EL REPUBLICANO LIBERAL II
DIARIO DE OPINIÓN
EDICIÓN N° 3.673
Hoy 23/02/2016
Le invitamos a visitar
Enviar artículos de opinión directamente solo a
Promoción mediante mail list, twitter y Facebook
@LaOpinionDiaria
Al retwittear aumentas el número de lectores en un 50%
"Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite,
o el espejo que la refleja"
|
UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL A QUIENES NOS ENVÍAN SUS DECIDORES ARTÍCULOS Y A LOS QUE NOS ESTÁN APOYANDO FINANCIERAMENTE,
LES REITERAMOS QUE NECESITAMOS SU SOLIDARIO Y VOLUNTARIO APOYO FINANCIERO, QUE SERA ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIAL, PARA PODER SEGUIR EDITANDO. PARA SU APORTE COMUNICARSE CON
y escriba en el asunto APOYO FINANCIERO.
Con el agradecimiento correspondiente a los apreciados articulistas y/o lectores que voluntariamente se sumaron a los colaboradores fijos mensuales respetuosamente les recordamos que estamos esperando el aporte que corresponde al mes de febrero 2016. Favor comunicarse con nosotros al correo
para cualquier comentario al respecto.
|
SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DE GOOGLE:
PARA EL REPUBLICANO LIBERAL I Y EL REPUBLICANO LIBERAL II
2.698 Artículos se han leído en las últimas 24 horas
61.264 Artículos se han leído en los últimos 30 días
5.183.769 Artículos leídos como historial completo y se siguen leyendo.
Este Diario de Opinión se lee en 90 ciudades de Venezuela y en 102 países.
HEMOS PUBLICADO MAS DE 50.000 ARTÍCULOS DE AUTORES VENEZOLANOS E INTERNACIONALES
Las opiniones transcritas son de la exclusiva responsabilidad de sus autores
|
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ, LOBO DEL HOMBRE
Si alguien pasó su vida haciendo gargarismos con las palabras pueblo, soberanía, justicia social, oligarquía y demás retórica irredentista que cuando triunfa anuncia tribulaciones, tendría que asumir responsablemente cuando sus esfuerzos cristalizaron en una enorme desgracia colectiva. Efectos perversos los llaman, propios de políticos tontos a los que la extrema torpeza hace que sus actos los alejen de los fines que se proponen. No debe ser fácil dormir tranquilo después de haber hecho tanto daño al prójimo, destruido el bienestar de una sociedad progresista que daba vida decente ... más »
CHARITO ROJAS, LOS MISERABLES
* “Ningún ejército puede detener una idea a la que le ha llegado su momento”. Del libro “Los Miserables” de Víctor Hugo (1802-1885), poeta, dramaturgo y novelista francés, considerado el político e intelectual más influyente en la historia de Francia en el siglo XIX.* No nos hace falta que el informe Bloomberg, uno de los reportes económicos más respetados del mundo, diga que Venezuela está entre los diez países más miserables, aquellos donde durante 2016 será más difícil vivir o trabajar, gracias a sus índices de desempleo e inflación. Eso lo sabemos los venezolanos porque lo viv... más »
AMÉRICO MARTÍN, DE CRISIS EN CRISIS
El aforismo quiere que la esperanza sea lo último en perderse. En sentido lato deberíamos entender que una vez perdida sobreviene la noche oscura de la crisis sin retorno. En el caso venezolano se observa algo parecido. En la acera gubernamental y los predios del chavismo la lucha interna se ha recrudecido en forma tan intensa que desborda los cotos hasta ahora cerrados del Estado y del bloque de partidos oficialistas, en nombre de que la ropa sucia se lava adentro. No obstante las fronteras de la prudencia están siendo rebasadas por el naufragio de las infladas promesas oficiales. ... más »
EGILDO LUJÁN NAVA EL BOLIVAR TIENE ZIKA
Hace 133 años, se inició la historia bancaria moderna en Venezuela. Eso sucedió en 1883 cuando se funda el Banco de Maracaibo conjuntamente con el Banco Comercial, que luego se convirtió, 7 años después, en el Banco Venezuela. En 1890, se fundan el Banco Caracas, el Banco Venezolano de Crédito y el Banco Mercantil y Agrícola. Todos eran bancos privados, que emitían sus propias monedas y billetes, enteramente respaldadas en forma real con oro y plata como garantía de sus respectivas emisiones de monedas. Eran los momentos felices cuando el honor y la honestidad en Venezuela sí eran... más »
JOSÉ TORO HARDY, USLAR PIETRI Y MADURO
Recientemente pudimos escuchar al presidente Maduro presentar las medidas que tanto tiempo habíamos aguardado. Me vinieron a la memoria las enseñanzas de Arturo Uslar Pietri. Quizá mi mente divagaba, incapaz de concentrarse en un mensaje que duró casi cinco horas. El 14 de julio de 1936 el diario caraqueño Ahora publicaba un artículo titulado "Sembrar el petróleo" del escritor y político. Uslar Pietri -según me dijo un amigo oficialista- se había simplemente anticipando al pensamiento del presidente Maduro. Planteaba en aquel entonces el intelectual que había que redireccionar lo... más »
