EL REPUBLICANO LIBERAL II
DIARIO DE OPINIÓN
EDICIÓN N° 3.671
Hoy 21/02/2016
Le invitamos a visitar
Enviar artículos de opinión directamente solo a
Promoción mediante mail list, twitter y Facebook
@LaOpinionDiaria
Al retwittear aumentas el número de lectores en un 50%
"Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite,
o el espejo que la refleja"
|
UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL A QUIENES NOS ENVÍAN SUS DECIDORES ARTÍCULOS Y A LOS QUE NOS ESTÁN APOYANDO FINANCIERAMENTE,
LES REITERAMOS QUE NECESITAMOS SU SOLIDARIO Y VOLUNTARIO APOYO FINANCIERO, QUE SERA ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIAL, PARA PODER SEGUIR EDITANDO. PARA SU APORTE COMUNICARSE CON
y escriba en el asunto APOYO FINANCIERO.
Con el agradecimiento correspondiente a los apreciados articulistas y/o lectores que voluntariamente se sumaron a los colaboradores fijos mensuales respetuosamente les recordamos que estamos esperando el aporte que corresponde al mes de febrero 2016. Favor comunicarse con nosotros al correo
para cualquier comentario al respecto.
|
SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DE GOOGLE:
PARA EL REPUBLICANO LIBERAL I Y EL REPUBLICANO LIBERAL II
2.287 Artículos se han leído en las últimas 24 horas
61.990 Artículos se han leído en los últimos 30 días
5.179.691 Artículos leídos como historial completo y se siguen leyendo.
Este Diario de Opinión se lee en 90 ciudades de Venezuela y en 102 países.
HEMOS PUBLICADO MAS DE 50.000 ARTÍCULOS DE AUTORES VENEZOLANOS E INTERNACIONALES
Las opiniones transcritas son de la exclusiva responsabilidad de sus autores
|
CHARITO ROJAS, LA CAÍDA DEL CARTEL
*“Bajo la toga del magistrado se esconde el puñal del sicario”. Piero Calamandrei (1889 - 1956), jurista, político y periodista italiano, refiriéndose a los magistrados que refrendaban todos los deseos de Benito Mussolini.* Desde que el finado llamó “plastas” a los magistrados del TSJ que se atrevieron a sentenciar que lo del 2002 no fue golpe de estado sino “vacío de poder”, la revolución se movió a buscar fichas dóciles, jueces tras una buena jubilación, políticos que a duras penas superaban un post grado, para que llenasen esos cargos claves para dar el baño “constitucional” a ... más »
ALBERTO JIMÉNEZ URE, BREVES SOBRE LA LIBERTAD Y JUICIO
«Recuerdo que cuando yo vivía la Libertad y Justicia no eran por hackers alterables ni de software aplicaciones. Nadie podía vestir un manteo para luego presentarse en improvisados púlpitos donde intentar persuadir sobre la urgencia de abolirlas» Ningunos otros «asuntos de interés público» inquietan y enfadan más en el Mundo que la «Libertad» y «Juicio». Cuando una persona pide la primera, vehementemente grupúsculos con [poderosos] nexos urden encarcelarla por «amotinamiento» y a quien con persistencia se muestre pensador nunca faltarán quienes lo sitien: empero, no sin antes adver... más »
JUAN DE DIOS RIVAS V., EN VÍA DE UNA CATÁSTROFE
Avanzamos a paso apresurado hacia una catástrofe económica y social como consecuencia de desaciertos recurrentes, malas formulas administrativas y amplia corrupción que impide normalizar algunas de las emergencias sociales (abastecimiento de comida y medicina). Los parámetros económico-sociales de la transición son determinados por la situación mundial del petróleo. Eulogio del Pino, Ministro de Minería y Petróleo, lo expresó con claridad: por los bajos precios del petróleo, se ha ocupado el 90 por ciento de la capacidad del almacenamiento mundial. De continuar esta tendencia, se l... más »
EDUARDO FERNÁNDEZ, EL PAPA EN MEXICO,
El papa Francisco sigue deslumbrando al mundo con su magisterio El mundo está enfermo y la receta para curar al mundo de todas sus enfermedades está en el Evangelio. Si tan solo siguiéramos las enseñanzas que se derivan del Evangelio, el mundo ofrecería un panorama completamente diferente. Y el papa Francisco es la voz más autorizada para predicar la Buena Noticia a la humanidad dolida en el mundo contemporáneo. Si tan solo siguiéramos las enseñanzas del Evangelio, los venezolanos seríamos más felices y también los mexicanos y el mundo entero sería un testimonio de justicia, de p... más »
CARLOS TABLANTE: EL CORAJE DE LEOPOLDO LÓPEZ
Esta semana se han producido dos hechos que ratifican, una vez más, que el gobierno de Venezuela no es democrático: La injusta decisión de la Fiscalía contra el alcalde Antonio Ledezma y los dos años de prisión de Leopoldo López. Ambos casos, junto con el secuestro de Manuel Rosales en el Sebin, desnudan al régimen y confirman que la cúpula que desgobierna no tiene ninguna intención de rectificar, a pesar del desastre en el que han convertido a Venezuela desde el punto de vista económico, social y político. Irrespetando la decisión de la mayoría de los venezolanos que pacífica y de... más »
OSCAR ARIAS SÁNCHEZ - EL TIEMPO APREMIA (DISCURSO ANTE LA AN DE VENEZUELA, 17 DE FEBRERO DE 2016)
Señor Henry Ramos, Presidente de la Asamblea Nacional; Señoras Diputadas, Señores Diputados; amigas y amigos: Quiero agradecer a cada uno de ustedes, y a través de ustedes al pueblo de Venezuela, por la invitación para hablarles esta mañana. Quien ha escogido la senda de la política, aprende muy pronto que su oficio le ofrecerá pocas oportunidades para la osadía, y que la práctica cotidiana de la función pública es modesta en sus alcances y también en sus efectos. Y, sin embargo, hay ocasiones en que las fuerzas convergen de forma decisiva, y una clase política se ve a sí misma so... más »
PEDRO CORZO, POPULISMO, MADE IN USA
Estados Unidos es el escenario de una campaña muy singular en la que se debaten dos propuestas populistas antagónicas en origen y objetivos, abanderadas por sendos candidatos con caracteres y proyecciones que no pueden ser más diferentes. Otro aspecto de interés es que aunque los discursos y sus respectivas propuestas son radicalmente opuestos, ambas parecen contar con suficiente respaldo para que cada uno de sus líderes aparenten tener posibilidades de éxito, lo que demuestra que al menos un importante sector del electorado estadounidense, está a favor de cambios radicales con... más »
