
EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
lunes, 31 de mayo de 2021
ACTUALIZACIÓN DE EL REPUBLICANO LIBERAL II: DIARIO DE OPINIÓN, http://elrepublicanoliberalii.blogspot.com/ DOMINGO 30/05/2021
Labels:
ACTUALIZACIÓN DIARIA,
EL REPUBLICANO LIBERAL II,
INTERNACIONALES Y NACIONALES,
LÓGICAS Y UTOPÍAS,
NOTICIAS DE VENEZUELA PARA EL MUNDO,
OPINIONES DESTACADAS
TITULARES DE HOY PULSA SOBRE LA LINEA ROJA PARA LEER
TITULARES DE HOY
Labels:
AHORA LOS TITULARES,
ANÁLISIS,
DE VENEZUELA PARA EL MUNDO,
DIARIO DE OPINIÓN,
EL REPUBLICANO LIBERAL II,
NOTICIAS,
OPINIONES DESTACADAS,
TEMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES
MIBELIS ACEVEDO DONÍS: EL LÍDER HUMILDE
El sociólogo
francés Edgar Morin, escribía en 1999: “todo conocimiento conlleva el riesgo
del error y de la ilusión. (…) El reconocimiento del error y de la ilusión es
tan difícil que el error y la ilusión no se reconocen en absoluto. Error e
ilusión parasitan la mente humana desde la aparición del homo sapiens”.
Verbigracia:
ese amasijo de error e ilusión de control total, tan común en política, dejó su
muesca en nuestra historia reciente. Y es que igual que en la guerra, la
“fricción” que según Clausewitz se multiplica gracias al contacto con el azar,
desencadena “incidentes casi imposibles de prever”. Del bello modelo a su
concreción, el trecho es largo, nos consta; y vive amenazado tanto por la
contingencia como por las íntimas incurias que derivan de lo que es humano,
demasiado humano.
Sobre esa
inevitabilidad del error político -anemias de la razón como la que llevó a los
troyanos, por ejemplo, a facilitar el sablazo del enemigo- se ha reflexionado
en abundancia. Por misma razón, a lo largo de la historia tampoco ha faltado la
prédica orientada no sólo a prever su ocurrencia, sino a atajar su impacto, la
letal hemorragia. De allí que Plutarco dirija sus admoniciones “A un gobernante
falto de instrucción” y brinde “Consejos a los políticos para gobernar bien”; que
Maquiavelo deje cabal vademécum al Príncipe y Mazarino escriba su “Breviario de
los políticos”.
Admitamos,
sí, que el error no es hijo excepcional de la práctica política, lo contrario.
Que incluso líderes hábiles ven manchado su historial por ser presas del
cálculo poco realista, de la vanidad, del sesgo de un optimismo sin fundamento,
del desorden y el autoengaño, de la desesperación que embota sentidos e impide
captar la evidencia. No se trata, pues, de aspirar a suprimirlo ni negar que el
error pueda ser copiosa fuente de conocimiento, de “saber hacer”; más bien de
encontrar el modo de lidiar responsablemente con sus daños.
Bregar con
la pifia incluye asumir, rectificar, proponer una ruta creíble de reparaciones.
Y algo no menos importante: comunicarlo eficazmente a los demás. Esto, claro
está, pide trascender el tradicional enfoque de la comunicación política. Lejos
de la intransigente premisa de que el líder no debe explicaciones a nadie
porque “el líder nunca se equivoca” (lema sobre el cual cabalga el culto a la
personalidad que distingue a no pocas autocracias), toca considerar que el
cambio tecnológico introduce otras claves en la relación liderazgo-sociedad,
nuevas dinámicas comunicativas que reconfiguran el espacio público. Incursa en
el espejismo, en la ilusión de conexión directa que urden las redes y de la que
abusa el neopopulismo, también es cierto que la exposición de esos actores se
ha redimensionado. Y junto con la amplificación -a veces demagógica- del éxito,
la equivocación también da carne a un hiperbólico relato.
El rey está
más desnudo que nunca, en fin. En la inclemente arena que habilita la
revolución 2.0, aquella concepción medieval sobre los dos cuerpos del monarca
(como bellamente la retrata Ernst Kantorowicz) parece haber dado paso a una
prosaica fusión. La esencia intocable, inalterable del poder ya no puede sino
vivir a expensas del otro cuerpo: el transitorio, el sufriente, el incompleto,
el que se comerán los gusanos. Cabría pensar entonces que en la medida en que
la humanidad del líder se hace más visible, también es forzoso humanizar la
relación con aquellos a quienes se aspira convencer y conducir.
