
EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
martes, 2 de febrero de 2021
ACTUALIZACIÓN DE EL REPUBLICANO LIBERAL DIARIO DE OPINIÓN, http://elrepublicanoliberalii.blogspot.com/ MIÉRCOLES 03/02/2021
SADCIDI ZERPA DE HURTADO, ¿MONOPOLIO DE TECNOLOGÍAS?
Además de los resultados financieros, las libertades
en materia de los derechos de propiedad intelectual, las obligaciones de
licencia, el domicilio de sus ingresos, los impuestos que pagan, junto a la
amplia interconexión que han logrado alrededor de los datos, han impulsado la
concentración de las grandes tecnológicas. Y en este último aspecto, se insiste
en la utilidad para la sociedad de la consolidación de un monopolio de
tecnologías o la conformación de un cartel en el sector.
Un monopolio es el tipo de empresa que ha desarrollado
la capacidad para hacer algo que ninguna otra empresa puede ofrecer, es decir,
un producto, bien o servicios sin sustituto cercano. Los monopolios son buenos
para el consumidor, en la medida que permiten la reducción de los precios y
mejoran la calidad de los productos. A modo de ejemplo,Google es un gran motor
de búsqueda en la Internet, mejor que sus rivales (Quaero, Exalead, Webcrawler,
AltaVista); de igual forma, Facebook era una red social mejor que MySpace,
Plurk, Orkut, Friendster o Ryze. Y debido a la capacidad que tienen para
influir en las actividades que se realizan en línea, a menudo son bastante
buenos para los consumidores. Lo que implica un dilema para las autoridades
responsables de regular a las empresas con poder de mercado, debido a que no se
justifica fiscalizar y regular la actividad empresas con capacidad para influir
positivamente en el bienestar de sus clientes.
Y en este punto, las empresas tecnológicas y los entes reguladores mienten por igual, las primeras porque insisten en minimizar su poder al definirse como empresas en profunda competencia, mientras los segundos omiten las nuevas condiciones del mercado que permiten a las empresas beneficiar a los consumidores mientras acumulan poder. En el pasado, dentro de un mundo estático, el monopolista actuaba como un cobrador de rentas y tomaba decisiones para incrementarla; pero en la actualidad, dentro de una economía dinámica, los monopolistas brindan a los clientes más opciones al agregar nuevas y mejores categorías de productos y servicios.
Ante esta nueva realidad, el gobierno, el Estado, y
sus entes reguladores, deben reconocer sus instrumentos y avanzar en una nueva
estrategia para reescribir las reglas de las actividades que se realizan en el
sector. De esta manera se podrá reducir la incertidumbre acerca del futuro de
la libertad de expresión, la privacidad en línea, y el papel de las empresas
que pasaron de ser innovaciones a constituirse en organizaciones con poder de
monopolio.
zerpasad@gmail.com
@zerpasad
Internacional – Venezuela
JOISE MORILLO, VENEZUELA POLÍTICA, ANTROPOLOGÍA DE UN PUEBLO PERVERTIDO
En este sentido, es menester que el sector político de
estos pueblos cree o ejercite
conciencias nacionalistas en función del beneficio del país nacional de
modo que su demografía comulgue para el bien común. En este marco de desarrollo
político cualquier nación crece en la medida de la voluntad del progreso que en
ello se genera, mediante el trabajo mancomunado, con disciplina y orden, y en
función de mantener la armonía general (del país), y en función del crecimiento
económico, social, por ende, cultural y desarrollado. Empero, en la medida que
estos no utilicen sus recursos naturales y culturales con propiedad, derivado
de conocimientos adquiridos, bien sea por propia tecnología u obtenidos por
interrelación con otras naciones, en esa medida no se cristaliza la
independencia nacional en otros sectores como: higiene y salud, educación,
transporte y comunicación y menos seguridad territorial, aunque parezca
exagerada tal apreciación.