HANA FISCHER, LA DEMOCRACIA BAJO PRESIÓN (I): ¿ESTAMOS MEJOR O PEOR?, DESDE URUGUAY
La aspiración de la gente por democracia se ve fácilmente al observar los movimientos migratorios globales. En estos días, The Economist Intelligence Unit publicó su Democracy Index 2015. Fueron evaluadas 167 naciones, lo que abarca a la casi totalidad de la población mundial. La metodología consiste en adjudicar un determinado puntaje en cinco factores (proceso electoral y pluralismo; libertades civiles; funcionamiento del Gobierno; participación política de los ciudadanos; y cultura política). Según la cifra obtenida, se divide a los países en cuatro categorías: “democracias ple... más »
BERTIE BENEGAS LYNCH, ARGENTINA: EL ATAQUE A LA INFLACIÓN NO DA MÁRGEN DE ERROR
Descuento que las intenciones del nuevo gobierno son buenas y están enfocadas a revertir la delicada situación del país pero, para cualquier orden de la vida, los balances parciales o previos a decisiones importantes, deben ser siempre coherentes con la dirección hacia el objetivo final. En materia económica, le toca a los gobernantes actuales menudo desafío, no porque tenga difícil solución sino porque tiene un alto costo político. Es como una final de fiesta de adolecentes en la que, el último que se quedó, debe dar a los padres la noticia de que su casa está hecha añicos. No habr... más »
CARLOS E. VIANA , NARCOS EN SANTA FE: ¿UNA JUSTICIA FEDERAL INDIFERENTE?, DESDE ARGENTINA
*“El fin de la obediencia es la protección”, Thomas Hobbes.* Rosario desde hace 10 años. Cientos de muertos por la guerra entre bandas narcos, derivaciones sobre la delincuencia común, con asaltos asesinatos que hace casi intransitables las calles de Rosario y en definitiva una inseguridad creciente en los últimos doce años. Uno de los protagonistas de esta situación narco, Luis Medina fue asesinado el 29 de diciembre de 2013. habría habido informes sobre él en el juzgado del Juez Carlos A. Vera Barros, desde 2011. Medina fue uno de los socios protegido por la Banda de Los Monos, ... más »
MANUEL CORAO, CLAMOR MUNDIAL POR LA PAZ DE VENEZUELA.
La presencia en tierra del Libertador Simón Bolívar de los premios Nobel de Paz, el centroamericano Oscar Arias, 1,987; el europeo Lech Walesa, 1,983; y Naomi Tutu, hija del galardonado arzobispo africano Desmond Tutu, 1.984; para pregonar el sentir de los pueblos libres del mundo por la pacificación en Venezuela, acrecienta en los nacionales sus ansias de libertad y justicia para su sometida patria . El Secretario Ejecutivo de la Mesa de las Unidad Democrática, Jesús Torrealba, indica que la renta en los últimos 12 años es superior a ochocientos mil de millones dól... más »
CESAR GUILLEN CITTERIO, LA ABSOLUCION Y LA TOLERANCIA DEL COMUNISMO CUBANO.
La geopolítica estratégica de Obama a ratos parece ambigua, toda vez que la mojigatería populista del presidente norteamericano en los últimos años, produjo un desbalance que fue aprovechado por la extrema izquierda y por el radicalismo islámico del medio oriente. La apertura política con la Habana, es responsabilidad de los demócratas con fines exclusivamente comerciales y no políticos. Sorpresivamente, la tendencia pareciera ser la tolerancia y la impunidad, ahora con la venia del vaticano, que a través de esta nueva santa vedette latina, absuelve de un plumazo como en la edad me... más »
FRANCISCO JOSE LUNA BOADA, LA CREACIÓN DE CAMIMPEG Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS TRABAJADORES.
*¿PAGARAN LA CONSECUENCIA LA CLASE TRABAJADORA PETROLE RA NUEVAMENTE, AL NO RECONOCERLES C.C.P SUS EMPLEOS?* En la Gaceta Oficial N° 40.845 de fecha Jueves 11 de febrero de 2016, fue publicado el Decreto Presidencial Nº 2.231, mediante el cual se autoriza la creación de una Empresa del Estado, bajo la forma de Compañía Anónima, que se denominará Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas (CAMIMPEG), la cual estará adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Esto lo comienzo y lo titulo así, porque este gobierno anti-obrero y socio...más »
JOSE PONS B., EL ESTADO ASFIXIANTE, DEVORADOR E INSOSTENIBLE
Oportunamente escuchamos las declaraciones que a partir de las nuevas medidas económicas de Nicolás Maduro se han dado por muchos sectores. Ha sido que este gobierno ha resuelto en parte los problemas de él, como estructura, mas no resuelve en lo absoluto los problemas de la gente en materia de ineficiencia, corrupción, hambre, inflación, impunidad y demás de miles de cosas que ataña al día a día del venezolano, sus familias y las comunidades en general. Siendo los problemas estructurales una vez más dejados a un lado, los sectores cierran sus inventarios y la deuda interna aumenta... más »
LEONARDO MORALES P., HASTA LA ORILLITA
Sin amenazar con sacudones, revolcones y cuanto movimiento brusco pasará por la mente de Maduro para hacer sentir falsamente la reciedumbre de su gobierno, al fin, se presentó ante el país y luego de unas cuantas latosas horas pasando repaso de discursos anteriores, recordando motores que finalmente no arrancarán, el presidente anunció, suponemos que tembloroso y sudoroso, una serie de medidas que descansaron en alguna gaveta más de dos años. Etiquetar las medidas de neoliberales o no tiene poco sentido. No importa que no las impusiera el FMI, las tomó por recomendación de ellos o ... más »
CARICATURAS 20 DE FEBRERO DE 2016, EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, RAFAEL RÍOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACIÓN, MAS RECIENTES, VENEZUELA,
Rafael Rios rariga2@gmail.com Eduardo Santos eduardosantos211@gmail.com @rariga @edsantos211 EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES - INTERNACIONALES - EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,
|
El Republicano Liberal es re-enviado por nuestros lectores, por ese motivo tal vez lo reciba más de una vez, no queremos causar molestias, si esto ocurre por favor infórmenos colocando en el asunto la palabra “REPETIDO”.
