EL REPUBLICANO LIBERAL
DIARIO DE OPINIÓN
EDICIÓN N° 4.585
Hoy 25/01/2017
Le invitamos a visitar
Enviar artículos de opinión para publicar únicamente a
Promoción mediante mail list, twitter y Facebook
@LaOpinionDiaria
Al retwittear duplicas tu número de lectores
"Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja”
|
Los conceptos expresados en los textos publicados son responsabilidad de sus autores
|
PARA LEER PULSAR SOBRE LOS ENLACES
VICENTE BRITO, LA CAÍDA DEL PIB Y LA ALTA INFLACIÓN DEL 2016, FUERON LAS MAYORES DEL MUNDO Y LA CAUSA DE NUESTRA CRISIS.
*RED POR LA DEFENSA* *AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.* Cuando analizamos los efectos económicos y sociales causados por la elevada caída del Producto Interno Bruto y los altos niveles de inflación, son las mejores evidencias de las razones y causas de la grave crisis que nos afecta. Analizaremos la caída del PIB, el cual se acerca a menos 15 %, considerada como la mayor del mundo por muchas organizaciones internacionales, lo cual significa que hubo una reducción en la actividad productiva, comercial y de servicios, en todos los distintos sectores que conforman la economí... más »
NOEL ÁLVAREZ, 23 DE ENERO, FIN DE LA DICTADURA
*INICIATIVAS CASTRENSES* Historiadores venezolanos sostienen que la intervención de los militares en el ejercicio del poder político ha sido una variable siempre presente en toda nuestra historia republicana. Esto como secuela de las guerras nacionales de independencia, cuya máxima expresión política fue el surgimiento del fenómeno caudillista que se extendió durante buena parte del siglo XIX. Ante la inexistencia de una estructura militar institucionalizada sujeta al fiel cumplimiento de los principios constitucionales, la figura del caudillo, enaltecida por su devota facción, s... más »
EGILDO LUJÁN, NO ES IGUAL BOXEAR QUE PELEAR
* NUEVAS ETAPAS* El 16 de enero se inició una nueva etapa del diálogo que iniciaron en el 2016 el Gobierno, el Partido Socialista Unido de Venezuela, la Mesa de Unidad Democrática (MUD), y los mediadores: expresidentes Juan Martín Torrijos, Leonel Fernández y José Luis Rodríguez Zapatero, el Secretario Ejecutivo de la Unasur, Ernesto Samper, y la representación del Estado del Vaticano. Sucede tres días después de la fecha convenida por las partes, superada una especie de primer round, que concluyó con una serie de acuerdos de cumplimiento obligatorio. En este reinicio de conversac... más »
BERNARD HORANDE, ¿LE IMPORTA VENEZUELA A TRUMP?
*NO ESTAMOS A LA VISTA* El hecho quizá más significativo de la semana pasada fue la llegada a la Presidencia de los Estados Unidos de Donald Trump. Un empresario de difícil y hasta a veces dudosa trayectoria, sin experiencia en cargos públicos ni políticos, que viene anunciando cambios extremos. Por supuesto, tanto los norteamericanos como la comunidad internacional están a la expectativa. La polarización sobre el tema no tiene precedentes en la historia reciente de ese país. Su discurso inaugural dice mucho de lo que puede venir. Populismo, demagogia, nacionalismo extremo, patriot... más »
ADOLFO P. SALGUEIRO, 23 DE ENERO Y OFERTA DE NICOLAS DE INDULTAR A LEOPOLDO
*VUELTAS DE LA VIDA* El 23 de enero de 1958 quien esto escribe estaba comenzando sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Al conocerse la noticia de lo que acontecía en Caracas , esa tarde la juventud universitaria se lanzó a las calles sin mayor convocatoria ni organización formal pero con la convicción de que estábamos festejando el derrocamiento de una dictadura militar de aquellas que eran endémicas en nuestra América Latina. En la misma Argentina aun gobernaba un régimen militar cuyo mérito había sido el de haber a su vez derrocado tres años ant... más »
ALEXIS ORTIZ, OBAMA
