jueves, 21 de octubre de 2021

ACTUALIZACIÓN DE EL REPUBLICANO LIBERAL II: DIARIO DE OPINIÓN, http://elrepublicanoliberalii.blogspot.com JUEVES 21/10/2021


AQUÍ TITULARES DE HOY JUEVES 21/10/2021, PULSA SOBRE EL TÍTULO PARA LEER

       

TITULARES DE HOY - INTERNACIONALES Y NACIONALES - 21/10/2021


TRINO MÁRQUEZ: EL EXTRAÑO CASO DE ÁLEX SAAB


GABRIEL BORAGINA: POLÍTICA, ELECCIONES Y LIBERALISMO.


JUAN GUERRERO:LA CATÁSTROFE CIVILIZATORIA


LUIS FUENMAYOR TORO: EN LARA EL GRUPO VOTO CIUDADANO INTELIGENTE RECOMIENDA VOTAR POR HENRI FALCÓN


EDUARDO MARTÍNEZ: LA DEPENDENCIA JERÁRQUICA EN LA VIDA DE DOS LLANEROS. CHAVEZ Y BADUEL


ESPECIAL DEL DOMINGO: VISIÓN, MISIÓN, VALORES, PREMISAS, OBJETIVOS, FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y ORGANIZACIÓN, DE LA REBELIÓN DE LAS REGIONES SOMOS TODOS


 

SOLANGE MÁRQUEZ: ERNESTO “CHE” GUEVARA, EL ASESINO


"Un revolucionario se debe convertir en una fría máquina de matar motivada por odio puro” Che Guevara

El pasado 12 de octubre se organizó en la Cámara de Diputados un homenaje a Ernesto “Che” Guevara, conmemorando su aniversario luctuoso. La conocida imagen del “Che” fue proyectada en el salón del pleno del recinto de San Lázaro ante quejas y críticas de los legisladores de oposición.

Pero ¿quién era el “Che”? ¿Quién era el hombre cuya figura aparece estampada en las camisetas?

El mito del “Che” ha alimentado la retórica idealista de una izquierda que sigue buscando mantener viva la falacia del comunismo. A su muerte, ocurrida en Bolivia en 1967, el Che fue convertido en el mártir revolucionario con más ventas capitalistas en el mundo. Los productos de Guevara se venden en América Latina por supuesto, pero también en Europa, Asia e incluso África. Camisetas, posters, calcomanías, cuadros, un bikini marca Chanel, y la lista sigue. El mundo del marketing no podía estar más encantado con la versatilidad que ha dado la cara del Che, impresa en casi cualquier producto vendido en un odiado mercado capitalista en cualquier parte del mundo.

Por años el “Che” ha sido la imagen romántica de la revolución. Encabezando guerrillas desde América hasta Africa, el Che se convirtió en un ícono para quienes, sinceramente, deseaban cambiar el sistema por uno más justo para los menos favorecidos. Pero el verdadero Guevara está muy lejos de la imagen de un hombre idealista y justo. Muy al contrario. Ernesto Guevara fue un asesino serial que mataba a sangre fría y que además disfrutaba con ello.

Pero el Guevara puro y bueno jamás existió. Desde su gusto por la sangre, hasta crear campos de trabajo (las UMAPs) para “tratar” a los homosexuales (y lograr que con trabajo “volvieran a ser hombres”), este argentino barbudo tiene en su historia personal un pasado negro que los ideólogos del comunismo-socialismo han querido ocultar para seguir vendiendo el sueño revolucionario.

Con Castro compartía la idea de que los homosexuales no podían ser parte del ejército y por ello no podían servir en la milicia. Guevara les consideraba degenerados, un grupo que iba en contra de su idea sobre cómo debía ser el nuevo “revolucionario”, el ideal de hombre para la supuesta nueva Cuba.

Pero Guevara también tenía poco aprecio por la mujeres. Viniendo como venía de una familia acomodada de Argentina, tuvo en su juventud acceso a servicio doméstico en su casa y, en las casas de sus amigos y parientes. Guevara abusó sexualmente de muchas de ellas, a algunas incluso en repetidas ocasiones.

En sus propios diarios y cartas a su padre, este asesino reconoció su gusto por la sangre y por provocar la muerte en otros. Luego de haber dado muerte a sus primeras 14 víctimas le escribió “tengo que confesarte papá, que en ese momento descubrí que realmente me gusta matar". En su discurso ante Naciones Unidas, Guevara reconoció “nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida y la hemos expresado siempre ante el mundo. ¿Fusilamientos? Sí. Hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario”.

