
EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
martes, 23 de marzo de 2021
ACTUALIZACIÓN DE EL REPUBLICANO LIBERAL DIARIO DE OPINIÓN, http://elrepublicanoliberalii.blogspot.com/ MARTES 23/03/2021
BEATRIZ DE MAJO, EL BLUFF DE PABLO IGLESIAS. SOBREDOSIS
RICARDO VALENZUELA, INDEPENDENCIAS DE EUA Y AL INCONCLUSAS
Aunque el mar de la política en EU pareciera estar en
calma, dista mucho de la realidad pues las tormentas subterráneas no han
cesado. La situación que se ha vivido los últimos 5 años es algo que va más
allá de un simple enfrentamiento entre dos fuerzas opositoras que, en realidad,
hace tiempo dejaron de existir. En estos momentos, los dos partidos políticos
navegan la misma ruta, con el mismo mapa y hacia el mismo destino. Es decir, la
siempre indispensable oposición política se ha convertido en una telenovela
barata en la cual participan actores igualmente baratos y con el mismo script.
Cuando en España se eligió a Felipe Gonzalez por primera vez, un periodista le
preguntaba ¿Cuál es el problema más grave que tendrá que enfrentar? Sin
meditarlo, el joven político respondía; “la falta de oposición”.
Pero, este problema no es monopolio de EU, esta es la
verdadera pandemia mundial a la que se refería Felipe Gonzalez que nadie
entendió. El caso de México es muy ilustrativo. Desde la era de Porfirio Diaz
estuvimos tratando de atrapar esa milagrosa hada que todo resolvería; la
democracia. Finalmente, en el año 2,000 logramos seducirla y el futuro lucia
brillante. Sin embargo, después de más de 20 años y cuatro administraciones,
los problemas del país permanecen estacionados produciendo los mismos
resultados que abonan a nuestra eterna mediocridad. Han desfilado gobiernos de
diferentes partidos, con diferentes mensajes, solo para caminar la misma ruta
y, como canta Julio Iglesias “la vida sigue igual”.
Pero, si nos sirve de consuelo, toda América Latina
sigue la misma trayectoria con casos tan dramáticos como Argentina, Perú,
Colombia. Otros que son un violento ataque a la razón, la lógica y el sentido
común, como es el caso triste y doloroso de Chile donde se está destruyendo
todos sus avances que lo hubieran ubicado como el único país desarrollado y
próspero de todo el continente de AL.
Y, por supuesto, la gran vergüenza, no solo del
continente, del mundo, como es Venezuela ahora convertido en un narcoestado
usurpado por un grupo de criminales que lo han hecho su propiedad. En donde la
gente come de los basureros, mueren los enfermos por falta de medicamentos, y
uno de los países más violentos y peligrosos del mundo. Y ¿Centroamérica? Creo
la podemos describir mejor solo viendo las hordas que cada día avanzan
hambrientas tratando de cruzar a EU ahora que Biden, como Europa hizo con los
musulmanes, puertas abiertas en la frontera en donde se estima que, al
finalizar el verano, habrán penetrado EU cerca de 3 millones de ilegales.
Entonces, la democracia no fue la mágica solución, la
alternancia en el poder no resolvió nada. Los apoyos del FMI, Banco Mundial,
Banco Interamericano de Desarrollo, tratados de libre comercio, solo fueron
como un vaso de agua vertido en el desierto de altar ¿Qué es lo que sucede o no
sucede que nos sigue manteniendo en esa mediocridad eterna que nos pronosticó
Milton Friedman? pero, más alarmante ¿Qué sucederá ahora que EU arrecia la
misma ruta de México, pero, en esteroides? La que llevó a Mexico fracaso tras
fracaso y llevará a EU al mismo destino y ya no podrá ser la válvula de escape
para los millones de pobres que estaremos produciendo a marchas forzadas. Y,
cuando los verdaderos expertos, analizando su futuro bajo Biden le pronostican
en 3 años una depresión económica que será la madre de todas. ¿Qué haremos?