*CRÒNICAS DESDE MIAMI* Como soy sin ambages pro-norteamericano, suelo ser simpatizante de los presidentes de EEUU, siempre de modo crítico, porque yo no soy fanático de nada ni nadie (bueno, si exceptuamos al Magallanes, Boca Juniors y Yanquis de Nueva York). Mis presidentes preferidos de la última centuria son Franklin Roosevelt, Dwight Eisenhower, John Kennedy, Ronald Reagan y Barack Obama. Y otras figuras políticas como Condoleezza Rice y John McCain. Sin ser perfecta, como es lógico, no tengo dudas de que la gestión del presidente Obama será reconoc... más »
JUAN JOSE MONSANT ARISTIMUÑO, TRUMP Y LA CONFERENCIA DE PARÍS
*LA PAZ EN EL CERCANO ORIENTE* Pareciera que soy recurrente en el tema del Estado de Israel y el intento de las Naciones Unidas por desarticular su existencia, a fin de complacer las pretensiones islamistas a través del pueblo palestino que, por cierto, no está representado por el grupo terrorista Hamás (Movimiento de Resistencia Islámico), ni por la ausencia del liderazgo y legitimidad de Mahmud Abbas. Sobre los antecedentes de esta Conferencia hay mucha literatura, ensayos, propuestas e historia antigua, moderna y contemporánea, por lo que en esta reflexión partiremos d... más »
ANTONIO J. BENÍTEZ, LA EMERGENCIA DE UN PAÍS
*ENTRE DOS MUNDOS* Cuando los españoles americanos a comienzos del Siglo XIX, convencidos de que el Reino Español nunca los tratarían como iguales siendo ellos tan españoles como los peninsulares, comenzaron a considerar las perspectivas de liberarse del yugo español. Tenían ante sí dos formas distintas de gobierno representadas por la de Inglaterra y la del Reino Español respectivamente, que podían servir de modelo para los países que podían emerger de la independencia del Reino. Los ingleses en plena Edad Media y en medio del absolutismo, comenzaron a conquistar derechos básicos... más »
LUIS LOAIZA RINCÓN, LOS DESAFÍOS DE LA MUD
*¿LA ANTIPOLITICA?* La alianza opositora venezolana denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) hace meses viene recibiendo severas críticas desde distintos ángulos y perspectivas, algunas de las cuales buscan mejorar su funcionamiento y otras, sencillamente, destruirla. Quienes prefieren su muerte indican abiertamente que sus principales dirigentes sufren un grave problema de incapacidad e integridad, que la convierten en “oposición oficial” o, en todo caso, en instancia funcional al régimen. *El renovado auge de la antipolítica.* La antipolítica es, esencialmente, anti instit... más »
NESTOR SOLANO, ÉL ESTÁ VIOLANDO LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
*EL ABANDONO DEL CARGO* La Asamblea Nacional, responsablemente, declaró el abandono del cargo como presidente de Nicolás Maduro, pero este no piensa entregarlo, porque sabe que muchos Venezolanos harán colas en los tribunales, pidiendo procesarlo por los atropellos y delitos cometidos contra su propio pueblo, y como además sabe, que dentro de las Fuerzas Armadas y el Tribunal Supremo de Justicia tiene respaldo, a pesar de que la población vive su peor momento, por la falta de alimentos y medicinas y por la mayor inseguridad en la historia de Venezuela, entonces evadirá la justicia.... más »
JESÚS ALBERTO BARRIOS R., NO ABANDONAR LA CALLE
*ASÍ LO CREO,,,* A pesar de los pesares, quiero hacer llegar a todos nuestra palabra de fe y de confianza en el futuro. A pesar de las grandes adversidades del presente, a pesar de las grandes dificultades del país, el cambio sigue estando en nuestras manos y es posible. La vida de la Nación está sacudida por una horrible situación económica pero también por grandes esperanzas. Tenemos unidad espiritual y disponemos de un pueblo dispuesto a defender su dignidad. El régimen siembra terror, juega al agotamiento de la oposición, uno de los síntomas que resulta de esa situación es l... más »
LUIS ALBERTO MACHADO, SI DIOS NO EXISTE....
