martes, 29 de marzo de 2022

AQUÍ TITULARES DE HOY MARTES 29/03/2022, DESDE VENEZUELA PARA EL MUNDO, EL REPUBLICANO LIBERAL II, PARA LEER PULSA SOBRE EL TITULAR

GIOCONDA SAN-BLAS: LA PANDEMIA SILENCIOSA. MICROORGANISMOS RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS

¿Usted sabía que después del Proyecto Manhattan (1942-1946) para la producción de una bomba nuclear, el segundo proyecto prioritario e igualmente secreto para el gobierno norteamericano fue la producción en masa de penicilina para la atención de los heridos de guerra en el campo aliado? No era pequeño el desafío. Se sabía que de los 10 millones de soldados muertos en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), casi la mitad no había fallecido por bombas, disparos o gases productos del afán bélico sino por infecciones menores que al ser intratables con los medicamentos disponibles al momento, derivaban en septicemias letales. De manera que la revelación de la penicilina como droga exitosa contra infecciones bacterianas se tradujo en uno de los capítulos brillantes de la química, la microbiología y la medicina modernas para salvar gentes en medio de un escenario de muerte.

En 1928 el médico microbiólogo Alexander Fleming trabajaba en el Hospital Saint Mary de Londres dedicado a la mejora y fabricación de vacunas o inyecciones y sueros. Al regreso de sus vacaciones de verano en su nativa Escocia, Fleming notó que una de las placas, dejadas para observación ulterior en un experimento en marcha, se había contaminado con otro microorganismo. No uno cualquiera, sino el hongo Penicillium notatum, que al crecer en un medio de cultivo adecuado producía una sustancia luego llamada penicilina en referencia a su origen, que al inhibir el crecimiento de la bacteria producía un halo visible en la placa bajo observación.

En su discurso de recepción del premio Nobel 1945 en Medicina o Fisiología, compartido con Howard Florey y Ernst Chain, Fleming reconoce que dada su formación como microbiólogo, carecía de destrezas para acometer la purificación y determinación de estructura de la penicilina. Ese reto fue asumido años más tarde en Londres por el bioquímico Florey y el químico Chain quienes en 1940 y años sucesivos, en plena Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y bajo los bombardeos nazis a la ciudad, lograron estos éxitos en conjunto con colegas norteamericanos. El primer paciente tratado con penicilina fue Albert Alexander, oficial de policía de Londres, quien recibió la única dosis de penicilina disponible en el laboratorio de Florey. Una recuperación notable en pocas horas fue revertida por imposibilidad de disponer de una segunda dosis del antibiótico. Fue Anne Miller (New Haven, Connecticut, 1942) la primera persona salvada de la muerte por septicemia, luego de ser tratada con dosis suficientes de penicilina. Vivió hasta sus 90 años, cumplidos en 1999.

A partir de allí, la producción masiva de penicilina y derivados, así como la búsqueda de nuevos antibióticos se multiplicaron exponencialmente. El control de las infecciones bacterianas quedaba así resuelto y garantizado... ¿Realmente?

En una suerte de yin y yang, conceptos del taoísmo referentes a la dualidad de todo lo existente en el universo, a fuerzas opuestas y complementarias, la introducción de antibióticos al arsenal médico terapéutico trajo como consecuencia casi inmediata la respuesta de las bacterias y otros microbios, que mientras se adaptaban a ese medio para ellos hostil, aseguraban su sobrevivencia a través de diversos mecanismos moleculares que no es del caso discutir aquí. Como consecuencia de esa resistencia adquirida, los antibióticos van perdiendo efectividad a poco de comenzar a usarse.

Ejemplos de resistencia hay muchos, baste con mencionar unos pocos: la frecuencia de resistencia a ciprofloxacina, un antibiótico comúnmente usado para tratar infecciones urinarias, neumonías o sepsis, particularmente en pacientes en unidades de cuidado intensivo, varía de 8,4% a 92,9% para Escherichia coli y de 4,1% to 79,4% para Klebsiella pneumoniae. La bacteria Staphylococcus aureus que cohabita de forma natural en nuestra piel, puede mutar a bacteria resistente a meticilina, generando infecciones que en algunos casos serán incurables y letales.

