Estamos siendo víctimas de permanentes bloqueos bien por los hackers o por Google si no nos recibe en su correo por favor hacérnoslo saber
EL REPUBLICANO LIBERAL II
DIARIO DE OPINIÓN
EDICIÓN N° 3.730
Hoy 19/04/2016
Le invitamos a visitar
Enviar artículos de opinión directamente solo a
Promoción mediante mail list, twitter y Facebook
@LaOpinionDiaria
Al retwittear aumentas el número de lectores en un 50%
"Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite,
o el espejo que la refleja
SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DE GOOGLE PARA EL REPUBLICANO LIBERAL “DIARIO DE OPINIÓN” que se lee en 90 ciudades de Venezuela y en 102 países, hemos publicado más de 30.000 artículos de autores venezolanos e internacionales. Así 1.883 Artículos se han leído en las últimas 24 horas, 41.832 Artículos se han leído en los últimos 30 días para un total de 5.277.693 Artículos leídos como historial completo y se siguen leyendo.
|
Los conceptos expresados en los textos publicados son responsabilidad de sus autores
|
NOEL ÁLVAREZ, GENERAL CAOS
En estos tiempos en Venezuela casi todo lo que se respira es desorden y anarquía. Los poderes públicos son merecedores del lauro a la desidia. El poder ejecutivo, es uno de los principales factores de distorsión y desorden. Ah pero eso sí, es muy eficiente obstaculizando las buenas iniciativas que otro pretenda ejecutar. Es tiempo entonces que le digamos el refrán: “mucho ayuda quien no estorba”. La Sala Supraconstitucional guillotinó la Constitución Nacional, dejándonos sin instancia donde impugnar sus decisiones. Con todas estas triquiñuelas, pretenden convertir a la AN en una... más »
MONSEÑOR ROBERTO LUCKERT, AGRADECIMIENTO Y COMENTARIOS SOBRE LA AMNISTÍA Y LA AMNESIA
"Al final de mi evento de salud quiero agradecer a Dios y a su Madre Santísima mi total recuperación, de igual forma al eficiente equipo de salud del Hospital Clínico de Maracaibo: médicos, enfermeros y asistentes, que hicieron todo lo posible por sacarme del problema grave que tenía. Todo esto con las oraciones que hicieron más expedito el camino. Gracias, Dios les pague. Estos días de reposo me han servido para ver televisión, y vi con asombro toda la trifulca que se armó por la Ley de Amnistía; escuché a un personaje del Gobierno afirmar que la Asamblea Nacional padecía de amne... más »
OSCAR BASTIDAS DELGADO, SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y DEMOCRACIA ECONÓMICA.
Tres premisas apoyan este artículo: 1) Cuando se habla de democracia es obligatorio considerar los términos poder y participación en lo político y en lo económico; 2) la democracia revaloriza el papel de la participación de los ciudadanos en la toma y ejecución de las decisiones que les conciernen; y 3) la democracia económica es extensión obligatoria de la democracia política y viceversa. Para definir el poder debe tocarse el concepto de influencia, éste se manifiesta en el cambio de conducta de un individuo como resultado de las acciones de otro, para influenciar debe existir alg... más »
CARLOS E. AGUILERA A., EL VERDADERO GOLPE: “EL HAMBRE”
* “Dios no puede aprobar la violencia de sus principios, de sus leyes fundamentales; por el contrario, Dios ve con horror el crimen de la usurpación, de la tiranía” Simón Bolívar* Hace pocos días, en amena conversación con amigos y allegados, se hizo alusión al tema - si se quiere casi obligado en todos los círculos de la vida social del país - acerca de la crisis económica, política y social que se vive en los últimos años. Uno de los presentes comentaba, que pese a la situación que padece el pueblo, se observa en la conducta del venezolano un cambio de actitud, quizás imbuido po... más »
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN, ES LA HORA DE LA POLÍTICA
En mi artículo anterior escribí que era la hora de la educación. Creo que es también la hora de la Política, con mayúscula, y de los genuinos políticos, capaces de anteponer el bien del país, a sus intereses particulares o del partido. *El Papa Pío XI escribió que “la política es la forma suprema de la caridad”, y el Concilio Vaticano II llamó a la política “ese arte tan difícil y tan noble”. * Es un arte difícil porque supone superar esa práctica habitual que ha degradado la política a mera politiquería, a retórica, negocio o espectáculo; que utiliza el poder para lucrarse y ... más »
JESÚS ALEXIS GONZÁLEZ, TOUR PEDAGÓGICO TRIBUTARIO: PARAÍSOS FISCALES, PANAMÁ Y VENEZUELA.