Para este desarrollo debe haber voluntad política,
desafortunadamente en Venezuela no ha habido esa voluntad, su antropología se
ha estigmatizado en el egoísmo y la corrupción. En su haber ha privado no sólo
una voluntad de poder exacerbada y destructora de toda acepción filosófica de
lo que es política sino que la praxis que se ha empleado a llevado desde que se
tiene codificada un testimonio de la historia (S. XV) hasta nuestros tiempos
tiempos en el S.XXI, una ontología signada en la manutención del subdesarrollo
de toda índole. Esto último siendo un poco generoso respecto a mi
conceptualización y/o categorización del problema que sufre nuestro país.
Cuando los Reyes Catolicos decidieron ayudar a Colon, que de paso era italiano, en su iniciativa exploratoria, España estaba bajo el fragor de las luchas anti moros, de modo que esa situación no daba chance a justificar una supervisión respecto a la moral y ética de los misionarios en esa expedición, la idea de la corona real de Isabel I y Fernado II, era obtener recursos con valor de cambio crematístico en función de reconquistar y o liberar sus territorios invadidos por los árabesy judios, ya esto era una piedra de trancas para una mejor visión de progreso, tanto para la élite monárquica nacionalista, como para las tierras ocupadas para su explotación. Luego de haber triunfado la gesta expulsatoria (Valga el término) -caso que, considerando la gran cantidad de conocimientos científicos moriscos, colocó a España fuera de la civilización, según Lord Clark, lo cual critica Arturo U. Pietri 1973- la intervención corsaria, pirata y de toda índole contra la fuerza naviera comercial de España protagonizada por Francia en menor grado e inglesa en mayor, la visión de progreso para ambas latitudes se limitó a un grado bastante conflictivo, llevando la peor parte “las Indias” como les denominaban a los territorios ocupados por la zaga naviera de los conquistadores. Para paliar tal situación con un gesto altruista la España monárquica interpretó una adecuada praxis de justicia con una institución jurídica llamada “Real Pragmática de Indias”. Ente que, en su espíritu, privaba la protección de los insulares que vivían en los predios -previamente eponimizados con el Genio de Américo Vespucio- frente a cualquier desmán de la etnia originaria. Tal pragmática se extendió a lo largo de la historia colonial de los pueblos hispanoamericanos por largo tiempo.
¡En 1810 tiene su origen lo más particular
de la gesta emancipadora de Venezuela. Sin embargo, previamente las incursiones
de Gual, España y S. Rodriguez (Robinson), precedieron a las pretensiones
libertarias del magnífico héroe de la libertaria napoleónica Francesa,
Francisco de Miranda. Para ese entonces el cabildeo de la Capitanía General de
Caracas era el hito que decidió, como primera medida, el rumbo de la supuesta libertad
política de una nación dominada por la casta Realista y la etnia mantuana de la
herencia monárquica de española. Venezuela con tan perniciosa impronta política
protagonizada por las castas coloniales aún, no podría adquirir ninguna virtud respecto a su puesto en el mundo civilizado
aun cuando obtuviera su libertad, afirmaba Bolívar. Para colmo, Luego de su
emancipación política, el pase de factura de las huestes populares
constitutivas de los ejércitos, aunadas a los sectores financieros libertarios,
hicieron más mella a la escuálida organización económica que vivía del conuco
de la tala y la quema, teniendo como privilegio el tabaco y el Cacao que
usufructuaba desde antaño la Guipuzcoana.
Salvada la Situación colonialista, la intriga, la
envidia y el egoísmo no se hizo esperar entre los herederos de la política
venezolana, con luchas fratricidas, elecciones bi-partidistas (Conservadores y
Liberales) y caudillismos se desenvolvió la antropología política venezolana
hasta entrados los primeros años del siglo XX, tal situación no tardó en
engendrar la acción de caudillos guerreristas como Cipriano Castro y Juan
Vicente Gomez, siendo este ultimo quien se apoderó del mando nacional con una
dictadura férrea militarista por 27 largos años 1908-1935, cuando después de su
muerte se designó casi a dedos, Eleazar Lopez Contreras. Durante este tiempo la
situación económica de venezuela crecio en gran medida considerando la
adquisición de algunas tecnologías foráneas, en el campo militar, comercial, transporte y comunicación, salud,
etc. Todo por el impulso del manejo de una industria petrolera basada en una
ley de hidrocarburos bautizada en el año 1919. Sin embargo la educación media y
superior se vieron truncadas por el cierre de varias universidades autónomas.