Datos recientes del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, Cumaná, estado Sucre, Venezuela, indican una frecuencia del 25,2% de E. coli multirresistente, en similitud con otros reportes a lo largo y ancho del país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2018 hubo cerca de 500 mil nuevos casos de tuberculosis resistentes a la rifampicina y otros antibióticos. También se han descrito hongos patógenos resistentes a antibióticos antifúngicos (no son los mismos que los antibacterianos), como es el caso de Candida auris, uno de los más frecuentes agentes de infecciones fúngicas.

El mes pasado (febrero de 2022) fue publicado en la prestigiosa revista científica The Lancet un artículo, el más exhaustivo hasta la fecha, en el que a través de metanálisis de cientos de miles de datos relativos a la generación de superbacterias (como se ha dado en llamar a las bacterias resistentes a antibióticos), los autores concluyen que tan solo en 2019 fallecieron 1,2 millones de personas por infecciones producidas por microorganismos resistentes, más que las muertes causadas por el sida o la malaria. Los responsables del estudio consideran que de no poner reparo a esta situación, en menos de 30 años las superbacterias acabarán con la vida de 10 millones de personas cada año, es decir, tres veces más que lo estimado para la Covid-19 en 2020. De hecho, la OMS ha declarado a la resistencia antimicrobiana como una de las 10 amenazas más graves que enfrenta la humanidad.

¿Hay alguna manera de evitar la aparición de microorganismos resistentes a antibióticos? No. Pero sí hay formas de retrasarla. A tal efecto, la OMS a través del Grupo Coordinado sobre Microorganismos Resistentes a Antibióticos publicó en abril de 2019 el documento “No time to wait: Securing the future from drug-resistant infections” (Sin tiempo que perder: asegurar el futuro libre de infecciones resistentes a drogas), contentivo de normas a seguir. También la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó un manual al efecto: Recommendations for Implementing Antimicrobial Stewardship Programs in Latin America and the Caribbean: Manual for Public Health Decision-Makers (Recomendaciones para implementar programas de vigilancia antimicrobiana en América Latina y el Caribe: Manual para los gestores de la salud pública).

Entre las principales recomendaciones en dichos documentos están las de prevenir el uso inapropiado de antibióticos, ya sea por automedicación, por prescripción inadecuada del médico tratante, por errónea profilaxis quirúrgica; establecer controles rigurosos para la venta de antibióticos, de manera similar a los controles en la adquisición de psicotrópicos; crear programas nacionales de vigilancia. Además, restringir la aplicación de antibióticos de uso clínico en técnicas agropecuarias de engorde animal.

El uso inapropiado de antibióticos antibacterianos en enfermedades de origen viral tiene su más reciente expresión en estos dos años de pandemia. En declaraciones del médico venezolano Manuel Guzmán Blanco, coordinador del Programa Venezolano de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (PROVENRA), “la pandemia por Covid-19 ha reflejado un abuso desmedido en el empleo de antibióticos, a pesar de todas las recomendaciones y orientaciones brindadas. La azitromicina, la levofloxacina y otros antibióticos no le hacen nada al virus, pero se han usado en cantidades industriales, y eso no ha mejorado el pronóstico de la Covid-19, sino que ha ayudado al desarrollo de más bacterias resistentes”, desencadenando lo que él ha llamado “la pandemia silenciosa”.

PROVENRA fue fundada por los doctores Manuel Guzmán Blanco, Oswaldo Carmona y Honorio Silva con el objetivo de vigilar la actividad de los antibióticos frente a las distintas bacterias que causan infecciones en Venezuela, en un esfuerzo loable por suministrar datos fidedignos que sirvan no solo para particulares sino como guía para los hacedores de políticas públicas en el tema. Cuenta con 51 centros participantes de las distintas regiones del país, que recogen la información diaria generada en hospitales y laboratorios de microbiología, la cual es puesta a disposición de los interesados a través de su portal.

