Estamos siendo víctimas de permanentes bloqueos bien por los hackers o por Google si no nos recibe en su correo por favor hacérnoslo saber
EL REPUBLICANO LIBERAL II
DIARIO DE OPINIÓN
EDICIÓN N° 3.722
Hoy 11/04/2016
Le invitamos a visitar
Enviar artículos de opinión directamente solo a
Promoción mediante mail list, twitter y Facebook
@LaOpinionDiaria
Al retwittear aumentas el número de lectores en un 50%
"Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite,
o el espejo que la refleja
SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DE GOOGLE PARA EL REPUBLICANO LIBERAL “DIARIO DE OPINIÓN” que se lee en 90 ciudades de Venezuela y en 102 países, hemos publicado más de 30.000 artículos de autores venezolanos e internacionales. Así 1.451 Artículos se han leído en las últimas 24 horas, 44.517 Artículos se han leído en los últimos 30 días para un total de 5.265.900 Artículos leídos como historial completo y se siguen leyendo.
|
Los conceptos expresados en los textos publicados son responsabilidad de sus autores
|
CARLOS BLANCO, EL FÁTUM DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Está escrito que el destino de la AN es encabezar la salida del régimen de Maduro. Su misión está dictada en el código genético de su nacimiento el 6 de diciembre pasado. La voz que constituyó ese cuerpo no lo dejó al garete: su mandato es buscar la salida constitucional de Maduro, contribuir al cambio de régimen y a la instauración de una sociedad de ciudadanos libres en una democracia funcional. Hay quienes temen que una disonancia creciente entre las expectativas y lo que hace la AN pudiera ser factor de descrédito de esta institución. Es posible. Sin embargo, lo que aprecio en ... más »
THAYS PEÑALVER, CAÍDA DE ALLENDE POR BACHAQUEROS Y GOLPE MILITAR
*“El gobierno de Allende cayó por incompetente cuando fomentó que los bachaqueros chilenos ganaran más que los obreros, sin trabajar”. * En su momento, al poco tiempo del ascenso de Pinochet alpoder, nos explicaba el economista Paul Rosenstein (1974): “Allende no murió por socialista, sino por incompetente” al poco tiempo del ascenso de Pinochet al poder, simplemente: “Realizó una sustancial distribución del ingreso que incrementó en forma sustancial la demanda, pero no hizo nada para aumentar la producción y satisfacer dicha demanda. En lugar de ello emitió dinero. Un colapso as... más »
VICENTE BRITO, "¿QUE PASA CUANDO SUMAMOS LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS Y LOS PRODUCIDOS EN EL PAIS? NOS INDICA QUE LA ESCASEZ NO PUEDE SUPERAR EL 40%. RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN
Cuando analizamos la compleja situación de escasez que afecta a la familia Venezolana nos encontramos que la misma no se justifica al analizar los volúmenes de las importaciones realizadas en los últimos 8 meses por CASA; organismo que realiza las compras aprobadas por el gobierno, con dólares a tasa de Bs. 10 por Dólar desde Enero 2016 y a Bs. 6.30 durante el año 2015, los cuales, les han sido suministrados por CENCOEX, organismo público responsable en la asignación de las divisas. Es importante resaltar que CASA es la Corporación de Alimentos S.A. encargada de casi todas las i... más »
ANTONIO JOSÉ MONAGAS, EL PAIS SE APAGA, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL, COMO BARQUITO DE PAPEL, INDOLENCIA, INTRANSIGENCIA, DISPLICENCIA,
*No hay duda de que el régimen actúa exento de toda capacidad para comprender los problemas que han llevado el país a caer en una insondable depresión que ha venido apagándole su flama de vida.* La historia de Venezuela está escribiéndose con sangre derramada no sólo en las calles por causa de la violencia e inseguridad desatada en el marco de una impunidad casi instituida por un gobierno que se desentendió del pueblo al cual constitucionalmente se debe. También, esta afirmación adquiere sentido cuando se advierte que ni siquiera hay preocupación gubernamental para contener los gr... más »
JOSÉ TORO HARDY, VA DE SALIDA, CUBA, RUSIA, VENEZUELA, ESTADOS UNIDOS,
No es raro encontrar escépticos que argumentan que la Asamblea Nacional pierde su tiempo al aprobar leyes que no se aplicarán porque al controlar al Tribunal Supremo y a los demás Poderes Públicos, el gobierno las desconocerá. Pero hay otra cara de la moneda. Quizá lo que está ocurriendo es todo lo contrario. Quizá la Asamblea Nacional le está poniendo "trampas" al gobierno y este último cae sistemáticamente en ellas, acercándose peligrosamente a una situación de ilegitimidad y aislamiento que terminará por hacerlo inviable. Pregúntele a Fujimori. El gobierno está parado sobre a... más »
ADOLFO P. SALGUEIRO, FBI VS. APPLE – IGUALITO QUE EN VENEZUELA
Comparar suele ser malo pero también a veces sirve para tomar y anotar diferencias, proponerse metas y aunque mas no sea sonar un poco. Por tal razón es que comentamos dos estilos de sociedades que se evidencian en dos diferentes actitudes hacia las instituciones. En los pasados meses se prendió una importantísima disputa legal entre el FBI, órgano de la investigación penal de los EE.UU. y la gigantesca empresa de productos electrónicos y de computación Apple. El punto en discusión era el acceso a la información que pudiera contener un teléfono móvil Iphone que perteneció al terror... más »