De esto cito parafraseando a Gomez ante sus edecan Tarazona, echandole unos
granos de maíz a unas gallinas: “así como le vuelan esas gallinas a los granos de
maíz, así le van a caer los bachilleres a las riquezas de Venezuela si se
apoderaron del Gobierno”.
No le faltó razón a Gomez considerando los últimos
veinte años, la diferencia es que el gobierno no está en el haber de
bachilleres actualmente sino de gente que adolece del concepto filosófico de
política. que asocian la voluntad de poder con un sistema que ni siquiera es
político, el Castro comunismo o socialismo.
Luego de la incursión de los tachirenses en el
gobierno de Venezuela hubo un periodo de reajuste 1945-1952, casi nulo con lo
concerniente a progreso económico y social exceptuando por la gestión
minimizada de Medina Angarita y Caracterizada por el protagonismo de entes
socialista, principalmente Romulo Betancourt, que no trajo en su haber nada
satisfactorio. El el periodo que comprendió la gestión dictatorial de Marcos
Pérez Jimenes, trajo consigo, principalmente un desarrollo urbanístico bastante
poderoso a la par de mejores tratos con las empresa foráneas petroleras que
colocaron a Venezuela en un lugar privilegiado ante el resto de las naciones
hispanoparlantes de américa. en ese entonces el bolívar (moneda nacional)
elaborada de plata 900 llegó a sobrepasar el valor del US dólar por un periodo
de tiempo considerable, el transporte se mejoró con la construcción de muchas
vías pavimentadas, la salud se puso en un nivel aceptable mientras las luchas
políticas se colocaban a la orden del día entre oposición y dictadura. El 23 de enero de 1958, con la huida en la
vaca sagrada de MPJ. Luego de un periodo de 1 año de la junta de gobierno
presidida por Wolfgang Larrazabal; se inicia en Venezuela un periodo de
democracia imperfecta como lo denomina el ilustre historiador ex rector de
UNICA y de la escuela de historia de LUZ Angel Lombardi.
Periodo que se caracteriza por vindicaciones de inspiración socialista, donde se cristaliza la victimización en la conciencia del pueblo, que, irónicamente ¡como manteniendo un aparte y repudio al agravio de los sistemas comunistas, Romulo Bentancourt y casi la totalidad de los presidentes del periodo comprendido entre 1959-1999, evitaron las insinuaciones hegemónicas del socialismo-comunismo de Fidel Castro! Victimización que denuncia Carlos Alberto Rangel, y analiza Carlos Alberto Montaner como profético, lo cual fue el opio que en su momento reseñó e insinuó iba a enajenar la conciencia del pueblo por ingenuos y credulos ante la ONU Nikita Kruschev 1959.
Esta victimización, que dizque
repudia, la pobreza, ignorancia e injusticia que sufrían los pueblos en este
caso el nuestro, era también el de los pueblos de Latinoamérica y, solo tenía
un victimario el capitalismo Norteamericano. Esta victimización la sustentó un
discurso embustero que llevó a la catástrofe lo logrado por la democracia
imperfecta pero pujante que teníamos, cuyo protagonismo ha sido del haber de
los líderes resentidos y envidiosos de la raza comunista de los años 60-90. y
cristalizada por el bodrio progresista de la izquierda actual en coalición con
el castrocomunismo y apoyada con los acólitos del PSUV, cuya fundación se debe
al espíritu pródigo del Arañero de
Sabaneta, Hugo Rafael Chavez y su herencia diabolica Nicolas Maduro. Es y ha
sido nuestra antropología, nefasta, cuyo caldo de cultivo ha sido la ignorancia
(inducida) de política y civismo, nuestro pueblo se ha convertido en un pueblo
pervertido como decía nuestro único y originario héroe, el libertador Simón
Bolívar.
“Un pueblo pervertido si alcanza su libertad, muy
pronto vuelve a perderla; porque en vano se esforzarán en demostrar que la
felicidad consiste en la práctica de la virtud; que el imperio de las leyes es
más poderoso que el de los tiranos, porque son más inflexibles, y todo debe
someterse a su benéfico rigor; que las buenas costumbres, y no la fuerza, son
las columnas de las leyes; que el ejercicio de la justicia es el ejercicio de
la libertad.”