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas. El envío a nuestros correos autoriza publicación. Las direcciones de correo, los blog, las páginas web y el twitter se consideran rubricas de autenticidad. Los artículos e imágenes aquí consignados van sin perjuicio de los Derechos de autor. Las imágenes que acompañan a los trabajos de nuestros colaboradores son tomadas en su mayoría de Google.. Nuestros archivos están protegidos con Avast, Windows Defender, Microsoft Security Essentials y Spybot-Search & Destroy
Para publicación en El Republicano Liberal enviar los trabajos de su autoría directamente y únicamente a brujo2007@gmail.com No enviar como respuesta ni como anexo a otro correo pues el sistema los rechaza o los esconde. El Republicano Liberal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes.
No nos hacemos responsables por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe. No permitimos la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Nos reservamos el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas. Sea civilizado e inteligente, aunque leemos todas las opiniones de nuestros lectores, sólo publicamos aquellas que estimamos que disfrutan de ambas características.
C.R.B.V: Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm
Mensajes enviados bajo la protección del Artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos, el cual estipula: Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en París - Francia.
Agradecemos los reenvíos de EL DIARIO DE OPINIÓN mediante Twitter, Facebook, Email o cualquier otro medio de difusión en Internet.
|
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER, grupos Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS Y NOS SIGUEN AUTORIZA PUBLICACIÓN
|

EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
sábado, 20 de febrero de 2016
PARA LEER, LAS NOVEDADES PUBLICADAS HOY 21/02/2016, EN EL REPUBLICANO LIBERAL II, PULSE SOBRE LOS TÍTULOS DE LOS ARTÍCULOS,
CHARITO ROJAS, LA CAÍDA DEL CARTEL
“Bajo la toga del magistrado se esconde el puñal del sicario”. Piero Calamandrei (1889 - 1956), jurista, político y periodista italiano, refiriéndose a los magistrados que refrendaban todos los deseos de Benito Mussolini.
Desde que el finado
llamó “plastas” a los magistrados del TSJ que se atrevieron a sentenciar que lo
del 2002 no fue golpe de estado sino “vacío de poder”, la revolución se movió a
buscar fichas dóciles, jueces tras una buena jubilación, políticos que a duras
penas superaban un post grado, para que llenasen esos cargos claves para dar el
baño “constitucional” a un gobierno que se pasaba la constitución por el mero
forro.
Valiéndose de una
Asamblea roja (por “autosuicidio” de la oposición), ampliaron a 32 el número de
magistrados y poco a poco fueron sustituyendo alfiles y caballos por viles
peones. Y peonas. El “Uh, ah! Chávez no se va” que coreaba el cartel de las
togas impúdicamente en las aperturas del Año Judicial, derrumbó la moral en lo
que debía ser el palacio de la justicia para todos los venezolanos.
En los últimos diez
años, el descarte de verdaderos magistrados, a quienes jubilan incluso antes de
vencerse su período, ha dejado cada vez más ciega a la dama de la balanza.
Jamás emiten una sentencia que perjudique al gobierno, o que tan siquiera lo disguste. El afecto
apasionado por el caudillo y su revolución perturbó incluso a algunos que con
poco currículo para ser magistrado como Luis Velázquez Alvaray o uno que sí
conoció al dragón porque era el portador de sus llamas, como Eladio Aponte
Aponte, decidieron desertar cada uno por sus razones pero ambos echando el
cuento de cómo el finado llamaba pidiendo
que le pusieran preso o que le abrieran juicio a opositores. Debían seguir las
directrices de la Fiscal y les advertían que no se preocuparan por las pruebas,
porque también el contralor Clodosvaldo Russián (Dios lo tenga donde merece)
colaboraría gustoso, aportando “pruebas”.
El TSJ ha seguido la
misma política de cartel con el gobierno de Maduro. Los magistrados, supuestos
garantes de la Constitución, se han dado desde hace años a la tarea de
corregirle la plana a la Carta Magna y emitir sentencias supra
constitucionales. Como aquella que admitió la reelección indefinida, aprobada
en un dudoso referendo, pues la verdadera consulta sobre la reforma
constitucional rechazo todas las propuestas del finado, incluida la reelección
indefinida.
Con las irreversibles
rectoras del CNE, conforman un grupo deleznable de violadores de la voluntad
popular. Para que el caudillo no se les muriera en la campaña, adelantaron las
elecciones presidenciales a octubre, aún cuando la toma de posesión siguió en
su fecha del 10 de enero. Todo este cartel de magistrados, rectoras, defensor,
contralora, asambleístas engañaron al país: sabían con toda certeza que al
presidente le quedaba poco tiempo de vida y no debían admitir su reelección.
