EL REPUBLICANO LIBERAL II
DIARIO DE OPINIÓN
EDICIÓN N° 3.714
Hoy 03/04/2016
Le invitamos a visitar
Enviar artículos de opinión directamente solo a
Promoción mediante mail list, twitter y Facebook
@LaOpinionDiaria
Al retwittear aumentas el número de lectores en un 50%
"Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite,
o el espejo que la refleja
SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DE GOOGLE PARA EL REPUBLICANO LIBERAL “DIARIO DE OPINIÓN” que se lee en 90 ciudades de Venezuela y en 102 países, hemos publicado más de 30.000 artículos de autores venezolanos e internacionales. Así 1.610 Artículos se han leído en las últimas 24 horas, 47.982 Artículos se han leído en los últimos 30 días para un total de 5.255.363 Artículos leídos como historial completo y se siguen leyendo.
|
Los conceptos expresados en los textos publicados son responsabilidad de sus autores
|
JOSÉ DOMINGO BLANCO, PARLANCHÍN Y CHARLATÁN, RODRÍGUEZ TORRES
¿Será que la Semana Santa, la Pasión de Cristo, el Nazareno de San Pablo y el Vía Crucis causaron un fuerte impacto en Rodríguez Torres? Los milagros existen, ¡cómo no! Y rectificar es de sabios; pero, cómo me cuesta creerles a algunos personeros, y en especial, a quienes durante tanto tiempo se han hecho eco y cómplices de las políticas erradas, así como de las barbaries que este régimen despótico ha cometido en contra de Venezuela. Por eso, cuando escuché las declaraciones de Rodríguez Torres -quien formuló críticas al liderazgo dentro del chavismo y a las políticas actuales del ... más »
MARIANELLA SALAZAR, UNA PROPUESTA INDECENTE
Termina el primer trimestre del año con la terrible sensación de que el gobierno gana tiempo para burlar el mandato de cambio que dimos el 6 de diciembre y quedarse “como sea” en el poder. La Asamblea Nacional luce entrampada con un Tribunal Supremo de Justicia que invalida sus decisiones. Lo peor que puede pasarnos es que las esperanzas puestas en nuestros diputados para activar una salida constitucional se convierta en desengaño. Están muy equivocados quienes piensan en estirar la arruga hasta diciembre, cuando se realicen elecciones de gobernadores y diputados regionales, porq... más »
RAFAEL RODRÍGUEZ MUDARRA, JÓVITO: “HABLA, ¡OH! PADRE, ANTE LA UNIVERSIDAD”
Hace 108 años, el 23 de marzo de 1908, nació en Pampatar, estado Nueva Esparta Jóvito Villalba, el tribuno de más prestigio en Latinoamérica. Para los que estuvimos subordinados a su sabiduría y recurrimos a diario a las enseñanzas de este maestro de juventudes, de dignidad y civismo; quien por acción propia se consideró “como primero entre sus iguales”, no más, nos toca honrar su memoria, y, consecuentes con sus principios, enarbolar sus banderas y marchar adelante para dejar de ser víctima del advenimiento de los desgobiernos de predominio militar. A los que no han podido estar ... más »
GUSTAVO ROOSEN, LAS PROPUESTAS DE RORAIMA
Los encuentros tenían lugar en la oficina de Luis Augusto Vegas Benedetti, en la torre Roraima, en Campo Alegre. Anfitrión jovial, amigo de muchos amigos, Vegas Benedetti compartía con muchos de nosotros dos condiciones: vinculación con el mundo empresarial y una profunda y activa preocupación por el país. En esos encuentros y con su apoyo nació el Grupo Roraima. Eran los primeros años de la década de los ochenta. La crisis del 83 estimuló a un grupo de profesionales, muchos de ellos egresados de la UCAB, a reunirse para conversar sobre el país. Habíamos tenido contacto con la meto... más »
JULIO CESAR BELISARIO MEJIAS, DIALOGO SINCERO, POLITOLOGÍA RACIONAL BÍBLICA Y PROPOSITOS DE ENMIENDAS BILATERALES.