ANGÉLICA MORA, LOS SOBREVIVIENTES, DESDE NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS
Fidel y Raúl Castro son de una raza especial, nacidos para la intriga y para obtener y mantener el poder por cualquier medio posible. Desde el principio de la revolución ambos hermanos han sabido detectar y dar los golpe necesarios para eliminar los peligros y los rivales. La historia ha recogido las maquinaciones del que llegó a ser Máximo Líder desde las mismas aulas universitarias y luego en el mando las desapariciones de todo aquel que le podía hacer sombra, donde fueron aniquilados, fusilados o alejados de Cuba Camilo Cienfuegos, Arnaldo Ochoa y Ernesto "Che" Guevara, entre ... más »
ALEXIS ORTIZ, CANALLAS, CRÒNICAS DE MIAMI
Muchos de los dèspotas que la humanidad sufriò en estos tiempos contemporàneos, tuvieron sus esbirros implacables y obsecuentes. Algunas veces eran fanáticos ideologizados, otras policías alevosos y, también, aunque cueste entenderlo, intelectuales pusilánimes y/o trepadores. Vemos entonces como Stalin tuvo al siniestro Lavrenti Beria; Hitler al amoral genio de la propaganda, el doctor Goebbels; Peròn al mañoso Apold; Marcos Pèrez Jimènez al elegante chacal, Pedro Estrada; Chapita Trujillo al sàdico Johnny Abbey; Fujimori al corrupto Montesinos; Daniel Ortega al delirante... más »
JAVIER SASSI, INSÓLITO: ¿PÁGINA 12 MANEJADO POR HIJOS DE REPRESORES?
A 40 años del golpe cívico militar el diario señero en la lucha de los derechos humanos y la memoria de los desaparecidos se vendió al Grupo Octubre, la fundación-empresa de Víctor Santamaría, jefe del sindicato de encargados de edificios SUTERH. Periodistas, lectores y organismos del famoso Página/12, indudable faro del progresismo argentino, no saben que su diario de cabecera estará ahora manejado por un grupo de hijos de militares represores. Estos son íntimos colaboradores de Santamaría que gerencian su amplio grupo sindical-empresarial, que incluye medios de comunicación, teat... más »
ARTURO MOLINA, ENTRAMPADOS
El desacuerdo en algunos sectores de la oposición venezolana genera desanimo en los venezolanos. La dificultad de acordar método para salida del actual régimen del poder es evidencia de que la unidad sólo existió para el momento electoral, jamás en la propuesta. La lucha se centra en la captación de seguidores y cada uno por su lado intenta venderle a los ciudadanos cuál es la vía “expedita” para salir del oficialismo, y del oscurantismo programado y desarrollado para los venezolanos por el llamado socialismo siglo XXI. Entran en escena la enmienda, el referéndum, la renuncia y un ... más »
HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, ARRASTRADOS POR MONTÓN
Siempre creí que el concurso nacional de pobrediablismo se dirimía entre dos personajes: José Temiente Rangel y Pancho Arias, el gocho que mangonea en el Zulia. Y que la selección final iba a ser muy cerrada. Aunque pensaba que quien debe haberle quedado debiendo al cirujano plástico tenía la ventaja de los muchos años ejerciendo en esa especialidad. Pero ahora le salió un tercero: el mofletudo de Hermann Escarrá. Quien, a pesar del bojote de manteca que lo rodea, pareciera moverse como un peso welter en lo saltimbanqui a favor de quien le prometa o le pague mejor. Toda la vida... más »
GUSTAVO AZÓCAR ALCALÁ, CARTA AL “CAMALEON” HERMANN ESCARRA
Estimado Dr. Escarrá Si la memoria no me falla, la última vez que lo vi en persona fue por allá por el año 2010, cuando me encontraba detenido en el Centro Penitenciario de Occidente, acusado de un delito que no cometí. A comienzos de ese año, hubo una audiencia en los tribunales y usted tuvo la amabilidad de asistir y de acompañar a mis familiares. Los periodistas que asistieron aquel día al edificio nacional, donde funcionan los juzgados penales del Táchira, le hicieron algunas preguntas y usted tuvo la gentileza de asumir mi defensa señalando que se trataba de un juicio político... más »
CONRADO PEREZ, CLARO Y RASPAO, DESDE VALERA, ESTADO TRUJILLO
*PRESTIGIAR Y DEFENDER NUESTRA ASAMBLEA NACIONAL* Toda una conjura del régimen contra la Asamblea Nacional que está haciendo una excelente labor por devolverle la Majestuosidad, Acción Parlamentaria y de Control del Poder Ejecutivo y demás Poderes Públicos. La tarea de los Diputados y Diputadas es plausible y merece nuestro RECONOCIMIENTO, por su parte el régimen a través de todos los medios conocidos y bajo la supremacía que ejerce sobre el resto de los Órganos de los Poderes intentas desmotivarnos, crear incertidumbre y recelo contra nuestros Diputados(as). Nada de eso, sabe el ... más »
EDUARDO GUZMAN PÉREZ, LA NUEVA ASAMBLEA NACIONAL MILITAR
Soto Rojas “La MUD no tiene la masa suficiente para revocar este Gobierno”. Digo yo, ni Ramos Allup el liderazgo para hacerlo. Si algo es evidente en el actual explosivo escenario político, es que la precaria sustentabilidad en su fase agónica de la llamada unión cívica-militar, solo depende únicamente del apoyo de la cúpula militar, y en algo de un Tribunal Supremo que actúa como bufete al servicio de un régimen que llego a lo que en derecho llama el acto conclusivo. Apelando últimamente ante el agravamiento terminal del caos nacional, a emplear el factor militar ... más »
CRISTIAN SILVA, ¡¡¡EL PUEBLO VENEZOLANO SE MUERE DE HAMBRE!!!
