miércoles, 8 de diciembre de 2021

ACTUALIZACIÓN DE EL REPUBLICANO LIBERAL II: DIARIO DE OPINIÓN, http://elrepublicanoliberalii.blogspot.com HOY MIÉRCOLES 08/12/2021

 



AQUÍ TITULARES DE HOY MIÉRCOLES 08/12/2021, DIARIO DE OPINIÓN, PULSAR SOBRE EL TÍTULO PARA LEER

   

TITULARES DE HOY - INTERNACIOANLES Y NACIONALES - 08/12/2021


JULIO CÉSAR PINEDA: DERECHO HUMANO: SÍNTESIS DEL DIDH Y DEL DIH


GABRIELA MORENO: LOS SIETE NUDOS QUE ENREDAN LA DISCUSIÓN EN LA CONSTITUYENTE CHILENA.DESDE CHILE

JAVIER CUBILLAS: NECESITAMOS UN REPUBLICANISMO ECONÓMICO Y NO UN PERONISMO REPUBLICANO, DESDE ARGENTINA


MARYCLEN STELLING: UN ANTES Y UN DESPUÉS

Las recientes elecciones regionales han devenido en una suerte de evento crucial, punto crítico, coyuntura decisiva para el país y para las fuerzas políticas en pugna.

La gran protagonista de la jornada ha sido la abstención, dado que votaron cuatro de cada diez personas, en unas elecciones donde, en una situación de crisis multidimensional, teníamos la oportunidad de elegir autoridades que están más cercanas a la ciudadanía, sus necesidades, críticas y demandas. En esta coyuntura, las regionales constituyen un importante hecho político, una expresión del ejercicio crítico del poder ciudadano y, muy especialmente, un hito histórico cargado de significado democrático. Los resultados electorales conminan al liderazgo político a hacer una lectura profunda que trascienda el plano numérico. Aun cuando somos un país presidencialista, es indudable que las elecciones ya no nos convocan como antes ¿¿Han perdido su significado democrático y de participación política? ¿De ejercicio crítico y libre? ¿Se trata de una situación coyuntural? ¿Supone un rechazo al liderazgo político? ¿Guarda relación con la gestión de la crisis multidimensional? ¿Con el manejo político del proceso de dialogo y acuerdos políticos? Y para cerrar, ¿Estaremos entrando en un proceso de desafección política generalizado?

En nuestro último artículo, planteábamos la necesidad de explorar y evaluar algunas dimensiones políticas y psicosociales del abstencionismo que inhiben la participación política, alejan y limitan el control
ciudadano tanto de instituciones como de políticos. Fenómeno que sin lugar a dudas afecta la calidad de la democracia, con las consecuencias que ya estamos viviendo y padeciendo. Es posible que estemos sufriendo un proceso de desafección política e institucional, que se expresa en el desapego, desinterés y alejamiento de los ciudadanos con respecto al sistema político y, por ende, de los procesos electorales.

Finalmente, estamos de acuerdo con el llamado a hacer política, pero no desde el triunfalismo ni de la derrota o anulación del otro, el enemigo. Hacer política desde el reconocimiento, la conciliación, el dialogo, la negociación y el respeto mutuo.

Para ello se requiere de una ciudadanía comprometida que no cuestione la legitimidad de la democracia.

Maryclen Stelling
maryclenstelling@gmail.com
@maryclens
@UNoticias
Venezuela

DYLAN J. PEREIRA: LA ENCRUCIJADA POLACA

Durante 3 décadas, Polonia constituyó el mayor triunfo democrático del mundo poscomunista, y como un ejemplo a seguir dentro la “Cortina de Hierro” y sus “suburbios”. Las elecciones del 4 de junio de 1989 fueron el primer paso en la transición democrática de Polonia, siendo consideradas como las “elecciones inaugurales de la democracia”, impulsando una suerte de “ola democratizadora” a imagen de Samuel Huntington, aunados a cambios significativos de las condiciones geopolíticas de todo el bloque comunista; motivados por los procesos de perestroika y glasnost introducidos por Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética, dejando a un lado la doctrina de Brezhnev. La apertura de Gorbachov promovió dentro del régimen comunista polaco una “liberación” sistemática que desembocaría en la necesidad irreversible de apertura democrática pluralista, a través de históricas negociaciones con los representantes del sindicato independiente, Solidaridad, bajo el liderazgo concreto y efectivo de Lech Walesa.

