia-España)
@UniversidadeUSC
España
ANTONIO JOSÉ MONAGAS, ESCLEROSIS Y PANDEMIA
LUIS FUENMAYOR TORO, LAS DIFICULTADES A SUPERAR DE LA VÍA ELECTORAL
Esta división de la oposición en dos sectores, con políticas contradictorias, hace muy difícil lograr una unión opositora total para enfrentar al gobierno de Nicolás Maduro. Es muy difícil, para cualquier grupo político, mantener una línea de enfrentamiento violento contra un gobierno y al mismo tiempo ser parte de quienes tienen una política diametralmente opuesta. La única forma de lograr esa unidad sería que los extremistas renuncien a su política y adhieran la del campo democrático, tal y como aparentemente están sucediendo.
Pero para ello deben estar convencidos que sus intentos violentos, que ya llevan por lo menos dos décadas, han fracasado totalmente y que no tienen ninguna posibilidad de tomar el poder por esa vía. Eso supone una declaración como la hecha recientemente por Enrique Márquez, en la que reconoce que el abandono de la lucha electoral fue un grave error. Y no se trata obligar a nadie a un arrepentimiento forzado, se trata de establecer ante los ciudadanos en general un claro propósito de encauzar la lucha política de una manera diferente a la vía errónea del pasado.
La vía electoral tiene sus propias dificultades. No es fácil que los participantes distribuyan sus aspiraciones con realismo partidista y político, es decir, permitiendo encabezar la alternativa opositora a quienes tiene la mayor opción, sin olvidar que todos los involucrados deberían sentirse representados en las decisiones finales que se tomen. Esta posibilidad debería facilitarse en comicios donde el número de candidatos es numeroso. Un partido beneficiado con el apoyo a su candidato a gobernador, no debería tener las mismas aspiraciones en relación a las candidaturas a los consejos legislativos regionales.
Otro tanto podemos decir de las candidaturas a alcaldes. Partido o grupo político cuyo candidato a alcalde sea apoyado por el resto de los integrantes de la alianza, deberían aceptar que los candidatos a concejales pertenezcan a los grupos no favorecidos con la alcaldía. Esto no sólo tiene lógica sino racionalidad política, pues esos cuerpos colegiados son quienes supervisan la actuación de la autoridad ejecutiva regional o local. Tiene mayor sentido en función de lograr un buen gobierno que quien gobierna no sea supervisado por los suyos, pues sabemos lo que esto ha significado en el país.
Y no estoy incluyendo en este análisis las características de los candidatos como posibles gobernantes o representantes del pueblo. No he hablado de su formación ni preparación para los cargos disputados, ni de sus desempeños anteriores en cargos similares: la eficacia y eficiencia tenidas, la honestidad e idoneidad en el manejo de la cosa pública, el conocimiento demostrado. Tampoco he incluido en los elementos a evaluar las propuestas programáticas presentadas. Es decir, no he considerado aquellas cosas importantes que usualmente no se toman en cuenta en estas discusiones.
Y no lo he hecho no porque no le voy a pedir peras al olmo, sino porque entiendo que la gravedad de la situación del país, el peligro de que nos transformemos en un Estado fallido, la posibilidad de la disgregación física de Venezuela ante la rapiña de nuestros vecinos y la traición de algunos compatriotas, son más importantes en este momento. Si los esfuerzos unitarios son positivos, por lo menos en una proporción de los casos, y se logran presentar candidaturas aceptables, que sean apreciadas como posiblemente victoriosas, con seguridad que la participación electoral de la ciudadanía se incrementará y habrá posibilidad de derrotar al gobierno.
OSCAR ARNAL, DIOS AL ALCANCE DE TODOS
Irak es la cuna de la civilización occidental. El padre de tres de las religiones más importantes: la cristiana, la musulmana y la judía, es el mismo Abraham, oriundo de Irak. El monoteísmo o creencia en que solo hay un Dios nos une a estas tres grandes religiones.
La pregunta que surge
es ¿ese mismo, único y sólo Dios es el cristiano, el judío o el musulmán? Desde
mi punto de vista es el mismo Dios, solo que se ha manifestado para cada uno de
manera diferente. Me parece un contrasentido que el Dios bueno haya aparecido
solo para los católicos que somos alrededor del 17% de la población mundial,
que sea el musulmán sunita que representa un 20% del total o que sea el judío
que constituye cerca del 2,19 por 1.000 de la población del mundo, lo que
señala que solo una de cada 457 personas en el globo es judía. Si fuera el
caso, este Dios al menos habría en este momento excluido al 80% de la población
mundial, lo que sería más bien antinatural. Y proyectando que los musulmanes
totales, sunitas y chiitas, hoy 24% de la población del planeta, nos superaran
claramente en el 2070 a los cristianos totales hoy 33% incluyendo a los
protestantes y otras ramas, tendríamos que concluir de manera incorrecta que
Dios es Alá y Mahoma su profeta. Lo que tiene sentido es pensar en un Dios para
todos, no para una mayoría, ni tampoco para una minoría.
Con ello no quiero decir que las religiones son
negativas, sino todo lo contrario. La religiosidad engrandece al hombre, lo
hace justo y humano. El fanatismo religioso en cambio lo desfigura y
deshumaniza.
Por ello es tan oportuno el viaje del Santo Padre a
Irak quien, desafiando todos los peligros y riesgos, dio este paso tan
positivo.
Ya el papa peregrino San Juan Pablo II lo había
intentado y lo tuvo que cancelar.
La Iglesia Católica en su transitar histórico ha
cometido más aciertos que fallas. Los errores están en miles de publicaciones y
también en los bulos o noticias falsas. Sin embargo, las universidades son un
coproducto de su invención, la lucha contra la esclavitud, sus profundas tesis
a favor de los derechos humanos, el derecho a la rebelión, pensadores e
inventores extraordinarios también provienen de sus filas y hay miles y miles
más…Lo más importante es haber moldeado a una civilización, la occidental, que
aunque amenazada progresa y avanza hacia nuevas formas de convivencia y de
unión…
oscar.arnaln@gmail.com
@OscarArnal
Venezuela