Los Medios informan que la ANL emitió una resolución de apoyo unánime al exhorto del Papa Francisco en favor del diálogo y la paz en Venezuela: “Dios ha vencido el egoísmo y la muerte con las armas del amor; su Hijo, Jesús, es la puerta de la misericordia, abierta de par en par para todos. Que su mensaje pascual se proyecte cada vez más sobre el pueblo venezolano, en las difíciles condiciones en las que vive, así como sobre los que tienen en sus manos el destino del país, para que se trabaje en pos del bien común, buscando formas de diálogo y colaboración entre todos. Y que se pr... más »
ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, LA CODICIA COMO SINÓNIMO DE INEPTITUD.
Cuando se trabaja con esmero, se pueden lograr brillantes resultados. El corolario de la tarea bien hecha, de la capacidad de resolver los problemas de la sociedad en el marco de un mercado competitivo, de satisfacer necesidades de un modo óptimo, muchas veces permite generar riquezas. En cambio, en el ámbito estatal, el único modo de acumular mucho dinero es apelando a la corrupción. Los salarios en el sector público pueden ser inclusive elevados, según la posición que se ocupe, pero jamás se comparan con las significativas ganancias que se pueden lograr en el sector privado. Sin ... más »
DANIEL CHALBAUD LANGE. (RECOPILACIÓN). MARTIN LUTHER KING… TENGO UN SUEÑO
MARTIN LUTHER KING, JR. (15 de enero 1929- 4 de abril 1968), activo pastor, humanitario, y líder del Movimiento por los Derechos Civiles de la Población Afroamericana. Luchador por el progreso de los derechos civiles utilizando protestas pacíficas. 1. “TENGO UN SUEÑO, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la Libertad, soñar con la Justicia. Soñar con la Igualdad. Cuando la dejemos resonar la Libertad desde cada pueblo y cada caserío, desde cada estado y cada ciudad, seremos capaces de apresurar la llegada de ese día en que todos los hijos de Dios, hombres negros y hombres b... más »
ANGÉLICA MORA, VOLVEMOS A LA GUERRA FRÍA, APUNTES DE UNA PERIODISTA DESDE NUEVA YORK
El ala negra de los intransigentes del régimen castrista está batiéndose fuerte sobre la imagen y los discursos de Barack Obama en Cuba. Están empleando todos los elementos que ellos piensan puede ser eficaz para eliminar ese viaje y sus repercusiones de la mente de los cubanos. Los que siempre han mantenido el odio hacia los Estados Unidos y han resistido los acuerdos con el enemigo, están diciendo "yo se los dije..." y están tratando de deshacer cualquier otro avance que pudiera haber en el futuro en los acuerdos con el pais del norte. Encabeza el grupo el canciller Bruno Rodrí... más »
EDUARDO GUZMAN PÉREZ, A LOS PUEBLOS DE VENEZUELA, ANTE EL PERDON DEL GENERAL RODRIGUEZ TORRES
“Lo que corrompe no es el poder, sino el miedo a perderlo” “NEMO AUDITUR PROPIEN NON CIVITAS NON POPULARUM TURPITUDINENS ALEGAN” ¿Perdón pide Ud., general Rodríguez Torres para quienes desde el poder arbitrario y despótico que ejercen desde hace 17 años, torcieron miserablemente el destino y el rumbo de la patria? General Rodríguez Torres, valido de mi fuerza moral, espiritual y la de simple republico respetuoso de las leyes, ante la fuerza de las circunstancias y de los hechos, de cara a sus declaraciones públicas hechas el pasado 29 de marzo en un programa de TV, ... más »
AMÉRICO GOLLO CHÁVEZ, SEMANA SANTA LO ABOMIBABLE Y LO SUBLIME.