GRETZKY GONZALEZ, CALEIDOSCOPIO POLITICO, SIN FRONTERAS
*COMENTARIO… *El Gobierno presidido y perdonen el calificativo, ya que no existe otro, de esta cuerda de foragidos incompetentes en el ejercicio de la función pública, y que por sus acciones nos ponen al escarnio público nacional e internacional, en desmedro de nuestra formación y nacionalidad, por cuenta de quienes tienen la obligación en el ejercicio de sus funciones de cuidar nuestras fronteras, y entiéndase “que cuidar nuestras fronteras” no solo lo ejercen los hombres de uniforme que resguardan las líneas limítrofes que nos separan de otras naciones. El resguardo de nuestra Fr... más »
ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, LA PACIENCIA Y EL RUMBO, DESDE ARGENTINA
En estos tiempos la discusión parece centrarse en la velocidad con la que se deben generar los cambios, en la calidad y en la profundidad de las eventuales transformaciones necesarias. Tal vez valga la pena dedicarle unos instantes a reflexionar sobre el vínculo de la paciencia y el rumbo, aspectos que intentan mostrarse de forma aislada pero que tienen indivisibles conexiones conceptuales. Luego de tantos años de políticas equivocadas y ademanes autoritarios, de desmesurada dilapidación de recursos y de obscena corrupción, parece justo pretender que se de vuelta la página asumien... más »
ADOLFO R. TAYLHARDAT, NO SE ATREVIÓ
En mi artículo de la semana pasada mencioné que el programa de actividades del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el mes de febrero contemplaba que el ilegítimo presidiría en ese órgano un “debate abierto” sobre el tema del respeto de los principios y propósitos de la Carta de la Organización. Esta información la publicó el informe de actividades del Consejo. El debate tuvo lugar efectivamente el pasado lunes 15 de febrero, pero el ilegítimo no asistió, se le enfrió el guarapo. No se atrevió a presentarse ante un coro de “gallos” diplomáticos veteranos y experimentad... más »
ADOLFO SALGUEIRO, PONERSE PELIGROSO PARA QUE TE PAREN
Cierto es que Corea del Norte 2016 no es lo mismo que Alemania 1933, pero lo que sí es igual es la indiferencia con la que el mundo (salvo los interesados directos) tomó las noticias sobre desarrollo de armas de destrucción masiva, la violación de derechos humanos y demás atrocidades que en la Europa de entonces fueron el preludio de la mayor desgracia vivida por la humanidad en toda su historia. La excusa de la soberanía siempre es muy socorrida para justificar los tortuosos caminos que algunos países asumen y la misma excusa sirve también hoy para que muchos otros ignoren –o has... más »
ASDRÚBAL ROMERO M. , NO HAY TIEMPO PARA MÁS ESPERA: LA RENUNCIA EN UNA FOTO
Domingo 21/02 7:00 am. Demasiado temprano para mis hábitos domingueros pero las pesadillas sobre el país me han corrido de la cama. A través del Whatsapp leo un mensaje que me ha enviado una querida amiga, una noticia: “Monseñor Ovidio Pérez Morales pide a Maduro que renuncie”. Otro en el chat del Tren: “Reportan problemas a esta hora en San Juan de los Morros”, enviado a las 9:12 pm, con una imagen fotográfica contentiva de varias fogatas prendidas a la entrada de esa ciudad por los vecinos. ¡Un sábado en la noche! Ya no contienen su rabia, llevan dos días sin servicio eléctrico y... más »
ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, DEL BUEN SALVAJE AL BUEN REVOLUCIONARIO
Se trata del libro publicado en 1976 por nuestro Carlos Rangel, que este año cumple su 40 aniversario. Obra, considerada un clásico internacional contemporáneo, con más de 16 ediciones en español y que ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués y alemán. Rangel expone una nueva interpretación de la realidad de América Latina en confrontación con los mitos difundidos sobre la identidad latinoamericana que promueven los socialistas de la región y que ha sido exportada como imagen errada al resto del mundo. *La relectura de este libro se hace hoy en día obligatoria po... más »
JOSÉ JOAQUÍN URDANETA CASTRO, LA CASA DE LAS SEÑORITAS, DONDE VIVIA NICOLAS