Kaojoise@gmail.com
morillo51@yahoo.com
@kao_joi_lin
Venezuela-EEUU
CARLOS AGUILERA , LIBERTAD DE PRENSA, ESPEJISMO DE LA DICTADURA
Vitelio Reyes, era el censor de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y recuerdo cuando a mis 17 años me iniciaba en el oficio más hermoso del mundo, el periodismo, como afirmaba el Premio Nobel Gabriel García Márquez, en el diario La Esfera, se apersonaba en la Redacción para revisar el contenido de lo que al siguiente día publicaría el medio, propiedad del eminente abogado y Director del mismo, Ramón David León. Era sin duda alguna, una feroz censura que mantenía la dictadura para evitar se publicaran informaciones que no agradaran al régimen dictatorial.
Hoy en Venezuela, la prensa vive uno de los momentos
más dramáticos jamás visto, pues no se trata solamente de la libertad de
expresión como tal, sino la criminal arremetida contra los medios impresos,
audiovisuales y redes sociales, y lo más grave la agresión verbal y física a
los comunicadores que cumplen su cotidiana labor profesional. Contradice
abiertamente lo que presume el régimen de Maduro, de que en nuestro país existe
total y absoluta libertad de expresión. Una falaz mentira que salta a la vista
de propios y extraños, y que cínicamente afirma Maduro cada vez que tiene
ocasión en su culebrerica cadena, que casi a diario realiza por radio y
televisión.
Venezuela es hoy día paradigma de un país que no
garantiza la libre expresión ni la seguridad para sus periodistas, pues ejercer
la profesión de manera responsable y con irrestricto código de ética, en el que
no hay concesión para la más mínima tolerancia a la corrupción, tiene un costo
muy alto, por cuanto de inmediato es víctima de amenazas, agresiones, persecuciones,
acuso judicial, exilio y más. Bien lo definió la periodista Bashana Abeywardane, de Sri Lanka, hoy en el
exilio tras responder con su palabra de poeta una pregunta: “¿Cómo sería el
cuarto en el que dormirá en el exilio? “Es el reino de la penumbra eterna.” Le
agregaríamos, “como es el periodismo en un régimen dictatorial”. Mario Vargas
Llosa, expresó en cierta ocasión que la
“dictadura perfecta” controla, amordaza, y toma represalias pues si ésta la
resulta demasiado incómoda o contestataria, simplemente la elimina, como es el
caso venezolano con el diario El Nacional, hace dos años, y otros medios
impresos de la provincia: La Nación de San Cristóbal, El Impulso de
Barquisimeto y Radio Caracas Televisión (RCTV) el 27 de mayo del 2007, es
decir, hace casi ya 14 años.
Un caso más reciente es el del periodista Rolando
Carreño detenido el 26 de octubre del 2020, por funcionarios del Servicio
Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas, acto que se ejecutó sin orden de detención,
en horas de la noche hace tres meses y 10 días. Fue imputado por conspiración,
tráfico ilícito de armas y financiamiento al terrorismo, por la justicia roja,
rojita, bajo las órdenes del inquilino ilícito de Miraflores. El pecado de
Carreño es haber alzado su voz contra las violaciones de los Derechos Humanos,
lo cual constituye un delito de lesa humanidad, por el cual por cierto está
acusado Nicolás Maduro.
El régimen socialista, marxista y mal llamado
bolivariano no podrá silenciar la verdad, ni callar los voces de quienes día a
día arriesgan sus vidas para llevar al pueblo la información necesaria del
diario acontecer de la vida del país y del exterior, como debe ser en una
sociedad libre, plural y democrática. Oportuno es recordarle a Maduro y sus
séquitos gubernamentales y partidistas, que quienes atacan a los comunicadores
sociales, son enemigos de la libertad de expresión, enemigos de la sociedad y
obviamente de la democracia.
