EL REPUBLICANO LIBERAL II
DIARIO DE OPINIÓN
EDICIÓN N° 3.668
Hoy 18/02/2016
Le invitamos a visitar
Enviar artículos de opinión directamente solo a
Promoción mediante mail list, twitter y Facebook
@LaOpinionDiaria
Al retwittear aumentas el número de lectores en un 50%
"Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite,
o el espejo que la refleja"
|
UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL A QUIENES NOS ENVÍAN SUS DECIDORES ARTÍCULOS Y A LOS QUE NOS ESTÁN APOYANDO FINANCIERAMENTE,
LES REITERAMOS QUE NECESITAMOS SU SOLIDARIO Y VOLUNTARIO APOYO FINANCIERO, QUE SERA ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIAL, PARA PODER SEGUIR EDITANDO. PARA SU APORTE COMUNICARSE CON
y escriba en el asunto APOYO FINANCIERO.
Con el agradecimiento correspondiente a los apreciados articulistas y/o lectores que voluntariamente se sumaron a los colaboradores fijos mensuales respetuosamente les recordamos que estamos esperando el aporte que corresponde al mes de febrero 2016. Favor comunicarse con nosotros al correo
para cualquier comentario al respecto.
|
SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DE GOOGLE:
PARA EL REPUBLICANO LIBERAL I Y EL REPUBLICANO LIBERAL II
2.401 Artículos se han leído en las últimas 24 horas
62.058 Artículos se han leído en los últimos 30 días
5.173.287 Artículos leídos como historial completo y se siguen leyendo.
Este Diario de Opinión se lee en 90 ciudades de Venezuela y en 102 países.
HEMOS PUBLICADO MAS DE 50.000 ARTÍCULOS DE AUTORES VENEZOLANOS E INTERNACIONALES
Las opiniones transcritas son de la exclusiva responsabilidad de sus autores
|
Cuando el Estado distribuye riqueza se concentra en los gobernantes y aumenta la pobreza en habitantes; donde la distribuye el mercado: más ricos, más clase media y menos pobres. Anonimo |
JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A., MADURO EL PRISIONERO
Con la escogencia de Maduro como sucesor, Chávez dejó testimonio de la poca formación de quienes conformaron su entorno de trabajo durante los años que ejerció la presidencia de la república. Lo cierto es que durante estos ya más de tres años que Maduro ha estado al frente de la jefatura del Estado, al principio como vicepresidente y luego como titular del cargo, no ha hecho otra cosa que demostrar su escaso nivel intelectual y político para el adecuado desempeño de tan importante compromiso. Maduro ha terminado siendo prisionero de otros poderes fácticos, de las circunstancia y de... más »
GUSTAVO ROOSEN, ¿CON QUIÉN?
Hace ya bastante rato que dejamos de preguntarnos por la necesidad de medidas urgentes para frenar la caída de nuestra economía. La pregunta dejó de ser sobre qué para interrogarse por el cuándo. La indecisión no hace sino prolongar y agravar una situación absolutamente insostenible. La gran preocupación hoy es que quienes más conscientes deberían estar de esta urgencia parecen no estarlo, o no tienen la claridad y el valor para tomar las decisiones que deberían, enredados como están entre asumir el costo político o prolongar el autoengaño sobre un esquema probadamente marcado por ... más »
MARIANELLA SALAZAR, ENTONCES, ¡QUE PIDA UN REPOSO!