Así pues, Polonia, una nación con una memoria histórica muy compleja, asediada durante décadas por el choque de potencias, al gozar de una posición geoestratégica clave; que sufrió los crueles y devastadores embates de la Segunda Guerra Mundial, habiendo sido invadida por la Alemania nazi; una sociedad controlada durante décadas por el aparato burocrático autoritario de la República Popular de Polonia, logró la instauración progresiva de una democracia liberal en este ADN polaco.

Es de hacer notar la importancia del ascenso en 1978 de Karol Wojtyła como Papa Juan Pablo II, ya que en torno a su figura se canalizó esta sociedad de arraigada tradición católica, contraria al ateísmo y autoritarismo comunista, siendo así una variable fundamental en el proceso transicional polaco, que coincidió con el aumento progresivo de protestas y manifestaciones populares reaccionarias a la profunda crisis económica que los gobiernos de Edward Gierek y de Wojciech Jaruzelski habían sumido el país, acumulando una deuda externa gigantesca que presionaba drásticamente a la economía polaca.

Esta contemporaneidad paradigmática al consolidarse Polonia en la década de los 90´s del S. XX como una transición democrática modélica, logró una consolidación importante de la axiología e institucionalidad democrática, afianzada por el ingreso pleno a la Unión Europea el 1ero de mayo de 2004, bajo el imperativo del respeto al Estado de derecho y a los derechos humanos.

La actualidad política en Polonia preocupa a muchos por la polarización política y los constantes impases con las instituciones comunitarias europeas, ante prácticas gubernamentales que según Bruselas socaban el sustrato y las bases de la democracia polaca; Bruselas argumenta que los últimos pasos del gobierno de Andrzej Duda coloca la división e independencia de los poderes públicos en tela de juicio, tambaleando las bases democráticas e inaugurando una profunda crisis constitucional que aún no cesa.

Sin embargo, los impases entre Varsovia y Bruselas, propios de una dinámica tan compleja como la institucionalidad comunitaria de la UE, se han incrementdo por una dramática crisis migratoria en la frontera con Bielorrusia; el régimen de Minsk liderado desde hacía 26 años por Aleksandr Lukashenko, tiene un papel geopolítico en la región absolutamente transcendental. Tras la disolución de la Unión Soviética, Bielorrusia ha tratado de combinar la fuerte vinculación que tiene con Rusia con una política exterior lo más independiente posible; pese a esto, la estrecha cooperación entre Moscú y Minsk se desarrolla en asistencia política, financiera, técnica y militar y se ha visto fortalecida tras las nuevas sanciones impuestas por la UE, al no reconocer las controvertidas elecciones presidenciales del 9 de agosto 2020 , y la reciente crisis fronteriza, que no es un asunto exclusivo de la soberanía de Polonia sino de toda la UE según lo previsto en el Tratado Schengen y el Tratado de Lisboa;

Es de hacer notar la posición geopolítica de Bielorrusia: es una ruta importante para sus vecinos miembros de la UE y la OTAN, como Lituania, Letonia o Polonia además que por su territorio pasan los vitales oleoductos por los cuales Europa se nutre de petróleo y gas ruso. Por lo tanto, lo que ocurra en Bielorrusia es clave para la seguridad militar, estratégica, política y económica tanto de Rusia como de la Unión Europea.