Cuando aquí se dijo que no era conveniente para el país la imposición de un sistema socialista-comunista-militarista por romper con la idiosincrasia democrática natural del pueblo venezolano pocos creyeron esa realidad. Cuando aquí se dijo que la intención del señor Chávez era implantar en Venezuela un sistema de vida exactamente igual al cubano, muchos creyeron que esas expresiones recogían el despecho de adecos y copeyanos. Cuando en Venezuela se vociferaba que la copia del sistema comunista Cubano no era sano para nosotros por implicar expropiaciones, limitación y desaparición... más »
CARICATURAS 10-04-2016, EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, RAFAEL RÍOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACIÓN, MAS RECIENTES, VENEZUELA,
Rafael Rios rariga2@gmail.com Eduardo Santos eduardosantos211@gmail.com @rariga @edsantos211 EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES - INTERNACIONALES - EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,
|
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas.
|
*UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL A QUIENES NOS ENVÍAN SUS DECIDORES ARTÍCULOS Y A LOS QUE NOS ESTÁN APOYANDO FINANCIERAMENTE,
LES REITERAMOS QUE NECESITAMOS SU SOLIDARIO Y VOLUNTARIO APOYO FINANCIERO, QUE SERA ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIAL, PARA PODER SEGUIR EDITANDO. PARA SU APORTE COMUNICARSE CON
y escriba en el asunto APOYO FINANCIERO.
|
*
|
El Republicano Liberal es re-enviado por nuestros lectores, por ese motivo tal vez lo reciba más de una vez, no queremos causar molestias, si esto ocurre por favor infórmenos colocando en el asunto la palabra “REPETIDO”.
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas. El envío a nuestros correos autoriza publicación. Las direcciones de correo, los blog, las páginas web y el twitter se consideran rubricas de autenticidad. Los artículos e imágenes aquí consignados van sin perjuicio de los Derechos de autor. Las imágenes que acompañan a los trabajos de nuestros colaboradores son tomadas en su mayoría de Google.. Nuestros archivos están protegidos con Avast, Windows Defender, Microsoft Security Essentials y Spybot-Search & Destroy
Para publicación en El Republicano Liberal enviar los trabajos de su autoría directamente y únicamente a brujo2007@gmail.com No enviar como respuesta ni como anexo a otro correo pues el sistema los rechaza o los esconde. El Republicano Liberal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes.
No nos hacemos responsables por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe. No permitimos la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Nos reservamos el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas. Sea civilizado e inteligente, aunque leemos todas las opiniones de nuestros lectores, sólo publicamos aquellas que estimamos que disfrutan de ambas características.
C.R.B.V: Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm
Mensajes enviados bajo la protección del Artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos, el cual estipula: Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en París - Francia.
Agradecemos los reenvíos de EL DIARIO DE OPINIÓN mediante Twitter, Facebook, Email o cualquier otro medio de difusión en Internet.
Solicitamos su voluntario apoyo financiero CUYO MONTO Y PERIODICIDAD USTED DECIDE y que nos permitirá seguir divulgando sus opiniones
|
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER, grupos Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN
|

EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
domingo, 10 de abril de 2016
PARA LEER, LAS NOVEDADES PUBLICADAS HOY 11/04/2016, EN EL REPUBLICANO LIBERAL II, PULSE SOBRE LOS TÍTULOS DE LOS ARTÍCULOS,
CARLOS BLANCO, EL FÁTUM DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Está
escrito que el destino de la AN es encabezar la salida del régimen de Maduro.
Su misión está dictada en el código genético de su nacimiento el 6 de diciembre
pasado. La voz que constituyó ese cuerpo no lo dejó al garete: su mandato es
buscar la salida constitucional de Maduro, contribuir al cambio de régimen y a
la instauración de una sociedad de ciudadanos libres en una democracia
funcional.