A Mari La Magdalena lo sublime. A Pedro por razones opuestas. La Semana Santa es el más breve de todos lo tiempos conocidos que reúne la conducta más abominable del hombre, de la sociedad, de las masas y la más sublime de sus acciones singulares, individuales. Sea cierto o no que Jesús fuese un ser de carne y hueso del vientre de María desposada con José, sea hijo de Dios, sea Dios él mismo, sea Dios Hijo, sea un hecho de replicación tal como lo define la genética, “mecanismo” mediante el cual el ácido nucleico se copia a sí mismo, originando un nuevo ácido nucleico... más »
EDISON MARTIN CHIRINOS, DENEGACIÓN DE JUSTICIA COMO ANTECEDENTE DE UNA INSEGURIDAD PÚBLICA LOMBROSIANA
PUNTO PREVIO Permítame con todo respeto citar como preámbulo de la inseguridad ciudadana un caso práctico ocurrido en el condado de EAST SIDE DE LA CIUDAD DE NUEVA YORK, el cual me permite orientar con meridiana exactitud cómo impacta la inteligencia emocional en el fenómeno criminógeno cuando es manejado por ciudadanos inexpertos y con técnicas inadecuadas perrunas, con las cuales siembran en la sociedad unas actitudes hostiles criminales y de asedio y bajo esas prácticas demagógicas los esbirros imponen una plataforma devastadora en el ámbito social de los Estados Naciones dond... más »
CARICATURAS 02-04-2016, EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, RAFAEL RÍOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACIÓN, MAS RECIENTES, VENEZUELA,
Rafael Rios rariga2@gmail.com Eduardo Santos eduardosantos211@gmail.com @rariga @edsantos211 EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES - INTERNACIONALES - EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,
|
UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL
|
*UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL A QUIENES NOS ENVÍAN SUS DECIDORES ARTÍCULOS Y A LOS QUE NOS ESTÁN APOYANDO FINANCIERAMENTE,
LES REITERAMOS QUE NECESITAMOS SU SOLIDARIO Y VOLUNTARIO APOYO FINANCIERO, QUE SERA ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIAL, PARA PODER SEGUIR EDITANDO. PARA SU APORTE COMUNICARSE CON
y escriba en el asunto APOYO FINANCIERO.
|
*
|
El Republicano Liberal es re-enviado por nuestros lectores, por ese motivo tal vez lo reciba más de una vez, no queremos causar molestias, si esto ocurre por favor infórmenos colocando en el asunto la palabra “REPETIDO”.
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas. El envío a nuestros correos autoriza publicación. Las direcciones de correo, los blog, las páginas web y el twitter se consideran rubricas de autenticidad. Los artículos e imágenes aquí consignados van sin perjuicio de los Derechos de autor. Las imágenes que acompañan a los trabajos de nuestros colaboradores son tomadas en su mayoría de Google.. Nuestros archivos están protegidos con Avast, Windows Defender, Microsoft Security Essentials y Spybot-Search & Destroy
Para publicación en El Republicano Liberal enviar los trabajos de su autoría directamente y únicamente a brujo2007@gmail.com No enviar como respuesta ni como anexo a otro correo pues el sistema los rechaza o los esconde. El Republicano Liberal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes.
No nos hacemos responsables por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe. No permitimos la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Nos reservamos el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas. Sea civilizado e inteligente, aunque leemos todas las opiniones de nuestros lectores, sólo publicamos aquellas que estimamos que disfrutan de ambas características.
C.R.B.V: Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm
Mensajes enviados bajo la protección del Artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos, el cual estipula: Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en París - Francia.
Agradecemos los reenvíos de EL DIARIO DE OPINIÓN mediante Twitter, Facebook, Email o cualquier otro medio de difusión en Internet.
|
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER, grupos Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN
|

EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
sábado, 2 de abril de 2016
PARA LEER, LAS NOVEDADES PUBLICADAS HOY 03/04/2016, EN EL REPUBLICANO LIBERAL II, PULSE SOBRE LOS TÍTULOS DE LOS ARTÍCULOS,
JOSÉ DOMINGO BLANCO, PARLANCHÍN Y CHARLATÁN, RODRÍGUEZ TORRES
¿Será
que la Semana Santa, la Pasión de Cristo, el Nazareno de San Pablo y el Vía
Crucis causaron un fuerte impacto en Rodríguez Torres? Los milagros existen,
¡cómo no! Y rectificar es de sabios; pero, cómo me cuesta creerles a algunos personeros,
y en especial, a quienes durante tanto tiempo se han hecho eco y cómplices de
las políticas erradas, así como de las barbaries que este régimen despótico ha
cometido en contra de Venezuela.