Era el mes de Julio del año 2.013, venía regresando de la ciudad de Bogotá después de 14 horas ininterrumpidas de viaje por carretera en “Berlinas del Fonce”, empresa de transporte colombiana propietaria de buses cama, no me había pasado el susto del viaje en avión en que me había dirigido hacia Bogotá cinco días antes. Había viajado por Avianca desde el aeropuerto “Camilo Daza”, de la ciudad de Cúcuta, transcurridos 25 min de vuelo a la altura de Bucaramanga, el piloto dice por los altavoces, señores pasajeros (nunca dice, sres y sras, pasajeros y pasajeras), estamos presentando p... más »
NELSON ACOSTA ESPINOZA, LA SEMIOLOGÍA DEL HORROR, A PROPÓSITO DE LEOPOLDO LÓPEZ,
“La semiología del horror”. Estoy fusilando el título de un célebre texto que analiza en forma descarnada la aplicación de justicia en tiempos del nacional socialismo en la Alemania de Hitler. El libro se denomina “Los juristas del horror” y fue escrito por Ingo Müller. La traducción es obra del abogado venezolano Carlos Armando Figueredo. En este texto se señala que todas las ilegalidades (atropellos, prisiones, torturas, exterminios en masa, etc.) se hicieron dentro de la “legalidad” vigente en la época del nazismo. El ordenamiento jurídico fue modificado de tal forma que para lo... más »
JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, AMÉRICA COLONIAL Y EL LIBRE COMERCIO
Cuando los diputados suplentes americanos en el Congreso de Cádiz (1812) solicitaron que la Monarquía reconociera mayores derechos a las Indias, propusieron la libertad de comercio con naciones extranjeras. Tal planteamiento significaba la eliminación del monopolio que mantenía la península en el intercambio con sus posesiones coloniales las cuales se dedicaban a la agricultura, a la ganadería y a la minería. Sin embargo, la aprobación de tal asunto, según sus adversarios, podía comprometer la estabilidad del sistema colonial español ante sus enemigos exteriores que por diversos me... más »
JOSÉ ANGEL BORREGO, BANCA
Un parlamentario conocedor, ahora, del intríngulis bancario del gobierno aseguró en fecha reciente que el Banco Industrial de Venezuela es el único que presenta cifras azules, pero dentro de esa eterna contradicción que identifica al gobierno chavista, dicho banco ha cerrado sus puertas para ser absorbido por el Banco del Tesoro, una especie de taguara con aire acondicionado que como su nombre advierte, debería atesorar los dineros públicos, pero que según datos, extraoficiales claro, también está quebrado. El gobierno pudiera traspasar el BIV a Conindustria para reactivarlo para ... más »
JESÚS GONZÁLEZ BRICEÑO, LA NUEVA AGENDA ECONÓMICA BOLIVARIANA DE MADURO (AEB) SIGNIFICARÁ EL LINCHAMIENTO DEFINITIVO NUESTRO SISTEMA ECONÓMICO,
El pasado miércoles, 17/ 2, el presidente Maduro en una larga cadena nacional anunció las Líneas Estratégicas para la creación de un nuevo sistema económico, a fin de desmontar la guerra económica nacional e internacional, superar los mecanismos de funcionamiento del sistema económico rentístico petrolero y establecer los nuevos sistemas de motores de la producción, comercialización y distribución, lo que suponemos que se traduce en superar la grave crisis de escasez de productos e insumos, hiperinflación, déficit de divisas y dependencia de la renta petrolera... más »
CARICATURAS 22 DE FEBRERO DE 2016, EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, RAFAEL RÍOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACIÓN, MAS RECIENTES, VENEZUELA,
Rafael Rios rariga2@gmail.com Eduardo Santos eduardosantos211@gmail.com @rariga @edsantos211 EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES - INTERNACIONALES - EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,
|
El Republicano Liberal es re-enviado por nuestros lectores, por ese motivo tal vez lo reciba más de una vez, no queremos causar molestias, si esto ocurre por favor infórmenos colocando en el asunto la palabra “REPETIDO”.
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas. El envío a nuestros correos autoriza publicación. Las direcciones de correo, los blog, las páginas web y el twitter se consideran rubricas de autenticidad. Los artículos e imágenes aquí consignados van sin perjuicio de los Derechos de autor. Las imágenes que acompañan a los trabajos de nuestros colaboradores son tomadas en su mayoría de Google.. Nuestros archivos están protegidos con Avast, Windows Defender, Microsoft Security Essentials y Spybot-Search & Destroy
Para publicación en El Republicano Liberal enviar los trabajos de su autoría directamente y únicamente a brujo2007@gmail.com No enviar como respuesta ni como anexo a otro correo pues el sistema los rechaza o los esconde. El Republicano Liberal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes.