El derrumbe estrepitoso de la revolución chavista es una lamentable tragicomedia que vivimos con estupor y que asombra al mundo, que sigue sin entender cómo un país con tantos recursos, como el petróleo, terminó en manos de una banda de malandros, narcotraficantes, estafadores y mitómanos, dirigidos por un inepto que se ha fijado como meta suicidarse políticamente y, en su intento, llevarse al país hasta el mismísimo infierno. La vorágine de la ruina económica y moral que carcome a Venezuela comenzó una acelerada espiral que debe ser detenida en el plazo más inmediato posible. Madu... más »
NOEL ÁLVAREZ, ESTADO DE EMERGENCIA
No se trata de una exageración, el país está en emergencia, pese a que el gobierno aparenta que aquí no ha pasado nada, que todo está normal, que la mayoría se ha comido el cuento de la Guerra Económica, la realidad es que cada día estamos peor. Les contaré parte de la historia de un personaje, de los tantos que hay en similar situación. Se trata de un ciudadano de cualquier barrio del país: Al levantarse, en vez de tener agua en el grifo, debe asearse con un tobito, pensando que si utiliza mucha agua quizá no la tenga en los próximos diez días, porque así es el racionamiento ... más »
CARLOTA SALAZAR CALDERÓN, TIEMPOS DE SENTIDO COMÚN
La sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que interpretó el artículo 33 de la Ley Orgánica de Estados Excepción, el cual señala que la Sala Constitucional omitirá todo pronunciamiento si la Asamblea Nacional o la Comisión Delegada desaprobare el decreto de estado de excepción o denegare su prórroga, declarando extinguida la instancia, es un fraude más. Esta limitación, de no pronunciamiento por parte de la Sala Constitucional, contenida en la ley la elimina el mismo Tribunal Constitucional de un plumazo. Es decir: “un yo con yo”. En efecto, el Estado d... más »
JOSÉ TORO HARDY, EL NIÑO SE QUEDÓ PENDEJO, CRISIS ELÉCTRICA,
Venezuela se enfrenta a una crisis el?ctrica sin precedentes. Los estudios del Grupo Ricardo Zuloaga -máximos expertos en el tema- advierten con preocupación que el nivel del agua en Guri es el más bajo que ha tenido el embalse para esta época del año. Ya entramos en la cota de emergencia. Analiza el Grupo Zuloaga las curvas pluviométricas, en particular en momentos en que sufrimos un fenómeno conocido como El Niño. De la revisión de esos datos se puede concluir que, a menos que se anticipen las lluvias, en la primera quincena de mayo la cota de agua en Guri alcanzará la línea de c... más »
GOLFREDO DAVILA, LA CRISIS Y LOS RUMORES
El rumor existe desde tiempos antiguos en el mundo, se ha utilizado como estrategia comunicacional, detrás de la cual hay intereses oscuros, pudiera haber excepciones, pero sería muy extraño que un rumor tenga buenas intenciones. Lo cierto es que el rumor daña y perjudica a las personas, a instituciones e incluso al país. La manía del rumor o el chisme, sea por razones personales, familiares o por intereses económicos o políticos es muy común en nuestro país, de allí la popular frase “pueblo chico infierno grande”. El rumor se usa para exacerbar las emociones y sobre todo las negat... más »
RAFAEL GROOSCORS CABALLERO, EL PRESIDENCIALISMO,
El muy juicioso escritor mexicano, Enrique Krauze, crítico actualizado sin dependencia ideológica, analizó la más vieja y prolongada de las revoluciones de Iberoamérica: la Revolución Mexicana, de 1910, e introdujo en el debate político del país frontera con el desarrollo, la discusión acerca de la manera cómo en América interpretamos nuestra independencia del imperio español, siguiendo el curso cultural de la organización política dominante en la Metrópoli colonial. Es el análisis del “presidencialismo”, contenido en el libro “El Presidente Imperial”. Desde luego, el pensamiento ... más »
EDITORIAL, DIARIO LA TRIBUNA, ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?, DESDE HONDURAS
Cuantas veces hemos oído decir que cuesta encontrar en qué se diferencian uno con el otro de los partidos. A ratos, por falta de cultura, de preparación y de lectura –porque hoy en día los que activan en la política no se actualizan y poco o nada leen– los mismos dizque líderes políticos no aciertan a identificar esos rasgos que marcan las disparidades. Digamos entre conservadores, anarquistas, extremistas y liberales. Por ejemplo, es procedente preguntarse: ¿Dónde se observan actitudes díscolas, autocráticas, intolerantes, represivas y dónde se practica la tolerancia y la libertad... más »