Por
eso, cuando escuché las declaraciones de Rodríguez Torres -quien formuló
críticas al liderazgo dentro del chavismo y a las políticas actuales del
Gobierno Nacional en materia de seguridad- y contemplé su nueva actitud
redimida, todo me olió a resaca de la Cuaresma, a maratón de películas sobre la
vida de Jesús, Marcelino Pan y Vino, Ben Hur, Los Diez Mandamientos y hasta la
más reciente, protagonizada por Russel Crowe sobre el Arca de Noé. Luego,
recordé que hasta en el Urbi et Orbi del pasado Domingo de Resurrección, el
Papa Francisco hizo un llamado para que en nuestro país haya “diálogo y
colaboración” y se trabaje por el bien común; porque es obvio que al Sumo
Pontífice le preocupa que nuestros dirigentes no fomenten la cultura del
encuentro, la justicia y el respeto recíproco, que a su juicio “es lo único que
puede asegurar el bienestar espiritual y material de los ciudadanos” … fin del
mensaje Papal.
Imagino
que, el ex ministro de Interior, Justicia y Paz, como la mayoría de los
venezolanos, se enteró de lo dicho por el Papa, que circuló rápidamente por las
redes sociales y se hizo viral. Y el mensaje “sagrado” lo despertó del letargo
y caló en su corazoncito. Llegó a las fibras más sensibles de su alma,
provocándole esta especie de reconversión, y no precisamente monetaria.
¡Cómo
quisiera concederle el beneficio de la duda a Rodríguez Torres! Quisiera creer
en la autenticidad de su propósito de enmienda, de diálogo y soluciones.
Incluso quisiera confiar en que, a pesar de que han transcurrido 17 años de
infortunios generados por un desgobierno del que él ha formado parte, ahora sí
entendió –quizá por obra y gracia de una aparición divina- que “su régimen”,
con el que él comulga, ha cometido errores –garrafales, por cierto, y los más
notorios, en materia de seguridad- y
debe rectificar. ¡Pero, no se imaginan cómo me cuesta creerle! Por más que
quiero ser un buen cristiano, mis pensamientos me sabotean y me instigan a no
darle crédito a sus “y que” genuinas intenciones. Y más aún cuando en nuestro
país lo que sobran son ilusos de pacotilla con ganas de ponerse la banda
presidencial.
¿Por
qué el ex ministro de Interior, Justicia y Paz no se sintió tan “inspirado” en
buscar soluciones a la inseguridad que reina en el país cuando tenía en las
manos la posibilidad y el cargo para hacerlo? No sé por qué, desde esa
investidura, lo único que concibió fueron planes fracasados que no pusieron fin
a la plaga que diezma a nuestra población. Pero, ¡ahora sí! Ahora, cuando ya no
es más Ministro, su preocupación es la inseguridad. ¿Es que acaso antes no lo
era? ¿Nunca, sino hasta hoy, fue la violencia y la delincuencia un problema que
le afectara? Es probable. Recordemos que antes gozaba de la tranquilidad de
quien se sabe protegido por escoltas pagados con el dinero de todos los
venezolanos.
Pero,
no olvidemos tampoco su participación en la intentona golpista del 4 de
Febrero, de la cual formó “arte y parte” activa. Recordemos que él fue el
responsable, nada más y nada menos, de llevar al Batallón José Leonardo
Chirinos para la toma de resguardo de la Casona. Y, aunque es verdad que estuvo
dos años privado de libertad en el Cuartel San Carlos; también es verdad que
gozó de la amnistía otorgada por el presidente Rafael Caldera a todos los
participantes en los alzamientos del 92. ¡Qué ironía! ¿No? Y son estos
golpistas -que están donde están por obra y gracia de una amnistía- los que hoy
se niegan a aprobarla y concederla a la injustificable cantidad de presos
políticos que este régimen opresor ha procreado.