“DIOS MÍO, SI EXISTES, SALVA MI ALMA, SI ES QUE LA TENGO”. *1- *Hay que tener presente que, si se quiere admitir la libertad de pensar que dos y dos no son cuatro, se deben aceptar todas las consecuencias que se derivan de ese cálculo subjetivo, aun las que sean contrarias a nuestros propios intereses (este primer párrafo fue tomado Singrid Unsset, escritora noruega, Premio Nobel 1928. Véase: Rossi, G., Hombres que encontraron a Cristo. Studium, Madrid 1954, p.144). Y, si Dios no existe, tan honrado es el hombre veraz, como el estafador; tan honrada es la esposa fiel, como la adúlter... más »
|
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas.
|
*UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL A QUIENES NOS ENVÍAN SUS DECIDORES ARTÍCULOS Y A LOS QUE NOS ESTÁN APOYANDO ECONÓMICAMENTE,
LES REITERAMOS QUE NECESITAMOS SU SOLIDARIO Y VOLUNTARIO APOYO ECONÓMICO, QUE SERA ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIAL, PARA PODER SEGUIR EDITANDO.
PARA SU APORTE COMUNICARSE CON
y escriba en el asunto APOYO
|
El Republicano Liberal es re-enviado por nuestros lectores, por ese motivo tal vez lo reciba más de una vez, no queremos causar molestias, si esto ocurre por favor infórmenos colocando en el asunto la palabra “REPETIDO”.
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas. El envío a nuestros correos autoriza publicación. Las direcciones de correo, los blog, las páginas web y el twitter se consideran rubricas de autenticidad. Los artículos e imágenes aquí consignados van sin perjuicio de los Derechos de autor. Las imágenes que acompañan a los trabajos de nuestros colaboradores son tomadas en su mayoría de Google.. Nuestros archivos están protegidos con Avast, Windows Defender, Microsoft Security Essentials y Spybot-Search & Destroy
Para publicación en El Republicano Liberal enviar los trabajos de su autoría directamente y únicamente a carpa.carpa@outlook.es No enviar como respuesta ni como anexo a otro correo pues el sistema los rechaza o los esconde. El Republicano Liberal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes.
No nos hacemos responsables por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe. No permitimos la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Nos reservamos el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas. Sea civilizado e inteligente, aunque leemos todas las opiniones de nuestros lectores, sólo publicamos aquellas que estimamos que disfrutan de ambas características.
C.R.B.V: Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. http://www.
Mensajes enviados bajo la protección del Artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos, el cual estipula: Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en París - Francia.
Agradecemos los reenvíos de EL DIARIO DE OPINIÓN mediante Twitter, Facebook, Email o cualquier otro medio de internet
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER, grupos Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN
|

EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
miércoles, 25 de enero de 2017
PARA LEER, LAS NOVEDADES PUBLICADAS HOY,miércoles, 25 de enero de 2017, EN EL REPUBLICANO LIBERAL II, PULSE SOBRE LOS TÍTULOS DE LOS ARTÍCULOS
Labels:
25 de enero de 2017,
EN EL REPUBLICANO LIBERAL II,
LAS NOVEDADES PUBLICADAS HOY,
miércoles,
PARA LEER,
PULSE SOBRE LOS TÍTULOS DE LOS ARTÍCULOS
VICENTE BRITO, LA CAÍDA DEL PIB Y LA ALTA INFLACIÓN DEL 2016, FUERON LAS MAYORES DEL MUNDO Y LA CAUSA DE NUESTRA CRISIS.
RED POR LA DEFENSA
AL TRABAJO, LA
PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.
Cuando analizamos los efectos económicos y sociales causados por la
elevada caída del Producto Interno Bruto y los altos niveles de inflación, son
las mejores evidencias de las razones y causas de la grave crisis que nos
afecta.
Analizaremos la caída del PIB, el cual se acerca a menos 15 %,
considerada como la mayor del mundo por muchas organizaciones internacionales,
lo cual significa que hubo una reducción en la actividad productiva, comercial
y de servicios, en todos los distintos sectores que conforman la economía
nacional.
Algunos tuvieron caída más pronunciada como la agricultura en más de un
20 % y la industria cercana al 25 %.
Cuando evaluamos el resto de los países del continente Americano, todos
experimentaron crecimientos positivo. Muchos de los cuales no reciben ingresos
tan importantes como los miles de millones de dólares que le genera al Gobierno
la renta petrolera.
Lo triste es que todos ellos tienen mejores niveles de calidad de vida y
sus economías crecen y se diversifican. Con menores niveles de pobreza que el
nuestro, se observa pleno abastecimiento, sin que se tengan que hacer colas
para conseguir alimentos, medicinas o adquirir efectivo en los bancos.
La inflación en 2016 superó el 500 % siendo también la mayor del mundo y
nos ubica a las puertas de una hiperinflación, que es la causa principal de la
pérdida de poder adquisitivo y de la sostenida reducción en nuestra capacidad
de consumo.