Pero todos ellos arriesgaban sus jugosos cargos y el poder absoluto. Y
siguieron adelante pese a que los periodistas, la oposición y medio planeta
sabíamos que el hombre jamás podría cumplir otro mandato.
Apostaron al amor
ciego que muchos tenían al caudillo y ganaron. Pero vendría lo peor: mentir al
país sobre la verdadera condición del líder. A los 3 días de la victoria, el
entonces reelecto presidente nombra a su entonces canciller Nicolás Maduro como
vicepresidente. Regresa de Cuba para despedirse el 8 de diciembre en una cadena
para el recuerdo histórico, nombra encargado de la presidencia a Maduro y pide
votar por él en caso (que él sabía seguro y por tanto, mentía) de que no
regresara. Así Nicolás Maduro, alguien cuya partida de nacimiento es el secreto
mejor guardado del régimen, llega a la presidencia de la República. Pasado un
mes y a sabiendas de que la ausencia era total y absoluta, el TSJ se hace sordo
ante clamor de los juristas y deja en el limbo la ausencia presidencial. Hasta
que en marzo la verdad indiscutible de la muerte del finado (no, no es
redundancia) obliga al TSJ a emitir una sentencia declarando que quien debe
encargarse de la presidencia es el vicepresidente y no el presidente de la
Asamblea Nacional, como ordena la constitución en caso de ausencia presidencial
antes de la primera mitad del mandato.
Para ayudar aún más,
no tomaron en cuenta que el finado ni siquiera se había encargado por lo que
muy extrañamente el vicepresidente podía tomar un cargo cuyo titular nunca se
juramentó. Pero necesitaba otro empujoncito para asegurar la silla, así el TSJ
declaro que el Vicepresidente sí podía lanzarse a la presidencia sin separarse del cargo temporal que ocupaba,
violando así el artículo 229 de la constitución. El heredero no pudo tener peor
desempeño, ajustado a su escaso currículo.
Así que ni la complicidad de poderes pudo evitar la rebelión de los
votantes el 6 de diciembre. Como despedida, la derrotada AN nombro a la carrera
y violando lapsos y condiciones, magistrados que ayuden a conservar los
privilegios del poder aún por encima del voto de los venezolanos.
A pesar de la paliza,
el cartel no entiende el rechazo de la mayoría hacia sus tramposas, por decir
lo menos, conductas. Lo primero que hicieron los recién vestidos magistrados
fue quitarle la mayoría calificada a la oposición, anulando la elección de tres
diputados de Amazonas. Y el CNE que los proclamo, mudo. Por su parte el
presidente solo afrenta a un pueblo que está sufriendo una crisis humanitaria:
en lugar de hacer cambios indispensables hasta para su gobierno, que tiene el
agua al cuello, aumenta la burocracia creando cinco ministerios más, entre
ellos una burla que se llama “agricultura urbana”. En sus discursos amenaza a
los productores con intervenirlos, a los medios con cerrar la importación de papel,
a Mendoza con encarcelarlo. Pero jamás menciona el 270% de inflación que acabo
con la clase media, ni el racionamiento eléctrico que extermina hoteles y centros comerciales;
tampoco habla del agua podrida y de la crisis sanitaria y medicinal de Venezuela.
Ejemplo de esa conducta a espaldas al país es su visita a Valencia, donde su
paso desde el aeropuerto a la fábrica que inauguró fue cubierta metro a metro
por soldados, que también ordenaron cerrar las puertas del Hyperlíder cercano,
para que el presidente no viera las gigantescas colas.
Ahora el TSJ declara
“constitucional”, por encima de la constitución, un decreto de emergencia
económica que permitirá al gobierno tomar a manos libres toda clase de
decisiones incluidas expropiaciones y corralitos. Este cartel ineficiente y
corrupto, ha arruinado en tiempo récord lo que quedaba de Venezuela, pero
tendrá que rendir cuentas pronto. Todos sus pasos afrentan al país decente. Que
la Asamblea Nacional y la MUD determinen de una vez cual es la formula constitucional
para deshacernos
CONSTITUCIONALMENTE de este cartel. Nadie quiere aventuras
suicidas. Y si ellos fueran responsables tampoco las querrían. El país
cruje agobiado y molesto. La salida es
ya.
Charito Rojas
Charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas
Carabobo - Venezuela
ALBERTO JIMÉNEZ URE, BREVES SOBRE LA LIBERTAD Y JUICIO

Ningunos otros
«asuntos de interés público» inquietan y enfadan más en el Mundo que la
«Libertad» y «Juicio». Cuando una persona pide la primera, vehementemente
grupúsculos con [poderosos] nexos urden encarcelarla por «amotinamiento» y a
quien con persistencia se muestre pensador nunca faltarán quienes lo sitien:
empero, no sin antes advertirle «que evite nadar en lo profundo de ciertas
cosas» porque podrían ahogarlo y hacer que permanezca inhallable en el fondo
donde la existencia ya no escuece.
Todos caminamos en una «cuerda siempre floja
y frágil», motivo por el cual en cualquier momento precipitaremos hacia eso
enrarecido que nos mueve en un escenario o nos desaparece de él.
La vida es una
peligrosísima aventura en la cual agresores, humillados y ofendidos cohabitamos
promiscuamente. Un día el que estuvo en «decúbito» irrumpirá «falotrador» de
ese que lo sodomizaba. Lo llamarán «líder» porque nada es más importante que la
venganza o vindicta. Violadores lo son y serán sólo durante breves lapsos e
igual defensores de la «impartición de justicia». El «liderazgo» es pariente
cercano del «hartazgo» y encuentra en la «conspiración» su letra no muerta, esa
que temprano publicará en todas las «redes de disociados».
Luego de satisfacer
sus necesidades más elementales (beber agua, comer alimentos y resguardarse
frente a diversos avatares), de prisa los «seres menos inhumanos» intentan asociarse
territorialmente en los lugares más propicios: donde, también rápido, todos
platican sobre la «Libertad» y «Juicio» mientras se revuelcan en el lodo.