María
Magdalena, gracias a Jesús, abandonó su profesión –la más antigua del mundo,
según dicen los entendidos en la materia- para seguir al mesías y adorarlo. Sus
actos “impuros” fueron perdonados y el resto de su vida la dedicó a
evangelizar. Y eso es lo que nos enseña la iglesia: la importancia de
rectificar y perdonar. Como lo que pretenden hacer en estos momentos algunas
figurillas del desgobierno, con claras o vedadas aspiraciones presidenciales:
rectificar y presentarse ante la sociedad como pecadores redimidos. Sólo que,
por más que intento creerle, todavía están muy frescas en mi memoria las
protestas de 2014, y las órdenes de Rodríguez Torres – el flamante titular del
Ministerio de Interiores, Justicia y PAZ- para acabar a punta de peinillas,
bombas lacrimógenas y exceso de represión, los válidos reclamos de unos jóvenes
que sufrieron en carne propia las crueldades de un régimen que se niega a
reconocer que, de toda la historia democrática de nuestro país ha sido, por
mucho, el peor.
José
Domingo Blanco (Mingo)
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1
Caracas - Venezuela
MARIANELLA SALAZAR, UNA PROPUESTA INDECENTE
Termina
el primer trimestre del año con la terrible sensación de que el gobierno gana
tiempo para burlar el mandato de cambio que dimos el 6 de diciembre y quedarse
“como sea” en el poder.
La Asamblea Nacional luce entrampada con un Tribunal
Supremo de Justicia que invalida sus decisiones. Lo peor que puede pasarnos es
que las esperanzas puestas en nuestros diputados para activar una salida
constitucional se convierta en desengaño.
Están
muy equivocados quienes piensan en estirar la arruga hasta diciembre, cuando se
realicen elecciones de gobernadores y diputados regionales, porque para esa
fecha las aspiraciones cívicas de la población estarán centradas exclusivamente
en el hecho de poder comer cada día, y las colas, que han degenerado en hábito,
no se harán precisamente para votar por opositores que incumplieron la promesa
de cambiar el nefasto gobierno de Maduro, sino para buscar alimento, porque el
pueblo ha sido condenado a luchar ferozmente para sobrevivir y ese será su
foco.
Cada
día que pase sin que la oposición representada en la MUD active la salida, como
lo prometió hacer en seis meses –le quedan tres–, lamentablemente perderá
credibilidad y surgirá la desconfianza en un nuevo proceso electoral.
La
grave crisis que atraviesa el país es un tema de preocupación internacional;
hasta el papa Francisco hizo un llamado el Domingo de Pascua a todos los
sectores en Venezuela para buscar el diálogo, y pidió que “se promueva en todo
lugar la cultura del encuentro, la justicia y el respeto recíproco, lo único
que puede asegurar el bienestar espiritual y material de los ciudadanos”.
Sin embargo, surgen otras voces con propuestas
alejadas de los valores morales y éticos que pregona el pontífice; la crisis
económica que nos ha dejado desabastecidos de alimentos y medicinas, así como
la crisis en los servicios públicos, se generó gracias a una gran red de
corrupción en todos los ámbitos. Los ciudadanos claman por el enjuiciamiento de
los responsables que arruinaron la nación a costa de milmillonarios negocios.
No se puede perdonar a los corruptos.
Al
menos, la justicia norteamericana viene trabajando en la megacorrupción
detectada en Pdvsa, donde se esfumó la bicoca de unos 300.000 millones de
dólares, según denuncias hechas por los ex ministros disidentes Héctor Navarro
y Jorge Giordani.