Están a la vista los efectos sociales y económicos causados. Así lo
demuestran los elevados niveles de pobreza a que se encuentran sometidos los
venezolanos, donde casi el 90 % no alcanza a cubrir sus necesidades básicas en
alimentos, medicinas etc.
Los aumentos de precios se observan en todos los productos o mercaderías
que estábamos acostumbrados a comprar de manera normal, imposible hablar de
adquirir un vehículo y menos una vivienda, sobre todo para las familias más
jóvenes.
Esta elevada inflación es responsabilidad del Gobierno, al sostener una
política monetaria expansiva que ha aumentado la cantidad de Bolívares en manos
del público hasta por 10 veces en los últimos 4 años.
Es triste ser el primero como país en el mundo en tener la más alta
inflación y la mayor caída del PIB.
Es el resultado de las políticas publicas aplicadas que buscan controlar
la actividad económica del país, utilizando para sostener el gran conglomerado
empresarial del Gobierno, trillones de Bolívares y decenas de miles de millones
de dólares, con los tristes resultados observados, que solo han logrado reducir
nuestra capacidad productiva y son las causa de la escasez, limitaciones y
calamidades que padecemos.
Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
redporladefensaaltrabajo@gmail.com
@vicentejbrito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución
Labels:
ALTA INFLACIÓN DEL 2016,
CAUSA DE NUESTRA CRISIS,
CONSTITUCIÓN,
DEFENSA,
DESDE CARACAS VENEZUELA,
FUERON LAS MAYORES DEL MUNDO,
LA CAÍDA DEL PIB,
PROPIEDAD,
RED,
TRABAJO,
VICENTE BRITO
NOEL ÁLVAREZ, 23 DE ENERO, FIN DE LA DICTADURA
INICIATIVAS CASTRENSES
Historiadores venezolanos sostienen que la intervención de los militares
en el ejercicio del poder político ha sido una variable siempre presente en
toda nuestra historia republicana. Esto
como secuela de las guerras nacionales de independencia, cuya máxima expresión
política fue el surgimiento del fenómeno caudillista que se extendió durante
buena parte del siglo XIX. Ante la
inexistencia de una estructura militar institucionalizada sujeta al fiel
cumplimiento de los principios constitucionales, la figura del caudillo,
enaltecida por su devota facción, se erigió como la personificación de la
autoridad, el orden, la justicia y la ley.
Al momento de la creación de los ejércitos nacionales latinoamericanos,
los militares desarrollaron un creciente desprecio por la política y sus
representantes. Según los castrenses, estos personajes eran los responsables
del atraso económico y la inestabilidad política de sus respectivas naciones.
En sectores civiles "conservadores" y entre los militares
"modernizadores" tomó cuerpo la idea que la solución inicial a todos
los problemas de su país, radicaba en la despolitización de la política, creando para ello un sistema administrativo
estable que impusiera orden, obediencia y autoridad para combatir el
"desorden" nacional.
Manuel Caballero escribió: “uno de los aspectos más controversiales en
torno a los sucesos del 45, fue el título de "Revolución" con que los
miembros de AD bautizaron lo que no fue más que un golpe de Estado
cívico-militar, que tuvo como principales cabecillas a Rómulo Betancourt y
Marcos Pérez Jiménez”. La rebelión militar del 24 de noviembre de 1948 fue
justificada ante la opinión pública, como la respuesta institucional de las
Fuerzas Armadas frente a la amenaza del sectarismo político y la agitación
permanente de quienes habían desperdiciado la oportunidad de obrar en beneficio
de la nación entera.
Para finales de la década de los 50, diversos factores anunciaban el fin
del pretorianismo, entre otro, la
corrupción de los militares en el poder, las pugnas por la sucesión
presidencial, el fortalecimiento del sector privado de la economía, la burla de
la consulta electoral en 1957 y las dificultades para superar diferencias personalistas entre los sectores
políticos civiles y civilistas, así como también las favorables condiciones
hemisféricas que anunciaban el fin de los gobiernos militares. Los que
encontraron una solución a la crisis política, el 23 de enero de 1958, fueron castrenses demócratas, preocupados por
el rumbo que llevaba el país, quienes
junto a políticos de larga trayectoria y con
los dídimos bien puestos, lograron rescatar a Venezuela de una oprobiosa
dictadura.
Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación Independiente
*Coordinador Nacional de IPP - Gente
@alvareznv
@beanavas
Caracas - Venezuela
EGILDO LUJÁN, NO ES IGUAL BOXEAR QUE PELEAR
NUEVAS ETAPAS
El 16 de enero se inició una nueva etapa del diálogo que iniciaron en el
2016 el Gobierno, el Partido Socialista Unido de Venezuela, la Mesa de Unidad Democrática (MUD), y los
mediadores: expresidentes Juan Martín Torrijos, Leonel Fernández y José Luis
Rodríguez Zapatero, el Secretario Ejecutivo de la Unasur, Ernesto Samper, y la
representación del Estado del Vaticano. Sucede tres días después de la fecha
convenida por las partes, superada una especie de primer round, que concluyó
con una serie de acuerdos de cumplimiento obligatorio.
En este reinicio de conversaciones, la antesala ha sido signada por las
posiciones esgrimidas por las partes en disputa, en cuanto al incumplimiento de
lo acordado durante las deliberaciones del año pasado.
La MUD reclama que no se produjo la libertad de los presos políticos,
tampoco se permitió la ayuda internacional para hacerle frente a la crisis
humanitaria provocada por la escasez de
medicinas y de alimentos, el respeto a la Asamblea Nacional, ni la celebración
de procesos electorales basada en lo que está establecido en la vigente
Constitución Nacional. Por su parte, el Gobierno alega que la Asamblea no acata
lo que ha decidido el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la desincorporación
de los diputados del Estado Amazonas y otras condiciones adicionales.
En el interín, la Asamblea/MUD y
el Gobierno se caen a mordiscos, se insultan y se descalifican. Y esas partes,
sin embargo, insisten en hacerle creer a la población en la posibilidad y
viabilidad del diálogo. Lo dicen a sabiendas
de que, de esa forma, es imposible que ningún diálogo o conciliación
llegue a feliz término. Porque el entendimiento
y eventuales acuerdos jamás
podrán darse mientras ambos bandos insistan en seguir atrincherados y echándose
plomo parejo.
Los dos grupos, evidentemente, continúan
empeñados en seguir en la práctica de quítate tú para ponerme yo. Mejor
dicho, en una puja por capturar posiciones demostrativas de que se es más
íntegro, serio y comprometido con la importancia de avanzar en beneficio de la
solución de los problemas que asfixian a más de 30 millones de ciudadanos,
mientras que, en el fondo, se le teme a los costos políticos que representa
exhibir demostraciones de aparente debilidad ante la otra parte y sus
seguidores.
Se trata, en fin, de escarceos
efectistas. En jugadas falsamente estratégicas para la distracción y el
entretenimiento. No en lo que las penurias y necesidades colectivas demandan
como respuestas de un liderazgo político que, día a día, se le percibe más
ausente de lo obvio, de lo lógico.
En este caso, lo obvio y lógico sólo tiene una interpretación: la
presentación de un programa o proyecto lógico de entendimiento verdadero para
la recuperación económica, social, política, cultural y moral del país.
No estarlo haciendo de esa manera, se ha traducido en que solamente la
ciudadanía de a pie es la que viene aportando los muertos en una guerra
soterrada. Los demás sólo ponen sobre el tablero de la conflictividad gritos,
chillidos, amenazas, arengas y mucho llamado a una paz insincera, en vista de
que, en aras de una supuesta soberanía, se ofrece poner armas de guerra en
manos inexpertas de las zonas populares.
La violencia, el hambre, las enfermedades, la ruina y las angustias y
sustos permanentes, sencillamente, tomaron al país como su campo de acción. Y
lo están haciendo sin distinciones entre ricos, pobres, negros, blancos o amarillos,
chavistas o demócratas. La sociedad es la que sufre. Muere como consecuencia
del hambre o de enfermedades. Pierde familiares y amigos, vecinos y
relacionados, además de servidores públicos uniformados convertidos en trofeos
del hamponato mejor equipado para hacer su trabajo malo, además de proyectarse
como un segmento social privilegiado al poder actuar en el medio de la más
vergonzosa impunidad. Y eso sucede simultáneamente cuando organizaciones no
gubernamentales informan que en el 2016, esa misma sociedad perdió a más de
28.000 ciudadanos en el medio de la violencia y que, posiblemente, migraron del
país en estampida decenas de miles de venezolanos huyéndoles a esa misma
violencia, como en procura de las oportunidades de bienestar social que ya no
es posible alcanzar en su propia Patria.