La ingeniería fiscal (reducir al máximo el monto a pagar de impuestos), es una práctica común en la actividad empresarial a nivel mundial en aras de disminuir los costos fiscales a través de los denominados paraísos fiscales entendidos como países que cuentan con una política tributaria favorable a las inversiones extranjeras que las exime (o disminuye al máximo) del pago de impuestos si mantienen cuentas bancarias o constituyen sociedades o fundaciones en su territorio; acción que no necesariamente se vincula con la evasión de impuestos por el simple hecho de tener una empresa offs... más »
ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, SOBRE EL SOCIALISMO CAPITALISTA
Los socialistas deben, de una vez por todas, dejar a un lado el idealismo, y reconocer el pragmatismo progresista representado por el capitalismo, que ha demostrado sin duda alguna, ser la más triunfadora de las teorías económicas. El socialismo europeo por ejemplo, se basa en un sistema económico capitalista bajo la soberanía de un país de ideología socialista. Es perfectamente compatible. Así ocurre en Noruega (una de las naciones más adelantadas del mundo), Suecia, Inglaterra, y hasta en la republicana España, que son reinos con sus reyes y reinas acompañados de toda la prosopop... más »
JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ AZNAR, GUERRA POLÍTICA, JURÍDICA E INSTITUCIONAL
El propósito de la Asamblea era retomar las funciones que ya tenía en la Ley de 2014. La semana pasada escribí algunos comentarios sobre la inconstitucionalidad declarada por la Sala Constitucional a la Ley del Banco Central de Venezuela aprobada por la Asamblea en marzo del presente año. Se me ha pedido que los amplíe, lo que hago a continuación. En las elecciones parlamentarias del pasado 6-D triunfó la oposición con una mayoría del 67% de los diputados de la Asamblea Nacional, despojando al oficialismo del predominio mantenido en los últimos años. El Ejecutivo... más »
RICARDO VALENZUELA, LA GUERRA SANTA DE LOS GOBIERNOS, DESDE MEXICO
Navegando hacia el final de la segunda década del siglo, el mundo entero nos presenta un panorama político muy particular e interesante. Kirchner sale en Argentina, la oposición toma control del parlamento venezolano, se le niega la reelección a Evo Morales en Bolivia, Dilma en Brasil a punto de ser expulsada por corrupción, Bachelet continúa su paso destructivo en Chile, Peña Nieto en México reporta el nivel más bajo de aprobación en los últimos 25 años. En EEUU se disputan la candidatura a la presidencia, comunistas, socialistas, mercantilistas. Si analizamos las estrategias de ... más »
PEDRO LUIS ECHEVERRIA, UNIDAD: UN COMPROMISO INSOSLAYABLE
La Unidad es el más valioso instrumento del que disponen las fuerzas disidentes para derrotar al régimen y auspiciar e instrumentar el profundo, necesario e impostergable cambio, tanto, de de la dirigencia gubernamental, como, en la forma en que ésta ha venido conduciendo los destinos del país. Ese es y debe ser el objetivo fundamental a alcanzar por parte de la oposición venezolana. Pero, es importante destacar que la salida de Maduro y sus adláteres del poder, solo es posible con la férrea unidad de todos aquellos que creemos que su ineficiente desempeño, su errada y escasa... más »
FERNANDO FACCHIN B., ¿COMISIÓN DE LA VERDAD Y LA JUSTICIA?
Recién se instaló la “Comisión de la Verdad y la Justicia”, un verdadero aquelarre político, un baile de escobas al estilo “Halloween”, integrado por personajes de ética cuestionada, mercachifles de la política, chulos de oficio, con escasa solvencia moral para admitir la crisis humanitaria y la destrucción del país en manos de un régimen incapaz, ineficaz, inepto y verdugo de los venezolanos, una estafa nacional, son sólo cómplices del desastre que vive el país. Siniestros personajes incapaces, como el régimen todo, para alcanzar consenso en torno al interés general, menos, para... más »
JESÚS ANTONIO PETIT DA COSTA, LOS CUBAZUELANOS REGALARON A CUBA
Ahora cuando estamos sin comida, sin medicina, sin luz y sin agua, todas escasas. Ahora cuando somos un país arruinado y un pueblo empobrecido. Ahora es cuando podemos medir la magnitud de la traición a la patria de los títeres cubazuelanos que nos han gobernados durante 17 años, comenzando por el difunto: el Comandante Supremo y Eterno. Lo que hicieron y siguen haciendo no tiene perdón de Dios y mucho menos de nosotros pobres mortales. Le entregaron Venezuela a Cuba. Y Cuba arruinó a Venezuela robándola. Da una arrechera inmensa leer lo que sigue: “Dado lo absolutamente opaco de l... más »
HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, STABAT MATER DOLOROSA
La frase del título fue la que me vino a la mente cuando escuché un audio —que creo que la mayoría de nosotros recibió— en el cual una madre, llorando, se queja de que no pudo comprar algo de queso para rellenar una arepa y dársela de cena a su hijo porque no le alcanzaba el dinero. Pasó por tres negocios y los dependientes lo que hicieron fue burlarse de ella porque lo que tenía era seiscientos piches bolívares, siendo que el kilo de queso blanco está ¿estaba? en 3800. Yo no sé si a ustedes les sucedió lo mismo, pero a mí el corazón se me arrugó hasta ponerse como una pasita. ... más »
ANTONIO SEMPRUN, HOLOCAUSTO EN VENEZUELA
Habrá quienes piensen que utilizar el termino “holocausto” para describir lo que ocurre en Venezuela es una exageración, pero no lo es, el termino describe con precisión lo ocurrido en la Alemania de Adolf Hitler en la que se produjo una matanza masiva de más de seis millones de judíos por el régimen nazi durante la segunda Guerra Mundial. Durante el tiempo que el partido nazi permaneció en el poder, millones de judíos murieron no solo en las cámaras de gas, también murieron por enfermedad, por agotamiento físico, por hambre ó asesinados debido a la política de intimidación, mi... más »
CARICATURAS 18-04-2016, EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, RAFAEL RÍOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACIÓN, MAS RECIENTES, VENEZUELA,
Rafael Rios rariga2@gmail.com Eduardo Santos eduardosantos211@gmail.com @rariga @edsantos211 EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES - INTERNACIONALES - EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,
|
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas.