La respuesta de Minsk a esta realidad ha sido tan poco ortodoxa como condenable; condenamos absolutamente el uso de seres humanos como armas e instrumentos de presión con fines políticos; nunca debemos perder de vista, en un sentido kantiano, que toda persona es un fin en sí mismo, con un valor infinito, por lo tanto, es una grave violación a nuestra naturaleza cosificar al otro. Es responsabilidad de todos apoyar, proteger y respaldar a los millones de migrantes en todo el mundo.

La pertenencia de Biolorrusia a la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), podría facilitar la apertura de una mediación externa ante la imposibilidad presupuesta de una mediación entre el régimen y una oposición aún dispersa; Alemania y Francia, parecen apuntar hacia esta dirección. Lo cierto es que este tipo de situaciones colocan de manifiesto la interdependencia y vigencia del europeísmo que nutre la sociedad polaca, descartando de facto una eventual salida de Polonia de la UE, y reafirmándose esta como un espacio de protección y promoción de la democracia, el Estado de derecho y los Derechos Humanos.

Dylan J. Pereira
Dylanjpereira01@gmail.com
@dylanjpereira
Venezuela

JULIO CÉSAR PINEDA: DERECHO HUMANO: SÍNTESIS DEL DIDH Y DEL DIH

Dentro de la nueva diplomacia humanitaria en la búsqueda de un Nuevo Orden Internacional más humano, con libertad y justicia, en plena democracia y con la necesaria cooperación internacional, el Derecho Internacional Humanitario puede contribuir con sus normas y prácticas de carácter nacional e internacional a aliviar el sufrimiento producto de los conflictos armados tanto de carácter interno como entre las naciones.

En la historia, siempre frente al Ius Advellum, se planteó la necesidad de un derecho en todos los conflictos. Pero fue Henry Dunant, quien lo institucionalizó con la Cruz Roja Internacional, después de ser testigo del sufrimiento de las victimas en la sangrienta batalla de Solferino.

El primer derecho positivo adoptado por los Estados fue en la Convención de Ginebra de 1864, producto de una Conferencia Diplomática con 16 Estados soberanos participantes; hoy se ha perfeccionado con las cuatro Convenciones de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales. Estas normas son obligaciones internacionales que deben observarse. Los Estados están obligados al conocimiento y a la aplicación de estos códigos que son producto de la fenomenología de las confrontaciones, pero con una referencia ética. Institutos y universidades deben abocarse al estudio y a la difusión.

En alguna oportunidad el Presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Alexandré Hay, afirmaba que la educación en esta materia era la piedra angular del edificio humanitario y que es por la educación como los futuros dirigentes de un país pueden tener conciencia del Derecho Internacional Humanitario y es allí donde se formaran los juristas especializados en estas actividades y añadía que como el médico que opera a los heridos de la guerra o como el socorrista que lleva víveres a una población necesitada, como el de un organismo neutro que visita a los prisioneros y le transmite noticias a su familia, los juristas especialistas también contribuyen a la acción humanitaria.

El Derecho Humanitario forma parte del Derecho Internacional Público que se nutre del sentimiento de humanidad y que se dirige a la protección de las personas en caso de guerras. La ONU prefiere la expresión sinónima de Derecho de los Conflictos Armados, comprendiendo tanto las reglas internacionales de origen convencional y la costumbre con los imperativos del orden jurídico y del orden moral. Esta dimensión ética es lo que le da carácter especial al DIH, es un Derecho fundamentado en la dignidad de la persona humana.

Puede hablarse de tres ramas del Derecho Internacional Humanitario: el DIH de la Haya, el de Ginebra y el de Nueva York. EL Derecho de La Haya se enmarca en el derecho de la guerra, donde se señala derechos y deberes de los beligerantes en la conducción de operaciones y limita los medios empleados. Está recogido en la Convención de La Haya de 1899 y revisada tanto en 1907 como en 1919, y perfeccionado posteriormente en 1949. El Derecho de Ginebra es el vigente, ratificado en las cuatro Convenciones de Ginebra de 1949 y sus dos protocolos de 1957, donde cerca de 600 artículos codifican las reglas de protección de la persona cuando hay un conflicto armado. Es un Derecho que debe aplicarse, a todo conflicto internacional o nacional y tiene una dimensión ética, dentro de un marco imaginario propio de la filosofía tanto del CICR como de la Federación Internacional de la Cruz Roja.