Por supuesto, ahora habrá que esperar si el último Plan gubernamental
contra la inseguridad, -uno más entre más de una veintena cuyos resultados
siguen siendo otro de los misterios mejores de la opacidad informativa
gubernamental- termina arrojando algún efecto positivo para el país.
Desde luego que sí. Hay que dialogar. Es necesario hacerlo. Pero sin
cuchillos en el cuello. Tampoco alrededor de una especie de ring de pelea de
gallos enconados, de contendores que dependen de unos mediadores que no les
brindan confianza a las partes en conflicto, ni tampoco a la propia sociedad,
si bien ahora ha emergido una posibilidad que viene a oxigenar con aire puro el
ambiente de extrema hostilidad. Se corresponde con la decisión del Vaticano de
delegar en la figura del Nuncio Apostólico la responsabilidad de la mediación
en representación de la Iglesia Católica.
El Nuncio Apostólico, sin duda alguna, goza de la posibilidad de apelar
a ventajas en un proceso de mediación en Venezuela. Está más cerca de la
realidad que motiva el diálogo. Y lo puede hacer, adicionalmente, asistido por
la larga experiencia y éxitos en estos menesteres que el Vaticano ha alcanzado
a nivel internacional. Asimismo, porque se supone que no tendrá otro
compromiso distinto al de impedir que la
sangre llegue al río. No querrá convalidar un fracaso, mucho menos perjudicar a
Venezuela.
De lo que sí habría que ocuparse adicionalmente, es el de impedir el predominio de la voz
cantante en el diálogo de los mismos que, a diario, se suben en el ring de la
ya cansona y fustigante confrontación. También de que el eterno e
incansable vocero gubernamental, es
decir, el Presidente de la República, insista en seguirle echando diariamente
combustible al terreno de las diferencias.
Lo imperativo es un diálogo sincero y honesto. De ser posible, a partir
de la reformulación del grupo que hoy se ocupa de semejante tarea, incorporando
mediadores profesionales, genuinos y químicamente puros e imparciales, y
motivados por el propósito de hacerlo en respuesta a lo que hoy necesitan los
venezolanos y el país.
Por supuesto, no es fácil hacer dicha selección en pocos días. Tampoco
de integrarla sin la participación de las partes en dicha escogencia. Sin
embargo, pudiera ser a partir de lo que
permite y facilita la propia Constitución.
Su articulado plantea una alternativa: la conformación de una Asamblea Constituyente
Originaria. Es decir, la posibilidad de que sean los propios venezolanos los
que decidan su destino y por la vía del voto. Se trataría de la incorporación
activa y participativa de aquellos que, en nombre de más de 30 millones de
ciudadanos, y por estar debidamente inscritos en el Registro Electoral
Permanente, harían posible un diálogo multitudinario y con posibilidades de
reorganizar al país y de elegir a sus autoridades a todo nivel, incluidas las
del poder central, es decir, todos los poderes públicos. Jamás habrá mejores
dialogantes que los mismos ciudadanos. Ellos intervendrían haciendo uso su más genuina opinión: el acto más
democrático por excelencia, y que no es otro que el ejercicio del sufragio, del
voto popular.
De lo que se trata, en fin, es de evitar que los odios y rencores, los
resentimientos y las suspicacias, sigan intercediendo e impidiendo el necesario
avance que requiere el país para avanzar en la consecución de soluciones. Y eso
no equivale a justificar impunidades en favor de aquellos obligados a saldar
sus deudas con la justicia, en caso de que se les comprobara haber incurrido en
delitos contra la sociedad. Sí de
despejar las dudas que hoy impiden percibir un futuro distinto en Venezuela.
Hay que superar la eterna motivación cultural y política venezolana de
no avanzar, porque se hace necesario adorar el pasado, apreciarlo todo a partir
de una mejor percepción del retrovisor, cuando el objetivo tiene que ser
siempre el de ver hacia adelante.
Egildo Lujan Navas
egildolujan@gmail.com
@egildolujan
Fedecamaras
Fedenaga
Miranda - Venezuela
Eviado por
Edecio Brito Escobar
ebritoe@gmail.com
CNP-314
Suscribirse a:
Entradas (Atom)