|
*UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL A QUIENES NOS ENVÍAN SUS DECIDORES ARTÍCULOS Y A LOS QUE NOS ESTÁN APOYANDO FINANCIERAMENTE,
LES REITERAMOS QUE NECESITAMOS SU SOLIDARIO Y VOLUNTARIO APOYO FINANCIERO, QUE SERA ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIAL, PARA PODER SEGUIR EDITANDO. PARA SU APORTE COMUNICARSE CON
y escriba en el asunto APOYO FINANCIERO.
|
*
|
El Republicano Liberal es re-enviado por nuestros lectores, por ese motivo tal vez lo reciba más de una vez, no queremos causar molestias, si esto ocurre por favor infórmenos colocando en el asunto la palabra “REPETIDO”.
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas. El envío a nuestros correos autoriza publicación. Las direcciones de correo, los blog, las páginas web y el twitter se consideran rubricas de autenticidad. Los artículos e imágenes aquí consignados van sin perjuicio de los Derechos de autor. Las imágenes que acompañan a los trabajos de nuestros colaboradores son tomadas en su mayoría de Google.. Nuestros archivos están protegidos con Avast, Windows Defender, Microsoft Security Essentials y Spybot-Search & Destroy
Para publicación en El Republicano Liberal enviar los trabajos de su autoría directamente y únicamente a brujo2007@gmail.com No enviar como respuesta ni como anexo a otro correo pues el sistema los rechaza o los esconde. El Republicano Liberal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes.
No nos hacemos responsables por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe. No permitimos la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Nos reservamos el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas. Sea civilizado e inteligente, aunque leemos todas las opiniones de nuestros lectores, sólo publicamos aquellas que estimamos que disfrutan de ambas características.
C.R.B.V: Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm
Mensajes enviados bajo la protección del Artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos, el cual estipula: Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en París - Francia.
Agradecemos los reenvíos de EL DIARIO DE OPINIÓN mediante Twitter, Facebook, Email o cualquier otro medio de difusión en Internet.
Solicitamos su voluntario apoyo financiero CUYO MONTO Y PERIODICIDAD USTED DECIDE y que nos permitirá seguir divulgando sus opiniones
|
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER, grupos Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN
|

EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
lunes, 18 de abril de 2016
PARA LEER, LAS NOVEDADES PUBLICADAS HOY 19/04/2016, EN EL REPUBLICANO LIBERAL II, PULSE SOBRE LOS TÍTULOS DE LOS ARTÍCULOS,
NOEL ÁLVAREZ, GENERAL CAOS
En
estos tiempos en Venezuela casi todo lo
que se respira es desorden y anarquía. Los poderes públicos son merecedores
del lauro a la desidia. El poder ejecutivo, es uno de los principales factores
de distorsión y desorden. Ah pero eso sí, es muy eficiente obstaculizando las
buenas iniciativas que otro pretenda ejecutar. Es tiempo entonces que le
digamos el refrán: “mucho ayuda quien no estorba”.
La
Sala Supraconstitucional guillotinó la Constitución Nacional, dejándonos sin
instancia donde impugnar sus decisiones. Con todas estas triquiñuelas,
pretenden convertir a la AN en una oficina de quejas y reclamos, solo porque
dejó de ser el Ministerio de Asuntos Legislativos. El Consejo Nacional
Electoral, ente que fue concebido para realizar elecciones, pareciera que hoy
su principal función es obstruirlas. Por cierto, es vital rechazar las
opiniones de quienes han expresado que el ente electoral no puede realizar
varias elecciones en simultáneo. Puntualizo, El Consejo Supremo Electoral,
organismo más atrasado tecnológicamente, realizó infinidad de elecciones
generales sin ningún trauma. Por lo tanto, si
el CNE no es capaz de hacerlo,
debemos crear otra institución electoral o refundar la que tenemos.
El
Ministerio Público pareciera ser el Ministerio del Poder Popular para los asuntos públicos del gobierno. La Defensoría del Pueblo se asemeja más a una Procuraduría que a un garante de los derechos
del pueblo. La Contraloría General de la República es un elefante blanco,
siempre presta a cumplir las órdenes del ejecutivo. La mención honorífica se la
lleva el exdirector del CICPC, improvisando canciones lisonjeras en medio de
una “a cuerpo cobarde”.