Yo ya no acudo a frases como; “subdesarrollo es un estado mental”. ‘La herencia cultural, política, económica, religiosa de la madre España es la culpable”. “Fueron los masones que controlan el país”. Porque en estos momentos sé que hay otras fuerzas más poderosas que mantienen esta bacanal y pretenden perpetuarla porque así les conviene. Fuerzas que, mágicamente, borraron de la mente de los chilenos la lucha en su país para arrancarlo de las garras del marxismo y llevarlo a la grandeza, que ahora estarán perdiendo con ese mismo enemigo. Una fuerza oculta que permite hordas barbáricas se den al saqueo y destrucción sin consecuencias. Y, por otra parte, con un poder provocando que las masas agredidas permanezcan en silencio.
Y tampoco ya no uso frases como, “el español glotón y
en indio huevón, que mala combinación”, porque me he dado cuenta son solo
manifestaciones de una actitud irresponsable como la historia del elefante en
la sala de casa del alcohólico, todos lo ven y lo ignoran. Pero, llegará el día
que el elefante empiece a caminar por el resto de la casa destruyendo todo a su
paso. Esa actitud de mis paisanos mexicanos como; “no estamos tan mal”, “no hay
que hacer olas” o sus explosiones patrioteras de mexicano enano tratando de defender
lo que no tiene defensa, con la información que adquirieron en la
peluquería.
El tiempo pasa y no perdona. Hace 40 o 50 años estas
actitudes podrían haber sido divertidas y una forma de escurrir la culpa de no
actuar. Pero en estos momentos no solo han dejado de ser divertidas, deberían
ser una llamada de atención en un mundo que en estos años ha cambiado de una
forma para muchos inentendible, un mundo en que la tecnología nos ha expuesto a
información que por muchos años permaneciera fuera de nuestra vista. En los
años del porvenir uno de los temas que más se discutirán será la actuación de
Trump en la política. Si habrá sido buena o mala, pero hoy no es el tema de
esta nota.
Lo que no tendrá discusión y, en mi opinión, será la
aportación más valiosa de su paso por la casa blanca, será la forma en que
provocó la salida de criminales de las pestilentes cuevas en donde se habían
ocultado durante tantos años. Con ellos emergía también información siempre
ignorada y que ahora cambia de forma estrepitosa el panorama mundial. Un
panorama en el que, los que sigan actuando como siempre lo han hecho, serán las
primeras víctimas de la batalla que se aproxima.
Ahora sabemos que la independencia de EU quedó
inconclusa y, en estos momentos, La Corona Inc. mantiene control total de
importantes segmentos de este país: Su moneda, a través del FED, sus impuestos
a través del IRS, la propiedad del distrito de Columbia en sociedad con el
Vaticano, por eso las zonas de sus playas se conocen como estados papales.
Trump, indagó y descubrió, que el total de la deuda de EU controlada por ellos,
es ilegal y también una especie de pirámide para pendejos (lo explicaremos en
otra nota) y al enterarse que, legalmente, podría no reconocerla y no pagarla,
fue cuando cundiera el pánico entre ellos y desesperados acudieron al golpe de
estado.
Entonces, paisanos, con EU librando otra revolución para dejar concluida su independencia, la madre de las depresiones en puerta, el panorama para México es tal vez el más preocupante de su historia moderna.
El mercado libre no ofrece garantías, privilegios
especiales, favores, monopolios, oligopolios, subvenciones, ventajas,
protecciones, subsidios, apoyos, tratamientos especiales, distinciones,
dádivas, cancelación de deudas, en pocas palabras, como lo afirmara Milton
Freedman, no hay free lunch. Por eso es tan impopular y por muchos odiado.