En la ceremonia de entrega de premios Nobel el 10 de diciembre de 1945, a cuatro meses de los bombardeos nucleares en Hiroshima y Nagasaki que marcaron un doloroso punto final a la Segunda Guerra Mundial, el Profesor G. Liljestrand (Instituto Karolinska, Estocolmo) actuó como presentador del premio en Medicina o Fisiología otorgado a Fleming, Florey y Chain. En su discurso, escrito bajo el influjo de los dramáticos sucesos de entonces, Liljestrand resaltó la fundamental importancia de la investigación básica, en este caso hecha en Londres al tiempo que toneladas de bombas nazis caían sobre la ciudad. “El punto de inicio fue una investigación académica que generó más tarde la purificación y cristalización de uno de los más eficientes remedios conocidos para el momento. Este proceso fue posible con la ayuda conjunta de la bioquímica, la bacteriología y la investigación clínica […]. También exigió un enorme entusiasmo científico. En un tiempo en que la aniquilación y la destrucción a través de invenciones humanas ha sido más grande que nunca antes en la historia de la humanidad, la introducción de la penicilina es una demostración brillante de que el ingenio humano es también capaz de salvar vidas y combatir la enfermedad.”

Hoy, cuando estamos peligrosamente al borde de una nueva conflagración de alcances inimaginables, las palabras de este investigador sueco resuenan para recordarnos que los recaderos de la guerra serán siempre sobrepasados por los apóstoles de la paz. Entre estos, tantos científicos abnegados que contrarrestan los tambores de la guerra con su dedicación generosa a la creación, al control de la pandemia de la Covid-19, a la lucha por un mundo ecológicamente equilibrado, al avance del conocimiento para el progreso en el mundo que nos ha tocado vivir. Renovar los votos de paz a través de la ciencia será una manera de justificar nuestra presencia en el mundo.

Gioconda San-Blas
gsanblas@gmail.com
@daVinci1412
http://giocondasanblas.blogspot.com
https://talcualdigital.com/otra-carta-de-amor-por-gioconda-cunto-de-san-blas/
Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales,
Individuo de Número, Sillón XX
Caracas, Venezuela
acfiman.org


"Allí donde se niega el conocimiento científico, se difunden las teorías de la conspiración y la agitación". Angela Merkel, discurso de despedida como Canciller de Alemania. 02/12/2021.

“El castigo por rehusarte a participar en política es ser gobernado por personas inferiores a ti”. Platón

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ: EL PADRINO Y EL SR. CHARLATÁN

En los setenta Hollywood regresa al mundo real con una generación de creadores nuevos‎‎, después de décadas de películas vaqueras, “de guerra”, o apoteósicas con demasiadas escenas y actuaciones de cartón (‎‎Ben Hur, Los diez mandamientos, Quo vadis‎‎), y uno que otro fracaso, como nada menos que ‎‎Cleopatra‎‎, con Liz Taylor. A la emergencia se le llamó ‎‎Nuevo cine americano‎‎, cine de autor, otro ‎‎pack rat ‎‎que dejará obras magnas. Francis Ford Coppola (‎‎El Padrino‎‎), George Lucas (‎‎La guerra de las galaxias‎‎), Steven Spielberg (‎‎Tiburón‎‎), Woody Allen (‎‎El dormilón‎‎), Brian de Palma (‎‎Carrie‎‎), Mike Nichols (‎‎El graduado‎‎), Dennis Hooper (‎‎Easy rider‎‎), Román Polansky (‎‎La semilla del diablo‎‎), John Schlesinger (‎‎Vaquero de media noche‎‎), Michael Cimino (‎‎El francotirador‎‎), William Friedkin (‎‎El exorcista‎‎ ), Martin Scorsese (‎‎Taxi driver‎‎). Pero la reina de las maravillas, la máxima creación en la historia del cine, es ‎‎El Padrino‎‎, afirmó rotundamente nada menos que Stanley Kubrick. El grupo es en cierto sentido, un giro gringo hacia la ‎‎nouvelle vague ‎‎en la Europa de Truffaut, Chabrol, Godard.‎