El icónico y bonachón rebelde revolucionario nunca existió. Como tampoco existe, ni existió jamás la utopía comunista. 54 años después de su muerte, Ernesto Guevara sigue siendo un asesino a sangre fría, violador y homófobo. Aún cuando la propaganda y el interés político quieran seguir montándose en una figura idílica que, para suerte de todos, se desmorona lentamente cual castillo de arena.

Solange Márquez
@solange_
El Universal, México

TRINO MÁRQUEZ: EL EXTRAÑO CASO DE ÁLEX SAAB

Álex Saab no integró el grupo de conjurados que juró a la sombra del Samán de Güere ‘salvar’ a Venezuela; no participó en el MBR-200 ni en el golpe del 4-F; no defendió a Hugo Chávez cuando los sucesos del 11 de abril de 2002. Ni siquiera formó parte de la fundación del PSUV. Jamás tuvo ningún cargo relevante en el gobierno de Chávez o en el de Maduro, ni ha sido una figura relevante del bolivarianismo a lo largo de las más de dos décadas que el régimen se ha mantenido aferrado a Miraflores. Su notoriedad la logró en muy poco tiempo, y en nada relacionado con la historia épica que pretende contar el régimen.

Sin embargo, su extradición desde la pequeña y remota isla de Cabo Verde hacia Estados Unidos provocó una reacción inusitada del gobierno. Ya antes el país había visto con asombro cómo la delegación oficial de Maduro se había presentado en el aeropuerto de Ciudad de México exhibiendo una foto con la cara de Saab Ni siquiera cuando la DEA detuvo a los sobrinos de la pareja presidencial, se produjo una respuesta tan exaltada por parte del gobierno. Desproporcionada con respecto al aparente peso específico de ese peculiar personaje, quien pasó de ser un modesto y desconocido empresario colombiano, barranquillero para más señas, a convertirse en poco tiempo en un magnate que se movía por todo el mundo en sus aviones particulares y llevaba una vida de lujos y derroche. Tanto, que en su defensa en Cabo Verde participaron cuatro reconocidos bufetes internacionales, uno de ellos el dirigido por el exjuez Baltasar Garzón.

¿Por qué decide Nicolás Maduro suspender la ronda de conversaciones en México? ¿Por qué antepone las tribulaciones del empresario colombiano a los intereses del país, pues en México estaban discutiéndose problemas de alcance nacional, que afectan al conjunto del país y cuya resolución podría mejorar las condiciones de los venezolanos hundidos en la miseria?

Con los datos aportados por las investigaciones periodísticas que han circulado, especialmente la de Armando.Info, podemos suponer que esa respuesta desmesurada se debe a que Saab forma parte del núcleo central de la trama que le permitía a algunos jerarcas del régimen enriquecerse en una escala sideral con negocios ilícitos y, a la vez, servía como operador privilegiado para que el gobierno de Venezuela eludiera las sanciones norteamericanas y de la Unión Europea, mediante operaciones realizadas en la sombra. El hombre enriquecía a miembros de la nomenclatura y, a la vez, se enriquecía él mismo, atenuando el peso de las sanciones internacionales sobre el gobierno. Su valor no estaba en lo que había sido, sino en lo que era en el momento de su captura.

Vista desde el esta perspectiva, puede entenderse la conducta destemplada de Maduro y la enorme preocupación que existe en torno de la detención de Saab en el gobierno. No se trata de una figura más, sino de una pieza clave dentro de todo el andamiaje montado para desbancar las finanzas públicas y reducir el daño del aislamiento y las sanciones.

En este nuevo ambiente, cómo quedan las negociaciones entre la oposición y el gobierno. El diálogo en México quedó temporalmente suspendido. La delegación de Noruega se cansó de las impertinencias de Maduro y decidió devolverse a su país. En apariencia, la relación se rompió sin que se vislumbre el factor que puede recomponerla.

Álex Saab está acusado de delitos graves de acuerdo con la legislación norteamericana. Violaciones que van desde el lavado de dinero proveniente del narcotráfico hasta el cobro de comisiones por la venta de armas. En Cabo Verde, a pesar de lo que dice Maduro, los tribunales cumplieron con todos los extremos legales. No se arrodillaron frente a las inocultables presiones del entonces gobierno de Donald Trump, ni ante las amenazas veladas de los socios internacionales de Miraflores, especialmente de Rusia, cuyo eterno canciller Serguei Lavrov llegó a decir que ese era un proceso viciado e injusto contra el empresario barranquillero. 