Hay
quienes temen que una disonancia creciente entre las expectativas y lo que hace
la AN pudiera ser factor de descrédito de esta institución. Es posible. Sin
embargo, lo que aprecio en el horizonte es que, con las leyes ya aprobadas, de
Amnistía, del Banco Central, del Tribunal Supremo, junto a las que están en la
tubería y con medidas adicionales, el mandato del pueblo sobre la AN se
cumplirá inexorablemente. Entre estas medidas adicionales se encuentran la
incorporación de los diputados de Amazonas, el estudio de la doble nacionalidad
de Maduro y otras decisiones de similar calado.
Los
diputados no harán más que cumplir con su tarea, mientras el régimen, ahora
espichado, se verá obligado –como es evidente– a continuar en la suya.
Aferrados a los maderos que reflotan después de la catástrofe, siguen empeñados
en dar órdenes a los ángeles; a Urano, como dios de las lluvias, y a Zeus, como
dios de la luz y, tal vez, más modestamente, patrón de la electricidad. La
realidad, desconsideradamente terca, ha resuelto no hacer el menor caso a
Maduro.
El
desconocimiento por parte del régimen del mandato recientemente dado a la AN,
legítimo y abrumador como es, traza un camino y un ritmo. Podrá haber zigzags,
como es lógico, al ser la realidad irreductible a las adivinaciones, pero el
camino es el camino.
Llegará
un momento, al parecer pronto, en que la AN, en el ejercicio de sus facultades
constitucionales, será desconocida en su totalidad por el régimen. No lo dirán:
lo harán. El concierto entre el Ejecutivo nacional, el TSJ, el Consejo Nacional
Electoral y el llamado Poder Ciudadano tiene como misión ahorcar políticamente
el Poder Legislativo. En ese instante, la AN tendrá que cambiar de escenario y
apelar a los factores nacionales e internacionales para instaurar la legalidad
constitucional y democrática.
Nadie
sabe cómo va a ser ese proceso, ni cuáles serán sus rostros. Pero, sin duda,
serán de aquellos que encabecen el cambio y se atrevan a guiar a un país
deshecho, desorientado y vuelto migas, por un tiempo de desierto al cabo del
cual Venezuela no tendrá más opción que emerger libre, sana y transparente.
Carlos
Blanco G.
@carlosblancog
www.tiempodepalabra.com
El
Nacional
Caracas - Venezuela
THAYS PEÑALVER, CAÍDA DE ALLENDE POR BACHAQUEROS Y GOLPE MILITAR
“El gobierno de Allende cayó por incompetente cuando fomentó que los bachaqueros chilenos ganaran más que los obreros, sin trabajar”.
En
su momento, al poco tiempo del ascenso de Pinochet alpoder, nos explicaba el
economista Paul Rosenstein (1974): “Allende no murió por socialista, sino por
incompetente” al poco tiempo del ascenso
de Pinochet al poder, simplemente: “Realizó una sustancial distribución del
ingreso que incrementó en forma sustancial la demanda, pero no hizo nada para
aumentar la producción y satisfacer dicha demanda. En lugar de ello emitió
dinero. Un colapso así era inevitable”
De
hecho Pinochet al llegar a Santiago en 1971 para asumir un cargo importante
dentro del gobierno de Allende expresó lo siguiente: “En el país existía una
sensación de bienestar (…) había dinero en abundancia (…) incluso quienes
recelaban del régimen comenzaron a creer que se había encontrado un sistema
político, que ahora si permitiría a los chilenos cumplir sus sueños más
ambiciosos”.
No
había manera de dar un golpe de Estado porque todos estaban entregados a los
placeres más banales y hasta el propio Uslar Pietri explicaba que el modelo
parecía brindar posibilidades de éxito, para lograr el “bienestar del pueblo
chileno por aquella vía”.
Pero
pronto, el sueño terminó en pesadilla y Pinochet junto con todo el generalato
descubrió que el “poder de compra había sido ficticio” porque con “la emisión
descontrolada de billetes y los productos controlados, el consumo se desbordó y
pronto apareció la escasez y la miseria y el dinero sobraba pero no había nada
que comprar. Así apareció el mercado negro donde los productos de primera
necesidad se transaban hasta 10 veces su valor” ” y “el dólar que cotizaba a
12,21 escudos en 1971 se elevó a 100, llegando a los 3.500” y surgió la
insurrección militar.
Uslar
Pietri, un año antes de que tumbaran a Allende, lo visitó y observó en las
calles: “el inmenso malestar y descomposición de la situación social y
económica a las puertas de los abastos, se hacían colas inmensas (…) había
escasez de todo”. Había un incremento de la cantidad total de dinero circulante
del 173 % en 1972 al 413 % en 1973. La contracción del país llegó de un -1,21
% a -5,57, la inflación llegó de un 225
% a 606 %, el más alto en la historia de Chile (una estanflación), cayeron los
salarios reales de un -11,3 a -38,6 %, el déficit llegó al 25 % del PGB
(Producto General Bruto) y la deuda externa aumentó a 253 millones de dólares.