KITTY SANDERS, "SOCIALISMO: DIFERENTES VERSIONES POLÍTICAS, ÚNICO RESULTADO ARCAICO"
Las izquierdas son conocidas por sus declaraciones a favor del progreso. Incluso durante la era soviética la prensa se adueñó del término "progresivo" y lo utilizó únicamente para caracterizar a sus propios aliados, independientemente de sus métodos. Por ejemplo, el régimen capitalista de Pinochet en Chile (obvio, militarizado y autoritario) fue denominado "reaccionario y fascista", pero el régimen socialista de Velasco Alvarado en Perú (también militarizado y autoritario) fue llamado "democrático y progresivo". En los años 60 en Europa los "Nueva Izquierda" también aprendieron la ... más »
FERNANDO MIRES, EL PARTIDO DE LA LIBERTAD, DESDE ALEMANIA
Hay conceptos preñados. Son los entendidos por su significación adquirida y no por su etimología. Solo nombrarlos activa asociaciones, dependiendo del lugar y del tiempo en donde son pronunciados. No hay que nombrar la cuerda en la casa del ahorcado; es un dicho. Y es muy cierto: la palabra “cuerda” tiene una significación distinta para un violinista que para la viuda de un ahorcado. Con la terminología política sucede algo parecido. Si yo digo en Chile, “pueblo chileno”, nadie se va a incomodar. Pero si en Alemania digo “pueblo alemán”, me van a mirar con desconfianza pues se trat... más »
ENRIQUE KRAUZE, LA IGLESIA Y LA LIBERTAD, DESDE MEXICO
*"El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente". Lord Acton* Hoy que México ha abierto un paréntesis de alegría y esperanza para recibir al Papa Francisco, importa recordar el legado de Lord Acton. Historiador y conciencia crítica de su tiempo, vivió desgarrado entre sus dos identidades -el catolicismo y el liberalismo- que asumía con igual profundidad, pasión y compromiso. Sus predicamentos no son ajenos a nuestro tiempo. Hijo de un barón inglés y una dama de la nobleza alemana, John E. E. Dalberg-Acton (1834-1902) no fue admitido en Cambridge por motivo ... más »
SADIO GARAVINI DI TURNO: 50 AÑOS DEL ACUERDO DE GINEBRA
El 17 de febrero de 1966 Venezuela, Gran Bretaña y Guayana Británica, que con la independencia adquirió el nombre de Guyana, firmaron el Acuerdo de Ginebra. A partir de esa fecha, la reclamación venezolana sobre el territorio Esequibo tiene como marco jurídico y político fundamental ese tratado. El artículo I del mismo se lee: “Se establece una Comisión Mixta con el encargo de buscar soluciones satisfactorias para el arreglo práctico de la controversia entre Venezuela y el Reino Unido surgida como consecuencia de la contención venezolana de que el Laudo Arbitral de 1899 sobre la fr... más »
MALÚ KIKUCHI, LA SUSCEPTIBILIDAD DE ESTELA DE CARLOTTO, DESDE ARGENTINA
El presidente Mauricio Macri visitó la ex ESMA, hoy Espacio Memoria y DDHH. Este hecho “hirió la susceptibilidad” de la inefable Estela de Carlotto. ¿Por qué? Mauricio Macri es el presidente de los 40 millones de argentinos, como le gustaba decir a la presidente que fue. Por lo tanto, Macri es presidente de Carlotto y de los familiares de los muertos durante los 70. De todos los familiares de todos los muertos de los 70, los de un lado, y los del otro, a pesar que los “del otro lado”, todavía esperan un Espacio Memoria y DDHH. Que no tienen. Macri acaba de cumplir 57 años, no part... más »
DARÍO ACEVEDO CARMONA, LA BANALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, DESDE COLOMBIA
Es largo y tortuoso el recorrido que ha hecho la humanidad para aceptar como referentes éticos y jurídicos de alcance universal los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. La Organización de Naciones Unidas conformada por países y gobiernos de todas las latitudes, culturas y regímenes ha consagrado la universalidad de normas y principios que llevan a reconocer que los pueblos de la tierra, sin distinción, los asumen a la manera de una Constitución Mundial. Nunca antes como en las últimas décadas su aprobación, vigencia, validez, promoción, defensa y cobertura habí... más »
GRETZKY GONZALEZ, CALEIDOSCOPIO POLITICO, SIN FRONTERAS
*DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA…* La CRBV, en su Título IV, Del Poder Público, Capítulo I de las Disposiciones Fundamentales, Sección Primera Disposiciones Generales; en su Art. 136, establece que el Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. Y que el Poder Público Nacional se divide en: Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Como se podrá notar, le da preminencia al Poder Legislativo en conformidad al Preámbulo de la misma CRBV en ejercicio de su Poder representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante e...más »