No nos hacemos responsables por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe. No permitimos la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Nos reservamos el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas. Sea civilizado e inteligente, aunque leemos todas las opiniones de nuestros lectores, sólo publicamos aquellas que estimamos que disfrutan de ambas características.
C.R.B.V: Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm
Mensajes enviados bajo la protección del Artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos, el cual estipula: Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en París - Francia.
Agradecemos los reenvíos de EL DIARIO DE OPINIÓN mediante Twitter, Facebook, Email o cualquier otro medio de difusión en Internet.
|
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER, grupos Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS Y NOS SIGUEN AUTORIZA PUBLICACIÓN
|

EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
lunes, 22 de febrero de 2016
PARA LEER, LAS NOVEDADES PUBLICADAS HOY 23/02/2016, EN EL REPUBLICANO LIBERAL II, PULSE SOBRE LOS TÍTULOS DE LOS ARTÍCULOS,
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ, LOBO DEL HOMBRE
Si alguien pasó su
vida haciendo gargarismos con las palabras pueblo, soberanía, justicia social,
oligarquía y demás retórica irredentista que cuando triunfa anuncia
tribulaciones, tendría que asumir responsablemente cuando sus esfuerzos cristalizaron
en una enorme desgracia colectiva.
Efectos perversos los
llaman, propios de políticos tontos a los que la extrema torpeza hace que sus
actos los alejen de los fines que se proponen. No debe ser fácil dormir
tranquilo después de haber hecho tanto daño al prójimo, destruido el bienestar
de una sociedad progresista que daba vida decente a sus mayorías, mientras se
pone en peligro hasta la integridad nacional. Las revoluciones son máquinas del
tiempo que destruyen los avances civilizatorios y conducen los países de
regreso a la barbarie. La mejor revolución en la historia es la que no ocurrió.
Son adefesios que
siempre dejan dos o tres generaciones destrozadas, condenadas a buscar suerte
como parias en países extraños. Dicen que Julio César dispuso que un esclavo le
repitiera frecuentemente al oído que él era mortal, y los gobernantes deberían
tener uno que les recordara para qué existe el gobierno y para qué están ellos
ahí. Sobre todo cuando el resultado de tantos esfuerzos retorcidos es un
entorno social de miseria, miedo, desgracia, con desmesuradas posibilidades
estadísticas de que a cualquiera le arranquen la vida. La cotidianidad de un
ciudadano de un barrio pobre transcurre de la cola a la funeraria. El
socialismo es la vía más segura y rápida para destruir la civilización y
sumergir los pueblos en la barbarie. El auténtico balance de todos los
experimentos revolucionarios es que actualizaron la frase de Thomas Hobbes en
1651: el hombre es el lobo del hombre.
El guardaespaldas de
todos.
Uno de los padres del
pensamiento político moderno, piensa que el Estado es una creación artificial,
un mal necesario producto de la voluntad y de la inteligencia, cuya existencia
por lo tanto necesita explicación y justificación de la filosofía. En
condiciones anteriores a su invención, la vida natural, los hombres se
encuentran en lucha implacable por la sobrevivencia pues si dos personas
quieren lo mismo, y otras dos y otras dos, y no existe mediación, es una guerra
de todos contra todos, fieras que se muerden entre sí por bienes escasos. El
sistema de gobierno es producto de un acuerdo entre los ciudadanos, una
decisión consciente para nombrar un árbitro, por medio de un contrato de
civilización política, precisamente para superar la condición de naturaleza
entre ellos, la ley de la selva. Cuando no hay autoridad e impera el todos
contra todos, la vida de los hombres es "solitaria, tosca pobre,
embrutecida y breve".
Fundador de lo que se
llama el contractualismo, para Hobbes el Estado ese mal que crean los hombres
por medio de un contrato para designar a alguien que los proteja, solo es
legítimo si lo cumple. Sin ninguna simpatía llama Leviatán al Estado, nombre de
un espantoso monstruo bíblico, porque tenía conciencia de que el poder político
es una calamidad, contiene corrupción, abuso, violencia, pero es lo único que
puede enfrentarse al peor de todos los males: la anarquía, el caos, la guerra
civil, a la que bautiza con el nombre de Behemoth, otro engendro bíblico aun
más espantoso. El autor tuvo que refugiarse en Francia por el conflicto civil
en Inglaterra en el que ajusticiaron al rey, se asombra de los crueles que son
esas guerras fratricidas comparadas con las convencionales.
Cuando el Estado
traiciona
Hobbes ni siquiera es
propulsor de un régimen democrático, sino de una autocracia a la que justifica
el uso de la brutalidad y la violencia si con eso garantiza la paz, la vida y
la propiedad de los súbditos.