El Ejecutivo de Cabo Verde se desmarcó del Poder Judicial desde el inicio del proceso, que duró casi un año y medio. El juicio siguió el ritmo pautado por las leyes de esa nación. Comparado con lo que ocurre en Venezuela, lo sucedido en Cabo Verde produce admiración y envidia. Aquí basta con que Maduro le dé una orden al TSJ o a cualquier otro tribunal para que los órganos jurisdiccionales se postren. Los casos de invasión de competencias abundan. Solo quiero mencionar la arbitrariedad que se comete contra el periodista Roland Carreño, injustamente acusado de terrorista, y la negativa del régimen de constituir una comisión independiente que investigue la sospechosa muerte del general Baduel.

Es factible que Maduro espere los resultados de las elecciones regionales de noviembre para decidir si retorna a la mesa de negociaciones o no. Veremos qué pasa. Por ahora, hay que decir que si no hay diálogo en México, al menos que haya justicia en Estados Unidos.

Trino Márquez
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc
Venezuela

GABRIEL BORAGINA: POLÍTICA, ELECCIONES Y LIBERALISMO.

Una nueva jornada electoral ha pasado en la Argentina y es hora de sumar nuestra reflexión sobre los resultados, y el rol de las ideas liberales y su desempeño en el plano político.

Cómo hemos advertido en otras ocasiones, no han faltado entre las filas antiperonistas quienes hayan aventurado que esta derrota en las P.A.S.O. del oficialismo peronista (en el caso, el peronismo k del Frente de Todos) sellaba la suerte definitiva de este partido que viene marcando el destino trágico de la Argentina desde 1945 hasta la fecha.

Por supuesto, se trata de un enfoque ingenuo que supone que el populismo se elimina desde las urnas, lo que revela un desconocimiento completo de lo que es el populismo, algo que trasciende al peronismo y que ha sido practicado en la Argentina por otras expresiones partidarias. Faltará ver todavía que depararán las elecciones legislativas de noviembre.

El triunfo de Cambiemos (ahora Juntos por el Cambio) es el resultado lógico de los dos años de desgobierno del FdT, al que debe agregársele el pésimo manejo de la pandemia (la cuarentena "eterna" dispuesta por el oficialismo). En Argentina se vota por reacción más que por convicción, y siempre se usa el voto como un castigo al vencido, más que como un premio al vencedor. Falta de cultura cívica y desconocimiento de la ciencia política son -a nuestro juicio- las causas principales de estos cambiantes humores electorales, que dan la victoria a "A" y se la quitan a "B" para (un par de años más tarde) dársela a "B" sólo para quitársela a "A". Cada vez que hay elecciones en la Argentina se asiste al mismo ciclo.

Los candidatos liberales han mostrado un resultado muy modesto si lo comparamos con la altísima exposición mediática que han tenido (y no desde ahora) y la profusa publicidad que se les dieran en las redes sociales, quizás mayor -en muchos casos- que la del resto de los candidatos de los partidos tradicionales del oficialismo y la oposición.

Pocos o ninguno de los derrotados admiten abiertamente la derrota, o tratan de ocultarla tras eufemismos poco convincentes.

Me ha sorprendido conocer la opinión de algunos liberales de nota que --desbordando un optimismo exagerado (y poco prudente) hasta han afirmado que alguno de esos candidatos habría "corrido el eje del debate” e instalado el ideario liberal en la sociedad. Pero la realidad en materia electoral la dan los números y –nuevamente- si los contrastamos con la altísima exposición mediática de esos candidatos liberales, el fruto de la urnas debió ser tan o más espectacular que esa exhibición mediática que tuvieron, y los magros resultados (siempre en comparación con el resto de los contendientes) difícilmente pueden leerse o interpretarse como una "victoria".

¿Cómo leer estos resultados entonces? Desde mi punto de vista, hay algunas de las siguientes cosas que están fallando en el liberalismo argentino:

1. La comunicación de las ideas no es buena ni es la adecuada.
2. La comunicación es buena y adecuada, pero simplemente la gente no comparte la idea liberal o libertaria.
3. Ambas anteriores combinadas.

Esto es lo que reflejan los resultados electorales. Queda para el análisis determinar cuál de las tres variantes es la que se está dando y cómo corregirla.

Visto en perspectiva, el último partido liberal que fue capaz de correr el eje del debate en cuanto a l ideario liberal fue la UCeDe (Unión del Centro Democrático) durante los años `80 y principios de los `90 gracias al impulso de su artífice y líder indiscutido, el Ingeniero Álvaro Alsogaray, que supo aglutinar a gente de todas las edades y comunicar eficazmente por primera vez en la Argentina de manera política las ideas liberales, dando cauce a todas las expresiones que caben dentro de ella, las que incluían a conservadores, austriacos, liberales clásicos, libertarios e, incluso, anarcocapitalistas. Hasta tal punto, de que luego de constituir por primera vez la tercera fuerza política en las elecciones de 1989, forzó al presidente peronista Carlos Menem a adoptar algunos de sus principios y nombrar a referentes del partido en puestos del gobierno. La UCeDe tenía presencia en el entonces Concejo Deliberante (actual legislatura de la Ciudad de Buenos Aires) y por primera vez en la historia varios legisladores en el Congreso, incluyendo al jefe del partido, Alsogaray.