LEONARDO MONTILLA, INSEGURIDAD ROJA OTRO FRACASO MAS
La situación de inseguridad y angustia permanente que los Venezolanos vivimos diariamente, por culpa de la terrible escalada de violencia que existe en el país, es cada vez mayor. En la medida que el régimen de la cúpula militar cívico liderada ya no se sabe por quién, antes era Maduro, ahora ni eso, cede terreno a la violencia social, mayor es su incapacidad para atender este dantesco drama que enluta la nación ante la mirada silente de quienes nos gobiernan. Este es definitivamente un gobierno cuya naturaleza es la mirada del fracaso, les importa cualquier cosa menos el bienesta... más »
LUÍS ALFREDO RAPOZO, LA LEY DE AMNISTÍA, ES UNA NECESIDAD
Un dia el Presidente Chávez montando en uno de esos extravagantes templetes en plena Avenida Bolívar le dijo al país y a miles de sus seguidores que mandaría hasta el 2050 o algo parecido; dijo que había llegado para quedarse, en medio de un arrebato oratorio de locura y sed dictatorial. En esos tiempos, el militar devenido en Presidente, no perdía oportunidad mediática para decirle y repetirle a los venezolanos que los demócratas no volverían, que primero vendrían a gobernar Tarzán, Capulina, Mandrake y no se quién más, pero que ellos se quedarían mandando por siempre como suced... más »
CÉSAR AUGUSTO MANZANO ZAVALA, LA INDIGNACIÓN ANTE EL ULTRAJE
Al regresar a lo que queda de país, luego de una corta ausencia, he tenido el infortunio de presenciar la triste realidad que nos agobia. Me tocó hacer un recorrido por varios supermercados en busca de productos básicos de la canasta alimentaria. ¡Que experiencia tan desmoralizante! Prácticamente no conseguí los alimentos que buscaba, lo que si me encontré fue largas e interminables colas de la gente soportando estoicamente la inclemencia de un sol que tuesta, sin saber si al llegar al punto de reparto ya no queda nada. ¡Que humillación! Y eso es lo que sucede la más de las veces,... más »
EDUARDO GUZMAN PÉREZ, LA HISTORIA ES INDETENIBLE
Maduro: “Hay que recuperar al país completico”. Esta afirmación del protempore presidente Maduro, es la demostración fehaciente de que en un insólito concierto para delinquir cívico militar, admiten que destrozaron y llevaron el país a la bancarrota, tras 16 años de haberlo sometido a una demolición global imperdonable, en nombre de una aventura fatídica que denominaron “La revolución Bolivariana del siglo XXl” que termino entregándole insólitamente la soberanía nacional a los tiranos castro y por ello, solamente, tendrán que ser castigados severamente Arruinaron a los ... más »
|
El Republicano Liberal es re-enviado por nuestros lectores, por ese motivo tal vez lo reciba más de una vez, no queremos causar molestias, si esto ocurre por favor infórmenos colocando en el asunto la palabra “REPETIDO”.
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas. El envío a nuestros correos autoriza publicación. Las direcciones de correo, los blog, las páginas web y el twitter se consideran rubricas de autenticidad. Los artículos e imágenes aquí consignados van sin perjuicio de los Derechos de autor. Las imágenes que acompañan a los trabajos de nuestros colaboradores son tomadas en su mayoría de Google.. Nuestros archivos están protegidos con Avast, Windows Defender, Microsoft Security Essentials y Spybot-Search & Destroy
Para publicación en El Republicano Liberal enviar los trabajos de su autoría directamente y únicamente a brujo2007@gmail.com No enviar como respuesta ni como anexo a otro correo pues el sistema los rechaza o los esconde. El Republicano Liberal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes.
No nos hacemos responsables por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe. No permitimos la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Nos reservamos el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas. Sea civilizado e inteligente, aunque leemos todas las opiniones de nuestros lectores, sólo publicamos aquellas que estimamos que disfrutan de ambas características.
C.R.B.V: Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm
Mensajes enviados bajo la protección del Artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos, el cual estipula: Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en París - Francia.