En
el país nuestro de cada día, uno no
termina de metabolizar una barbaridad del oficialismo, cuando ya se le viene
otra, digo esto porque me he quedado estupefacto viendo el programa televisivo
del ex presidente de la AN. Allí se dan cita, como espectadores presenciales,
un grupo de militares activos y uniformados, con lo cual pisotean los preceptos
constitucionales que consagran el apartidismo de la FAN. El papel del ministro
es otra cosa, porque él desempeña un cargo político, pero el de los
funcionarios subalternos metidos a activistas políticos, ¡que me lo expliquen!
Este
gobierno es la peor desgracia que le haya podido ocurrir a Venezuela en toda su
historia republicana y esta es solo una
muestra representativa de las felonías cometidas por ellos contra el pueblo,
por eso es apremiante que todos los venezolanos unamos esfuerzos para
cesantearlo por cualquier mecanismo constitucional y democrático.
Noel
Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente”
Generación Independiente
@alvareznv
Caracas - Venezuela
MONSEÑOR ROBERTO LUCKERT, AGRADECIMIENTO Y COMENTARIOS SOBRE LA AMNISTÍA Y LA AMNESIA
"Al final de mi evento de salud quiero
agradecer a Dios y a su Madre Santísima mi total recuperación, de igual forma
al eficiente equipo de salud del Hospital Clínico de Maracaibo: médicos,
enfermeros y asistentes, que hicieron todo lo posible por sacarme del problema
grave que tenía. Todo esto con las oraciones que hicieron más expedito el
camino. Gracias, Dios les pague.
Estos
días de reposo me han servido para ver televisión, y vi con asombro toda la
trifulca que se armó por la Ley de Amnistía; escuché a un personaje del
Gobierno afirmar que la Asamblea Nacional padecía de amnesia.
Yo
me pregunté: ¿Sabrán lo que es amnesia? Yo me respondí: la amnesia la tienen
ellos, ya que en la historia reciente tenemos ejemplo de esa práctica. El
expresidente Rafael Caldera recibe un país en guerra, era la época de las
guerrillas, y él se propuso pacificar el país perdonando, olvidando esa mancha
sangrienta de “las guerrillas”, donde murieron muchos jóvenes de un bando y de
los otros, especialmente soldados de la patria cuyo único propósito era la
defensa de la institucionalidad democrática del país.
Fue
un perdón a lo grande: borrón y cuenta nueva. Muchos de los protagonistas de
esos años fueron después servidores de la patria como excelentes ministros en
gobiernos democráticos. Eso fue amnistía.
Pero
de forma más reciente, el Comandante Chávez agrede la institución democrática
en febrero de 1992, con otro coletazo en noviembre. Fueron dos golpes de Estado
con soldados nuestros que no tienen dolientes, y el expresidente Caldera los
perdonó, les borró el delito, haciendo que el Capitán Hugo Chávez fuera elegido
Presidente.
Vuelvo a preguntar: ¿Eso no es amnistía?
Entonces, ¿Por qué se afanan en esa actitud antidemocrática de no aceptar la
amnistía propuesta por la Asamblea? ¿Qué temen? ¿Que salga a la luz el
despilfarro petrolero de estos 17 años de socialismo del siglo XXI promulgado
por el expresidente Chávez, que ha sometido al pueblo venezolano en la
situación más abrumadora de pobreza y abandono?
Él no nos engañó, él prometió anclarnos en el mar de la felicidad cubana, y lo estamos. Sin luz, sin agua, sin salud, sin seguridad, etcétera; y mintiendo con gran algarabía mediática, haciendo de la gran mentira nacional una verdad insostenible ya que es visible, tocable la situación de marginalidad que actualmente vive Venezuela.'
Monseñor
Roberto Luckert
@MonsLuckert
Falcon
– Venezuela
Enviado
a nuestros correos por
Adela
Fabra Martin
adela.fabra@gmail.com
@AdelaFabra
Caracas
- Venezuela
OSCAR BASTIDAS DELGADO, SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y DEMOCRACIA ECONÓMICA.
Tres premisas apoyan
este artículo: 1) Cuando se habla de democracia es obligatorio considerar los
términos poder y participación en lo político y en lo económico; 2) la
democracia revaloriza el papel de la participación de los ciudadanos en la toma
y ejecución de las decisiones que les conciernen; y 3) la democracia económica
es extensión obligatoria de la democracia política y viceversa.
Para definir el poder
debe tocarse el concepto de influencia, éste se manifiesta en el cambio de
conducta de un individuo como resultado de las acciones de otro, para
influenciar debe existir algo que confiera autoridad a quien pretenda hacerlo.