Dicha experiencia no volvió a repetirse en el país. Su fracaso obedeció a múltiples factores, entre los cuales, quizás el de mayor peso, fue el que la mala implementación de medidas de inspiración liberal (o ausencia por completo de ellas) por parte de Menem, sumados a varios hechos de corrupción de su gobierno enviaron una señal falseada a la ciudadanía sobre lo que se promocionaba como un gobierno "neoliberal".

El resultado fue que "el eje del debate" volvió a correrse hacia la izquierda, y las ideas socialdemócratas volvieron a resurgir, poniendo en el gobierno al radical Fernando de la Rúa, para -tras un anunciado fracaso estrepitoso- dar paso nuevamente al populismo más abyecto, que fue lo que se volvió a instalar en el escenario político con la llegada de los Kirchner y de allí hasta el momento de escribir estas líneas.

La reacción a todo esto no fue liberal sino que fue Cambiemos, un partido de corte desarrollista -a la usanza del MID que en los años 50/60 llevara al gobierno al Dr. Arturo Frondizi-, lo que (desde un punto de vista liberal) promueve el desarrollo a través de un programa de inversiones en infraestructura urbana, vial e industrial fundamentalmente, con alguna promoción a las PyMES, pero con importante presencia estatal. La nota distintiva de Cambiemos fue el combate a la corrupción como bandera, pero al mantenerse políticas de corte populista -en especial los subsidios a través de la figura del asistencialismo que se tradujo en el mantenimiento de los planes sociales que fueron el sostén del populismo al que sucedieron- le quitó margen de maniobra, agravado por la ausencia casi completa en el Congreso, donde Cambiemos fue minoría durante toda su gestión.

En este marco histórico las ideas liberales no tienen prácticamente cabida, excepto en una minoría que es la de siempre. Habrá que examinar cuál de los tres factores que señalamos (o cuales otros que se le añadan o los suplanten) son los que hacen que –políticamente- el liberalismo no haya retornado a aquel efímero brote que se vivió y que -por sobre todo- la legislación habida desde entonces hasta ahora en lugar de liberalizar más a la gente cada día la oprima más, y por qué el populismo tiene tan amplia aceptación entre los argentinos.

Gabriel Boragina
gabriel.boragina@gmail.com
@GBoragina
Argentina

JUAN GUERRERO:LA CATÁSTROFE CIVILIZATORIA

Es evidente y de conocimiento histórico que la conquista y poblamiento de la Tierra de Gracia (Venezuela) y el resto de América, fue posible por la participación directa de la mayoría de las poblaciones aborígenes que desde hacía miles de años residían en las tierras avistadas por Cristóbal Colón.

Como toda conquista la adelantada por el imperio hispánico no fue diferente a la egipcia, la griega o la romana. Obviamente, fue diametralmente diferente a la inglesa, la francesa y ni se diga, a la holandesa. De estas tres últimas las manifestaciones de la propaganda de eso llamado, ‘la leyenda negra’, muy poco hace referencia.

Ahora que se despierta y vuelve a instalarse la mano negra de esta leyenda contra España y la hispanidad como cultura e historia, resulta significativo que los símbolos que hanperdurado por siglos comiencen a destruirse por obra y des-gracia, tanto de quienes muy bien han diseñado semejante afrenta contra una milenaria cultura como de quienes ‘inocentemente’, en propias tierras hispánicas, se prestan para que ello ocurra. Presidentes como el de México, o usurpadores, como el de Venezuela, entre una caterva de habladores profesionales de incoherencias históricas, pretenden reescribir la historia de la cultura hispánica, buscando imponer el discurso de un Edén, de un Paraíso que fue profanado por el imperio español.

Pocos imperios, y el hispánico ha sido uno de los escasísimos que lo hizo, trasladaron a tierras conquistadas sus principios, valores y modos de vida que fortalecieron un idioma, una religión y una cultura al mezclarse con las culturas aborígenes. El sistema jurídico hispánico se sumó a la implantación de un vivir y convivir en estructuras de relaciones sociales, económicas y comerciales que fortalecieron la población que hizo posible la maravilla y el esplendor del mestizaje en el Nuevo Mundo. La construcción (arquitectura) de nuevas ciudades y pueblos, universidades, imprenta, bibliotecas, sistemas de comunicaciones, desarrolló un mundo que hasta inicios del siglo XVI era completamente desconocido para Europa. Así, el imperio español construyó la empresa jamás alcanzada por otras culturas: acercar el mundo y ‘globalizarlo’.