Frente al aciago panorama que vive Venezuela, por la
tragedia económica, social y política, en lo que se refiere a la libertad de
expresión, cada ataque a un periodista es un agravio al corazón de la sociedad,
porque sin una prensa libre y desinhibida, la democracia y la libre expresión
son una mera utopía.
careduagui@gmail.com
@_toquedediana
Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)
Venezuela
JULIO C. BELISARIO M., UNICOMUMION O TRICOMUNIÓN: ESA ES LA CUESTIÓN
Monseñor Ovidio Pérez Morales, editó un artículo titulado COMUNIÓN: CATEGORÍA ENGLOBANTE, con consideraciones que merecen ser comentadas por sus implicaciones políticas:
https://www.elnacional.com/opinion/comunion-categoria-englobante/
OPM: Comunión
es un término bíblico usado para designar la unión íntima intra-trinitaria y
humano-divina (en la creación y la salvación) así como la fraternidad cristiana
(ver 1 Jn 1, 3.7) y también una noción corriente en la Iglesia primitiva para
designar la comunidad eclesial.
JCB: Comunión según el Diccionario de la Lengua
Española es: " Participación en lo común"¿Que es lo común? Las
tres grandes corporaciones que creó
Dios: Familia, Iglesia y Polis (Estado, País). Dios no quiere que el hombre
participe en esas corporaciones de cualquier manera, sino según las
instrucciones de su voluntad contenida
en tres Ordenes o Manuales de vida: El Orden Familiar, el Orden Eclesial o
Espiritual y el Orden Político, contenidos en su Palabra de donde hay que
extraerlos (componentes, principios, textos y eventos históricos) y reseñarlos
para enseñarlos y aplicarlos.
¿Para que creó
Dios la familia con el matrimonio de un hombre y una mujer? Para
procrear y criar "una descendencia para Dios. Guardaos, pues, en vuestro
espíritu, y no seáis desleales para con la mujer de vuestra juventud "(Mal2:15).
Dos de los Diez Mandamientos ( No adulterar y Honrar padre y madre) la norman
y protegen.
¿Para que Dios creó la Iglesia? Para coordinar el
culto a Dios, enseñar su Palabra y sus
tres Ordenes, guardar la integridad de su texto; exhortar a la obediencia;
asesorar; y brindar caridad. Cuatro de los Diez Mandamientos ( No dioses, No
imágenes, No postración idolátrica y No trabajo utilitario el día de descanso y
adoración a Dios) la confirman.
¿Para que Dios creó la Polis (Estado, Reino, País o
República)?. Para que (a) Ciudadanos
dotados de Derechos políticos posean, vivan y trabajen en libertad (b) un
territorio bien delimitado dividido en regiones y municipios autónomos (c) elijan Gobernantes, los revistan de poder
limitado para que lo apliquen según (d) Leyes que se elaboran en base a Principios
descentralizadores del poder. Cuatro de Diez Mandamientos ( No matar, No robar,
No mentir y No codiciar) le dan fondo, forma y
función.
OPM: La
categoría comunión (amor) responde, por ende, a preguntas tales como el sentido
del plan creador y salvador de Dios, el contenido del mandamiento máximo, el
objetivo de la misión de la Iglesia y lo sustancial de la vida eterna.
JCB: La comunión en tanto Misión de la Iglesia
prefigura un déficit del Plan
político del creador que ordenó para su
gloria en Génesis 1:28 que el hombre sojuzgara (gobernara la Polis). Esta
misión se frustró por Satanás, por esto Dios puso en marcha con Jesús, su doble
plan Salvador: (1) liberar espiritualmente al hombre de la esclavitud del
pecado y (2) Para que este libere pacíficamente los países oprimidos por
gobiernos de Satanás: expresión del Mandamiento máximo: Amar a Dios sobre todas
las cosas y al prójimo como a ti mismo. Pendiente de ejecución en
mas de la mitad geográfica del mundo: Hispanoamérica, África, y gran parte de
Asia y Oceanía.
El déficit de la misión de las Iglesias cristianas
Católica y Evangélica consiste en que predican solamente en la vasta región del
planeta, el primer propósito espiritual de la venida de Cristo y omiten el
segundo propósito político: cumplimiento de Génesis 1:28. El gran compromiso.
OPM: Compromiso peculiar, específico, del laicado
católico, ha de ser, pues, participar en la edificación de lo económico, lo
político y lo ético-cultural en perspectiva de comunión, en la línea de los valores
humanistas y cristianos del evangelio; hacia una convivencia libre, solidaria,
fraterna, pacífica, de calidad espiritual.