Agradecemos los reenvíos de EL DIARIO DE OPINIÓN mediante Twitter, Facebook, Email o cualquier otro medio de difusión en Internet.
|
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER, grupos Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS Y NOS SIGUEN AUTORIZA PUBLICACIÓN
|

EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
miércoles, 17 de febrero de 2016
PARA LEER, LAS NOVEDADES PUBLICADAS HOY 18/02/2016, EN EL REPUBLICANO LIBERAL II, PULSE SOBRE LOS TÍTULOS DE LOS ARTÍCULOS,
JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A., MADURO EL PRISIONERO
Con la escogencia de
Maduro como sucesor, Chávez dejó testimonio de la poca formación de quienes
conformaron su entorno de trabajo durante los años que ejerció la presidencia
de la república. Lo cierto es que durante estos ya más de tres años que Maduro ha
estado al frente de la jefatura del Estado, al principio como vicepresidente y
luego como titular del cargo, no ha hecho otra cosa que demostrar su escaso
nivel intelectual y político para el adecuado desempeño de tan importante
compromiso.
Maduro ha terminado
siendo prisionero de otros poderes fácticos, de las circunstancia y de la
quincalla ideológica que Castro le suministro a Chávez como instrumento para
hacer política en nuestro país.
La debilidad política
de Maduro lo hace ser prisionero de las fuerzas armadas. Es tan endeble su
posición en el poder que ha tenido que entregar a los militares posiciones
importantes. Le ha sido imposible devolverlos a los cuarteles. Ha llegado, como
resultado de sus limitaciones, a crear una empresa militar que se encargaría de
la explotación minera del país. ¿Por qué a los militares y no a las
universidades? ¿Por qué a los uniformados y no a los trabajadores? Luce que la
estancia de Maduro en Miraflores depende tanto de los militares, que se le hace
necesario concederles atribuciones que la constitución le reserva al Estado
como un todo.
Maduro es prisionero
de su incapacidad de tomar decisiones. En este asunto existen varias
dimensiones que merecen ser mencionadas. Primero debemos decir que el
presidente no llega a tener un cabal entendimiento de la crisis económica que
vivimos y sus dimensiones. Esa manifiesta incapacidad lo circunscribe a un
accionar limitado, errático, desenfocado que lo lleva a clamar por la ayuda del
altísimo: Dios proveerá se atrevió a decir un día.
No puede tomar decisiones porque el mismo discurso que heredó de Chávez se lo impide. Es prisionero de un aparato de ideas que le impide tomar las medidas necesarias para superar un modelo económico que fue capaz de incinerar un millón doscientos mil millones de dólares (US$ 1.200.000.000.000,00) sin que exista una obra que pueda justificarlos.
Es prisionero de los
tenedores de bonos de la deuda pública y de bonos emitidos por PDVSA. Los
mismos que por mantener sus pingües ganancias le dicen que Venezuela puede
disponer de sus activos en el exterior para no tener que renegociar la deuda.
¿No le llama la atención apreciado lector que el gobierno prefiera seguir
honrando mansamente la deuda y su servicio y mantenga al pueblo pasando
trabajo? No estoy llamando a dejar de pagar la deuda. Estoy diciendo que la
misma tiene que ser renegociada. Y digo más. Tenemos que acudir a los
organismos multilaterales para que nos asistan en las medidas que
obligatoriamente tenemos que tomar para acabar de una vez por todas con nuestro
peor enemigo en este momento: la escasez promotora de pobreza y miseria.
Maduro es prisionero
del supuesto legado de Chávez y de su imagen. De alguna manera siente que tiene
que actuar como lo hubiese hecho su predecesor, responsable de toda la tragedia
que estamos viviendo.
Maduro es prisionero
de su entorno. De los que no quieren perder el poder porque tienen todo que
perder. Cacofónico como pueda sonar, el poder está lleno de gente que tiene
cuentas con la justicia. Personas que tienen riquezas que no están respaldadas
por un honesto ejercicio de los cargos públicos que han desempeñado durante los
últimos diecisiete años. Personas que tienen cuentas que saldar con la justicia
internacional.
Maduro es además
prisionero de un hampa desbordada. Unas organizaciones criminales que son
capaces de asaltar casas presidenciales, escuelas de formación de militares,
cuarteles de policías, asesinar funcionarios y militares para seguirse armando
en un ejército de desalmados depredadores, que somete diariamente al pueblo
venezolano y que pone en tela de juicio la capacidad del Estado de ejercer
soberanía sobre todo el territorio nacional.
Maduro es prisionero
del rentismo. Mientras vocifera a los cuatro vientos que se acabaron los
tiempos en los cuales solo vivíamos del petróleo, envía a sus personeros a ver
como convence a los otros productores, en mejores condiciones que nosotros para
enfrentar la época de vacas flacas, para ver si ocurre el milagro de que los
precios del oro negro se recuperen.