Trajinando
con las zancadillas del ego y la hybris, con el atávico miedo a mostrarse débil
e impotente ante el adversario, el liderazgo posmoderno enfrenta así renovados
desafíos. La demanda de una autocrítica que solía gestionarse en discretos
cónclaves, no deja de ventilarse ahora en todas las ágoras. La rendición de
cuentas, la accountability, además, luce más apremiante cuando las promesas no
se cumplen y el fracaso se vuelve atronador.
En este
movedizo contexto, ¿cuál es el costo real de la autocrítica? Según expertos en
el área de la comunicación política, el votante más bien favorece hoy “la
sinceridad sobre la impostura". Asumir errores, dice Antoni
Gutiérrez-Rubí, “sitúa al político en el terreno de la normalidad. Admitir un
fallo te humaniza, te hace creíble". ¡Ah! Los tiempos ajustan la
percepción. El llamado “líder humilde” o servidor, consciente de sus
deficiencias, integrador y dispuesto a conceder el beneficio de la duda, se
revela como un paradigma del todo afín a un ethos democrático que también pide
refrescamientos.
En
Venezuela, muchos de los que se restearon con la ilusión rumbosamente vendida
en 2019 esperan explicaciones y francos enfoques. Antes de dejar que el
desencanto estropee de nuevo la ocasión que hoy retoña, será bueno atender esos
vacíos cognitivos, restañar la herida, alistarse para defender la mudanza con
limpias razones. Un cambio sustancial supone apelar a esa experiencia de lo
humano que si bien hoy luce tan maltrecha, casi siempre tiene chances de
reivindicarse.
Mibelis
Acevedo D.
mibelis@hotmail.com
@Mibelis
@ElUniversal
Venezuela
Labels:
ANÁLISIS,
DE VENEZUELA PARA EL MUNDO,
DIARIO DE OPINIÓN,
EL REPUBLICANO LIBERAL II,
NOTICIAS,
OPINIONES DESTACADAS,
TEMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES
LUIS "BALO" FARIAS: ¿QUE HACER CON UN BILLÓN DE DÓLARES?
Para comprender el tamaño de la pregunta y de la
respuesta que deberíamos de obtener, haré un resumen de 4 mega-proyectos de
construcción más o menos recientes y sus costos (Existen otros, pero con estos
cuatro basta para ilustrar el punto):
1) Represa de las Tres Gargantas, China: Costó 29 Mil
Millones de Dólares
LINK
www.clarin.com/diario/2006/05/21/elmundo/i-02215.htm
Para que se den una idea de lo que los chinos han
hecho con 29 Mil Millones de Dólares. La represa en sí, es el más grande
proyecto de ingeniería que el Homo Sapiens ha llevado adelante en sus 50 mil
años de existencia.
Este proyecto y su precio incluye:
- La
construcción de tres ciudades (con hospitales, escuelas, liceos, universidades,
etc.) para que vivan un millón de familias en cada ciudad.
- La
mudanza de 1,440 sitios arqueológicos;
-
Reubicación de más de 7 mil puentes.
- La
construcción de más de 10 mil kilómetros de carreteras y autopistas.
Sin hablar de los empleos de 3 millones de chinos que
durante 12 años trabajaron en la construcción del proyecto.
2) Nuevo Aeropuerto de Hong Kong, China Costó: 22 Mil Millones de Dólares
LINK
http://ingcaba.blogspot.com/2007/09/aeropuerto-de-hong-kong.html
Este proyecto incluyó:
- La
construcción de una isla artificial de 12 kilómetros en pleno mar.
- El puente
colgante más largo del mundo (seis meses después de su inauguración, fue
desplazado al segundo lugar por la entrada en servicio de otro puente de
Japón).
- El
aeropuerto en sí.
- Un
sistema ferroviario de alta velocidad de 32 kilómetros de largo.
- Una
autopista de seis canales para conectar el aeropuerto en tierra firme.
3) Proyecto del Gran Río Artificial hecho por el
Hombre, Libia Costó:18 Mil Millones de
Dólares
LINK www.water-technology.net/projects/gmr/
Este proyecto es la construcción de un río
subterráneo, entre los yacimientos de agua dulce más grandes del planeta
ubicado a 3 mil kilómetros al sur de Trípoli. El río subterráneo está compuesto
de cuatro tuberías paralelas que recorren los 3 mil kilómetros de distancia.
proyecto en construcción en el desierto con los problemas logísticos que
implica trabajar en un ambiente con temperaturas promedio de 50ºC y en un suelo
compuesto por las arenas más móviles del planeta.
4) Eurotunnel, Francia-Inglaterra. Costo: 15 mil
millones de Dólares USA.