Cuando
Uslar Pietri le preguntó a Allende, quien era su amigo, sobre la situación
caótica con la que se tropezó en las calles, se encontró con una explicación
simplista: “los obreros chilenos no terminan de entender que merecemos el apoyo
que no nos quieren dar”. Pero ¿por qué los trabajadores no apoyaban ya a un
gobierno, supuestamente obrero? Porque Allende los había demolido a punta de
dinero inorgánico e inflación y surgió una nueva casta de explotadores, los
coleros (bachaqueros) que según Uslar era toda una “industria”. El final de
Allende no fue por los militares, ocurrió cuando el buen trabajador terminó
siendo diezmado por las acciones inflacionarias del gobierno y siendo
explotados por sus propios vecinos, no existió ninguna “guerra económica” solo
un sistema de explotación, del pobre contra el pobre.
Thays
Peñalver
thays.penalver@me.com
@thayspenalver
Caracas
- Venezuela
Publicado en el
Yaracuy al Día el Miércoles 16 de Septiembre de 2015. Página 6.
VICENTE BRITO, "¿QUE PASA CUANDO SUMAMOS LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS Y LOS PRODUCIDOS EN EL PAIS? NOS INDICA QUE LA ESCASEZ NO PUEDE SUPERAR EL 40%. RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN
Cuando
analizamos la compleja situación de escasez que afecta a la familia Venezolana
nos encontramos que la misma no se justifica al analizar los volúmenes de las importaciones realizadas en los últimos 8
meses por CASA; organismo que realiza
las compras aprobadas por el gobierno,
con dólares a tasa de Bs. 10 por Dólar desde Enero 2016 y a Bs. 6.30 durante el
año 2015, los cuales, les han sido suministrados por CENCOEX, organismo público
responsable en la asignación de las divisas.
Es
importante resaltar que CASA es la Corporación de Alimentos S.A. encargada de
casi todas las importaciones de materia prima o productos semi procesados o
procesados que se importan, bien sea, para las empresas PUBLICAS O PRIVADAS
productoras de ALIMENTOS. Sustituyendo a buena parte de las empresas en su
capacidad de importar directamente de sus proveedores internacionales
tradicionales.
Cuando
evaluamos el volumen de compra de alimentos en relación a los dólares otorgados
en los últimos 8 meses, lo que hemos estimado por encima de los 2.000 millones
de dólares o sea un promedio de más 250 millones de dólares mensuales que
fueron autorizados para importaciones de: Maíz, Trigo, Carne, Leche, Pollos,
Azúcar, Café, Soya, Arroz, Caraotas, entre otros alimentos esenciales.
Consideramos
que las cantidades importadas, según nuestras estimaciones, alcanzaban para
cubrir entre el 35% y el 45% del consumo nacional en el mismo periodo de tiempo
en que se realizaron las citadas importaciones y se le otorgaron los dólares
preferenciales. Al sumarlo a la producción nacional obtenida en el mismo
periodo de tiempo nos permite estimar que estas cantidades eran suficientes
para cubrir entre el 60% y 75% de al menos los alimentos de mayor demanda del
total del consumo nacional.
Lamentablemente
desde el mes de Agosto 2015 hasta el mes de Marzo 2016, en ese lapso de 8 meses,
la escasez supero el 65% y en algunos productos alcanzo el 80%; al comparar las
importaciones realizadas por el gobierno a través de CASA con dólares
preferenciales de CENCOEX y sumar los montos de la producción nacional obtenida
de los gremios empresariales nacionales nos permite indicar que hay una
diferencia preocupante entre las cantidades de los alimentos importados y el
agregado de los producidos en el país que nos da la triste realidad observada
en los niveles de escasez. Apreciamos que nunca deberíamos haber tenido una
escasez mayor al 40%. A toda luz, hay una significativa incoherencia.
Esta
situación merece ser analizadas por los organismos responsables que manejan las
importaciones y producción de alimentos. Ya que los análisis nos indican que
buena parte de los alimentos están sosteniendo el contrabando de extracción
entre el 25% y 35% del total de los importados y un 20% de los producidos en el
país; es evidente que esta complejidad es el resultado de la política de
precios regulados y subsidiados donde los precios de venta tienen un valor que
oscila entre el 10% y 30% del precio internacional de esos alimentos.
Consideramos
que la red pública nacional responsable de la distribución y venta de los
alimentos regulados tiene un grave problema que no ha sido posible resolver
ante el continuo y creciente contrabando de extracción, lo que demuestra que
mientras haya tales diferenciales entre los precios de los alimentos importados
o producidos en el país y la de las comunidades fronterizas los consumidores
vecinos siempre se las ARREGLAN para obtener estos a precios tan baratos.
Para
los venezolanos la creciente escasez se convierte en tragedia, al vernos
obligados a adquirir casi todo los alimentos que necesitamos en la reventa con
precios de hasta 10 veces el regulado.
Esto nos indica que la política pública hegemónica de controles aplicada
por el gobierno es la responsable de nuestra TRAGEDIA para ALIMENTARNOS, al
observar con tristeza y angustia como pagamos las consecuencias del CONTRABANDO
de EXTRACCION con ESCASEZ y de la REVENTA de ALIMENTOS con INFLACION. Al pagar los altos precios que existen en esta agresiva y creciente
actividad, limitando gravemente nuestra capacidad de consumo y calidad de vida.