Colisionan, pero irguen de nuevo en la «maestranza» donde se «lidian» unos a
los otros. Sin embargo, a mitad de
cualquier caótica discusión se impone la «Razón Robusta» y ella dicta que con
«ataduras» o «mordazas» los racionales no pueden subsistir dignamente
subsistir.
El «Caos» parió una
«Civilización» que todavía no se despoja de sus aparentemente fortuitos
enemigos. En su centrífuga se aparean quienes respiran y están «enlodados». Es
decir: todos. Nuestra especie puede ser «inteligente» a la vez que «viciada de
una brutalidad» claramente «conspirativa». Es más divertido y fácil vivir bajo
el «Principio de la Perversidad Psíquica» que sujetarse al «Orden», la «Lógica»
y «Entendimiento» que hacen posible la instauración y permanencia de las
sociedades. La Libertad que gemela de la Perversidad se sabe tentada a
participar en las fraternas y destructivas juergas de su consanguínea: por ello
no la convida a edificar ni fomentar las mejores y civilizadas condiciones de
existencia de la Humanidad, ello aun admitiéndose su hermana. No la segrega
tras fijarle límites a sus actos por cuanto es impertinente.
La «Libertad» y
«Juicio» no pierden majestad, pero sí adherentes en tiempos de carroñeros
(falaces conciliadores) que pretenden
«aventavejarnos» mediante la conjugación del verbo pacificar.
Alberto Jimenez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor
Merida - Venezuela
JUAN DE DIOS RIVAS V., EN VÍA DE UNA CATÁSTROFE
Avanzamos a paso
apresurado hacia una catástrofe económica y social como consecuencia de
desaciertos recurrentes, malas formulas administrativas y amplia corrupción que
impide normalizar algunas de las emergencias sociales (abastecimiento de comida
y medicina). Los parámetros económico-sociales de la transición son
determinados por la situación mundial del petróleo. Eulogio del Pino, Ministro
de Minería y Petróleo, lo expresó con claridad: por los bajos precios del
petróleo, se ha ocupado el 90 por ciento de la capacidad del almacenamiento
mundial. De continuar esta tendencia, se llegará al 100 por ciento durante el
primer trimestre del 2016.
“Cuando eso pase, pudiéramos estar en puertas de una
catástrofe” (18.12.15). Efectivamente: con la caída del PIB del 10%, la
inflación en más del 180%, el déficit fiscal de dos dígitos, las reservas
internacionales “evaporándose” y usando preceptos económicos atolondrados y
dañando todo lo que tocan. Esta imperando una sensación de angustia y desespero
en la cúpula de gobierno, el término exacto para describir la situación es
“catástrofe”.
La ecuación
salvadora.
Urge un “gran
entendimiento nacional”. Establecer un nuevo Centro de Gravedad de la política
venezolana y definir nuevos parámetros del polígono de planeación
político-económico para un periodo de transición para SALVAR A VENEZUELA, se
debe lograr que las fuerzas políticas del país lleguen a una tregua, que
permita acometer acciones coherentes y sustentables en mediano plazo. A todos
nos queda la tarea de operacionalizar los parámetros y optimizar los resultados
posibles. Este esfuerzo debe estar deslastrado de mentiras, oportunismos,
cálculos electoreros y corrupción. Ante
la incapacidad de adaptación Darwiniana de la cúpula gobernante y el
revanchismo atávico de los “salidistas”, no será fácil construir un programa de
salvación nacional con un clima de pugnacidad, hostilidad y sectarismo que
caracteriza al PSUV y MUD; máxime cuando a la ecuación salvadora le falta una
variable fundamental desprendimiento. ¿Hay cabeza, corazón y coraje para la
transición pacífica?
La ofensiva final de
la oposición se inicia en enero 2016, desde el sector institucional ¿El
objetivo estratégico consiste en izar la bandera de la MUD sobre el Palacio de
Miraflores dentro de seis meses (Ramos Allup)? El gobierno ha respondido a esta
amenaza, tratando de perpetuar su control de la estructura estatal
(nombramientos o rotación de ministros, TSJ, decretos o leyes habitantes, etc.)
mediante un Blitzkrieg (guerra relámpago) institucional preventivo. Reclamando
ambas partes el mismo derecho a gobernar, sucederá lo que Karl Marx formuló con
su habitual ironía: “Entre derechos iguales decide la fuerza (Gewalt)”. Para
que esto no suceda es menester concertar un acuerdo nacional despolarizado y
salvador.
La batalla final
tendrá, por consiguiente, tres fases. Se inicia en el campo institucional
(Parlamento, Tribunal Supremo de Justicia y Presidencia). Cuando ambas partes
movilizan su base social, pasará a la calle. Ante la creciente ingobernabilidad
y amenaza de “caos”, los militares tomarán el poder. La VI República nacerá,
por lo tanto, y muy probablemente, en un parto violento, comparable al de la V
República -excepto que un sujeto razonable y poderoso tome en serio la
sabiduría del gran Florentino: es la hora de la concordia oppositorum-. Pero
¿cuándo, en la historia de la lucha de clases, les ha importado el bien del
pueblo a los protagonistas?
Los ciudadanos no
deben dejar la solución solo a los políticos, urge crear mecanismos y actitudes
de paz, entendimiento y fraternidad venezolanista. De que se puede se puede…
Salvemos a Venezuela.
Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
inpresjubiladosypensionados@gmail.com
@rvjuandedios
Solidaridad Independiente
Caracas - Venezuela
EDUARDO FERNÁNDEZ, EL PAPA EN MEXICO,
El papa Francisco
sigue deslumbrando al mundo con su magisterio
El mundo está enfermo
y la receta para curar al mundo de todas sus enfermedades está en el Evangelio.