Maduro es prisionero
de los Castro. Cada vez que tiene oportunidad viaja a La Habana a ver si el
oráculo antillano le puede dar alguna luz de cómo superar la gravedad de la
situación que estamos viviendo. Como es de esperar, los ancianos de La Habana
solo le aconsejan acciones que les garantice a ellos seguir recibiendo la cuota
de crudo que les regalamos todos los días. De ahí el despliegue represivo
contra el pueblo y no contra los criminales.
Maduro es prisionero
de una política exterior basada en el petróleo. En momentos de tanta gravedad
como los que sufre el pueblo venezolano, seguimos enviando hidrocarburo en
condiciones desfavorables para nuestras mermadas cuentas públicas. Piensa el
mandatario que echar para atrás estos convenios sería lo mismo que desarmar el
tinglado de apoyos políticos incondicionales con los que cuenta en el Caribe.
Maduro es prisionero
de un clima de opinión poco propicio a soportar un paquete de medidas
económicas que le cargue al pueblo el costo del despilfarro del que son
víctimas. Es prisionero de una bomba de tiempo que armó con su propia inacción.
Es prisionero del miedo que le produce la reacción de una nación obstinada de
la situación de miseria a la que ha sido sometida. Es prisionero del miedo a
asumir el costo político de que las acciones que debe tomar, mermen su cada vez
más exiguo apoyo popular.
Maduro es prisionero
sin otra salida que apartarse del poder y permitirle a los venezolanos escoger
por la vía electoral a quienes asumirían la responsabilidad de tomar las
acciones que sean necesarias para resolver la dramática situación que vivimos.
Jose Vicente
Carrasquero A.
botellazo@gmail.com
@botellazo
Caracas - Venezuela
Labels:
DE LOS CUBANOS,
DEL RENTISMO,
FUERZAS ARMADAS,
JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A.,
MADURO EL PRISIONERO,
NO TIENE OTRA SALIDA,
NO TOMA DECISIONES,
PODERES FACTICOS
GUSTAVO ROOSEN, ¿CON QUIÉN?
Hace ya bastante rato
que dejamos de preguntarnos por la necesidad de medidas urgentes para frenar la
caída de nuestra economía. La pregunta dejó de ser sobre qué para interrogarse
por el cuándo. La indecisión no hace sino prolongar y agravar una situación
absolutamente insostenible. La gran preocupación hoy es que quienes más
conscientes deberían estar de esta urgencia parecen no estarlo, o no tienen la
claridad y el valor para tomar las decisiones que deberían, enredados como
están entre asumir el costo político o prolongar el autoengaño sobre un esquema
probadamente marcado por el fracaso.
Si algo parece
haberse vuelto evidente para los venezolanos de hoy hasta convertirse en un
punto de consenso, al menos en el plano de los conceptos, es el agotamiento del
esquema rentista y la necesidad de adoptar un modelo de país productivo.
Tardará mucho para que este concepto se convierta en cultura. De todos modos,
lo urgente, por de pronto, es decidir y asumir el altísimo costo de un proceso
de estabilización económica que dé paso a otro, más largo y más exigente, de
recuperación. La pregunta es con quién.
Imposible responder a
la pregunta sobre con quién contar para la recuperación del país sin pensar, de
entrada, en el millón y medio de venezolanos que han tenido que emigrar, en los
millones de jóvenes que han visto retrasada su formación profesional por el
estado de agobio, carencias y confrontación con el poder de las universidades
públicas venezolanas, en los miles y miles de compatriotas que no encuentran
posibilidades para una formación técnica de calidad por la falta de Escuelas
Técnicas y las deformaciones y empobrecimiento de una organización como el
INCE, en los empresarios que han tenido que limitarse a sobrevivir renunciando
a su función productiva para dedicarse a superar las trabas y la persecución de
un gobierno hostil y desorientado.
Venezuela necesitará
con urgencia llenar estos vacíos: el de los talentos ahora fuera del país, el
de una educación de calidad y adecuada a las exigencias del cambio, el de la
formación profesional y técnica de sus jóvenes, el de la investigación y el
desarrollo de la innovación, el de un empresariado –pequeño, mediano y grande-
entusiasmado con la posibilidad de generar bienes, de invertir, de producir, de
hacer país sobre la base de amor al trabajo, de iniciativa, de organización, de
generación de confianza, de creación de puestos de trabajo productivo. Son
vacíos que tienen que ver con la gente, con la mayor riqueza del país, con la
fuerza indispensable para cualquier tarea de reconstrucción.