LINK:http://www.planetasaber.com/theworld/Fichas/Ficha.aspx?IdParent=3&IdPack=1&IdPildora=180&Apartado=2
Este proyecto implicó la construcción de tres túneles
de 40 Km. cada uno, que van por debajo del lecho marino en el Canal de La
Mancha. Permite la circulación de hasta 600 trenes al día y trabajaron en él
(directamente) 15 mil personas por 10 años..
Como verán, estos Cuatro Gigantes de la Ingeniería,
verdaderos monumentos a la capacidad técnica y financiera de la Humanidad,
suman aproximadamente 83 Mil millones de Dólares USA.
Cuando comprendemos, que con sólo iniciar en nuestro
país, 4 Megaproyectos como los arriba indicados, a un costo aproximado. de 84
Mil Millones de Dólares (una verdadera bagatela) comparada con el 1,6 Billón de
dólares despilfarrado y gastado en los últimos 35 años, se generaría trabajo
como para emplear a TODOS los profesionales en TODAS las áreas actualmente
desempleados y a los todavía en preparación en las Universidades y
Politécnicos, además de todos los buhoneros, a todos los taxistas, a todos los
delincuentes que roban porque tienen hambre; a tal punto se generaría empleo,
que nos veríamos en la necesidad de importar mano de obra y talento técnico,
pero ya sabemos que eso no está sucediendo.
Ante esto, la comparación necesaria se resume en una
sola y simple pregunta
¿En 35 años, dónde y en qué se ha invertido 1,6 billón
de $?
Como es fácil deducir, comparando los montos de dinero
gastado, con la infraestructura entregada hasta la fecha al país, por los
regentes del EFCentralizado, no nos queda más que concluir, que las cuentas no
cuadran y la sospecha de corrupción de grandes proporciones, amenaza nuestra
imaginación, y la confirma la situación actual en que se encuentra Venezuela.
Solo nos queda una duda razonable, una sospecha de
gran corrupción y la pregunta obligada, ¿Dónde están y quienes tienen esos
cobres?
En el próximo paso de esta serie didáctica les daremos
las *CONCLUSIONES* de esta primera parte
de nuestro trabajo y luego desarrollaremos didácticamente el diagnóstico de la
situación que produjo la causa que produce la crisis, las consecuencias y las
recomendaciones para reparar el daño nacional, para evitar que se vuelva a
repetir esta recurrente pesadilla. (recuerden que son cinco pasos)
Desde el Táchira les auguramos que Otra Venezuela es
posible, pero solo con su atención y apoyo la podremos lograr.
No se nos pierda, apóyenos y sobre todo, HAGAMOS QUE
PASE, PORQUE LO ÚNICO QUE CAE DEL CIELO ADEMÁS DE BENDICIONES ES LA LLUVIA _
Luis
Farias
balofarias@gmail.com
La Rebelión de las Regiones
Venezuela
http://larebeliondelaregiones.blogspot.com/2021/05/que-podriamos-haber-hecho-en-venezuela.html?m=1
Labels:
ANÁLISIS,
DE VENEZUELA PARA EL MUNDO,
DIARIO DE OPINIÓN,
EL REPUBLICANO LIBERAL II,
NOTICIAS,
OPINIONES DESTACADAS,
TEMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES
LUIS MANUEL AGUANA: REVOCATORIO OTRA VEZ O PORQUE ALGUNOS VENEZOLANOS NUNCA APRENDEN
Cuando escuche de nuevo la expresión “revocatorio de
Maduro” no lo podía creer. No solo porque ya eso lo habíamos intentado dos
veces antes de que se fueran algunos millones más de venezolanos del país (la
primera vez con Chávez en el 2004 y la segunda vez con Maduro el año 2016),
sino que la figura del Revocatorio fue la razón misma de la existencia del
actual sistema electoral fraudulento del régimen, y cuyo debut lo tuvimos el
año 2004. Los venezolanos debemos recordar que por allí comenzamos una larga lucha
con muertos, presos, exiliados, destrucción económica, y todas las plagas que
nos han caído con el castro-chavismo-madurismo.
Las máquinas SmartMatic nacieron con la palabra
“revocatorio” en Venezuela. Sin embargo, al parecer algunos venezolanos aun no
han aprendido esa sangrienta lección. Incluso hasta algunos notables abogados,
extrañamente acomodaticios, hasta la consideren “jurídicamente válida” como
fórmula a aplicarle a Maduro para salir de su régimen. Y yo me pregunto, ¿y en
dónde estaba esa gente el año 2004? O en el año 2016 cuando unos tribunales de
Apure, Aragua, Bolívar y Carabobo decidieron suspender el proceso revocatorio
cuando “fueron admitidas a trámite querellas criminales presentadas por el
oficialismo contra la recolección de firmas de abril” (ver Venezuela: El CNE
paraliza referendo revocatorio a Nicolás Maduro, en
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37723172).