CARLOS ALBERTO MONTANER, TRUMP Y LOS ULTRAS ALEMANES
montaner.ca@gmail.com
@CarlosAMontaner
Cuba-España-Estados Unidos
ARIEL PEÑA, QUEMAR IGLESIAS: HACE PARTE DEL MARXISMO CULTURAL
arielpena49@yahoo.com
@arielpenaG
Colombia
ALFREDO M. CEPERO, A TRANSFORMACIÓN RADICAL DE LA NACIÓN AMERICANA
"Tú puedes tener un estado benefactor o puedes tener un país sin fronteras, pero no puedes tener los dos"
En el centro de la Bahía de Nueva York se alza la
majestuosa Estatua de la Libertad donada en 1885 por el gobierno de Francia al
de los Estados Unidos al cumplirse los 100 años de su independencia del Imperio
Británico. En ella se puede leer el soneto de "El Nuevo Coloso" que
escribió la poetisa Emma Lazarus en 1888, y que está grabado en una placa de
bronce fijada en la estatua, en la Isla de Ellis en Nueva York, que dice:
"Dame tus cansados, tus pobres, tus masas hacinadas anhelando respirar
libremente, la basura miserable de tu orilla atestada …"
Los activista de las fronteras abiertas y los
globalistas apátridas citan con frecuencia la presencia de la estatua en la
bahía y los versos de Emma Lazarus para justificar una inmigración
descontrolada y masiva que transformaría radicalmente a los Estados Unidos.
Pero aquellos eran otros tiempos, con distintas necesidades y más
oportunidades. Por ejemplo, la mayor inmigración masiva de la historia,
denominada la Gran Inmigración Atlántica de Europa a Norteamérica, comenzó a
mediados del siglo XIX y estuvo integrada por personas procedentes de Irlanda y
Alemania.
Estos inmigrantes traían consigo las habilidades
tecnológicas de las sociedades industrializadas de Europa. Habilidades que
necesitaban unos Estados Unidos que comenzaban su proceso de industrialización
y contaban con vastas regiones despobladas. En 1865, la población de este país
era de 31,443,321de habitantes con una densidad de 10 personas por cada milla
cuadrada de territorio.
En 2020, la población de los Estados Unidas se había
multiplicado por diez con un total de 331millones de habitantes y una densidad
95 personas por milla cuadrada. Este país es la tercera nación del mundo en
número de habitantes, superada únicamente por China y por la India. Y a pesar
de las críticas de injusticias y de racismo por parte de la ingrata izquierda
americana todo el mundo quiere venir a
disfrutar de la libertad y los beneficios de los Estados Unidos.
Lamentablemente "no hay cama para tanta
gente". Y mucho menos para inmigrantes carentes de habilidades
tecnológicas y acostumbradas a depender del gobierno de sus respectivos países.
El material ideal para un Partido Demócrata que quiere votantes que no reclamen
derechos individuales sino que acepten ser súbditos sujetos al estado
todopoderoso y para unos empresarios republicanos que buscan enriquecerse con
mano de obra barata. ¡Qué descaro y que despiadada victimización de los obreros
americanos!
Abundando en el tema, los problemas migratorios
comenzaron en los Estados Unidos hace aproximadamente medio siglo. En 1960, año
en que yo llegué a este país, un millón de inmigrantes latinoamericanos
ingresaron a los Estados Unidos. Cincuenta años más tarde, en 2010, más de
19millones de inmigrantes de América Latina ingresaron a los Estados Unidos.
Las cifras lo dicen todo.
Irónicamente, los mismos países que reclaman fronteras
abiertas a los Estados Unidos mantienen un celoso escrutinio sobre los
inmigrantes que acceden a su territorio. Dos anécdotas personales. En 1961
viajé a una docena de países de América Latina en compañía del sacerdote
jesuita Enrique Oslé Tur y del Presidente de la Acción Católica Cubana Antonio
Fernández Nuevo.
Los tres no sólo tuvimos que sacar las
correspondientes visas sino obtener los certificados de vacunación que daban
constancia de nuestro estado de salud. En 1964 se me ocurrió pasar por el Perú
sin visa de tránsito en mi camino a Chile y dormí en una cárcel peruana. Un
castigo bien merecido porque sin fronteras no hay nación y sin nación reina la
anarquía.