Para Ander-Egg, poder es el “dominio, imperio, facultad para hacer o abstenerse
o para mandar algo, suprema potestad rectora o coactiva del Estado”; Weber lo
concibe como “recurso que permite conseguir la obediencia de los demás y la
posibilidad de imponer la voluntad en el interior de una relación contra
cualquier resistencia, sea cual fuese la base de esa posibilidad”; y Norberto
Bobbio como “la capacidad o posibilidad de obrar, de producir efectos, y puede
ser referida tanto a individuos o grupos humanos…".
El poder es
directamente proporcional a la posesión de información y al dominio de los
medios de producción y de decisión; se puede no ser propietario de los medios
de producción pero actuar como si se fuese como hacen los consabidos “reyes
detrás de los tronos” o los gobernantes autoritarios y dictadores que actúan como
dueños de un país valiéndose de un poder que no les corresponden porque como
electos recibieron un mandato y deberían ser los mas humildes funcionarios
públicos, no los jerarcas mandones de país.
Esas referencias al
poder son básicas para comprender la dinámica económica de la Venezuela actual
y el derrumbe de lealtades logradas desde la cúspide presidencial a fuerza de
dinero y de cargos; lealtades que dejan de ser automáticas ante el aumento de
la pobreza, la escasez, la inseguridad, la división entre ciudadanos, el coctel
de la hiperinflación y otras situaciones
demostrativas de la ausencia de rumbo gubernamental que abonan la lógica
deserción de numerosos oficialistas como se observó en las pasadas elecciones del
6D.
A propósito de esas
deserciones, los supuestos marxistas - palabras grandes para un Maduro y un
Cabello - deberían recordar las afirmaciones de Poulanzas acerca de la
autonomía relativa del Estado para comprender por qué el cuerpo social
integrado en el Estado no siempre sigue con fe ciega a quienes lo dirigen, y
también por qué son numerosas las veces en las que las necesidades primarias
reseñadas por Maslow quiebran las fidelidades burocráticas. El barco
oficialista hace aguas y el grito generalizado de sus tripulantes y pasajeros es
el de sálvese quien pueda.
Pero este panorama
sobre el poder quedaría incompleto si no se relaciona con el derecho de los
ciudadanos a fortalecerse económicamente y elevar por iniciativa propia,
individual o asociativa, sus niveles y calidad de vida, esto solo es posible de
existir democracia económica. La Constitución Nacional garantiza la libre
dedicación de las personas a las actividades económicas de su preferencia sin
más limitaciones que las previstas en ella y las leyes, y afirma que “el Estado
promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución
de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio,
industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar,
racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país”.
En su artículo 113 no
permite los monopolios: ¡pero el Estado si lo ejerce con las armas y el apoyo
de los poderes!; el 115 garantiza el derecho de propiedad: ¡pero el gobierno
estatiza a diestra y siniestra sin compensar a los despojados!; el 301 pauta que
el Estado —conjuntamente con la iniciativa privada— promoverá “el desarrollo
armónico de la economía nacional […] para garantizar una justa distribución de
la riqueza mediante una planificación estratégica democrática, participativa y
de consulta abierta”: ¡pero el gobierno destruyó la capacidad instalada del
sector privado!.
También en su
artículo 308 que “el Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana
industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa
familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para
el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el
fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la
iniciativa popular”: ¡pero el gobierno asfixia esa empresas al desmembrar las
redes de apoyo que en algún momento existieron.
A pesar de esos
elevados preceptos constitucionales, jamás en estos años de supuesto socialismo
se observaron rendijas que le permitiesen a la iniciativa privada participar
libremente en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios; sus
dirigentes, no satisfechos con despilfarrar una renta petrolera que le
proporcionaba suficientes recursos para emprender importantes transformaciones
socioeconómicas, siguieron la receta ortodoxa cubana y estatizaron para luego
quebrar más de 1.500 empresas industriales, agrícolas y financieras.
Pero el poder no
puede aislarse de las decisiones y de quienes participan en ellas;
teóricamente a mayor número de actores
decidiendo, mayor democracia, pero … atención, no es lo mismo decidir a nivel
presidencial que en la Asamblea Nacional o en la limpieza de calles. Una
democracia participativa debe generar el mayor número de espacios de decisiones
ciudadanas en los niveles estratégicos del país: ¿qué hacer cuando el
centralismo y el militarismo dominan y hacen impenetrables esos niveles al
común?.
Dos preguntas surgen:
1) Si en la cúspide de la pirámide burocrática estatal solo participan pequeñas
roscas políticas y militares: ¿puede hablarse de participación protagónica y de
democracia?; y 2) si en lo que los marxistas llaman la base económica, el
gobierno posee pleno poder de las empresas públicas y se apropia de las divisas
generadas por ellas y de las plusvalías de sus trabajadores al mismo tiempo que
destruye el tejido empresarial privado:
¿existe democracia económica?. Las respuestas son obvias, no hay
participación protagónica ni democracia económica.
Otra interrogante:
¿Puede considerarse democrático un gobierno que impone modelos organizacionales
y pretende mantenerlos solo a fuerza de apoyos económicos?: ¡Obvio que no es
democrático!, quien impone es totalitario mientras que el democrático buscar
participación y consenso; si en algo se han destacado tanto el mandatario
fallecido como el actual, es en la imposición de modelos.