Quienes, hoy, apenas con dos siglos de diferencia del dominio y control de ese mundo globalizado por la cultura hispánica, se oponen deliberadamente lo hacen usando la lengua que les fue dada, y no una aborigen. Quienes, hoy, se oponen reclamando la vuelta de los dioses a quienes sus antepasados rendían ofrendas de sacrificio, lo hacen imbuidos por una ‘cultura cristiana’ imposible de ocultar. En fin, que sus modos de vida, sus mismos atuendos, delatan sus imposturas.

Ellos están muy cercanos de aquellos descendientes, piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros, quienes fueron los mercenarios que sirvieron a los imperios maltratadores, que usaban el pillaje, la descomunal violencia, diezmaron por siglos las costas caribeñas asaltando y destruyendo todo vestigio de cultura para robar tierras y vidas e imponerse a sangre y fuego. Muestra de ello, son las tierras de Jamaica donde se estableció la ciudad más corrupta, sanguinaria y violenta del mundo (Port Royal), o el robo de las islas de los gigantes, Aruba, Bonaire y Curazao, o el aniquilamiento de los pobladores de las islas de Trinidad y Tobago, para robárselas al imperio hispánico y anexarlas al inglés u holandés.

Estos pillos de la mar océano actuaban, inclusive, con carta de autorización (patente de corso) de sus gobiernos para ayudar en su lucha por arrebatarle al imperio hispánico las nuevas tierras y riquezas. Pero de esto poco se cuenta en los libros de historia y por quienes hacen uso de las redes sociales para pedir ‘justicia’ en nombre de los ‘inocentes y angelicales’ aborígenes.

No, en 1492, cuando el Almirante llega al Nuevo Mundo no era el Paraíso, aunque mucho se le parezca. No, cuando Cortés y sus castellanos arriban a Tenochtitlán los mixtecas no asaban a sus enemigos usando ‘microondas’. No, cuando el mestizo, Francisco Fajardo llegó al valle de los Caracas, los caribes no jugaban con ‘legos’ mientras se comían a sus enemigos y les violaban a sus mujeres.

Cuando comienza el siglo XVI los imperios, mixteca, maya, inca, fundamentalmente, estaban en constantes guerras imperiales y sanguinarias contra los pueblos minoritarios. Una vez que los conquistaban, los esclavizaban, los violaban y los usaban como carne fresca, tanto para ofrendarlos a sus dioses o para ingesta alimentaria. Por ello, cuando los conquistadores castellanos llegan, los pueblos indígenas oprimidos se alían con los castellanos para defenderse y sobrevivir.

Ahora que ‘misteriosamente’ se abre el tema del horror de Cristóbal Colón y su simbolismo contra la cultura hispánica, es saludable y justo revisar todo aquello que sea menester hacer, sea para precisar acontecimientos históricos, sea para darnos cuenta que en medio de todo este descalabro de inexactitudes e intereses malintencionados, pervive el espíritu de una cultura, la hispánica, para quienes fuimos, somos y seguiremos siendo, herederos de un eterno esplendor, una fuerza espiritual imposible de destruir y menos, opacar.

Juan Guerrero
camilodeasis@hotmail.com
@camilodeasis
@camilodeasis1
Venezuela

LUIS FUENMAYOR TORO: EN LARA EL GRUPO VOTO CIUDADANO INTELIGENTE RECOMIENDA VOTAR POR HENRI FALCÓN

Luego de haber debatido razones y criterios, el grupo Voto Ciudadano Inteligente recomienda a los larenses votar por el exgobernador Henri Falcón.

El triunfo de la oposición en Lara, por su peso electoral, su papel en la economía y su influencia en toda la región centro-occidental, constituye un objetivo para la recuperación del conjunto de las fuerzas democráticas en el país.

La derrota del oficialismo en ese estado es emblemática porque allí el régimen autoritario reveló de manera protuberante su naturaleza centralista y su desprecio por las reglas de la democracia y la Constitución. El episodio de una gobernadora electa, como lo fue Carmen Meléndez, cuya gestión tuvo enormes deficiencias y cuestionamientos de todo tipo, que fue sacada de ese cargo -que era un mandato popular- para ser llevada a un cargo ministerial y ahora impuesta como candidata a la alcaldía de Caracas, retrata el desparpajo y el desprecio que el gobierno central ha sentido hacia Lara. Ese modo de proceder, por supuesto, ha impactado de modo lamentable en la gestión de los servicios públicos y en la calidad de vida de los larenses.