Es una normativa para la total protección de las víctimas y no ofrece al Estado derechos contra las personas, a diferencia del Derecho de La Haya. Este nuevo derecho protege a las poblaciones civiles y compromete a los combatientes.

El Derecho Humanitario de Nueva York tiene una perspectiva mayor porque no solo considera a las víctimas de los conflictos sino todos a todos aquellas que sufren las consecuencias de situaciones naturales o tecnológicas adversas. En este sentido lo vincula también al Derecho Internacional de los Derechos Humanos con la necesaria construcción de la ONU y las agencias especializadas, entre ellas el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y a la Organización Internacional de migraciones.

El DIH nació con la primera Convecino de Ginebra de 1864, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El DIH y el DIDH, se fundamentan en la misma filosofía y en la exigencia histórica con la intención de proteger a la persona ante los desafíos y amenazas. Pero ambos derechos se han diversificado, conteniendo el DIDH principios jurídicos generales, mientras que el DIH, tiene principios particulares y solos aplicables en situación de conflicto.

El DIH, se aplica en los conflictos armados, mientras que el DIDH en tiempos de paz. Los Derechos del Hombre se relacionan con los Estados y sus propios sus ciudadanos, el Derecho Internacional Humanitario entre Estados y ciudadanos de Estados enemigos, es lo que Jean Pictet, reúne en un solo termino “Derecho Humano”, al integrar los dos Derechos como conjunto de disposiciones jurídicas internacionales asegurando el respeto a la dignidad de la persona humana a su desarrollo.

Julio César Pineda
Jcpineda01@gmail.com
@ElUniversal
@jcpinedap
Caracas - Venezuela

GABRIELA MORENO: LOS SIETE NUDOS QUE ENREDAN LA DISCUSIÓN EN LA CONSTITUYENTE CHILENA.DESDE CHILE

Un informe revela la falta de acuerdos para definir desde el modelo de Estado hasta las formas de participación dentro de la constituyente chilena.

Se hizo énfasis en la necesidad de definir el proceso participativo mediante el cual la ciudadanía incidiría en el debate. (Twitter)

Hoy la Convención Constitucional de Chile —de mayoría izquierdista— es una gran estopa. Esta percepción es algo que se afianza, debido a las dificultades que, puertas adentro, enfrentan sus miembros para establecer acuerdos en las siete comisiones temáticas, las cuales definirán los conceptos de la nueva Carta Magna del país.

A esa conclusión llegan las universidades y organizaciones congregadas en el Observatorio Nueva Constitución en su último informe divulgado en Twitter. Allí alertan sobre los desafíos y urgencias que imperan para una discusión efectiva sobre el sistema político, el modelo económico, de justicia y participación pública que asumirá el Estado con el próximo marco legal.

En un el análisis que se basa en el seguimiento de los actores y temas de debates registrados hasta hoy, se identifican los siguientes nudos:

1.- SISTEMA POLÍTICO

El punto crítico en esta comisión de la Constituyente donde se cuestiona el híper presidencialismo es si el Congreso será unicameral o bicameral. En caso de presentarse este último escenario, sería perentorio definir que rol y justificación tendría una segunda cámara.

Otro asunto relevante es la democracia paritaria. Este tema se visualiza como un tópico complejo de abordar. Especialmente, al querer plantearlo como un principio dentro de la representación política y extenderlo a las instituciones dentro del sistema. Acá la propuesta de un Estado regional y la plurinacionalidad también estancan los avances

2.- PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

El mayor debate en esta parcela es la definición del modelo político del Estado. «Hay una voluntad inicial de pasar desde el Estado subsidiario a un Estado social, para cambiar la lógica del sistema constitucional actual y avanzar hacia uno de lógica redistributiva y solidaria», dice el análisis.