Véanse los modelo
impuestos: 1. - Los Saraos o Sistemas de
Aldeas Rurales Auto Organizadas Sustentables; 2.- los gallineros verticales de Merentes; 3.- los cultivos hidropónicos y huertos intensivos
traídos por la Universidad Agraria de La Habana; 4 .- los Fundos
Zamoranos; 5.- Los NUDES o Núcleo de Desarrollo Endógeno; 6.- Las EPSs
o Empresas de Propiedad Social ( 2005); 7.- La mal llamada cogestión que
resultó ser un Estado capitalista burlando cooperativas de trabajadores que
jamás recibieron acciones de las empresas estatizadas como en Venepal; 8.- los consejos obreros que apuntalaron el
fracaso de Sidor y Venepal; 9.- los consejos comunales mantenidos con billetes
que “de arriba”; 10.- Las Empresas Socialistas o de Propiedad Social (2008)
que, estatizadas o constituidas con chinos e iraníes, están quebradas; y 11.-
las comunas, figura de la geometría territorial rechazada en el Referéndum del
año 2007, pero impuesta mediante ley
orgánica, y mantenidas como vitrinas para visitantes extranjeros.
El ejemplo más
ilustrativo de imposición y desconexión con las palancas de un desarrollo
endógeno lo constituyó el supuesto
impulso a la constitución de cooperativas como #puntas de lanzas de la
revolución” por el fallecido. Efectivamente, entre el 2003 y el 2007 Chávez
logró cuatro récords planetarios: 1.- el mayor número de cooperativas
constituidas en dos años, para el 2005 ya eran 155.000; 2.- el mayor cementerio
de cooperativas, para noviembre 2015 las registradas eran 413 000, de las que
solo unas 100.000 tenían RIF y solo unas 20.000 declaraban al Seniat; 3.- el
mayor número de cooperativas falsas y de maletín erosionando la imagen del
cooperativismo genuino al facilitar operaciones turbias con empresas públicas
sin que el Seniat y Sunacoop actúen; y 4.- un alto número de cooperativas
dependientes de contratos gubernamentales que de ser rescindidos deberán
cerrar.
El primer error fue
de Chávez al iniciar ese proceso invitando a los círculos bolivarianos a
constituirlas y su mayor contradicción fue catalogarlas como capitalistas sin
percatarse de que las capitalistas eran las impulsadas por él y sus seguidores;
muestra inequívoca es la del “alcaldito de Valencia” que observó en ellas “una irresistible
oportunidad para lucrarse” con contratos refrendados por padre y el apoyo de
una ex miss, y el reciente caso de la Red de Cooperativas de las Bárbaras
(madre e hija), encabezada por la Red de Abastos Bicentenario (RABSA) que hizo
su agosto con el Plan de Abastecimiento Seguro de Caracas[1].
Maduro, por su parte,
se convirtió en el gobernante más nefasto en la historia del cooperativismo
venezolano que ni en las dictaduras gomecista y perezjimenista había recibido
tantos maltratos; la gota que rebasó el vaso la puso en noviembre 2014 cuando
le impuso impuestos a las cooperativas sin percatarse que el mismo Chávez les
había establecido la exención en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas
(LEAC), y que las cooperativas no deben pagar impuestos pues su capital se
constituye para enfrentar problemas y no para generar ganancias.
Pero Chávez no solo
cometió errores con sus propias cooperativas; en su afán monopólico arremetió
contra toda empresa “enemiga” del “mar de la felicidad” con ataques que
abarcaron desde la expropiación de empresas salvables como el de la Compañía
Anónima Venezolana de Pulpa y Papel (Venepal C.A.) y otras exitosas como
Agroisleña y los fundos familiares turísticos, hasta la destrucción de las
casas de bolsas bajo el vacuo argumento de causar la inflación cuando solo
permutaban legalmente títulos en el extranjero, por ese desconocimiento básico
del ministro Giordani, cuatro directivos de Econoinvest Casa de Bolsa perdieron
más de tres años de vida en las cárceles para finalmente salir sin condena
alguna. La triste realidad es que las medidas del fallecido con la ayuda del
actual, generaron para el 2015 una contracción del 75% en la productividad del
sector industrial.
Esas imposiciones y
estatizaciones demuestran que los jerarcas del gobierno desconocen los procesos
de emprendimiento, particularmente los productivos, pero son diestros en
utilizar herramientas capitalistas en el manejo del aparato público y las
empresas estatizadas. Se jactan de provenir de la clase obrera y hasta ser de
ella pero son los peores patronos, no actualizan contratos laborales ni
conceden cargos fijos para poder despedir “disidentes” a conveniencia, para
todo eso cuentan con el monopolio de las armas, las cárceles y los tribunales
contra los trabajadores disidentes, Sidor y Ferrominera lo muestran: ¿Eso es
democracia económica?.