El candidato del PSUV, Adolfo Pereira, designado gobernador a dedo al abandonar Carmen Meléndez el cargo, y quien ha sido -peor que más de lo mismo- a juzgar por su desempeño como "interino", es por esta razón un representante conspicuo de ese proyecto autoritario centralista. En Lara, que, como se sabe, es un estado con una rica y tupida sociedad civil, y con una ciudadanía activa y protagónica de su devenir colectivo, ese proyecto centralista es rechazado casi por instinto. En este contexto, el comportamiento electoral de la sociedad civil y de los ciudadanos que retornan a la vía electoral será decisivo para lograr una victoria que no debe adjudicarse ninguna parcialidad.

2. No por azar, el nombre de Henri Falcón ha emergido como una legítima esperanza y como una decisión del pueblo larense y no como el resultado de un acuerdo cupular impuesto desde arriba. Su liderazgo y su trayectoria pública le han permitido conformar alianzas con la sociedad civil y un apoyo popular que lo coloca en la posibilidad de ser un candidato ganador, pese a la división de los partidos opositores.

Más allá de las críticas que pueda hacérsele a su pasada gestión como alcalde de Barquisimeto y luego gobernador del estado, es indudable que los logros en beneficio de la gente y las comunidades larenses son recordados como positivos por la mayoría, pues fueron ejemplo de trabajo eficiente, de ejercicio democrático y de autonomía e independencia respecto del poder central, cuando ya el proyecto político que hoy encarna el PSUV, comenzaba a mostrar su deriva autoritaria, centralista y estatista. Defendió las competencias del estado, administró con eficiencia sus recursos, rechazó expropiaciones totalmente innecesarias, y finalmente dio el paso valiente de sumarse a lo que entonces parecía ser una esperanza de cambio democrático. Falcón proviene de las fuerzas que apoyaron el proyecto inicial de Chávez y hoy es un factor de cambio contra el autoritarismo madurista. Ése es el desplazamiento que hoy siguen muchos venezolanos que desean expresar votando su repudio a un régimen destructivo que gobierna de espaldas al país.

Falcón es un demócrata consecuente con la defensa de las libertades, los derechos y la lucha organizada y consciente de los venezolanos para lograr un cambio democrático en paz y con soberanía.

3. En Lara, Henri Falcón es el candidato mejor posicionado para conquistar un gobierno regional plural y al servicio de todos los larenses. Un candidato para unir y un gobernador para hacer.

Por el contrario, la candidatura de Luis Florido es, objetivamente, un factor que resta posibilidades al triunfo de la oposición al dispersar una porción minoritaria de votos del candidato con chance efectivo y visible de ser el ganador. Nos unimos a todas las voces que exigen mostrar la unidad en un evento tan decisivo como la elección de gobernadores y alcaldes: vamos a votar por el que pueda derrotar al régimen al margen del sector opositor que lo postula.

Ya ha transcurrido tiempo suficiente para determinar que la candidatura de Luis Florido sólo puede ayudar a la victoria del candidato oficialista.

Nosotros esperamos que rectifique, como lo están haciendo muchos de sus seguidores que se niegan a regalarle la gobernación a la minoría oficialista. Poner por encima de los intereses de Lara el cálculo mezquino y sectario de no importa qué partidos, resulta un crimen no sólo contra la oposición sino contra el pueblo, la democracia y el país.

Lara debe ser rescatado para la democracia y resguardado del autoritarismo del gobierno como del autoritarismo de la oposición: del centralismo del oficialismo, por una parte, y, por la otra, de la irresponsabilidad de quienes se creen en el derecho de imponer candidaturas desde arriba.

Es por todas estas razones que el grupo Voto Ciudadano Inteligente se dirige a los electores del estado Lara, en particular los electores indecisos, y los invita a votar por la candidatura de Henri Falcón.

Confiamos en que Falcón cumpla sus compromisos: en favor de la democracia, por la descentralización, por la calidad de vida del pueblo, y llamamos a los larenses a estar vigilantes y a luchar porque así sea.

Josefina Baldó, Luis Fuenmayor Toro, Simón García, Gustavo Márquez, Oly Millán, Enrique Ochoa Antich, Fernando Ochoa Antich, Rafael Quiroz, Jesús Chúo Torrealba, Mario Villegas.