Todo
lo señalado nos demuestra que solo permitiendo la sinceración de precios de los
productos producidos en el país para hacerlos rentables permitiría aumentar la
producción; y que a pesar de los ajustes, estamos seguros van a estar estos
precios por debajo de los que pagamos en la reventa. Y lo más importante
disminuirá los índices de escasez.
Para
las familias de menores ingresos que estimamos están por encima de los 2
millones y son los que obtienen ingresos por debajo de la mitad del costo de la
canasta alimentaria, se les otorgaría un aporte económico vía tarjeta de
consumo para mejorar su poder adquisitivo. Estas decisiones le corresponden ser
tomadas por el gobierno, lo contrario es seguir desmejorando nuestros niveles
de escasez y aumentando el costo de vida.
Vicente
Brito
vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito
Presidente
Red por la defensa al
Trabajo, la Propiedad y la Constitución
ANTONIO JOSÉ MONAGAS, EL PAIS SE APAGA, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL, COMO BARQUITO DE PAPEL, INDOLENCIA, INTRANSIGENCIA, DISPLICENCIA,
No hay duda de que el régimen actúa exento de toda capacidad para comprender los problemas que han llevado el país a caer en una insondable depresión que ha venido apagándole su flama de vida.
La historia de
Venezuela está escribiéndose con sangre derramada no sólo en las calles por
causa de la violencia e inseguridad desatada en el marco de una impunidad casi
instituida por un gobierno que se desentendió del pueblo al cual
constitucionalmente se debe. También, esta afirmación adquiere sentido cuando
se advierte que ni siquiera hay preocupación gubernamental para contener los
graves problemas que derivan de la falta de medicamentos cuyas consecuencias
terminan ilustrando una historia redactada cuya tinta es rojo por la sangre que
describe sus más recientes capítulos.
La tragedia dejó de
ser modelo de teatro griego, para convertirse en el guión que describe el
discurrir del país. Entender el significado que implica comprender el tamaño de
las consecuencias de un país sin medicamentos, es razón suficiente para
reconocer, aunque sin el asombro propio de realidades tan crudas como éstas,
las calamidades por las cuales atraviesa Venezuela. Particularmente, en su
tránsito a través de un tiempo azorado por las revoluciones de la ciencia y la
tecnología cuyos resultados siempre han determinado el grado de desarrollo y de
calidad de vida de una nación.
Sin embargo,
adentrarse al siglo XXI, en medio de los adelantos de la ciencia médica y de la
industria farmacéutica, poco o nada significó para el gobierno de Venezuela.
Más, cuando el extremado proselitismo marcado por el revoltoso socialismo del
siglo XXI, ocupaba la atención casi total de un gobierno afanado por
enquistarse en el poder a desdén de cualquier problema que no formara parte de
su agenda política.
Ahora el gobierno,
solapando niveles de atención hacia problemas de profundo alcance, ha
manifestado alguna intención de reparar la gravedad de tan insidiosa realidad.
Con este propósito, ha venido hablando de “motores” que aunque sin el
combustible suficiente y necesario, no consigue la ignición que permita la
debida oxigenación para generar la chispa que los pone en funcionamiento. Solo
que esa “chispa” se apagó antes de ser aprovechada. Es decir, el gobierno
confundió las instancias que allanan el problema de medicamentos. Se empeña en
invertir las variables de la ecuación cuya resolución daría respuesta a las
incógnitas del caso en particular. Esto sucede por pretender obviar razones
hasta elementales. Pero que la terquedad de gobernantes soberbios, no abre los
espacios de debate que llevan a la pertinente corrección.
El abastecimiento de
medicamentos, en virtud de las fallas a nivel de producción, no puede
corregirse apoyado en un sistema de distribución que ignoren los pormenores que
afectan no sólo su comercialización. También, la manera de concienciar el
ordenamiento de su demanda a través de una barrido de anomalías que vinieron
anquilosándose como producto de la precaria organización del referido mercado.
Particularmente, al no comprenderse y reconocerse que son actividades que
competen a acciones de agentes económicos respetuosos del equilibrio que
establece la oferta y la demanda. Por eso surge la corrupción en las redes de
distribución. Así como la aglutinación de medicamentos en manos furtivas o
embadurnadas por la impudicia.
En términos
sencillos, resulta contraproducente el hecho de procurar o forzar el
funcionamiento de un mercado sin el soporte o aval de una sólida oferta con
base en suficientes medicamentos. Lo contrario, como en efecto han sido los
paliativos o mecanismos que fungen como vulgares “cortinas de humo”, es casi
asesinar a pacientes o venezolanos necesitados de algún medicamento que
aliviaría su enfermedad o apaciguaría su dolencia.