Si tan solo
siguiéramos las enseñanzas que se derivan del Evangelio, el mundo ofrecería un
panorama completamente diferente. Y el papa Francisco es la voz más autorizada
para predicar la Buena Noticia a la humanidad dolida en el mundo contemporáneo.
Si tan solo
siguiéramos las enseñanzas del Evangelio, los venezolanos seríamos más felices
y también los mexicanos y el mundo entero sería un testimonio de justicia, de
paz, de armonía y de felicidad.
Desde México el Santo
Padre nos ha hecho un dramático llamado a “abrir los ojos” frente a la
injusticia de una sociedad “de pocos y para pocos”. Este llamado lo hizo en una
misa ante más de 300.000 personas en un suburbio pobre en la periferia de
Ciudad de México.
El Papa llamó a
recuperar la alegría y la esperanza y a “sacarse las ropas del cansancio, de la
apatía, de la desconfianza”. Nos recordó que la Cuaresma es el tiempo litúrgico
para ajustar los sentidos y abrir los ojos frente a tantas injusticias que
atentan directamente contra el sueño y el proyecto de Dios.
Ecatepec, que así se
llama el suburbio donde habló el Papa, está inmerso en la inseguridad
cotidiana, como Venezuela, y ha sufrido numerosos asesinatos de hombres y
mujeres. Los habitantes de ese suburbio sufren un calvario cotidiano, de varias
horas, como ocurre en tantos sitios de nuestro país, para trasladarse a sus
lugares de trabajo o para comprar los bienes y servicios que necesitan para
sobrevivir.
Dijo el Papa en su
homilía que el sueño de Dios “está continuamente amenazado por el padre de la
mentira, por aquel que busca separarnos, generando una sociedad dividida y
enfrentada”. Como ocurre entre nosotros.
Propuso
“desenmascarar las tentaciones de la riqueza, la vanidad y el orgullo, y
advirtió que la riqueza conseguida adueñándose de los bienes que son de todos,
tiene sabor a dolor, amargura y sufrimiento.
Criticó la búsqueda
de prestigio con base en la descalificación constante de los que no piensan
como uno.
Pero, sobre todo,
habló de la alegría y de la esperanza que se derivan del Evangelio. Es lo que
queremos y necesitamos los venezolanos, recuperar la alegría y la esperanza.
Seguiremos
conversando.
Eduardo Fernandez
efernandez@ifedec.com
@EFernandezVE
Miranda - Venezuela
CARLOS TABLANTE: EL CORAJE DE LEOPOLDO LÓPEZ
Esta semana se han
producido dos hechos que ratifican, una vez más, que el gobierno de Venezuela
no es democrático: La injusta decisión de la Fiscalía contra el alcalde Antonio
Ledezma y los dos años de prisión de Leopoldo López. Ambos casos, junto con el
secuestro de Manuel Rosales en el Sebin, desnudan al régimen y confirman que la
cúpula que desgobierna no tiene ninguna intención de rectificar, a pesar del
desastre en el que han convertido a Venezuela desde el punto de vista
económico, social y político. Irrespetando la decisión de la mayoría de los
venezolanos que pacífica y democráticamente le exigieron un cambio urgente el 6
de diciembre pasado, ignorando la terrible situación alimentaria, de salud e
inseguridad que está acabando con la población, insisten en continuar por el
camino que nos lleva al precipicio.
Cuando publicamos el
libro ” Leopoldo López, preso de Maduro” junto a un grupo de reconocidos
juristas, periodistas y politólogos en noviembre de 2014, dijimos que Leopoldo,
los estudiantes y los ciudadanos que tomaron las calles para protestar
pacíficamente tenían razones de sobra para hacerlo, que una casta corrupta
estaba tratando de adueñarse del país. Año y medio después, esas razones están
más vigentes y son más urgentes que nunca: no hay alimentos ni medicinas, el
agua y la luz están racionadas y la delincuencia ha tomado el control de
pueblos y ciudades ante la incapacidad, y en muchos casos con la complicidad,
de autoridades corrompidas.
Mientras a los pranes
y sus compinches les permiten ingresar drogas y armas de guerra a los penales,
a los familiares de Leopoldo López y otros presos políticos los tratan de
humillar con requisas que violan las leyes y la dignidad humana. Es solo un
ejemplo de las injusticias sin límites que viven hoy los venezolanos, la
mayoría de las cuales no se dan a conocer por miedo o por censura.
Precisamente por
denunciar a este Estado delincuente, por ser la voz de los que no tienen voz,
es que Leopoldo López está preso. Porque se atrevió a protestar, a exigir
libertad y justicia para todos los venezolanos que hoy sufren. Su sacrificio y
el de su familia nos convoca a todos a luchar, a protestar democráticamente con
fuerza e hidalguía, con dignidad venezolana. Los derechos son para todas las
personas, como siempre dice Leopoldo, no solo para la casta cívico-militar que
abusa del poder como si el país fuera su propiedad privada.
Venezuela exige la
Ley de Amnistía para todos los presos políticos como primer paso para la
reconciliación y el cambio que permita salvar al país de la destrucción total.
Maduro debe reconocer que no pudo, que no estaba preparado, que el país le
quedó grande y debe renunciar. Eso haría un demócrata pero como ha quedado
evidenciado, no estamos frente a un demócrata. La Constitución ofrece las salidas
pacíficas y democráticas para salir de esta terrible crisis. Debemos activarlas
antes de que sea demasiado tarde.
Con la Unidad:
Enmienda y Revocatorio ya!