Eviado a nuestros correso por
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro
Venezuela

EDUARDO MARTÍNEZ: LA DEPENDENCIA JERÁRQUICA EN LA VIDA DE DOS LLANEROS. CHAVEZ Y BADUEL

No es fácil tratar de comprender el porqué las personas actúan de una manera o actúan de otra. Existen personas que cuando se enfrentan a situaciones críticas, a pesar de que las creemos conocer, nos sorprenden con lo que dicen y en consecuencia hacen. Así lo podemos ver en quienes ejercen cargos de poder; tales como Hugo Chávez y personas de su entorno más próximo, como Raúl Baduel.

Fuimos testigos de sus actuaciones. En algunos momentos nos dejaron la impresión de que estábamos frente a una persona de buen actuar. En otros momentos, fue la decepción lo que nos impactó ante lo que no esperábamos.

Ambos personajes, Chávez y Baduel son llaneros y contemporáneros. Chávez nació en Sabaneta, en el estado Barinas (1954), y limítrofe con Portuguesa. Baduel nació en Las Mercedes de Guárico. Una pequeña población al sur de Chaguaramas, entre Valle de la Pascua y El Sombrero.

A raíz del reciente fallecimiento de Raúl Baduel, las redes se desbordaron con comentarios más en contra que a favor. Sobre todo en cuanto a su actuación en los días sucesivos al 11 de abril de 2002, cuando rescató a Chávez y lo restituyó en la presidencia.

Una gran parte de la población venezolana no entendió esta actuación de Baduel. Testigo de excepción de los desmanes del 11 de abril, que había llevado al Alto Militar, en consulta con los mandos regionales, a tomar la decisión de pedir la renuncia de Hugo Chávez, a quién consideraron responsable de lo sucedido.

Sin embargo, Baduel asumió una conducta a partir de ese día. No solo regresó a Chávez, sino que luego al ascender a la comandancia del Ejército (2004-2006) y al ministerio de la Defensa (2006-2007), ordenaría procedimientos judiciales, ampliamente denunciados por la oposición y la disidencia a Chávez. Cayendo en desgracia en el 2007, cuando fue detenido y sometido a un deshonroso juicio militar por corrupción.

En el 2007, habiendo pasado a retiro, Baduel terció a favor de respetar los resultados del Referendo que negaba la aprobación de una reforma constitucional propuesta por Chávez. Un gesto que le ganó puntos en la opinión pública, pero que aparentemente le marcó el destino hasta su muerte en octubre del 2021.

Las señales dadas por Baduel con sus actuaciones fueron interpretadas como “contradictorias” por amigos y enemigos. Todavía hoy en día son incomprendidas. “Que le pasó a Baduel?, se preguntan los analistas y críticos.

Tal vez en la novela Cantaclaro (1934) podemos encontrar parte de la respuesta. El novelista Rómulo Gallegos, entre un párrafo y una copla, escribió una indicación que respondería a la incógnita de cómo actuó este espíritu llanero.

“Si en alguna parte es cierto que el hombre es la medida de sí mismo, es en la sabana ilímite, en cuya brava soledad cada cual puede construirse su mundo a sus anchas. Pero la sabana entra en los pueblos y se mete en las casas: en cada llanero, aunque viva en sociedad, hay siempre un hombre aislado en medio del desierto, que piensa como dice la copla:

Sobre la tierra la palma,
sobre la palma los cielos;
sobre mi caballo yo
y sobre yo mi sombrero.

Si este escrito puede ayudar a entender las actitudes del llanero Chávez, ¿porqué no es totalmente cierto en cuanto al también llanero Baduel?

Raúl Baduel, si analizamos los momentos claves de sus grandes decisiones, encontraremos un apego a la Constitución, por una parte, y a la amistad, como corresponde a un llanero.

En las dos asonadas militares de 1992, Baduel -a pesar de ser uno de los conjurados del Samán de Guere- se eximió de participar manifestando “no tener disposición para participar en los golpes de Estado”. Por una parte, se plegó a la Constitución. Por la parte, respetó la amistad, al no denunciar la conspiración.

En el 2002, Baduel consideró que la salida de Chávez del país no era constitucional, y actuó en consecuencia con gran ortodoxia. Aunque no podemos ignorar que la decisión de reponer a Chávez fue una decisión del generalato.

Regresando a la copla de Gallegos, el llanero no tiene nadie que esté por encima de su persona. ¿Qué sucedió entonces en estos dos personajes?

Ambos ingresaron a la Academia Militar siendo adolescentes, con 16 años. Durante cinco años recibieron adoctrinamiento militar. Es así que cuando egresan a medidados de los años 70, tienen la formación del militar venezolano -democrático- de apego al poder civil que establecía la Constitución de 1961.