Mientras Venezuela
reclama por las urgentes medidas que abran camino a un período de
estabilización económica, no está de más recordar la naturaleza, condiciones y
exigencias de la recuperación. Si estabilizar tendrá un costo político,
recuperar exigirá planificación, tiempo, disciplina, trabajo, acuerdo social,
renuncia a la cultura rentista, participación de todas las fuerzas productivas.
Nada de esto será posible, desde luego, sin la recuperación de la legalidad y
de la institucionalidad, sin la creación de un clima de confianza y de
seguridad.
Tanto el urgente
proceso de estabilización como el más largo, paciente y trabajado de la
recuperación exigen, desde luego, un liderazgo claro, proactivo, afirmativo,
seguro, inspirador de confianza, no uno simplemente resignado, presionado por
lo inevitable, temeroso ante el costo político. La estabilización por sí sola
no produce crecimiento. Frena la caída, sienta las bases, es compleja e implica
un momento de dolorosos ajustes, pero la recuperación exige mucho más y tomará
mucho más tiempo. Solo la demagogia caería en el error de ofrecerla como fácil
e inmediata, más si lo que se propone es un cambio de modelo, de rentista a
productivo. Hacerlo no termina en una declaración. Implica la transformación de
una cultura. El paso indispensable para comenzar no puede ser sino la creación
de un clima de confianza, en todos los órdenes y para todos los actores.
¿Recuperación con
quiénes? Con todos, con lo mejor de cada uno.
Gustavo Roosen
nesoor10@gmail.com
@roosengustavo
Miranda - Venezuela
MARIANELLA SALAZAR, ENTONCES, ¡QUE PIDA UN REPOSO!
El derrumbe
estrepitoso de la revolución chavista es una lamentable tragicomedia que
vivimos con estupor y que asombra al mundo, que sigue sin entender cómo un país
con tantos recursos, como el petróleo, terminó en manos de una banda de
malandros, narcotraficantes, estafadores y mitómanos, dirigidos por un inepto
que se ha fijado como meta suicidarse políticamente y, en su intento, llevarse
al país hasta el mismísimo infierno.
La vorágine de la
ruina económica y moral que carcome a Venezuela comenzó una acelerada espiral
que debe ser detenida en el plazo más inmediato posible. Maduro lleva tres años
de su errático gobierno anunciando que hará anuncios, y lo único que hace es
encarcelar a los dirigentes opositores que plantearon la transición para evitar
la crisis humanitaria que hoy estamos sufriendo.
El juicio al alcalde
Antonio Ledezma y los 16 años de cárcel que pide para él la Fiscalía es un
vergonzoso linchamiento judicial; acusarlo de conspirador es hacerlo con
millones de venezolanos que clamamos por un cambio y lo expresamos con el voto
el pasado 6 de diciembre. Mientras tanto, las cárceles de alta peligrosidad se
han convertido en las sedes del pranato que gobierna las calles en todo el país
y las mafias de las drogas, enquistadas en el poder, se declaran entre ellas la
guerra.
El terror ante el
posible acuerdo entre la Fiscalía de Nueva York y los “narcosobrinos” tiene a
los carteles ajustando cuentas. El asesinato –dentro de una camioneta blindada–
de Renny Rojas, efectivo de la Dirección de Contrainteligencia Militar y jefe
de seguridad del “empresario” Samark López (muy vinculado al gobernador Tareck
el Aissami), ha sido otro de los crímenes “invisibilizados” por el régimen; y
luego está la detención in fraganti con 400 kilos de cocaína, en un vehículo de
la Guardia Nacional, del mayor Juan Sorda Ojeda, asistente de Hugo de los Reyes
Chávez en Barinas. Son casos que hablan por sí solos de la podredumbre que
transpira a través de los hilos descosidos de una dictadura letal a punto de
implosionar. El narcotráfico en el seno de la FANB constituye una de las
amenazas más graves al Estado venezolano; los narcosoles es un tema que se
aborda a diario en lo interno de las Fuerzas Armadas.