Hoy, a lo señalado, a
la sinergia de una pésima gerencia en lo económico, a los regalos a otros
países, al colador de la corrupción, a la mayor escasez de bienes de nuestra
historia, a los dos millones de desempleados disfrazados de empleados públicos,
se suman 50.000 tarjetas socialistas sin control alguno a favor del ejercito de
pedigüeños y se decretan días libres cuando el país necesita producción:
¿cuándo verá Maduro que la supuesta guerra económica es su propio harakiri?, su
“autosuicidio” como diría alguien por allí.
Lamentablemente, a
pesar de los esfuerzos que numerosos emprendedores y empresarios realizan, el
monopolio estatal, el exceso inapropiados de controles, la discrecionalidad
gubernamental para favorecer ciertas empresas y las leyes con atajos para
multar y cerrar otras, coartan la democracia económica. Definitivamente, los
obreros dirigentes del supuesto socialismo desarrollan un capitalismo tan salvaje,
que con sus areperas compiten con humildes familias que venden arepas y
empanadas para sobrevivir.
[1] Ver
http://www.quintodia.net/las-cooperativas-de-las-barbaras/
Oscar
Bastidas-Delgado
oscar.bastidasdelgado@gmail.com
@oscarbastidas25
Caracas - Venezuela
CARLOS E. AGUILERA A., EL VERDADERO GOLPE: “EL HAMBRE”
“Dios no puede aprobar la violencia de sus principios, de sus leyes fundamentales; por el contrario, Dios ve con horror el crimen de la usurpación, de la tiranía” Simón Bolívar
Hace pocos días, en amena conversación con amigos y
allegados, se hizo alusión al tema - si se quiere casi obligado en todos los
círculos de la vida social del país - acerca de la crisis económica, política y
social que se vive en los últimos años. Uno de los presentes comentaba, que
pese a la situación que padece el pueblo, se observa en la conducta del
venezolano un cambio de actitud, quizás imbuido por el aliento esperanzador
tras el triunfo avasallante de la oposición, en las elecciones parlamentarias que
se realizaron el 6 de diciembre del año pasado.
Ciertamente, el venezolano común pareciera haber
despertado de un aterrador letargo que por espacio de casi 18 años pasó a
convertirse en una horrenda y tremenda pesadilla, de la que despertó
entusiasmado y lleno de alegría, fe y optimismo, el pasado 6 de diciembre, pero
que a tres meses de haber alcanzado este milagroso propósito, observa con dolor
y casi frustración, que quienes detentan el poder con Nicolás Maduro a la
cabeza, se empeñan en negar esta victoria y por ende la voluntad mayoritaria de
más de ocho millones de venezolanos, con zancadillas nada democráticas a través
de otros poderes como el Tribunal Supremo de Justicia, que indujo al presidente
de la Asamblea Nacional, diputado Henry Ramos Allup, a expresar irónicamente:
en su cuenta de twitter: “"Zánganos y zánganas de bufete inconstitucional
se han enguarimbado por cobardes. Ya no designan “ponente” sino que hacen
“ponencias conjuntas”, agregando al mismo tiempo que “ya estaba avisada la
declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía por el bufete
inconstitucional, tal como lo había ordenado Maduro".
El abuso de poder de Maduro, en su pretensión de
deslegitimar a la Asamblea Nacional de su función como lo prevé la Constitución
Nacional, llegó a extremos inusitados y para ello utilizo los generosos
servicios de Hernnan Escarrá, otrora espadachín de la democracia y defensor a
ultranza de los derechos humanos, de la libertad de expresión y de prensa y
acérrimo enemigo de la revolución socialista y de manera particular del
fallecido Comandante galáctico, al que incluso retó a un debate público para
dirimir acerca de las “bondades” de su gobierno socialista revolucionario,
bolivariano. El ahora protector del régimen, con voz engolada de locutor,
anunció que “el presidente Maduro en Consejo de Ministros también puede
presentar una enmienda sin pasar por la Asamblea Nacional y, esa enmienda, solo
requiere un artículo (…) que reduce a 60 días el período constitucional, no
requiere más”, dijo Escarrá durante una concentración en rechazo a la Ley de
Amnistía en el Palacio de Miraflores, y al mismo tiempo cual boxeador
encaramado sobre un ring, retó al presidente de la Asamblea Nacional a debatir
públicamente, respuesta que de inmediato Ramos Allup dió a conocer a través de su twitter:
“Escarrá es un delegado de Maduro y no discuto con payaso, sino con el dueño
del circo”.
Conocidos jurisconsultos constitucionalistas, han
expresado sus opiniones sobre este asalto a la racionalidad de una institución que como el Tribunal
Supremo de Justicia, pretende pasar por encima de la propia Constitución
Nacional, y burlarse de la voluntad mayoritaria de los más de 8 millones de
venezolanos, que el pasado 6 de diciembre decidieron acabar con una pesada y tediosa carga llena
de populismo y demagogia con etiqueta socialista, o lo que es igual comunista,
como lo afirmara en cierta ocasión el anciano dictador cubano Fidel Castro.