JCB: El compromiso fundamental de la Iglesia para la
comunión libre, solidaria, fraterna, pacífica, de calidad espiritual cristiana
se logra cuando se enseñan los tres Ordenes de Dios, y el laicado obedece los
tres en cumplimiento de la triple voluntad de Dios: familiar (convivencia,
solidaridad y estabilidad); espiritual (redención, salvación, santificación);
política (Génesis 1:28: organizar, gobernar, sojuzgar) para recibir el premio
de la prosperidad; respecto a esto último ¿Que le manda a decir Dios una y otra
vez con los profetas a sus hijos? Que " Guardes los mandamientos y sus
estatutos, para que tengas prosperidad "(Dt1012-13).
OPM: En efecto, la comunión como categoría
interpretativa y valorativa mayor, favorece una comprensión y puesta en
práctica verdaderamente armónicas del mensaje cristiano.
JCB: La puesta en práctica verdaderamente armónica del mensaje cristiano solo ocurre
con la total enseñanza, comprensión y aplicación del doble propósito cristiano,
no únicamente de su primera mitad:
salvación de almas, sino también de la otra mitad: salvación de países.
OPM: La comunión como categorización
teológico-pastoral integradora tiene concretas aplicaciones con respecto al
quehacer de la Iglesia en el mundo y, por tanto, de la misión de los laicos
cristianos en el ámbito social.
JCB: La comunión que practican las iglesias cristianas
tiene una asignatura pendiente monumentalmente importante: el Orden Político de
Dios, si la hubiera impartido el mundo política, social y culturalmente, fuera
muy distinto a lo que es hoy:" Mi palabra que sale de mi boca; no volverá
a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para
que la envié ", dice Dios en Isaías 55:10-11.
OPM: El documento 3 del Concilio Plenario se titula:
“La contribución de la Iglesia a la gestación de una nueva sociedad”.
Compromiso peculiar, específico, del laicado católico, ha de ser, pues, participar
en la edificación de lo económico, lo político y lo ético-cultural en
perspectiva de comunión, en la línea de los valores humanistas y cristianos del
evangelio; hacia una convivencia libre, solidaria, fraterna, pacífica, de
calidad espiritual. Y en relación amistosa con la naturaleza; así el papa
Francisco en la encíclica Laudato Si´ llega a hablar analógicamente de una
“comunión universal” (LS 220).
JCB: La contribución de la Iglesia a la gestación de
una nueva sociedad es imposible en una sociedad que se organiza y gobierna con
el Estado federal centralizado (EFC) presidencial imperial con Derechos y
Principios del Orden Político babilónico contenidos en una Constitución
totalitaria como la CNRBV1999(CNRV1961) después que agotaron su vida útil y
murieron técnicamente de opresión, violación y corrupción.
La contribución de la Iglesia a la gestación de una
nueva sociedad es decisiva y, obligatoria: consiste en enseñar el Orden
Político de Dios, demostrar y promover pacíficamente la sustitución del EFC
muerto, mediante clamor, oración y arrepentimiento, por un Estado federal de
poder descentralizado (EFD) con gobierno parlamentario del Orden Político de
Dios y la redacción y aprobación de una nueva Constitución que los contenga,
por mano de un nuevo liderazgo llamado por Dios y capacitado por la Iglesia. De
lo contrario, la Iglesia estará haciendo el papel de sierva de Satanás que lo
ayuda a sostener su dominación política con caridad, que no es mala pero no
resuelve el fondo de la crisis enseñando resignación y una esperanza en una
mejor vida en el mas allá con el Orden
Espiritual, que es verdad, pero sin demostrar como se obtiene la mejor vida en
el mas acá con el Orden Político de Dios. Esta omisión le permitió a Marx
pronunciar la infamante frase: " la
religión es el opio del pueblo ".
OPM:
"Coherentemente, si se tiende la mirada al ancho y vasto mundo considerado
también desde el ángulo científico y filosófico, se podría hablar de comunión
como de categoría “prima”, general, partiendo de la noción del ser humano como
“ser-para-la-comunión” y de la “polis como tejido de comunión”. Lo cual rompe
los estrechos muros tanto de un individualismo atomizante como de un
colectivismo masificante.