Carlos Tablante
@TablanteOficial
Aragua - Venezuela
Aragua - Venezuela
OSCAR ARIAS SÁNCHEZ - EL TIEMPO APREMIA (DISCURSO ANTE LA AN DE VENEZUELA, 17 DE FEBRERO DE 2016)
Señor Henry Ramos,
Presidente de la Asamblea Nacional; Señoras Diputadas, Señores Diputados;
amigas y amigos:
Quiero agradecer a
cada uno de ustedes, y a través de ustedes al pueblo de Venezuela, por la
invitación para hablarles esta mañana. Quien ha escogido la senda de la
política, aprende muy pronto que su oficio le ofrecerá pocas oportunidades para
la osadía, y que la práctica cotidiana de la función pública es modesta en sus
alcances y también en sus efectos. Y, sin embargo, hay ocasiones en que las
fuerzas convergen de forma decisiva, y una clase política se ve a sí misma
sosteniendo el hilo del destino entre los dedos. Hay coyunturas en que no es
hipérbole decir que un grupo de representantes tiene, si no la capacidad de
operar milagros, sí la responsabilidad de evitar catástrofes. Esa es la
condición de esta Asamblea Nacional. Ese es el sagrado mandato que ha recibido,
en las urnas, cada uno de ustedes: la labor de evitar un daño mayor al pueblo
venezolano.
Es cínico pretender
ocultar la realidad. Es cínico dar explicaciones implausibles a las madres que
apenas tienen alimento para sus hijos, a los hospitales que carecen de
medicinas para sus pacientes, a los comercios que operan en los intervalos
entre apagones eléctricos y racionamientos de agua. Es cínico hablar de
conspiración internacional, de guerra económica, de inflación inducida, de
sabotaje del sector privado, a quienes han sido testigos de primera mano de los
errores y los abusos cometidos por las propias autoridades, y de los excesos en
la implementación a ultranza de un modelo que ha fracasado en todas partes. No
puede un gobierno decirle a su pueblo “no confíes en lo que ves, sino en lo que
te digo”, porque nadie tolera que le obliguen a engañarse a sí mismo. Ninguna
campaña de opinión pública, por más orwelliana, logrará ganarle la carrera a la
evidencia.
Partamos, entonces,
de la más elemental honestidad: Venezuela atraviesa actualmente una emergencia
humanitaria que es consecuencia directa de políticas públicas equivocadas; de
una estructura endógena en donde la riqueza se ha esfumado entre la ocurrencia,
la corrupción y la ineficiencia. Concurren en este escenario tres crisis
paralelas y mutuamente reforzadas: una crisis económica, una crisis social y
una crisis institucional. Empiezo por la crisis económica, que en este momento
ejerce mayor presión sobre las condiciones de vida de los venezolanos.
Dos cosas resultan
evidentes: primero, que no es posible salir de esta crisis profundizando el
modelo económico actual, sino abandonándolo. Y segundo, que ese golpe de timón
implicará una difícil transición para todos los venezolanos, en particular para
los sectores más débiles de la sociedad. El tiempo apremia. Cada día que pasa se
hace más oneroso el ajuste y más lenta la recuperación. Es inútil invocar el
pasado y preservar al statu quo. Prolongar la situación actual es, en el mejor
de los casos, empujar una utopía fenecida, y, en el peor, aferrarse al poder
por el poder, y proteger canonjías a costa del bienestar de millones de
ciudadanos. Venezuela no puede esperar meses, ni siquiera semanas, para
corregir las profundas distorsiones en los precios, las distintas tasas de
cambio que enriquecen a unos pocos empobrecen a la mayoría, las subvenciones
irracionales, y en particular las limitaciones al derecho a la propiedad y al
ejercicio de la actividad económica. Es urgente devolverle al sector privado la
seguridad jurídica y la confianza necesaria para inyectar recursos en el país y
generar empleos. Venezuela únicamente logrará salir del marasmo mediante la
labor conjunta del sector público y el sector privado, una labor que permita
aumentar la inversión, diversificar la economía y abandonar esa condena
disfrazada de bendición que es disponer de la mayor reserva de petróleo sobre
la Tierra. La recuperación requerirá también de la asistencia de los organismos
financieros internacionales.
El chavismo pudo
satanizar el financiamiento externo durante el tiempo en el que la factura
petrolera sufragó la cuenta de apasionadas proclamas de soberanía. Esa cuenta
está hoy sobregirada. No hay soberanía en las filas de anaqueles vacíos en los
supermercados, en la zozobra de los diabéticos sin insulina, en la desesperanza
de quienes han visto evaporarse, con la inflación delirante, los ahorros de
toda una vida. No hay soberanía en el drama de un pueblo cuya verdadera suerte
se juega en el mercado negro. Negociar con los organismos internacionales no
es, pues, una renuncia al compromiso con la justicia social. Por el contrario,
es la única forma de preservar ese compromiso. Lo que queda del sueño chavista,
el sueño de una sociedad más solidaria y más equitativa, demanda un baño de
realidad, la valentía de admitir errores y la voluntad de negociar un nuevo
rumbo para la economía. Si la prioridad del programa de ajuste debe ser, en lo
económico, generar confianza, en lo social debe enfocarse en proteger a los
sectores más débiles de la población. Esto me lleva a la segunda crisis que he
mencionado: el severo deterioro social que ha venido experimentando Venezuela,
en forma de aumento de la pobreza y de la delincuencia.
Si en algún momento
la revolución bolivariana se justificó por sus intenciones, hoy es menester
juzgarla por sus resultados. Una mayoría 4 de este país vive en condiciones que
no pueden calificarse como dignas. A la escasez y la necesidad, se suma el
temor y la desconfianza, fuerzas que carcomen el tejido social. No es posible
ufanarse de promover una agenda progresista y hacerse de la vista gorda ante el
hecho de que Caracas se ha convertido en la ciudad más peligrosa del mundo, ¿o
es que eso también se explica por una conspiración internacional? Algunas de
estas tendencias tardarán años en revertirse, pero su atención no puede
posponerse: por más difícil que sea, el proceso de ajuste debe, al mismo
tiempo, rescatar la economía y prevenir un descalabro social aún mayor,
mediante redes de asistencia que se encuentran ya instaladas, aunque deben
fortalecerse y despolitizarse.