Puedo entender que Guaidó y sus muchachos hayan estado
por su corta edad lejos de entender debidamente lo que pasamos los venezolanos
con el Firmazo, el Reafirmazo, las “firmas planas” y los Reparos en el año
2004. Recuérdese que Guaidó tenía solo 15 años cuando llegó Chávez en 1998 y 20
cuando los venezolanos comenzamos una dura cruzada de salir de Chávez con los
votos. Estábamos muy lejos en ese momento de imaginarnos que más de 20 años
después estuviéramos hablando todavía de esto y menos aún que alguien tuviera
la mente lo suficientemente retorcida para trampear abiertamente el mecanismo
de pesos y contrapesos políticos que garantiza la estabilidad política de un
país, que no es otra cosa que su sistema electoral. Pero el venezolano común
aprendió después de mucha sangre derramada en las calles que el régimen que nos
azota no se parará en nimiedades electorales para permanecer en el poder.
¿Por qué entonces todavía tenemos que escuchar de
nuevo la expresión “revocatorio de Maduro”? En efecto, la figura está en la
Constitución, como lo estaba en el año 2004 y el año 2016. ¿Qué cambió aquí?
¿Qué nos perdimos los venezolanos? Imagínense lo difícil que lo puso el régimen
para levantar el 20% de firmas necesarias para revocarlo en el 2016 todavía
estando en Venezuela los millones de venezolanos activos que ya se han ido del
país. ¿Recuerdan que en el 2016 solo se abrían las maquinas en un horario
específico y cuando se habilitaban no había línea o la maquina estaba dañada?
¿Y las colas impresionantes de aquellos que manteniendo la esperanza concurrían
a ese sainete que creían en lo “democrático” del régimen? Se me pone la piel de
gallina solo recordarlo. Pero eso al parecer no lo recuerdan los proponentes de
esta nueva “crónica de una muerte anunciada”.
Pero lo más impresionante es la posición del gobierno
norteamericano ante esa propuesta, expuesta por su embajador James Story (ver
“Gobierno de Estados Unidos apoyaría un revocatorio contra Maduro”, en
https://youtu.be/7AADShLJukM). Como lo mencioné en mi nota anterior, los
norteamericanos son pragmáticos. Cualquier cosa que salga, por más absurda que
sea, y que les baje a ellos la presión de Venezuela es bienvenida porque es una
posibilidad para que el “problema venezolano” se quede dentro de sus fronteras.
Pero esa no es una solución para los venezolanos. Quedarnos con Maduro no es
una opción. Y hay que insistir con ellos que la solución venezolana no puede
ser solo para la Comunidad Internacional sino para quienes vivimos en este
país. De allí que el espectro de soluciones a plantear a los Estados Unidos no
está de ninguna manera completo todavía. Pero veamos esa nueva propuesta
“revocatoria” en más detalle.
El solo hecho de iniciar de nuevo un proceso
revocatorio constitucional en contra de Nicolás Maduro Moros, admite sin lugar
a dudas que su presidencia es legítima así como la institución electoral que
recibió esa solicitud. Admite a Maduro como Presidente, que no lo es sino un
usurpador. Admite la legitimidad de la Asamblea Nacional que designó ese nuevo
CNE. Y con la admisión de la legitimidad del CNE se admite de paso la
“veracidad” del Registro Electoral sobre el que se sustentará el número de
firmas necesarias para la convocatoria a ese supuesto nuevo revocatorio.
El Registro Electoral venezolano está viciado. De eso
se encargaron Chávez, Maduro y Tibisay Lucena. Muchos estudios técnicos lo han
demostrado fehacientemente, y para muestra un botón: “Esa conclusión nos lleva
a poner de manifiesto una vez más la crucial pregunta, ¿dónde están los 19
millones de votantes que el CNE y el gobierno pregonan en las cifras oficiales?
En otras palabras, la conclusión es obvia, la población votante no debería ser
superior a los 11 millones de electores válidamente registrados. La respuesta a
dicha interrogante, es tremenda, sobran más de 6 millones de votantes en el
registro electoral lo cual permite ratificar una vez más, que el registro no
sirve, que está hipertrofiado y ha sido manipulado por el CNE en acciones
fraudulentas…” (ver Democracia y Elecciones en Venezuela, por Genaro Mosquera
Castellanos, Pág. 46, https://tinyurl.com/mwwxdezy).