Incluso, señala que el establecimiento de valores y principios rectores del nuevo texto va hacia la la igualdad de género, la protección de la naturaleza y medio ambiente, la democracia participativa y en especial la democracia directa.

Esto, de acuerdo con el documento, precisa que “estas cuestiones son relevantes, por cuanto su establecimiento en el apartado de fundamentos del orden constitucional fijará la matriz de análisis e interpretación de la Constitución como el mandato a los poderes públicos”.

3.- FORMA DE ESTADO

La existencia de comunidades indígenas con sus propias reglas de justicia —diferenciadas entre derechos para no nativos y nativos— al igual que la existencia de un criterio de igualdad para todos —sin distinción de la Constituyente— se entrecruza con la relevancia de la descentralización administrativa.

En tal sentido, resalta como temas de choque entre ambos ejes de poder (la convención y el pueblo indígena) la recaudación y transferencias de recursos a las comunas, así como también la capacidad de decisión en las comunas mismas, y no en los gobiernos regionales.

4.- DERECHOS FUNDAMENTALES

Un nudo que preocupa sobre esta comisión es la forma en que se configurará el sistema de derechos fundamentales, cuestión que comprende varios aspectos de vital importancia.

Algunos ejemplos que se pueden resaltar sobre las interrogantes de los analistas, en torno a los futuros escenarios es cómo se segmentarían los siguientes tópicos: la estructura de los derechos, su definición constitucional, las limitaciones en su ejercicio y su protección.

Todo esto sin que se genere “un desborde financiero estatal”.

5.- MEDIO AMBIENTE, NATURALEZA Y MODELO ECONÓMICO.

La posición mayoritaria de la Constituyente se orienta a una modificación sustantiva del modelo de desarrollo en Chile. Sin embargo, este sector no considera la opinión de facciones moderadas sobre la importancia de la matriz productiva del país en base a extracción de recursos naturales, inversión extranjera y generación de empleos.

“La complejidad de abordar estas materias en conjunto con medidas medioambientales ha provocado un desplazamiento de los asuntos económicos en la Comisión, que reporta 1.703 solicitudes de audiencia, de las cuales podrá otorgar únicamente 280 dadas las restricciones de tiempo”, indicó el Observatorio.

6.- SISTEMA DE JUSTICIA Y ÓRGANOS AUTÓNOMOS

Existe tensión entre los poderes constituidos y el poder constituyente. La posible escalada apunta hacia los cambios relacionados con el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público y la Contraloría.

La razón de esta posible fricción es porque “se ha ido instalando la idea de establecer nuevas instituciones de rango constitucional como un Tribunal Indígena que tenga por objeto resolver los conflictos jurídicos que involucren a los pueblos. Este punto está necesariamente relacionado con el proceso de consulta indígena y si es aplicable al sistema de justicia ordinario”.

7.- SISTEMA DE CONOCIMIENTOS

Hay un evidente enfoque en tratar temas de educación y sistemas de conocimientos en la Constituyente. Sin embargo, “hay una despreocupación acerca de temas de innovación, derechos digitales, acceso a cultura”, destaca también el documento.

Para cerrar este ciclo de puntos álgidos que se expresaron en esta especie de «radiografía» de la Convención Constituyente, se hizo énfasis en la necesidad de definir, además, el proceso participativo mediante el cual la ciudadanía incidiría en el debate de los contenidos constitucionales.

Gabriela Moreno.
@gabrielamor
@PanAmPost_es
Chile

JAVIER CUBILLAS: NECESITAMOS UN REPUBLICANISMO ECONÓMICO Y NO UN PERONISMO REPUBLICANO, DESDE ARGENTINA

Desde hace tiempo venimos debatiendo en distintos ámbitos sobre nuestro régimen de gobierno republicano, las formas de nuestro Estado, el avance del gobierno sobre áreas de decisiones que serían propias de la actividad de la sociedad civil, y finalmente, de las reformas sobre órganos de control o su composición para que las decisiones sobre las elecciones de jueces o ministros plenipotenciarios sean idóneos y no arbitrarios o sujetos a conveniencia temporal.