‎Paramount‎‎ tuvo inmenso acierto y audacia en adivinar la genialidad de Francis Ford Coppola‎‎, muy lejos entonces de ser ostensible. Aunque ni siquiera figura en los créditos, había codirigido con Roger Corman, autor de montones de películas baratas, disparates en los que peleaban vampiros y extraterrestres. Su primera cinta con firma, ‎‎Demencia 13‎‎, es una copia de ‎‎Sicosis‎‎ de Hitchcock, novatada que, junto a las dos siguientes, lo llevaron a la estrechez económica. Algo le vieron pese al dudoso ‎‎curriculum‎‎ y le proponen dirigir una película basada en el libro de otro económicamente arruinado, ‎‎El Padrino‎‎ de Mario Puzo, que más tarde se mantendrá setenta semanas entre los más leídos en la lista de ‎‎NYT‎‎, y que en el siglo XX equivale a ‎‎El Príncipe‎‎ de Maquiavelo. Entre miles de cosas, el libro y la película relatan cómo un joven héroe de guerra, Michael Corleone (Al Pacino) comprende el significado del poder y lo que hay que tener para su ejercicio, como lo explican desde Maquiavelo y el jesuita Francisco de Vitoria.‎

El Padrino es su primera película en serio, con recursos, y no ha sido superada ni por él mismo ni por nadie en ninguna época. El sanedrín de las “cinco familias” que controlan Nueva York reclama que Vito Corleone (Marlon Brando) maneja cuotas del poder judicial, senadores y diputados “pero no las ·presta” para que introducir el tráfico de drogas. Don Vito se opone a “ese negocio” y atentan contra su vida”. Santino (James Caan) el primogénito, carece de condiciones para heredar a su padre, quien lo sabe perfectamente. Demuestra a menudo su incapacidad, incluso al no tomar previsiones para proteger a su padre hospitalizado. Es emocional, lujurioso, incontinente, arrogante y muere asesinado en una trampa cazabobos, que recuerda por su violencia brutal el cine de San Peckinpah (La Pandilla Salvaje) Un capo policial corrupto enredado al complot, le fractura la mandíbula a Michael. Ahí tiene la epifanía: para que sobreviva “la familia” el debe ser il capo y matar espectacularmente a los que atentaron contra su padre, lo que ocurre en una de las escenas más poderosas en la historia de la cinematografía.

Deja de ser un joven que planea adecentar la familia y se hace temible en el uso del poder, para que este no lo destruya. Los capos de las otras familias lo invitan a una reunión de “conciliación”. Descubre que es para asesinarlo, se les adelanta y los hace liquidar uno por uno, al tiempo que bautiza al hijo de su hermana Connie. El poder se ejerce en la oscuridad, porque su sustancia está más allá del bien y del mal, pugnan en ella dos fuerzas contradictorias, como en la naturaleza humana, y solo lo atajan de alguna manera las instituciones democráticas (pobre del país donde ellas no existen). A todos nos gustan la democracia y los chorizos, pero mejor no averiguar de qué están hechos. Coppola y Puzo navegan en las turbias aguas, bajo el imperio del sentido de la realidad. Maquiavelo y la dupla Coppola-Puzo. ponen al descubierto a los charlatanes que hacen gárgaras con los principios para ganar simpatías y fingen “principio” bobos, o más terrible, no entienden, la dinámica del poder.

Fidel Castro vio que debía cuidar el principio de soberanía porque la geopolítica puede desconocerlo, como le ocurrió en 1962 en la crisis de los cohetes. Para curarse en salud, ofreció públicamente a los norteamericanos devolverles cualquier prisionero que escapara de Guantánamo. Gadafi y Saddam Hussein murieron de geopolítica. Volodímir Zelenski medio comprende tarde e incompleto: el principio de soberanía es suicida si no conjuga con pragmatismo. Desastrosos y cómicos son los diletantes que mojan el panty en Alemania o Francia con los muertos ucranianos, héroes en el teclado lejos, a kms. del plomo. Que sigan muriendo ucranianos, porque mueren gloriosamente por la libertad y para que los charlatanes puedan matar su angustioso ocio y escribir imbecilidades. Una vez Pompeyo Márquez respondió a unos periodistas e intelectuales que lo increpaban en el Hotel Lutecia de París por abandonar la lucha armada. “Es que es una desigual división del trabajo: Uds. ponen novelas y películas y nosotros ponemos los muertos”. El charlatán pone boberías y los ucranianos ponen cadáveres.