Pero si no cumple los
fines que la legitiman, incluso esa tiranía debe sustituirse por incompetente,
inepta, como analiza en el último capítulo del libro. Dice claramente que el
causal de remoción de ese monarca aparece cuando es el mismo gobierno quien
conspira contra estos tres componentes: la vida, la paz y la propiedad, porque
se convierte en uno más de los competidores y deja de ser autoridad por sobre
todos.
Se aplica cuando es
el mismo poder que destruye las reglas y normas, y tolera que asesinen a los
miembros de las fuerzas policiales y militares que las hacen cumplir. La peor
tragedia de una nación es cuando sus gobernantes se hacen propulsores del
miedo, el salvajismo, la violencia.
La función única del
gobierno es proteger a la gente de que le quiten la vida, perjudiquen sus
propiedades o sus familias. El Estado existe para garantizar la seguridad, el
contexto en el que cada ciudadano pueda buscar su bienestar, y esa es la razón que
lo justifica históricamente y que explica su existencia.
Cuando Leviatán se
hace depredador, pasa a ser uno más de los factores en conflicto que introducen
violencia y desorden y pierde la virtud que lo legitima, la única virtud entre
tantos defectos, y que justifica la confianza que se le otorga por medio del
contrato que lo mantiene.
La sociedad se
encuentra en una situación desesperada porque el factor que gozó de su
confianza, se alía con los impulsores de la disolución que la amenaza. Ahí
comienza la destrucción.
Carlos Raul Hernandez
carlosraulhernandez@gmail.com
@CarlosRaulHer
El Universal
Caracas - Venezuela
CHARITO ROJAS, LOS MISERABLES
“Ningún ejército puede detener una idea a la que le ha llegado su momento”. Del libro “Los Miserables” de Víctor Hugo (1802-1885), poeta, dramaturgo y novelista francés, considerado el político e intelectual más influyente en la historia de Francia en el siglo XIX.
No nos hace falta que
el informe Bloomberg, uno de los reportes económicos más respetados del mundo,
diga que Venezuela está entre los diez países más miserables, aquellos donde durante
2016 será más difícil vivir o trabajar, gracias a sus índices de desempleo e
inflación.
Eso lo sabemos los
venezolanos porque lo vivimos diariamente cuando a duras penas logramos comprar
algunos víveres a precios exorbitantes y con una calidad digna de comida de
cochinos; cuando necesitamos alguna medicina, porque como dice la ministra de
salud, nos da la gana de tomarla y no encontramos el antihipertensivo para las
subidas de tensión ante los precios, el acetaminofén para el zica o la toalla
sanitaria para la visita mensual. Se hace ya imposible pagar colegios privados,
comprar seguros, repuestos para los carros o pagar el condominio. Las tarjetas
de crédito engordan desordenadamente, tratando de sobrevivir a esto, que no es
una crisis pasajera, sino la consecuencia de 17 años de revolución y patria.
El agua está escasa y
más podrida que el gobierno. La electricidad falla desde 2007 y no se han
ocupado. El 40% del país no recibe agua regularmente y el 90% está
intermitentemente en penumbras. Tenemos el Internet más lento de América,
cuando lo tenemos. Y viene el informe Bloomberg a decir que estamos miserables.
Pero no es así. Nosotros tenemos un problema de suministros, un problema de
inflación, que según el Fondo Monetario (ya que el Banco Central no se atreve a
decírselo al país) fue de 275% en 2015 y será de 720% en 2016. Éste es un
problema de pobreza. Miserables son otros.
Miserables son los
que han regado con negligencia y aprovechamiento el jardín de pranes que se
ocupan de aterrorizar, secuestrar, extorsionar y “sicariar” a los ciudadanos.
Miserables son los que han expropiado casi 10.000 empresas productivas y casi 4
millones de hectáreas que ahora no dan ni yuca. Miserables son los que
expropiaron el 52% de las plantas de harina de maíz precocida para no producir
nada y echarle la culpa a Polar, que
produce el 100% del 48% restante.
Miserable es expropiar las torrefactoras para que no haya café en el país.
Miserable es expropiar 11 centrales azucareras de las 16 existentes, para que
penemos por azúcar. Miserable es dejar que los enchufados obtengan dólares a
6,30 para luego venderlos a 200, mientras que padres desesperados no encuentran
la medicina para sus hijos, ni siquiera a dólar negro. Miserable es que
mientras los boliburgueses roban miles de millones para vivir como jeques
árabes en el exterior, los venezolanos, legítimos dueños de la riqueza
nacional, vivan entre penurias increíbles.
Miserable es ver que
la gente está matándose por un pollo y gastar en fiestas de carnaval. En
Guanta, el “alcalde comunal socialista hijo de Chávez”, como se describe
Jhonnathan Marín en su tw, organizó unos rumbosos carnavales… en dólares.