Ahora tenemos que hablar del fantasma. Durante su
controlada y orquestada campaña Joe Biden prometió legalizar el estatus de 11
millones de ilegales que residen en los Estados Unidos. Algo así como prometer
alimentos a los depauperados ciudadanos de Cuba y Venezuela. La voz corrió como
la pólvora y centenares de miles de inmigrantes se encaminan en este mismo
momento hacia la frontera sur de los Estados Unidos. Visten camisas con el
nombre de su amigo Biden y hablan de él como si lo conocieran de toda la vida.
No se molestan en obtener visas y si tratan de sacar un certificado de salud
muchos darían positivos al virus del Covid 19.
Otro elemento que debe de preocuparnos a todos es el
número exacto de inmigrantes ilegales en este país. Nadie sabe su número. Los
"expertos" y los políticos en Washington−Republicanos y Demócratas−repiten
como loros que son 11 millones. La realidad es que 43 de los 50 estados de los
Estados Unidos tienen menos de 11 millones de habitantes. ¿Cuál será el costo
de esta promesa de la marioneta Biden? Nadie lo sabe y nadie pregunta para no
mostrar su ignorancia.
La gente que sabe del tema ha dicho que podrían ser 20
millones de ilegales. Uno de los que si saben del tema es Milton Friedman que
ha dicho: "Tú puedes tener un estado benefactor o puedes tener un país
sin fronteras, pero no puedes tener los
dos". Dicho sea de paso, esta inmigración masiva pondría fin al poder
político de los negros americanos. No caben dudas de que ese sería el
resultado. Pero, aparentemente, Maxine Waters es demasiado estúpida para darse
cuenta.
Por otra parte, siendo lo que somos los seres humanos,
no podemos ignorar el elemento emocional de nuestras decisiones. Los demócratas
estan tan obsesionados con Trump que siempre se empeñan en llevarle la
contraria. Si Trump se opusiera a una
cerca, ellos construirían una más grande que la Muralla China. Como Trump ha
construido una cerca en la frontera sur ellos quieren ahora derribarla. Pero se
contradicen cuando instalan una cerca alrededor del Capitolio. Con ello, le
abren las puertas a los inmigrantes ilegales en la frontera con México mientras
le niegan a los ciudadanos americanos el acceso al Capitolio que es la casa de
todos. La realidad que estos orates no pueden captar es que las cercas si
funcionan. Si lo dudan que se lo pregunten a los israelíes que construyeron una
eficiente cerca para defenderse del terrorismo palestino.
Más temprano que tarde la cerca será terminada. Quizás
haya que esperar por un cambio de las estructuras del poder político en
Washington, pero la cerca comenzada por Trump será terminada. Propongo, por lo
tanto, una fórmula que podría servir de base a una negociación racional entre
las partes. Por ejemplo:
1- Garantía total de seguridad en la frontera con la
erección de una cerca con la suficiente altura para ser prácticamente
invulnerable.
2- Despliegue de suficientes efectivos de la guardia
nacional y de la guardia fronteriza como para disuadir a los criminales.
3- La conformidad de los gobernadores de los cuatro
estados fronterizos con las medidas adoptadas por el Gobierno Federal.
4- Entonces, y únicamente entonces, podrían darse los
pasos hacia una legalización calibrada y progresiva de los inmigrantes ilegales
que ya residen dentro de los Estados Unidos.
Sin dudas esta no es ni una fórmula mágica ni la
célebre bala de plata que producirá una solución satisfactoria para todos. Pero
pensamos que podría ser el comienzo hacia una política de inmigración que
beneficie a los que ya estamos y a los que llegan. En fin, una política que
garantice la seguridad nacional, acoja a estos nuevos americanos y ratifique la
tradición de generosidad y compasión de los Estados Unidos.