En ese cúmulo de debates, que se reactualiza a la hora de un escándalo judicial de tono político, una escalada en el tono del debate en las elecciones, respecto de si se alcanzan o no mayorías especiales de un partido u otro para reformar constituciones, la problemática no se resuelve en términos de consensos institucionales, sino que dispara y afloran nuevas grietas, aunque algunas no lo son tantos y llevan más de una década.

La última, de las tantas expresiones rimbombantes escuchadas, es que hay una suerte de república de morondanga. La expresión morondanga, para la RAE, significa: despreciable, de poco valor. Si nos atenemos a quién lo dijo es sorprendente pero si nos atenemos a la trayectoria del relato que sostiene al grupo de gobierno de quién la expresó no lo es tanto.

Si nos atenemos a la historia reciente, Carta Abierta, línea intelectual que sostuvo durante mucho tiempo al kirchnerismo, ya había puesto esto sobre la mesa en el año 2012 y expresó lo siguiente: “Ese conservadurismo al que se suman otras variantes del espectro político opositor ocultándose tras el nombre de un republicanismo formal y vacío rechaza la posibilidad de una nueva constitución que habilite la continuidad institucional del actual liderazgo, aspecto que para garantizar las transformaciones en curso ha sido esencial en los procesos constituyentes de los países hermanos de Sudamérica”.

Entonces, si uno relaciona ambas expresiones encuentra una lógica consecuente en donde las dos valoraciones dejan en claro en dónde está el republicanismo de morondanga o despreciable, de poco valor, o el formal y vacío, y de qué lado estaría el liderazgo popular vital que sería una instancia superadora y esencial respecto del republicanismo vigente en la constitucional nacional.

Es claro entonces hasta aquí que más instituciones, controles recíprocos y más libertades individuales van a contrapelo de los liderazgos que concentran poder y buscar mayorías automáticas para reformar la constitución a efectos de vaciar de sentido al concepto central de una república que es la rendición de cuentas, publicidad de actos de gobierno y división de poderes y controles recíprocos. Por ende, toda argumentación de la vitalidad y probabilidad de un peronismo republicano es inexistente e irreal por las personalidades que forman parte de la coalición de gobierno.

No dejemos por tanto que la constitución vigente, aún con sus potenciales debilidades que puedan dar lugar a laxas interpretaciones y con los déficits legislativos operativos que no reconocen los valores del régimen liberal, republicano y democratico en su conjunto sea atacada por poco propicia para el desarrollo argentino. Volvamos a pensar en los fundamentos y bases para una perspectiva real de un republicanismo económico actualizado que permitan la realización en nuestro suelo y en nuestras juventudes de los frutos de los derechos de cuarta generación y las industrias 4.0.

Para ello, recordemos dos citas de Juan Bautista Alberdi en sus últimos tiempos, en la exposición sobre la omnipotencia del Estado es la negación de la libertad individual, en donde dejaba claro problemáticas que hasta hoy nos acompañan: “Todos los crímenes públicos contra la libertad del hombre, han podido ser cometidos, no solo impune, sino legalmente en nombre de la Patria omnipotente, invocada por su gobierno omnímodo. La libertad del hombre puede ser no solamente incompatible con la libertad de la Patria, sino que la primera puede ser desconocida y devorada por la otra. Son dos libertades diferentes, que a menudo están reñidas y en divorcio. La libertad del hombre es la independencia del individuo respecto del gobierno, de su país propio”.

Agregaba, finalmente, como corolario legado para pintar nuestra expectativa actual de futuro: “Si más de un joven, en vez de disputarse el honor de recibir un salario como empleado o agente o sirviente asalariado del Estado, prefiriese el de quedar señor de sí mismo en el gobierno de su granja o propiedad rural, la patria quedaría desde entonces colocada en el camino de su grandeza, de su libertad y de su progreso verdadero”.