Dentro de la crisis social
quiero también incluir la dolorosa polarización que actualmente exhibe la
población venezolana, atizada en muchos casos desde las cúpulas del poder. Un
mejor futuro para Venezuela no está en la exterminación política de unos por
otros, ni en la supresión de un movimiento o una agrupación, cualquiera que
sea. Un mejor futuro para Venezuela está en la reconciliación, la tolerancia y
la disposición de trabajar conjuntamente por el progreso de un pueblo que no
necesita añadirle, a la carestía, el conflicto social. El primer signo de esa
reconciliación es, y debe ser, la liberación de todos los presos políticos, que
tramita esta Asamblea Nacional bajo el proyecto de ley de amnistía. Esta es una
señal obligatoria de parte de un régimen cuyo record democrático ha transitado
de cuestionable a deshonroso.
Cada líder de la
oposición que se encuentra en prisión, en arresto domiciliario, o en juicio por
causas espurias, es una prueba indiscutible de autoritarismo, y una afrenta que
aísla más y más al gobierno de Nicolás Maduro. Lo digo sin exagerar: de la
libertad de los presos políticos depende que Venezuela pueda volver a ser
reconocida como una democracia que respeta los derechos humanos. Y de
democracia se trata. La crisis institucional es la más insidiosa de todas,
porque subvierte los mecanismos por los cuales puede atenderse la crisis
económica y la crisis social. La desaparición de los límites que separan a los
poderes del Estado, el creciente control militar sobre las funciones civiles,
la flagrante falta de independencia de los órganos contralores y supervisores,
la interpretación complaciente de la legislación, los límites a la libertad de
prensa, la persecución a la oposición, han permitido que el modelo se perpetúe
más allá de su agotamiento. El sistema de pesos y contrapesos existe no solo
para prevenir los abusos y respetar las libertades, sino también para
garantizar un buen gobierno. Un régimen que concentra el poder no puede decir
que le sirve al pueblo porque remueve, por ese acto, el control de calidad de
la gestión pública.
Servirle al pueblo es someterse a su
escrutinio, es ser interpelado y rendir cuentas. La transparencia no tiene
signo político. Ser transparente es de demócratas, de la izquierda o de la
derecha. Revertir la concentración del poder que durante años ha venido
operando en Venezuela es un requisito sine qua non para la recuperación. Para
combatir la delincuencia, se requieren fuerzas de seguridad al servicio de la
ley y no de alguna tendencia política. Para generar certeza jurídica, se
requiere un sistema de administración de justicia absolutamente independiente.
Para que la población pueda premiar o castigar, con su voto, el desempeño de
las autoridades electas, se requiere de una institucionalidad electoral
objetiva y apartidista. Y, sobre todo, para garantizar una verdadera
representación de todas las voces de la sociedad, se requiere de una Asamblea
Legislativa enérgica y capaz de llamar a cuentas al Ejecutivo.
Se avecinan
discusiones en extremo delicadas. Desde mi experiencia en la negociación de los
acuerdos de paz en Centroamérica, quisiera advertir sobre el altísimo costo que
tendría sumirse en una guerra de trincheras. El pueblo venezolano ha demandado
un cambio. El contenido de ese cambio implica una negociación en donde ambos
bandos hagan concesiones. Para el gobierno, esto puede implicar incluso el
término anticipado de su mandato, según los mecanismos previstos en la propia
Constitución Política. Pase lo que pase, hay que recordar que el test de un
líder que ama a su pueblo es amarlo por encima del poder. Lo peor en este
momento es aferrarse en extremo a las posturas, bombardear de antemano
cualquier puente y bloquear las avenidas. Eso entrañaría un tormento adicional
para un país que requiere, hoy más que nunca, de política de altura.
La principal
responsabilidad de cada líder y de cada representante venezolano es prevenir el
colapso. Se requieren estadistas que se sienten a la mesa, y no caudillos que
golpeen la mesa. El diálogo hace milagros. Cruentas guerras civiles, espantosos
conflictos armados, luchas descarnadas entre enemigos mortales se han resuelto
con el arma suprema de la inteligencia humana: la palabra. ¿Qué no es posible
entonces en Venezuela?
Amigas y amigos:
Nuevamente les digo: ustedes sostienen el hilo del destino entre los dedos.
Esto es más grande que cualquier aspiración personal, más importante que
cualquier proyecto político, más trascendente que cualquier ideología o dogma.
Esto es la supervivencia de personas concretas, de millones de venezolanos que merecen
que sus gobernantes tengan la capacidad de transigir y pactar.
En este momento hay
niños naciendo en Caracas y en Maracaibo. Hay niños naciendo en Mérida y en
Valencia. ¿Qué tipo de vida les espera?
Durante casi dos décadas, este país siguió un espejismo a través del
desierto. Hoy ha dejado de llover maná del cielo. Y, sin embargo, el chavismo
insiste en señalar en la dirección del delirio y la entelequia. Nunca como
ahora es necesario encontrar la senda entre la arena.
El 6 de diciembre
pasado el pueblo de Venezuela exigió un cambio profundo en el rumbo del país.
Solo le pido a cada uno de ustedes, y a todos los que ocupan cargos de decisión
pública en este país, que no le paguen al pueblo con sordera. Yo no dudo que
vendrán días mejores para Venezuela. No dudo que este pueblo, doblado de
angustia y desazón, resurgirá de la mano de quien asuma la tarea de emprender
las reformas, aunque duelan. No dudo que Venezuela volverá a ser próspera y
segura y unida y plena, y que una vez más cantará en el Arauca vibrador,
hermana de la espuma, de las garzas, de las rosas y del sol. Muchas gracias.
Enviado a nuestros
correos por
Fernando Mires
mires.fernando5@gmail.com
@FernandoMiresOl
@FernandoMires1
Alemania
Suscribirse a:
Entradas (Atom)