Sabiendo esto, ¿sobre qué numero se basará el 20%
requerido en el Artículo 72 Constitucional de una nueva convocatoria para
revocar el supuesto mandato del usurpador? ¿Sobre los 19 millones que ellos
siempre han dicho que tienen en el RE, que ya de por si esta inflado en más de
6 millones de votantes virtuales, o en un número mucho menor luego de los más
de 5 millones de venezolanos que se han exiliado huyendo de la desgracia del
país y los otros 6 millones que no existen porque son virtuales? Porque
obviamente serían menos las firmas requeridas. La respuesta a eso les dirá que
tan interesado esta el régimen en aceptar un nuevo revocatorio ante la
Comunidad Internacional para dar respuesta a esta nueva solicitud de quienes al
parecer no han aprendido todavía la lección sangrienta que la mayoría de los venezolanos si asimilamos
al participar sin el CNE del régimen en la Consulta Popular del 7 al 12 de
Diciembre de 2020.
El régimen aceptará encantado esa propuesta de
revocatorio porque con eso esa “oposición” que ha olvidado lo que ha pasado en
Venezuela, le regala un botellón de oxigeno que durará muchos meses, porque al
perderlo, ya sea porque no lo puedan activar como en el año 2016, o que el CNE
del régimen haga lo mismo que hizo en el 2004, sumarán a la tropa de alacranes
que de una manera u otra han reconocido al régimen como un gobierno legítimo.
Ellos dirán de nuevo que “se equivocaron” y el pueblo venezolano estará aun más
jodido. Lamento el mal francés pero es así…
Quiero suponer que quienes están impulsando esta
supuesta “alternativa” están claros en esa realidad y no son ningunos ingenuos
de la política. Los venezolanos deberán preguntarse porque lo hacen. De nuevo,
no existen ingenuos en la política, pero si debo destacar que hay un tema ético
involucrado en el asunto. Solo por un mínimo de consideración a todos los
muertos, desaparecidos, presos, torturados, exiliados y constantemente
amenazados, nadie debería atreverse a faltarle el respeto a los millones de
venezolanos que pusieron sus esperanzas en los dos primeros revocatorios y
trabajaron a riesgo de sus vidas con las herramientas de la democracia y que
fallaron porque tuvieron al frente a un régimen tramposo de malandros y
delincuentes capaz de cualquier cosa. Eso es como si esa venezolana que hizo el
esfuerzo de cruzar el Rio Grande sobre hombros para entrar a los Estados
Unidos, al llegar medio muerta a la otra orilla la estuvieran esperando para
darle una paliza y expulsarla. Esos que proponen ese revocatorio están haciendo
el papel de aquellos que saben lo que pasará del otro lado y aun así proponen
el viaje, excusándose después en que cada uno tomo su decisión. También debe
haber ética y moral en lo que se propone después de todo lo que ha sufrido el
pueblo de Venezuela para expulsar al régimen.
Los venezolanos debemos no solo evaluar muy
detalladamente las propuestas que se hacen para salir del régimen, sino quienes
las proponen y analizar por qué lo hacen. Somos nosotros los venezolanos
quienes estamos en riesgo aquí, no los proponentes. A este punto hay mucha
gente interesada en que esta situación continúe, buscando espacios donde quedar
después de la tragedia utilizándonos para sus 15 minutos de notoriedad y fama.
Ni revocatorio para un usurpador, ni elecciones regionales convocadas por una
Asamblea Nacional y un CNE ilegítimos. Ya el pueblo decidió en una Consulta
Popular el camino a seguir: Maduro y su régimen se tienen que ir inmediatamente
para que este país tenga reconstrucción, paz y libertad. Seguiremos trabajando
para hacer cumplir el mandato del pueblo venezolano.
Luis Manuel Aguana
luismanuel.aguana@gmail.com
https://ticsddhh.blogspot.com/
@laguana
Venezuela
luismanuel.aguana@gmail.com
https://ticsddhh.blogspot.com/
@laguana
Venezuela
Labels:
ANÁLISIS,
DE VENEZUELA PARA EL MUNDO,
DIARIO DE OPINIÓN,
EL REPUBLICANO LIBERAL II,
NOTICIAS,
OPINIONES DESTACADAS,
TEMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES
BEATRIZ DE MAJO: LA APROPIACIÓN DEL DESCONTENTO. COLOMBIA EN CAPSULAS
Cualquier oportunidad para protestar es buena cuando
hay descontento generalizado. Solo que una protesta anárquica puede ser blanco
de fácil penetración por los desestabilizadores de oficio… que en Colombia son
unos cuantos.