La libertad, la independencia y la creatividad son los motores del progreso, no la omnipotencia de un gobierno nacional o los exabruptos de un gobernante invasivo que no deja de expresar su deseo de intervenir sobre las actividades sociales y otras instancias de decisión de gobiernos locales.

Javier A Cubillas
@javi_cubillas)
Argentina

El autor es Analista de Asuntos Públicos de la Fundación Atlas para una Sociedad Libre.

RICARDO VALENZUELA: MUERTE DE COLOSIO Y DEL MEXICO LIBRE (PRIMERA PARTE) DESDE MÉXICO

El lenguaje político está diseñado para hacer que las mentiras suenen veraces, el asesinato respetable y dar la apariencia de solidez del viento puro”. 
George Orwell 

Hace unos días, tratando de vencer el insomnio me di a navegar por el menú de Netflix y decidí ver la serie “Colosio”. De inmediato me invadió la tristeza recordando ese capítulo negro de nuestra historia y, sobre todo, recordarme el alma tan podrida del sistema político y judicial de mi país. Me revivió esa gran pena al recordar la forma en que terminó la vida de un paisano sonorense tan valioso y, especialmente, la inocencia de Donaldo para manejarse de la forma en que lo hizo como candidato sin pensar en las consecuencias.

No puedo entender que, en un viaje de Salinas a China, lo hayan convencido de cancelar la candidatura a la presidencia de Colosio. Pero, lo más patético sería la forma en que el presidente empezó a mostrar sus dudas dándole juego a Camacho Solís, quien se estaba comportando como un verdadero canalla. Si Camacho Solís no fue parte del complot para el asesinato, fue el principal inspirador provocando un gran desprestigio para México que iniciaba su debut ante la oportunidad de escalar al primer mundo. Pero, en su lugar, tuvimos la crisis que no solo no permitió al país llegar a su destino, sino que, de nuevo lo enviara al infierno del tercer mundo.

Recordé, también, que, en aquellos momentos la gente, haciendo a un lado el sufrimiento inmediato de la crisis, nunca tuvieron idea de las consecuencias que provocaría ese fenómeno a futuro y que todavía seguimos pagando. México se exhibió como el mejor representante de un país controlado por un grupo especial de Perfectos Idiotas Latinoamericanos. En medio de esa explosión económica y política nadie se comportó con valor ante la adversidad, integridad, patriotismo y simplemente se permitió que ese grupo de rufianes hicieran lo que les diera la gana sin consecuencias. Mostró un país sin la materia prima para fabricar el México que hemos soñado.

Y debo insistir. No hay materia prima con la cual se pueda construir un país con cimientos que, desde el final de la revolución, se construyeron arenosos y no han podido sostener las estructuras del edificio. México es un país que siempre ha vivido reconstruyéndose y nunca se ha dedicado a construir. Desde la independencia se inició la destrucción de lo construido en la colonia con un siglo de guerras, golpes de estado y la pérdida de la mitad de nuestro territorio. Pasaba a la reconstrucción de Porfirio Diaz, pero llegaría la revolución para de nuevo destruir todo.

Pero, como el burro que tocó la flauta, con ayuda de la segunda guerra mundial se iniciaba ahora la reconstrucción con Desarrollo Estabilizador. Se había perdido mucho tiempo y, a pesar de sus destrozos, la revolución seguía siendo el grito de todos los demagogos, evento que nadie se atreve a criticar so pena de ser excomulgado por el Papa revolucionario en turno. En este periodo post revolucionario fue cuando se formó la ideología que todavía prevalece, el gran culto al estado en lugar de la capacidad y el potencial de una sociedad civil libre. Obviamente tuvimos el importante papel de la cultura heredada de la madre España, que, con el nuevo sistema educativo socialista, se mezclara ese potente cóctel de nuestro fracaso permanente.