Carlos Raul Hernandez
carlosraulhernandez@gmail.com
@CarlosRaulHer
@ElUniversal
Venezuela

CARLOS E. AGUILERA A.: LA SIP, ANTE ATROPELLO A LA LIBERTAD DE PRENSA

A pesar de que el derecho a la libertad de expresión se definió como tal en el año 1948 en la Declaración Universal de Derechos Humanos, y se habla de este concepto desde entonces. Es conocido que la libertad de expresión es el derecho que todo ser humano debe disfrutar, de expresar libremente sus opiniones, ser capaces de publicarlas o comunicarlas y que, a su vez, el resto de las personas las respeten.

En el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos se expresa que se debe garantizar este derecho ya que es elemental para que cualquier ser humano sea capaz de realizarse y desarrollarse debidamente. Las constituciones de cada país democrático también incluyen a este derecho humano, también conocido como derecho fundamental.

Se dice que la libertad de expresión es un medio elemental para la difusión de ideas y para el descubrimiento de cualquier verdad. No hay ninguna duda de que este derecho humano es necesario para que las personas puedan tener conocimiento del entorno que los rodea y del mundo en general, ya que serán capaces de intercambiar ideas y de aprender mediante la comunicación libre con los demás. Podríamos decir entonces que la libertad de expresión es la capacidad de poder formular ideas y, al mismo tiempo, poder darlas a conocer.

En lo que respecta al aspecto político, si los ciudadanos de un determinado país sienten que se respetan sus derechos a la libre comunicación, el Estado se ganará la confianza y el respeto por parte de sus habitantes. A su vez, si un gobierno cumple con estas características, creará en la gente un sentimiento y aval para con sus políticos que deberán ser honestos y capaces de estar en los cargos correspondientes. De esta manera, los ciudadanos serán capaces de tener una opinión crítica y argumentada a la hora de decidir por quién votar en las elecciones.

El enfrentamiento constante de los medios contra los gobernantes o los políticos de oposición colabora a la hora de dar a conocer cualquier o irregularidad que ocurra en el país. A su vez, gracias a los medios de comunicación, se logra una conexión entre los ciudadanos y sus gobernantes en la cual pueden expresar cualquier queja, preocupación o también, agradecimiento a las autoridades.

Por último, una de las grandes razones por la cual es importante gozar de este derecho humano es que gracias al mismo, se permite denunciar el incumplimiento o la necesidad de cualquier otro derecho de las personas.

Por las razones anteriormente expuestas y dada las circunstancias que se viven el algunos países de Latinoamérica con este importante tema, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció que celebrará su reunión de medio año de forma virtual del 19 al 21 de abril. Estará enfocada en la revisión del comportamiento de la libertad de prensa en las Américas en el último semestre.

Mediante un formato de paneles temáticos el 19 de abril los vicepresidentes regionales de la SIP presentarán sus informes por país para debatirlos y aprobarlos el último día de la reunión. También se organizan para el 20 de abril mesas de discusión sobre la relación entre la sostenibilidad de los medios de comunicación y la libertad de prensa.

En el marco de la reunión de tres días, la SIP entregará en una ceremonia especial el Gran Premio Chapultepec 2022, galardón que desde 1998 se otorga a individuos u organizaciones en reconocimiento a su destacada defensa y promoción de las libertades de prensa y expresión. El ganador o ganadora de este año será anunciado próximamente.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.

Carlos E. Aguilera A
careduagui@gmail.com
@_toquedediana
Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122) 
Venezuela

ALICIA FREILICH:NOSTRADAMUS DEL XX – XXI

Le tocó ejercer su profesión de médico psiquiatra y neurólogo cuando Viena pertenecía al Imperio Austrohúngaro. Judío y “extranjero”, sufrió rechazos ofensivos de sus colegas y del personal político de su entorno. Por eso y su insistencia en utilizar la hipnosis como terapia efectiva contra enfermedades frecuentes mal entendidas y peor tratadas, entre ellas la histeria.