JCB: La coherente comunión Familiar, Eclesial y
Política se produce en la Polis (Ciudad, País etc); mas exactamente,
tricomunion interhumana e intertrinitaria: tres comuniones entrelazadas
correspondientes a los tres términos de la ecuación que contiene la triple
voluntad de Dios: comunión con el Orden Político en el Padre para prosperidad y
paz; comunión con el Orden Familiar en el Hijo para seguridad y solidaridad; y
comunión con el Orden Eclesial en el Espíritu Santo para sabiduría, poder
y vida eterna.
jbelisar789@gmail.com
@jbelisariom
Delenda Est Centralismus Et Populismus
Venezuela
LEANDRO RODRÍGUEZ , ¡QUE 2021 TAN 2020!
Ya se
comienza habla de las regionales con misma fórmula de 2017, es decir, otro
proceso electoral donde solo participan el chavismo y sus aliados,
caracterizado por otra previsible abstención histórica ¿Por qué? Porque el
venezolano perdió la herramienta más importante en democracia, el chavismo aniquiló
el voto toda vez que no premia, no castiga ni genera cambios.
Una
vez las instituciones rojas rojitas reconocieran la nueva Asamblea Nacional
ésta pasó al olvido, observamos a sus titulares en un desesperante “más de lo
mismo”. Como toda institución retenida por el chavismo, solo se dedica a lo
meramente político, a vociferar lo malo que es la oposición reconocida
mundialmente, lo “bueno” que es el régimen y “el buen ejemplo” que da la
oposición “electorera”… para no ahondar en calificativos. Mientras, los
venezolanos padecen el agravamiento del caos país.
Los
secretos del chavismo son dos; el primero es que ha neutralizado el sentimiento
nacional, ese que evita los connacionales luche contra las heridas a la patria
y se mantengan en defensa. La crisis económica premeditada por el castrismo
venezolano (pero se les salió de las manos) ha obligado al ciudadano
dedicarse/concentrarse en lo personal/familiar o a emigrar, una vez que las
luchas/protestas no han podido rescatar la democracia ni la constitucionalidad...
Hoy Venezuela no existe, solo vive en el recuerdo, en la historia real.
El
otro éxito del chavismo es la retención, a todo costo, de las instituciones,
recursos y armas del Estado, permitiéndose mantener el poder a través de la
violencia institucionalizada, astringir a sus detractores. Sin embargo, fuera
del país no ha podido contrarrestar las consecuencias de estos actos, donde las
sanciones ocupan un lugar preponderante.
La
política venezolana, génesis de la tragedia, se encuentra estancada, ha entrado
en una circulo vicioso comandado por el régimen donde su meta es mantener las
actuales condiciones de debilitamiento social y control impositivo.
No
olvidemos, en las actuales condiciones el chavismo puede soportar mucho tiempo
más, la oposición en el exilio también, pues ninguno de los protagonistas de
estos bandos padece la realidad de los venezolanos, unos gozan directamente del
jarrón de la miel del poder y los otros de la miel derramada.
Por
ahora el libreto es el mismo, otro CNE rojo rojito electo por una AN 100% roja
rojita. Otra elección en condiciones absurdas y la labor mediática del régimen
contra todo aquel que atente contra su élite gubernamental y colaboradores.
El
2021 comienza con pies izquierdo para Venezuela, pero la política está llena de
sorpresas, justo cuando todo parece estar condenado al rigor del costumbrismo
surgen hechos, aparecen nuevos liderazgos y el caso venezolano está
caracterizado por ser inédito y de una importancia sin parangón.
leandrotango@gmail.com
@leandrotango
Venezuela
OMAR ÁVILA, HACEN FALTA UNAS GÓTICAS, PERO DE REALIDAD
Luego de más dos décadas de desastre, en la que entre
otros males que nos azotan a la mayoría de los venezolanos, hoy tenemos la
hiperinflación más alta del mundo, ruina que es de tal magnitud que nuestra
inflación es 65 veces mayor a la de un país africano como Sudán que se
encuentra sumido en guerra. Lamentablemente a pesar de ello, algunos prefieren
seguir en la destrucción y división.