Lo que comenzó por un malestar de los afectados por un
torpe proyecto del gobierno de reforma del estatuto tributario ha terminado en
levantamientos a todo lo largo y ancho del país sembrados de vandalismo y una
situación de ingobernabilidad en la que la administración del Estado apenas ha
conseguido ofrecer un dialogo a quienes no desean para nada dialogar. A los
actos vandálicos siguieron los bloqueos de las carreteras emprendidos para
propagar más aun el caos y continuaron con los atentados a las sedes de
importantes instituciones. Muchos muertos han quedado sembrados a lo largo de
la geografía neogranadina.
Estos actos han pasado a conformar un estado de
conmoción general en el que la falta de abastecimiento ya está redundando en un
drama para la provisión de rubros alimentarios al país y en la paralización de
las industrias y las empresas en general que son las que proveen los ingresos a
los trabajadores, a sus dueños y al país.
La incapacidad del gobierno de manejar estos hechos es
ya evidente para todos y no aparecen en el panorama soluciones, ni de parte de
los gobernantes ni de los grupos opositores, para detener el marasmo. Apenas se
hace presente - sin cacarearlo demasiado pero eso sí, con hechos contundentes -
ese populismo prometedor de toda clase de bonanzas para la población y de
nuevos derroteros de estabilidad social y económica, que en el fondo lo que
desea es beneficiarse de este tipo de situaciones anárquicas provocadas
estratégicamente por las propias izquierdas radicales.
Es preciso reconocer que el descontento desbocado no
es gratuito en Colombia. El calvario de dramas sociales que llevan a cuestas
los colombianos se pierde en la noche de los tiempos. Qué fácil es entonces
explotar el odio y el resentimiento de la gran masa de depauperados cuando la
distancia que existe entre la población más rica y la más desfavorecida es la
más grande y la más vergonzosa de todo el Sub-continente. Que útil cuando se
pretende esgrimir la tesis de que distorsiones como éstas se han mantenido y
profundizado en las manos de los explotadores de derecha, gobiernos y
empresarios, que han promovido tal estado de cosas para su propio beneficio!.
Que cómodo resulta endosar las culpas a la pasividad
de un gobierno timorato y apocado incapaz de restablecer el orden en el país
como lo claman los colombianos, al tiempo que se azuza a las hordas de
izquierda a seguir desacomodando a los conciudadanos para terminar pescando en
rio revuelto. Esto es lo que han estado haciendo los seguidores de Gustavo
Petro, los simpatizantes de la Revolución narcoterrorista de Maduro,
acompañados del ELN, las FARC y sus disidencias y junto con el Foro de Sao
Paulo, todos ellos con la complacencia de los clanes manejadores de la droga de
la región. Triste escenario y peligrosísimo final para el conglomerado vecino!
Esperamos solo que los colombianos de a pie sean
capaces de distinguir en este episodio entre dos fenómenos bien diferenciados:
el del gobierno actual que heredó un
país aquejado de mil distorsiones ,
las que, sin duda alguna, es preciso manejar y corregir y cuyo pecado ha sido
la torpeza en el manejo de una crisis provocada en su detrimento, y el de la
actitud hamponil que se expresa a través de la generación inmisericorde de un
estado de caos a escala nacional que está siendo impuesto a todos los
ciudadanos para el beneficio único de los anarquistas y radicales colombianos y
del Continente.
Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
Venezuela – España
Labels:
ANÁLISIS,
DE VENEZUELA PARA EL MUNDO,
DIARIO DE OPINIÓN,
EL REPUBLICANO LIBERAL II,
NOTICIAS,
OPINIONES DESTACADAS,
TEMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ: SANGRE, SUDOR, LÁGRIMAS Y CINISMO
El mundo se conmueve con razón por la matanza de
palestinos, pero conviene saber “que todo está fríamente calculado” por los
actores del drama, que no es de buenos contra malos. La nueva entente Rusia,
China y Turquía reaviva el conflicto palestino al paso de la crisis con EEUU,
para enseñar la cacha de la pistola al Secretario Blinken. Y sale del closet a
plomo limpio la nueva geopolítica: tres potencias emergentes, Turquía, Israel e
Irán, que chocan por la hegemonía en la región, seguidas por deuteragonistas y
cheerleaders árabes. Hamas lanza 4 mil misiles tierra-tierra a Jerusalén,
aunque conoce a la perfección los detalles del sistema defensivo Cúpula de
hierro y la invencibilidad del ejército israelí, que en cuatro guerras aplastó
a los árabes en bloque. La previsible y apabullante reacción de Netanyahu para
lucir héroe, corresponde a lo que sus enemigos deseaban: que sus aliados
marquen distancia, como hicieron EEUU y la UE.