Contrató nada menos que al colombiano de moda, Maluma, a Sixto Rein y a Jerry
Rivera. Todos cobran duro, por adelantado
y en efectivos verdes. Dicen que la gracia salió en 250.000 dólares,
pero la crítica estalló junto con una multitud desesperada por ingresar al
estadio del concierto, rompieron una puerta y la poblada fue contenida con
tiros en el aire, lacrimógenas y arrestos. Más de 60 personas con contusiones y
la indignación en las redes, donde se podían ver fotos del deplorable estado
del hospital Razetti, cuya remodelación no ha cumplido la Alcaldía. El alcalde
declaró que ningún organismo oficial había pagado los dólares, sino unas
empresas privadas. No aclare que oscurece. ¿Cuáles empresas privadas en esta
situación país y con un control de cambios desde hace 13 años tienen dólares? Y
si los tiene ¿quién se los dio para montar espectáculos? ¿Por qué una empresa
privada invertiría dólares en un concierto en lugar de comprar insumos y
repuestos?
En El Callao también
se vio, aparte del calipso y las comparsas, cuáles son las prioridades de los
miserables. La primera combatiente de Bolívar y su esposo el gobernador Rangel
fueron nombrados madama y madamo de la fiesta, que es así como reyes de ese
carnaval. Pues a la doña no se le ocurrió otra cosa que disfrazarse de garota
brasileña, luciendo dos días consecutivos trajes bordados en cristales de swarowski,
plumas, lentejuelas y pare usted. El
colega Marcos David Valverde, en una
detallada crónica en El Correo del Caroní, entrevista a entendidos que estiman
que el costo de los trajecitos podía superar el millón de bolívares. La miseria
de esta gente no se conmueve ante los desesperados pedidos de Carboplatino,
Avastin y otros reactivos para el tratamiento del cáncer que hacen familiares
desesperados a través de las redes sociales, ya que son medicinas de alto costo
que no consiguen en los hospitales porque el gobierno le debe a cada santo una
vela y no le fían las medicinas.
La prioridad es
darles circo a quienes quieren escapar de la horrorosa realidad de pobreza y
escasez. Porque pan no hay. Y no quieren producirlo ni dejan que nadie lo
produzca. El empresario más exitoso del país tiende puentes y da recetas para
activar la producción y los miserables le mentan la madre y lo amenazan con
expropiar Polar. Y son tan miserables que no se dan por enterados que acaba de
perder atronadoramente la Asamblea Nacional, que el presidente según encuestas
de enero tiene apenas 10% de aceptación y que el 85% de los venezolanos se
opone a la intervención de Polar. Ellos a lo suyo: hacerse los locos ante las
necesidades del país y empeñar las reservas de oro a dos bancos europeos.
Raspando la olla antes de irse.
Charito Rojas
Charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas
Carabobo - Venezuela
AMÉRICO MARTÍN, DE CRISIS EN CRISIS
El aforismo quiere
que la esperanza sea lo último en perderse. En sentido lato deberíamos entender
que una vez perdida sobreviene la noche oscura de la crisis sin retorno. En el
caso venezolano se observa algo parecido. En la acera gubernamental y los
predios del chavismo la lucha interna se ha recrudecido en forma tan intensa
que desborda los cotos hasta ahora cerrados del Estado y del bloque de partidos
oficialistas, en nombre de que la ropa sucia se lava adentro. No obstante las
fronteras de la prudencia están siendo rebasadas por el naufragio de las
infladas promesas oficiales.
La desesperanza venía
creciendo en los últimos años del caudillo mientras tomaba cada vez más fuerza
la alternativa democrática, encarnada en la MUD, sin destruir todavía la
hegemonía del sacralizado líder. Dos factores lo impedían, la bonanza petrolera
y el ímpetu del fallecido presidente.
Después de 40 años de
democracia, cuya obra material y espiritual superó cuanto se construyó desde la
fundación de la República en 1830 y es infinitamente superior a lo que en
realizaciones sin adornos retóricos, se ha hecho o deshecho durante los 17 años
de rimbombante revolución, es perfectamente posible elaborar los grandes
balances para restablecer la verdad histórica. Una minuciosa obra próxima a ser
editada de la profesora Rosa María Estaba, “La construcción de un territorio”,
lo demuestra con tal contundencia que sorprenderá hasta a muchos de los amigos
del régimen. Mapas, datos, gráficos, proporcionan un cimiento de granito a ese
esfuerzo intelectual de Rosa María, que se une a otros valiosos trabajos de
similar orientación temática. A medida que se expande la sensación del un
cambio democrático, se ha incentivado el interés por aprender y rescatar lo
medular del pasado histórico, tan brutalmente tergiversado y calumniado,
Aprender sin repetir. Aprender de sus notables realizaciones recordando que una
de ellas fue saber adaptarse a las complejidades del presente con la mirada
puesta en el futuro. Volver al pasado sólo sería posible para un émulo de
Robert Zemeckis, el audaz director que nos permitió viajar en el tiempo.