Ante la gravedad del
momento, Maduro luce suspendido e incoherente. Entre tanto, las cúpulas del
poder se reúnen para hablar de la sucesión y de cómo preservar el pellejo. En
los mandos militares medios hacen saber que garantizarán la transición
democrática y constitucional que el pueblo clama. Las últimas horas llenas de
rumores sobre una eventual expropiación de Empresas Polar y la detención del
empresario Lorenzo Mendoza hacen recordar la famosa cadena del pitico, cuando
Chávez despidió ilegalmente a la alta gerencia de Pdvsa gritando en vivo y
directo: “¡Pa’ fuera!”. A los cuatro días el Alto Mando Militar “le solicitó al
señor presidente la renuncia de su cargo, la cual aceptó”.
La historia puede
repetirse, y si no quiere renunciar que pida un reposo médico, como los que
presentaba el Sindicato del Metro de Caracas por supuesta depresión
psiquiátrica, con los que batió récord nacional como reposero. Hubiera sido un
peligro en las calles como chofer, ahora es toda una amenaza. Nicolás Maduro
ofrece la impresión del conductor que se bajó del autobús y corre a su lado para
no perderlo, pero sin subirse de nuevo, y dando órdenes desde abajo que nadie
sigue, manipulando un mando a distancia que no existe.
Este bus llamado
Venezuela corre sin conductor a toda velocidad. Alguien tendrá que hacerse
cargo de los mandos para no estrellarnos.
Marianella Salazar
marianellasalazar@cantv.net
@aliasmalula
El Nacional
Caracas - Venezuela
NOEL ÁLVAREZ, ESTADO DE EMERGENCIA
No se trata de una exageración, el país está en
emergencia, pese a que el gobierno aparenta que aquí no ha pasado nada, que
todo está normal, que la mayoría se ha comido el cuento de la Guerra Económica,
la realidad es que cada día estamos peor.
Les contaré parte de la historia de un personaje, de los tantos que hay
en similar situación.
Se trata de un
ciudadano de cualquier barrio del país: Al levantarse, en vez de tener agua en
el grifo, debe asearse con un tobito, pensando que si utiliza mucha agua quizá
no la tenga en los próximos diez días, porque así es el racionamiento al que lo
han sometido. Añora un café, pero no hay, el que venden por ahí está por encima
de los mil bolívares el medio kilo. Mientras se viste para salir al trabajo, a
las cinco de la mañana, ruega a Dios que no le pase nada en la camioneta ni en
el Metro, porque ahora, hasta en el subterráneo los malandros actúan a sus
anchas.
Llega al trabajo preocupado, el dinero no alcanza, las
colas para comprar comida cada día son más largas. Cuando consigue, apenas le
dan un pollo semanal, que no rinde para
alimentarse él, la mujer y tres
muchachitos a los que tiene que además
vestir, calzar, ya ni para un helado hay. Su rendimiento laboral ha
bajado mucho y el jefe a cada rato le
reclama. Al culminar el trabajo, la zozobra continúa, ojalá la cosa esté
calmada, que no haya OLP en el barrio
porque si hay plomo, no va a poder subir a casa. Así como la otra vez que la
balacera fue tan grande que tuvo que ir a dormir a casa de
su mamá, en otro barrio, rogando a Dios que las balas no alcanzaran a su
familia. Al otro día se enteró que había caído uno de sus compadres, que dejó
la viuda, una querida y seis muchachos.
Un día cualquiera, el menor de sus hijos enfermó, lo
llevó al hospital. El niño no mejoraba.
Después de muchos exámenes la doctora le dijo que tenía cáncer. El y su esposa
no paraban de llorar. Al muchachito había que operarlo, pero en el hospital no
había insumos, le dieron una larga lista de materiales quirúrgicos. Con la
ayuda de un préstamo de la empresa, de compañeros de trabajo, comenzó la
búsqueda. Algunos no los conseguía, los que hallaba, eran carísimos. El tiempo
pasaba y el muchachito no mejoraba, había que operarlo. Mientras buscaba los
insumos, se encontró a muchos en una situación similar. Se dio cuenta que no
estaba solo en la desgracia y recibió ayuda de muchos. El tiempo confabulaba,
el niño se agravó, no hubo chance de operarlo porque se complicó. El niño
murió. Se pregunta: ¿si hubiese recibido la atención a tiempo habría podido
sanar? Se me murió mi negrito.
Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación
Independiente
@alvareznv
@beanavas
Caracas - Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)