Es Sigmund Freud (1856-1939), creador del psicoanálisis que horada el inconsciente, sótano particular de la compleja intimidad donde escondemos pulsiones retenidas, culpas, miedos y deseos reprimido latentes.

Soportó despedidas de su empleo en hospitales, amenazas directas y a su familia, renunció a cargos públicos y se retiró a la práctica privada. El Tercer Reich lo obligó a salir del país para un largo destierro y murió en Londres.

El exilio interno y exterior es el destino común de quienes luchan por la libertad individual y colectiva en regímenes totalitarios.

Una serie fílmica, thriller de ocho capítulos titulada Freud a secas, de 2020, al alcance en redes sociales de marca comercial, fusiona historia, ficción, ciencia, misterio y suspenso para exhibir todo el proceso terapéutico de trasfondo emocional y político que marcó su biografía personal y profesional. Allí, en lenguaje coloquial accesible a públicos promedios y masivos, pronuncia frases y párrafos que penetran la esencia de su inmediato presente imperial austrohúngaro y el siguiente nazismo, proyectados ambos hacia el futuro europeo ahora mundial por la guerra rusa contra Ucrania, barbarie versus civilización del genocida Putin, encarnación de hipnotizadas poblaciones conducidas hacia la criminalidad, anulada su alma libertaria.

Breves muestras de una extensa lista copiadas de la pantalla:

“Hay contradicciones en la salud psicosocial, en las prácticas institucionales”. ”En la subjetividad del inconsciente personal está la verdad llevada a la sociedad política y cultural”. “Hay quienes tienen el poder de la sugestión, tendrán el poder en el próximo siglo, saben manipular a los pueblos, debemos estar muy alertas”. ”Esta es una revolución historiográfica, una total reestructuración”.

En literatura clásica lo advirtieron antes, durante y después de Freud autores que por desgracia fueron y sólo son conocidos a fondo por minorías ilustradas y en el caso puntual venezolano extraídos porque sí de programas educativos ministeriales democráticos por igual para la secundaria y las renovadas universitarias escuelas de Letras en la década de los sesenta. Entre muchos de los más citados y poco leídos, Thomas Mann en La montaña mágica, Franz Kafka en El juicio y El castillo, George Orwell en Rebelión en la granja y 1984, de Sansal Boualem Vida y destino, de Stefan Sweig gran parte de su vasta obra y en especial Novela de Ajedrez.

Pero fue el descubridor del inconsciente individual que sumado uno a uno genera grandes masas colectivizadas quien luchó de cuerpo presente y tenacidad valiente contra la bestialidad fascista que se apodera de la vida rutinaria y las gerencias políticas. Cuando si acaso reaccionan ya es demasiado tarde, léase Rusia estalinizada, Alemania hitlerizada y la rebelde Ucrania que se resiste a ser putinizada.

En menor escala todavía, ya se incrustó la doctrina putinista que elimina todo intento democrático a través del castrochavismo con leyes autocráticas que anulan constituciones fundacionales. Su armamento inicial es la invasión jurídica seguida por asesinatos, torturas, ejecuciones, hambrunas, pestes programadas, expulsiones para despoblar, ruinas que acumulan restos insepultos de civiles y de sus propiedades robadas hoy improductivas, siempre comandadas por el militarismo delincuencial que las oligarquías comerciales y financistas automáticamente lo secundan con el pretexto “yo no soy político, por lo tanto no soy cómplice”. Así lo manipulan y practican las revoluciones cubana, cubazolana, nicaragüense, boliviana y quizá pronto la colombiana. Las otras hemisféricas en cola van por el mismo camino: son las por ahora “neutrales” mexicana, chilena, peruana, argentina.

Mientras tanto, con fastidiada lentitud, quienes deciden el ya y el mañana de Occidente, aún llamado mundo libre, con y sin petróleo, apenas despiertan de su larga siesta hasta el momento de ruta suicida. Si acaso, después de dilatadas sesiones con fotografías en grupo de sonrientes mandatarios.

Ahorita mismo, cuando los daños irrevertibles se acumulan día a día en montones de ceniza que el viento conveniente del olvido diplomático se llevará.

Alicia Freilich
alifrei@hotmail.com
@aliciafreilich
Venezuela