Estos dos extremos continúan con agendas alejadas de
los problemas de la gente. Tanto el gobierno autoritario, como el ficticio
felices de tenerse mutuamente para monopolizar el debate sobre lo irrelevante,
mientras el país continúa a la deriva.
Unos proponiendo unas supuestas góticas milagrosas o
más estrellas a nuestra bandera, como si ya no bastara con tener a los
venezolanos viendo millones de estrellas pero del hambre, o si con ello se le
fuera a solucionar por ejemplo el grave problema de energía eléctrica al pueblo
zuliano, por el otro lado luego de 2 años de interinato este solo ha servido
para llenar el bolsillo de unos pocos y posicionar la antipolítica como
resultado de las fantasías de Juan Guaidó y su grupo, en la que hoy han quedado
internamente paralizados. Sin lugar a dudas a estos lo que les hace falta son
unas góticas, pero de realidad.
Definitivamente la inacción no es una opción, y
entendiendo que ninguno tenemos la fuerza necesaria para derrotar a Nicolás
Maduro a corto plazo; cada día somos más los que nos sumamos a recorrer y
ayudar dentro de nuestras posibilidades a esos sectores más vulnerables, así
como de reagrupar, motivar, trabajar en buscar esos puntos de encuentro en los
que podamos construir y unir para lograr los consensos que necesitamos para
avanzar como Nación.
Porque sea cierto o no, por ejemplo, el rumor de la
venta de autos de lujo, lo que sí es real es que en el mundo seguirán
existiendo personas que puedan adquirir Ferraris o pagar alquileres de lujo
como otro de los temas que posicionaron recientemente desde el gobierno para
seguir distrayéndonos, desviando la atención y no asumir su responsabilidad
frente a la grave crisis a la que nos han llevado. En resumen, lo que no va a
existir son soluciones a una crisis humanitaria si no ponemos el foco en ellas.
Por ello coincidimos con lo que decía la analista
internacional Indira Urbaneja: “No hay opciones sobre la mesa, la única opción
es entendernos como sociedad, como país, para sacar a Venezuela a flote. Trump
ya no es Presidente, Duque dejará de serlo, Bolsonaro pinta mal y Maduro sigue
en Miraflores”.
En fin, urge atender las necesidades reales de nuestro
pueblo, por ello desde Unidad Visión Venezuela aplaudimos la decisión de
Fedecámaras y su presidente Ricardo Cusano, así como de otros sectores que han
decidido romper con la inercia a la que nos llevaron quienes sí han fracasado
en darle respuesta al país.
Los anti todo ahora desataran una nueva guerra, esta
vez contra el empresariado, diciendo que estos solo están defendiendo sus
intereses, haciendo negocios a costilla de un pueblo que sufre, que está en la
miseria, y un largo etcétera; pero habría que preguntarse, si fuese así: ¿por
qué Fedecámaras planteó temas que van más allá de lo económico? Bajo la idea
que es solo un beneficio temporal, eso no tendría ningún sentido.
Los empresarios han dejado bien claro, que debe ser un
programa general de cambio en lo social, económico, humanitario y político. Eso
implica una apertura económica, que no es sólo la fulana Ley Antibloqueo, es
que haya entre otras cosas: seguridad jurídica, diálogo tripartito y libertades
plenas.
A diferencia de conversaciones anteriores, Fedecámaras
tiene algo que exigir, pero también algo que dar a cambio. Por ello, vemos que
está pidiendo más allá de lo que es su ámbito directo. El gobierno debería de
ser el primer interesado en llegar a algunos acuerdos, donde por ejemplo
podamos avanzar en lo que al proceso de vacunación se refiere.
Para finalizar debo decir, que ciertamente no podemos
confiar en el gobierno, pero no es menos cierto que no tenemos razón alguna
para no solo darle ese voto de confianza a Fedecámaras, sino que además vamos a
estar ahí. Ojalá todos podamos sumarnos, estar juntos, ponernos de acuerdo por
el bien de los ciudadanos y de nuestra Venezuela.
dip.omaravila@gmail.com
@OmarAvilaVzla
Venezuela