Lo poco que había logrado el Desarrollo Estabilizador, iniciaría su total destrucción cuando Echeverria tomara el poder en 1970. Y, para garantizar esa destrucción fuera grande y perdurable, la tarea recaía en Lopez Portillo. En medio de ese destructivo huracán llegaba De la Madrid para, con el botiquín de primeros auxilios totalmente vacío, intentara estabilizar el moribundo paciente con sus aspirinas, curitas para sus sangrantes heridas, y las grietas de la muralla mexicana tratando de taparlas con chicle. Y, ya con una gran urgencia para tirar la toalla y le entregaba las llaves a Salinas.

Se iniciaba otro periodo de reconstrucción encabezado por un presidente joven, educado en EU y con nuevas ideas, pero esta debería ser la madre de todas las reconstrucciones. En 1988 tomaba el timón de una nave a punto de naufragar y, para fines de 1993, su reconstrucción era tan exitosa, admirada por todo el mundo, que se hablaba del Milagro mexicano. El día ultimo de ese año, Salinas satisfecho celebraba sus logros y estar ya por entregar las llaves de Los Pinos a mi paisano Luis Donaldo Colosio. Poco después de las 12 de la noche se le acerca un miembro del Estado Mayor para darle un parte; había estallado la guerra de los Zapatistas en Chiapas. Por coincidencia, era la fecha en la que se iniciaba la operación del TLC.

Un poco más de dos meses de ese día primero, asesinarían a Colosio y se arreciaba la destrucción del Milagro Mexicano.

Afirman los economistas de peluquería que todo era una farsa y la economía estaba prendida con alfileres. Yo les reviro afirmando que la economía mundial es la verdadera farsa y está prendida con alfileres muy delgados. La economía de EU es también una verdadera farsa, pero sus alfileres los fabrica el FED y la han estado deteniendo durante muchos años. Pero, suponiendo sin conceder, que la economía mexicana en 1994 estaba prendida con alfileres, no había motivo que la declararan en agonía y luego recetarle veneno para ratas. Ese veneno se lo deberían haber dado a los políticos.

Los políticos ni los economistas entienden de finanzas, el problema de México era de flujo de efectivo que se podía haber resuelto con una línea de crédito que la Tesorería de EU le había abierto en la época de Bush I, pero, cuando se tratara de utilizar, se la negaría el fatal Summers, secretario de la Tesorería y sobrino de Paul Samuelson un economista keynesiano que envenenaría a generaciones de estudiantes ¿Por qué se la negaron? Por la misma razón que toda AL ha estado siempre en crisis permanente. Las elites globales no quieren un México desarrollado y próspero porque pierden control. Además, la devaluación fue la gran oportunidad para sus saqueos que les redituó quedarse con el sistema bancario y el país endeudado con ellos. La estabilización de la economía y un Colosio con su gran pecado; Hablar antes de tiempo exponiendo ideas de liberación que las elites odian, fue la gota derramadora.

El error de diciembre 1994 destruyó lo reconstruido por la Salinostroika. De los más de $500 billones que le costó a México, todos fueron a engrosar las bóvedas de las elites globales. Y, el Milagro Mexicano lo convirtieron en el Vía Crucis de los mexicanos cuando Salinas excediera los límites de velocidad establecidos y lo multaban. Luego Colosio amenazara con eliminar esos límites y todas anclas que han mantenido al país subdesarrollado. Y, las elites aplicarían la misma estrategia con la que eliminaron a Trump para devorar a EU.
 
Ricardo Valenzuela
elchero@outlook.com
@elchero
http://refugiolibertariol.blogspot.com
Mexico

El mercado libre no ofrece garantías, privilegios especiales, favores, monopolios, oligopolios, subvenciones, ventajas, protecciones, subsidios, apoyos, tratamientos especiales, distinciones, dádivas, cancelación de deudas, en pocas palabras, como lo afirmara Milton Freedman, no hay free lunch. Por eso es tan impopular y por muchos odiado