Así que ante tanta
abulia o desvergüenza de un Ejecutivo Nacional que continúa atascado en la
maraña de sus mentiras, es conveniente e ineludible que sea acordada y aprobada
la Ayuda Humanitaria para de esa forma convalidar aquello de lo cual habla la
Constitución al declarar que el Estado tiene como fines esenciales, “la defensa
y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad” (Del art. 3). Aunque
igualmente deberá admitirse que sin la insistencia que pueda hacer la sociedad
ante el gobierno para que conciencie la gravedad de esta situación, poco serán
los resultados en la dirección de superar tan perniciosa crisis de salud. De lo
contrario, no habrá duda de que el régimen actúa exento de toda capacidad para
comprender los problemas que han llevado el país a caer en una insondable
depresión que ha venido apagándole su flama de vida. Porque el tiempo ha pasado
a contarse no en horas, sino en vidas de venezolanos. Porque lo que está
moviéndose debajo de tan angustiosa realidad, es un comportamiento
gubernamental envuelto en indolencia, intransigencia y displicencia.
VENTANA DE PAPEL
COMO BARQUITO DE
PAPEL
Muchos vienen
preguntándose ¿dónde quedó la excelsitud de la Asamblea Nacional cuyo poder
prescribe la Constitución de la República como estamento público representativo
de la decisión popular, expresión de lo que en teoría política se ha denominado
“división de poderes”? Asentir que “Venezuela se constituye en un Estado
democrático y social de Derecho y de Justicia”, según el artículo 2 de la
aludida Norma Suprema, permite luego determinar que el gobierno de la República
“es y será siempre democrático (…) alternativo, responsable, pluralista y de
mandatos revocables” (Art. 6). De ahí que la misma Constitución insiste en el
compromiso de reivindicar la naturaleza del Poder Público dividido “pero los
órganos a los que incumbe su ejercicio, colaborarán entre si en la realización
de los fines del Estado” (Art. 136) pues “(…) cada una de las ramas del Poder
Público, tiene sus funciones propias” (Ídem).
En consecuencia, el
artículo 150 determina, que “no podrá celebrarse contrato alguno de interés
público municipal, estatal o nacional (…) sin la aprobación de la Asamblea
Nacional”. Asimismo, sucede con los tratados celebrados por la República, los
cuales deben ser aprobados por el Poder Legislativo. (Véase el artículo 154).
Basta con advertir las funciones que ordena la Constitución Nacional a la
Asamblea Nacional, para reconocer el importante y extenso ámbito de
responsabilidades que tiene como labor política y administrativa propia. El
artículo 187 así lo pauta. Más aún, todos los preceptos contemplados por el Título
V, Capítulo I, artículos desde el 186 hasta el 224, son específicos en cuanto a
las funciones de legislación, control, organización, autorización,
calificación, asignación, sanción y de administración en un todo con las que
incumbe a la organización del Poder Público Nacional.
Sin embargo, las
realidades políticas revelan francos inconvenientes que perjudican no sólo la
comprensión y ordenamiento del Estado venezolano. Sino más que eso, la
promoción de la prosperidad y bienestar de la sociedad nacional. Ahora, las
realidades se ha desvirtuado. El alto gobierno, al dar cuenta de no contar con
la mayoría parlamentaria afecta a su causa ideológica, ha optado por restarle
facultades y atribuciones al Parlamento. Para lograrlo, ha demandado del Poder
Judicial la aplicación de medidas arbitrarias que confronten la
institucionalidad y legalidad al margen de todo desenvolvimiento que ponga de
manifiesto lo que establece la Carta Magna.
Frente a tan
aberrantes realidades, el país está degradándose a nivel de cualquier ambiente
envuelto en desórdenes de toda índole. No hay que otear más allá de lo
necesario, para entender que el problema es profundamente político. La
perversión de los cuadros gubernamentales, es abismal. El régimen busca
subsistir a pesar de saberse asfixiado. Aún así, sabiéndose perdido, busca
neutralizar al Parlamento con la complicidad de una justicia sectaria y una
dirigencia militar profanadora de valores históricos y morales. El régimen
actúa con alevosía, odio y sentimientos revanchistas. Más, porque desconoce que
los tiempos presentes están forzando las realidades a aventajar las tendencias
de la política. Particularmente, de una política que cada día se hace más
frágil a merced de las ventiscas que definen una tempestad. Sencillamente, como
brizna de paja zarandeada por el viento. O para decirlo de otro modo, como
barquito de papel.
“La obstinación de un gobierno déspota, equivale al hecho de intentar moverse hacia adelante, pero en retroceso”
Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas
Merida - Venezuela
Labels:
ANTONIO JOSÉ MONAGAS,
COMO BARQUITO DE PAPEL,
DESDE MERIDA VENEZUELA,
DISPLICENCIA,
EL PAIS SE APAGA,
INDOLENCIA,
INTRANSIGENCIA,
PIDO LA PALABRA,
VENTANA DE PAPEL
JOSÉ TORO HARDY, VA DE SALIDA, CUBA, RUSIA, VENEZUELA, ESTADOS UNIDOS,
No es raro encontrar
escépticos que argumentan que la Asamblea Nacional pierde su tiempo al aprobar
leyes que no se aplicarán porque al controlar al Tribunal Supremo y a los demás
Poderes Públicos, el gobierno las desconocerá.
Pero hay otra cara de
la moneda. Quizá lo que está ocurriendo es todo lo contrario. Quizá la Asamblea
Nacional le está poniendo "trampas" al gobierno y este último cae sistemáticamente en ellas,
acercándose peligrosamente a una situación de ilegitimidad y aislamiento que terminará por hacerlo
inviable. Pregúntele a Fujimori.