El presente de Maduro
es estremecedor. Incapaz de reaccionar frente al trepidante deterioro de las
variables económicas, sociales, políticas, pretendió silenciarlas con el uso de
la fuerza. Para no mostrarse débil ante su militancia escaló la violencia, la
provocación, el atropello a la Constitución. Embestir de esa manera,
precisamente cuando la oposición registraba la colosal victoria del 6D fue un
disparate que casi lo disuelve en el aire.
Tengo la impresión de
que amigos míos como Enrique Krauze, Carlos Alberto Montaner y Mario Vargas
Llosa elogian con tanto entusiasmo a los luchadores democráticos de Venezuela,
principalmente, claro, porque aman la libertad y quieren esgrimir el ejemplar
desempeño de los incansables bregadores democráticos en esta parte del mundo,
pero quizá también porque habrán descubierto en la curiosa crisis del
madurismo, un tesoro de posibilidades para sus futuras obras de creación.
Por lo general los
combates tienden a librarse desde dos aceras y sus paladines a afluir hacia dos
polos. Que son tres en la trágica sucesión bolivariana. La MUD, en el centro de
la vasta oposición democrática, el chavismo enfrentado a Maduro, y el propio
presidente, arrastrado en el nubarrón de las Erinias. Se discute el despido de
Maduro. Al verlo tan nervioso, fallido y sudoroso, sospecho que sea el primer
interesado en una balsa salvadora como esa.
Americo Martin
amermart@yahoo.com
@AmericoMartin
Miranda – Venezuela
http://diariodecaracas.com/blog/57
EGILDO LUJÁN NAVA EL BOLIVAR TIENE ZIKA
Hace 133 años, se
inició la historia bancaria moderna en Venezuela. Eso sucedió en 1883 cuando se
funda el Banco de Maracaibo conjuntamente con el Banco Comercial, que luego se
convirtió, 7 años después, en el Banco Venezuela. En 1890, se fundan el Banco
Caracas, el Banco Venezolano de Crédito y el Banco Mercantil y Agrícola.
Todos eran bancos
privados, que emitían sus propias monedas y billetes, enteramente respaldadas
en forma real con oro y plata como garantía de sus respectivas emisiones de
monedas. Eran los momentos felices cuando el honor y la honestidad en Venezuela
sí eran la divisa. Entonces, el Gobierno de turno no intervenía en la creación
del dinero y no tenía al alcance de su mano ni de sus caprichos, la
"maquinita" mágica para imprimir billetes con la consecuente
devaluación.
En 1939, el Congreso
Nacional aprobó la creación del Banco Central de Venezuela (BCV) como Compañía
Anónima. Y nació teniendo al Sector
Privado y al Estado como dueños en partes iguales. Es decir, cada uno era propietario del 50% de las acciones. Un año después,
exactamente el 10 de diciembre de 1940,
el BCV emite sus primeros billetes con la denominación de Bs. 500,oo. Acto
seguido pasa a ser el ente emisor y asume el control y la emisión monetaria, y
le ordena a la banca privada no imprimir más billetes o monedas. También le
exige la entrega de sus reservas privadas de oro. Y los bancos, a cambio,
reciben billetes del BCV por el monto
correspondiente. "Cachicamo trabajando para lapa". Todos los bancos
privados cumplieron con la exigencia, menos el Banco Venezolano de Crédito, que
decidió entablar un pleito judicial, oponiéndose a entregar sus reservas en
oro. El BCV también dispuso que del dinero circulante, sólo estaría respaldado
el 50% con el patrón oro. En otras palabras, se da así la primera gran
devaluación del Bolívar.
La proporción
accionaria compartida se mantiene hasta el año 1974 cuando, en la primera gran
euforia histórica petrolera y entre discursos grandilocuentes de La Gran Venezuela, el Gobierno estatiza
totalmente al Banco Central y pasa a ser
su único propietario.
A partir de ese
momento, comienza el derrumbe del valor del signo monetario venezolano, y al
Gobierno de turno se le permite tener injerencia en la institución. En 1974, la
paridad del Bolívar por dólar era de Bs. 4,30; en febrero del 2016, en el
mercado paralelo, la paridad es de Bs. 1.016.000 por dólar. Dicho de otra
manera, del Bolívar considerado una de las monedas más estables y fuerte del
mundo, en poco más de cuatro décadas se pasa a la disponibilidad de sólo un
símbolo redondo que exhibe el rostro del Padre de la Patria, mientras que su
nombre plena discursos al por mayor, en el medio de alabanzas a la supuesta Soberanía
alcanzada por los "nuevos libertadores", responsables históricos de
concluir su gesta independendista.