La imagen de Israel creció por sus sorprendentes
éxitos económicos que desmienten el determinismo geográfico, el pobrecitismo
regional, y por su legendaria capacidad militar. Por si faltara, es una
democracia funcional entre regímenes retrógrados, la Blancanieves del desierto
medieval, y los sucesos lo ayudaron a imponerse. El golpe de Al-Sisi contra
Mursi, la Hermandad Musulmana y el plan de convertir Egipto en un régimen
islámico (2013), erradica un poderoso adversario. La invasión a Irak y su casi
desintegración, igual que Libia y Siria, elimina tres más, pero se fortalecen
los ayatolas y Erdogan. La ambición de “cruzar el Jordán”, su resistencia a
curar la herida abierta de Palestina, debilitan a Israel, carcomen sus
relaciones con los árabes, EEUU y la UE. Todos los presidentes gringos en 40 años,
Carter, Reagan, Bush, Clinton, Bush (h) Obama e incluso Trump -y la ONU- le han
exigido abandonar la política de asentamientos, lo que borraría el estigma de
violación de Derechos Humanos.
Los países árabes estrechan vínculos con Israel por
miedo al fundamentalismo revolucionario iraní, que quiere llenar el área de
teocracias. Para ello los ayatolas coadyuvan con grupos terroristas y socavan
las monarquías. Apuntalan a Catar, a Hamás en Gaza contra OLP, Hezbolá en
Líbano, los hutíes en Yemen, los alawitas en Siria. Extienden su influencia en
Asia central y el Magreb. La revolución islámica desestabilizó la región por su
vocación hegemónica y teocrática, programa nuclear, plan para derrocar las
casas reales y problematizar el tráfico de petróleo (sus buzos ponen minas en
tanqueros). Las monarquías árabes se refugian en EEUU e Israel, y aunque solo
el año pasado inician relaciones diplomáticas con este, se reúnen desde los 90.
La muerte del Rey Abdulá de Arabia Saudita pasó el poder al pragmático Mohamed bin
Salman.
A través de su cadena Al-Jashira. Catar, aliado de
Irán, promovió las primaveras árabes para abrir cancha al fundamentalismo en
Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos, Egipto, que en respuesta se volvieron sus
enemigos y se lanzaron en brazos de Israel. Los cuatro aplican duras sanciones
económicas, que redujeron el comercio de 8.200 a 1.200 millones de dólares, y
Catar se estrecha a Irán. De comerciar 50 millones de dólares al año, escala a
450 millones, favorable para los dos países. Por lado opuesto, odios históricos
y temores favorecen la nueva alianza árabe con Israel. Irán se anexó varias
islas de los Emiratos en 1971, y Bahréin, una ex provincia independizada de
Irán teme una re-anexión, tensiones similares a las de Taiwán y China. Sudán en
África también estableció relaciones con Israel.
A comienzos de año Carnegie Endowment planteó cambiar
la política sobre Israel-Palestina, y desplazar la mira de la tesis
universalmente aceptada de dos estados, a la defensa de los Derechos Humanos,
permitir el libre tránsito, fin de la discriminación política, no más
asentamientos en territorios en disputa y recuperar el financiamiento del
programa de ONU para refugiados que Trump dejó de pagar. En Palestina no hay
elecciones desde 2005 y la población debe votar. El nuevo plan persigue
democratizarla y lograr ciudadanía integral en Cisjordania, Gaza, Jerusalén
Este, con elecciones regulares y confiables, separación de poderes y que los
espacios de Cisjordania (la llamada Zona C) se consideren territorios ocupados
y no judíos. El jefe de la Autoridad Palestina, Mamud Abas, suspendió las
elecciones previstas para este año, que definirían si la moderada OLP retoma el
control o, por el contrario, lo logra Hamás y por lo tanto Irán se haría
totalmente de Palestina, una bomba atómica regional. Significa que el
terrorismo chiita estaría dentro de las fronteras de Israel, en plena
Jerusalén. Netanyahu hizo exactamente lo que buscaban Irán y Hamás, gestar una
marea de indignación mundial contra su país. Debe haberse jugado la carta ya
que su eventual triunfo está hoy en cuestión en las elecciones planteadas en
próximas fechas. Lo salvaría salir de esta guerra cubierto de gloria y eso no
está claro.