Uno de estos flamantes constitucionalistas, profesor de
Derecho Constitucional en la UCV, Gerardo Blyde, sostiene que “la Sala
Constitucional se excedió, se extralimitó… porque contradice sus propias
decisiones. En el 2008 la Sala Constitucional había producido una sentencia, la
1368, donde decía que era un derecho de gracia privativo de la Asamblea
Nacional la amnistía que lo limita solamente el artículo constitucional
referido a delitos graves y derechos humanos. Es decir, de resto hay una
absoluta discrecionalidad, en esa sentencia de 2008″. Esa –refiere - es una
extralimitación, y la segunda, que es más importante es la valoración política
que hace la Sala Constitucional para lo cual no tiene ninguna competencia
constitucional. La sentencia dice que ‘no hay verdaderos momentos de ruptura y
la necesidad de instaurar una comunidad política’. Es decir, una unión política
entre los venezolanos… la decisión política de cuándo amnistiar es una
competencia exclusiva y excluyente de la Asamblea Nacional, en cuanto a Ley de
Amnistía, o del presidente de la República, cuando indulta. La Sala Constitucional
no puede entrar a valorar si el momento político es o no es adecuado para
amnistiar. Y entró, en otra extralimitación de sus funciones”.
El pretexto de Maduro para desconocer las atribuciones
constitucionales que tiene el poder legislativo, es alegar que la tan mentada
guerra económica es “producto de la conspiración del sector empresarial y de la
burguesía parasitaria de la oposición, que acatan directrices del imperio de
los Estados Unidos”, cuando la verdad propiamente dicha es que las políticas(¿)
sociales del régimen lejos de beneficiar al pueblo la ha llevado a una pobreza
tal, que alcanzaba en el año 2014 a 48,4% de los hogares, superando los
registros de los últimos años, de acuerdo a una encuesta social difundida por
tres universidades del país. A ello se suma la crisis económica que enfrenta
Venezuela, dominada por una desbordante inflación, que golpea con mayor
intensidad a los sectores más vulnerables del país. Como se explica entonces,
que según registros del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para
el segundo semestre del año 2013 los hogares en condición de pobreza por
ingresos, alcanzaron a 27,3%, mientras que para el segundo semestre del 2014
representaban el 47%.
Venezuela alcanzó el año pasado una inflación sobre el
64%, la mayor tasa de la región, y el aparato productivo se contrajo en 2.8%,
lo cual según analistas y expertos en inversión estiman que ante la caída de
los precios del petróleo, principal fuente de ingresos del país, la crisis
económica podría complicarse y la
inflación y superar el 100% , lo que constituye un riesgo sin precedentes
porque el 33% de nuevos pobres puedan caer en una “pobreza estructural”, o lo
que es igual extrema, en el presente año, ante la agudización de los problemas
económicos y la falta de programas sociales, y ya la pobreza general se ubica
entre un 45 y 46%.
Lo anteriormente indicado configura una delicada
situación crítica, que genera angustia y desesperación en muchos hombres y
mujeres, que día a día madrugan para hacer cola en procura de alimentos, los
cuales en los últimos tiempos escasean en los anaqueles de abastos y
supermercados. El hambre no toma vacaciones y solo en la pasada semana santa se
reportaron 24 saqueos en todo el país, según informó el propio vicepresidente
ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz,
y pese a ello, Maduro con su cara bien lavada y sin inmutarse subrayo
que “en Venezuela no hay hambre, la gente está rozagante y bonita”, como
burlándose sarcásticamente de la tragedia que agobia millones de venezolanos
por falta de alimentos, y mucho menos de
bienes y servicios.
De nada han valido durante los últimos 13 años, que el
régimen haya aplicado controles, si en el mismo aparato gubernamental campea la
corrupción (Mercal y Pedeval), entre otros, por lo que no existen en el mercado
los productos de la canasta básica familiar, pues han desaparecido del mercado,
y la escasez que antes promediaba el 5% antes del año 2003, cuando se aplicó el
control de cambios, al cierre del 2013, según el último registro publicado por
el Banco Central de Venezuela, se ubicaba en el 22,2%. Lo que traducido en
cifras podríamos resumir, que de 157 meses de aplicación del control de
precios, 110 meses han sido de escasez y desabastecimiento de productos
prioritarios.
El Alzheimer precoz en Maduro, le impide comprender que
la crítica situación de desabastecimiento se debe principalmente al modelo
socialista, y al ideario populista que esgrime en su programa (¿) de gobierno,
aunado al hecho de que acabó con la producción nacional, alterando en
consecuencia la productividad, lo cual por último, genera un estado de
emergencia alimentaria que puede explosionar en cualquier momento, peligroso
ingrediente para alimentar un golpe de estado, pues amor con hambre no dura…. y
si dura, no perdura.
Carlos E. Aguilera A.
careduagui@yahoo.com
@_toquedediana
*Miembro fundador del
Colegio Nacional de Periodistas (CNP.122)
Aragua - Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)