Por supuesto, todo
eso sucede mientras más de treinta millones de ciudadanos viven la inobjetable
e incuestionable verdad. Y es que el Bolívar es sólo un símbolo acusador de lo
que sucede cuando se combinan desajustes monetarios, fiscales, cambiarios y corruptelas,
entre controles usados como “garrotes” políticos para, supuestamente, favorecer
al pueblo. La fórmula perfecta para empobrecer a la gente, crear una vía rápida
hacia la corrupción desmedida y destruir la economía de cualquier país.
Porque es así como se
ha conducido la economía en los últimos años, es por lo que todo ha terminado
siendo lo que es hoy: un cáncer metastásico económico en Venezuela. En 1999, la
paridad era la de que un dólar valía Bs.
573,oo. En el 2016, un dólar en el
mercado paralelo vale más de un millón de bolívares, no olvidando, desde luego,
que al valor del Bolívar le eliminaron 3 ceros en el 2008, cuando la Revolución
parió su Bolívar Fuerte.
Para tener una idea
del daño causado por esta terrible devaluación convertida en eterna política de
Estado, un elemento referencial indica que hace apenas 10 años, cualquier
ciudadano podía comprar un apartamento tipo clase media, con apenas un millón
doscientos mil bolívares. Con esa misma cantidad, hoy, restándole los 3 ceros que
le fueron eliminados para disfrazar el daño causado a los venezolanos,
solamente se puede comprar un kilogramo
de cebollas.
¿ Cuál es realmente
la magnitud del daño que a los venezolanos se les ha causado en apenas cuarenta
años, y en el medio de alzas y descensos en los precios petroleros y lo
suficientemente abundantes como para que hoy Venezuela fuera realmente un
paraíso?. ¿Existe en el mundo otro país con ese registro de destrucción y a
cargo de sus propios gobernantes?.
En fecha reciente, el
actual Presidente de la República anunció un aumento salarial que, en conjunto,
llega a los Bs. 24.853,oo mensuales. Es un monto que, convertido a la paridad
con el llamado dólar paralelo, representa un ingreso de sólo $24 mensual, es
decir, $ 0,80 diarios. Es decir, ese ingreso sitúa internacionalmente al
trabajador venezolano en una categoría de víctima de pobreza extrema. Por otra
parte, si el aumento anual del salario fue del 70% en el 2015 y la inflación,
según el BCV, fue de 180.9%, aunque las amas de casa estiman una inflación
subyacente que supera fácilmente 250%, ¿ cómo vive un trabajador que gana $
0,80 diarios y que ahora, por la insaciable voracidad del fisco nacional, en
razón de dicho monto, además, se les incluye entre los ciudadanos obligados a
declarar y pagar Impuesto Sobre la Renta?.
El Banco Central de
Venezuela tiene que ser autónomo y actuar con base en el comportamiento de las
variables macroeconómicas y microeconómicas del país; nunca del capricho
administrativo y populista del Gobierno de turno; tampoco de lo que
disponga un partido político, o un
autócrata mesiánico. Junto con dicho
cambio legal, la primera medida que tiene que ponerse en marcha es la
eliminación del control cambiario e ir a una progresiva liberación cambiaria.
Este errado control es el factor principal del colapso de la economía
Venezolana, además de la emisión de dinero inorgánico para financiar el festín
burocrático de los últimos años. Los venezolanos no merecen ser víctimas de la
inflación más elevada del Planeta; tampoco que sean, quizás, los únicos en
estar obligados a subsistir en el medio del vendaval de la última
hiperinflación Latinoamericana.
Esa hiperinflación,
sin duda alguna, es el verdadero legado de quienes aún se empeñan en mantener
vivo, en el medio de hambre, miseria y destrucción moral, eso que pedante y
arrogantemente mercadearon alguna vez como Socialismo del Siglo XXI.
Realmente, esa
aventura política llamada revolución siempre fue el zika con el que anduvo el
signo monetario venezolano durante los últimos años. Lo destruyó. Y lo que
esperan millones de ciudadanos, es que luego no se les diga que la Democracia
hoy está embarazada de esperanzas, y con la posibilidad de que el feto esté afectado por una eventual
microcefalia. Ese añadido maligno en la existencia de cualquier criatura, por
supuesto, sería la ausencia de suficiente voluntad para cambiar las causas
estructurales que trajeron los vientos del populismo a la realidad de hoy.
Cambiar,
definitivamente, no es sólo alimentar gatopardismos en el medio de
expectativas, y valerse de un aprovechamiento cuasi criminal de las esperanzas.
Egildo Lujan Navas
egildolujan@gmail.com
@egildolujan
Fedecamaras
Fedenaga
Miranda - Venezuela
Eviado por
ebritoe@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)