Carlos Raul Hernández
carlosraulhernandez@gmail.com
@ElUniversal
Venezuela
Labels:
ANÁLISIS,
DE VENEZUELA PARA EL MUNDO,
DIARIO DE OPINIÓN,
EL REPUBLICANO LIBERAL II,
NOTICIAS,
OPINIONES DESTACADAS,
TEMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES
CARLOS ALBERTO MONTANER: VACUNAS, IDEOLOGÍA Y VARIAS PREGUNTAS CANDENTES
Una encuesta reproducida por la BBC (Mundo) “reveló
que el 28% de los estadounidenses creía que Bill Gates quiere usar las vacunas
para implantar microchips en la gente. Entre los republicanos esa cifra alcanzó
el 44%”.
El reportaje de marras se titula Vacuna del
coronavirus: 4 teorías conspirativas desmentidas por expertos. Además de la que
culpa a Bill Gates, hay al menos otras tres que no tienen nombre ni apellido.
La que afirma, sin ninguna base científica, que la de Pfizer y Moderna
“cambian” el ADN de las gentes al inyectar una sustancia llamada ARNm. La que
asegura que la vacuna vinculada a la Universidad de Oxford utiliza tejido fetal
producto de abortos. Y la más peligrosa, la que despacha a todas las vacunas
con la falsedad de que es igual vacunarse o no hacerlo, porque el contagio
espontáneo logrará en algún momento la “inmunidad de rebaño” que permite
ignorar el virus, como sucedió hace un siglo con la mal llamada “fiebre o gripe
española”.
Quienes sustentan esta última teoría conspirativa olvidan
el daño permanente que les deja a algunos supervivientes el COVID 19. Más allá
del carácter letal del virus, produce unas secuelas en algunas personas que
tiende a saturar las redes hospitalarias.
Hay sorteos y premios de hasta un millón de dólares
para alentar a la población a vacunarse. Esto sucede en el Estado rural de Ohio
donde el incentivo ha dado resultado y se han multiplicado los “vacunantes”. En
la Florida, aunque nadie lo ha dicho a las claras, parece que las autoridades
han descubierto las ventajas del “turismo de vacunas”. Vienen a Miami de toda
Latinoamérica a recibir la vacuna salvadora. No sólo se benefician quien expone
su brazo a la inyección y el país de donde procede el viajero, sino la
castigada industria hotelera, incluida la línea aérea, los restaurantes y las
tiendas. Es una operación buena para todos.
Lo que no resulta óptimo ni conveniente es la
proclividad de los republicanos a darles cabida a las “teorías conspirativas”.
Pregunto, desde mi total y absoluta independencia, equidistante de demócratas y
republicanos: ¿por qué afirman, mayoritariamente, que la presidencia de Joe
Biden es producto de un fraude electoral?
Si esto fuera cierto, los manifestantes que penetraron
en el capitolio el 6 de enero del 2021 serían considerados héroes por tratar de
ahorcar a Mike Pence, ex vicepresidente de Donald Trump. Si esos republicanos
tienen razón, Pence es un despreciable traidor, que habría vulnerado las
instituciones electorales estadounidenses.
¿Por qué Trump, ante el fraude de Biden y los
demócratas, les pidió a sus partidarios que se marcharan del capitolio, en
lugar de convocar al pueblo a que secundara a los patriotas, incluso poniéndose
él mismo al frente de la manifestación? ¿Es Trump un cobarde que olvidó sus responsabilidades
como jefe del país y del partido fundado por Lincoln?
Traicionar la forma de transmisión de la autoridad en
Estados Unidos es hoy una causa más importante que la secesión de los 15
estados sureños contra los 20 del norte en 1861. ¿Por qué Donald Trump no
presentó las pruebas del fraude? La opinión pública lo hubiese respaldado
vehementemente.
¿Por qué en 63 oportunidades los tribunales, sin una
sola excepción, incluida la Corte Suprema con mayoría conservadora, declararon
“sin lugar” la denuncia de fraude hecha por Rudy Giuliani y otros trumpistas
prominentes?
¿En qué momento el FBI, mayoritariamente compuesto por
caballeros (y algunas damas) republicanos, los campeones de la ley y el orden
desde su fundación por John Edgar Hoover, abrazó el ideario liberal de los
demócratas, en el mal sentido de la expresión?
Hay muchas más preguntas, pero las
guardo para un próximo artículo.
Carlos Alberto
Montaner
montaner.ca@gmail.com
@CarlosAMontaner
Cuba- Estados
Unidos-España
Labels:
ANÁLISIS,
DE VENEZUELA PARA EL MUNDO,
DIARIO DE OPINIÓN,
EL REPUBLICANO LIBERAL II,
NOTICIAS,
OPINIONES DESTACADAS,
TEMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)