Adicionalmente, la estructura militar tiene una condición: desde que son cadetes, hasta que pasan a retiro después de 35 años ininterrumpidos de servicio, el oficial siempre ha sido un eslabón caracterizado por pertenecer a un sistema jerárquico con personal a su cargo, pero teniendo siempre encima un nivel jerárquico superior.

Cuando comienzan en la academia, tienen pocos que dependan de él y muchos de quien dependen, pero a medida que pasa el tiempo y ascienden en la pirámide van cambiando las proporciones. Hasta llegar a ser designado ministro -si es que lo logran- y sólo tienen un superior jerárquico: el presidente.

En los 40 años que estuvo vigente la Constitución de 1961, ningún oficial venezolano dejó de tener superiores. Es solo Chávez, un simple teniente coronel, quien a partir de 1999 asciende a la máxima jerárquía.

Si revisamos las características de los presidentes, durante el Siglo XX, encontraremos que los presidentes civiles nunca tuvieron en su mente depender jerárquicamente de alguien.

En cambio, en cuanto a los presidente de extracción militar, nos toparemos con personajes muy particulares.

Cirpiano Catsro, Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras no fueron militares de carrera. No estudiaron en academias militares. Se puede decir que fueron políticos que recibieron grados militares.

Isaías Medina, es el primer presidente venezolano con formación militar en una academia. Carlos Delgado Chalbuad, se recibió de ingeniero en Francia y asistió a la Escuela Superior de Guerra de Versalles. En Venezuela, sería incorporado al ejército con el grado de Capitán (asimilado). Marcos Pérez Jiménez, es el segundo militar de carrera que ocupa la presidencia.

De todos estos presidentes militares, solo Castro, Gómez, López Contreras y Pérez Jiménez, se puede decir que sobre su cabeza solo tuvieron el sombrero. Se debían y dependían de ellos mismos.

No hay que olvidar que Delgado fue oficial asimilado, que dependía de una figura inédita en el país, una junta de gobierno con dos militares de carrera.

Y ninguno era llanero. ¿Entonces, qué pasó con Chávez?

En los dos primeros años de presidencia, Chávez no tuvo -en sentido estricto- un jefe jeráruicamente superior. Lo más cercano pudo haber sido Luis Miquilena, su mentor como él mismo lo llamaba.

La gestión de Chávez 1999-2002 está cundida de marchas y contramarchas, hasta que los militares se le alzan el 11 de abril. A partir de esa fecha, ya de regreso en el poder, el régimen se va radicalizando hacia la izquierda. Es cuando aparece la mítica figura de Fidel Castro, el dictador comunista de Cuba.

Es entonces cuando Chávez comienza a estabilizar su régimen bajo la aparente influencia de una jerarquía superior: Castro.

Está en la prensa de esos años (2002-2013) los continuos viajes frecuentes y nocturnos a La Habana. Cuando se oscurecía la situación política o militar, aumentaba la frecuencia de los vuelos.

Se puede decir que Chávez, formado en una academia militar, siempre dependió de superiores jerárquicos, al igual que Baduel. Cuando se convirtió en presidente “civil” -no llega por militar sino con votos- luego de 2 años sin nadie más arriba de su sombrero, Chávez habría encontrado en Castro ese superior jerárquico que le faltaba.

En cambio para Baduel, aparentemente la Constitución es la guía que habría orientado sus acciones en los momentos críticos, y sobre todo cuando pasó a retiro.

La mecánica de la dependencia

Un joven que desde su adolescencia termina de formarse bajó el mecanismo de la dependencia jerárquica, hacia abajo y hacia arriba, termina en la mayor parte de los casos mostrando una gran inseguridad. Lo que se refleja por el presunto maltrato -del cual se ha mencionado muchas veces- que tienen los oficiales con aquellos que jerárquicamente están debajo de su grado militar.

Esa relación de dependencia, explica porque un oficial medio o bajo no expresa cuestionamientos a los altos niveles jerárquicos.

Hay que entender, que la dependencia no suele ser hacia las ideas, sino del individuo que más que representar esas ideas, es de aquel de quien que se cree que tiene esas ideas.

Quienes no somos psicólogos solemos calificar, en casos como este, que estamos en presencia de de una “dependencia psicológica”. Sin embargo, si se consulta a los profesionales del ramo nos dirán que ese término no sería el adecuado.

Eduardo Martínez
ermartinezd@gmail.com
eduardo rafael martinez
@ermartinezd
Editor
www.eastwebside.com – www.economiavenezolana.com
editor@gmail.com