El gobierno está
parado sobre arenas movedizas y todo el peso de la fuerza de la que hace alarde
sólo le servirá para hundirse hasta el cuello en esas arenas. Su impopularidad ronda el 80%.
Los escépticos
siempre recurren al ejemplo de Cuba. Los Castro -dicen- llevan 57 años
gobernando. Yo los invito a revisar un poco la historia. Un Castro sólo pudo
surgir en la cúspide de la guerra fría, cuando capitalismo y comunismo libraban
una feroz batalla ideológica por imponer su sistema. En tales circunstancias
ofreció Fidel el territorio de Cuba para que la URSS instalase allí cohetes
nucleares capaces de amenazar a los EEUU. Kruschev no podía resistir esa
tentación. Era la lógica de aquel conflicto en el cual las superpotencias se
amenazaban mutuamente sin que ninguna de las dos se atreviese a dar un paso
definitivo que hubiese llevado a una destrucción mutua asegurada.
Nikita Kruschev pensaba que Kennedy era un hombre débil. Lo
había visto flaquear en el caso de Bahía de los Cochinos. Cuba era irrelevante
para los EEUU pero era invaluable para la URSS como plataforma de lanzamiento
de sus armas atómicas.
Kruschev necesitaba alardear de su poderío bélico ya que la
inferioridad económica del comunismo era evidente. Los habitantes de Alemania
Oriental huían en tropel hacia Berlín Occidental. Para enfrentar la situación
el Premier soviético había ordenado construir, en 1961, el Muro de Berlín. Por
otra parte, sabía Kruschev que en Turquía los EEUU había emplazado cohetes atómicos con los cuales podían
abarcar todo el territorio soviético.
Bajo esas
circunstancias surge la oferta de Fidel cuya revolución dependía del apoyo
comunista. Con el mayor sigilo comienzan a llegar las armas nucleares a la isla
camufladas como equipos agrícolas.
Los aviones espía U2
Lockheed de los EEUU descubren los cohetes. Uno de esos aviones
piloteado por Rudolph Anderson fue
derribado y estalla la mayor crisis de la guerra fría. Kennedy le da un
ultimátum a la URSS para que retire el armamento nuclear y tiende alrededor de
la isla un cerco naval para impedir que lleguen nuevos cohetes. Kruschev al
principio se resiste. Los barcos rusos se acercan peligrosamente al punto donde
los buques de guerra americanos tenían
órdenes de hundirlos. El mundo entero observaba aterrorizado por TV. Nunca el
planeta estuvo tan cerca de un holocausto nuclear. Los ejércitos del ambas
potencias estaban en alerta máximas. Los bombarderos habían despegado y se
dirigían a sus objetivos.
Finalmente, cuando
todo lucía perdido, las naves rusas reciben la orden de detenerse y regresar.
En el último instante se había logrado evitar lo que ha podido ser la mayor
tragedia de la historia. Kennedy y Kruschev llegan a un acuerdo. La URSS
retiraría los cohetes de Cuba y unos
meses después EEUU los retiraría de Turquía. Por su parte EEUU se comprometía a
no derrocar a Fidel Castro y Kruschev a no intentar nunca más emplazar cohetes
en la isla.
Fidel Castro fue pues
la alternativa a una III Guerra Mundial que hubiera podido acabar con la raza
humana. La URSS asumió el compromiso de mantener a Cuba, a cambio de lo cual
Castro enviaba tropas cubanas a librar las guerras rusas en Somalia, Angola,
Etiopía y otros países africanos. Esa situación se mantuvo hasta que durante el
gobierno de Gobachov se desmoronó el Telón de Acero, cayó el Muro de Berlín en
1989, quebró el comunismo y finalmente se
desintegró la URSS en 1991. Uno de los dos sistemas había colapsado. Es
"el fin de la historia" dictaminó Fukuyama.
Las cosas en
Venezuela fueron bien diferentes. A partir del año 2000 comenzaron a subir los
precios de las materias primas. Montado a lomo sobre unos ingresos petroleros
nunca antes imaginados, se instaló en el poder una revolución populista que
dilapidó la mayor oportunidad histórica que tuvo Venezuela. Se trató de un
episodio sin gloria, sin épica, ni ética, cargado de corrupción, que después de
haber destruido nuestra economía se está viniendo a pique dejando una estela de
escasez, inflación y pobreza. Venezuela está sumida en su propio "período
especial" y el gobierno no cuenta
con la ayuda de nadie.
Quienes quieren
comparar los casos de ambas revoluciones
se equivocan. La caída del petróleo y de las demás materias primas se está
llevando en los cachos a todos los gobernantes populistas surgidos de un ciclo
de precios altos de los commodities.
Cuba misma está
convencida de que sin el maná petrolero venezolano y sin Chávez, Lula, ni Kirshner y una Rusia sumida
en su propia crisis, su revolución ya no puede sobrevivir. Hoy busca un acercamiento con el odiado imperio.
Jose Toro Hardy
petoha@gmail.com
@josetorohardy
Miranda - Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)