No
se puede menos que ser suspicaz cuando aparece una señora como Jennifer McCoy,
de ingrata recordación, que a través del Centro Carter intervino como mediadora
en nuestros asuntos políticos-electorales, validando siempre al CNE en los
procesos pasados, y para esta oportunidad propone una amnistía para la
corrupción.
En
entrevista realizada el pasado domingo en el semanario La Razón, la señora
McCoy lanza su tesis valedora para funcionarios corruptos cuando afirma:
“También se podría pensar en una amnistía, por cierto tiempo, para la
corrupción. En algunos países se ha visto una amnistía de impuestos para
aquellos que no han pagado, el gobierno da un año de amnistía y después hay que
pagar, podría pensarse para la corrupción.
Es
algo como la justicia transicional cuando se habla del fin de un conflicto, se
demanda responsabilidades por violación a los derechos humanos. Podrían pensar
en algo así para la corrupción. Justicia transicional: una parte amnistía y
otra parte en la que se hagan recaudaciones de los fondos robados”.
Por
allí apuntan los tiros. Cuando el gobierno y la oposición se sienten a negociar
la salida, surgirá la amnistía para los grandes corruptos acompañada de un
saludo a la bandera –a lo mejor– de devolver unas minucias del enorme botín. Y
entonces, por fin, habrá amnistía para los presos políticos.
Marianella
Salazar
marianellasalazar@cantv.net
@aliasmalula
El
Nacional
Caracas
- Venezuela
RAFAEL RODRÍGUEZ MUDARRA, JÓVITO: “HABLA, ¡OH! PADRE, ANTE LA UNIVERSIDAD”
Hace 108 años, el 23
de marzo de 1908, nació en Pampatar, estado Nueva Esparta Jóvito Villalba, el
tribuno de más prestigio en Latinoamérica. Para los que estuvimos subordinados
a su sabiduría y recurrimos a diario a las enseñanzas de este maestro de
juventudes, de dignidad y civismo; quien
por acción propia se consideró “como primero entre sus iguales”, no más,
nos toca honrar su memoria, y, consecuentes con sus principios, enarbolar sus
banderas y marchar adelante para dejar de ser víctima del advenimiento de los
desgobiernos de predominio militar.
A los que no han
podido estar consustanciados con la trayectoria política del “maestro”
Villalba, es significativo señalarle que estuvo indeclinablemente poseído por
el dominio de las materias estudiadas, tanto en el orden jurídico e histórico,
por la continuidad doctrinaria, programática y reformista, siendo verdad que
todas los impulsos progresistas de la época lo tuvieron como abanderado, con
iniciativas nacionalistas, con apego democrático e institucional, sin escatimar
energías para el logro de los esfuerzos
progresistas.
Jóvito Villalba honró
al país, se dedicó a la salvación de sus instituciones, teniendo el mérito de
haber sido uno de los más decididos promotores de la democracia social; de la
incompatibilidad de los poderes públicos; del respeto al Estado de Derecho como
depositario de la soberanía nacional. En tal sentido en discurso pronunciado en
sesión conjunta de las cámaras legislativas del 25 de junio de 1943, expresó:
“La evolución política del país, nos plantea a nosotros y al gobierno de la
República, la necesidad de transformar el ineficiente sistema de control
legislativo que hoy existe y de substituirlo por un método de examen más en
consonancia con las aspiraciones democráticas del país y con el espíritu
democrático de la Constitución. Esa transformación de control de las cámaras
sobre el Ejecutivo, me permito afirmar ante ustedes esta tarde, es el paso que
tiene planteado ante sí en este momento, con rigor dialéctico, el progreso de
la nación. Nosotros debemos en este momento, es nuestro deber para con
Venezuela, es nuestro deber con los mejores principios, el crear a base de una
transformación constitucional y política un nuevo sistema de control del
Congreso sobre la obra de la administración pública…”.
En cuanto al verbo,
dice Ramón Velásquez, a la atención que hubo de ponerse sobre el aspecto
cualitativo de la oratoria de Villaba: “Su clima natural, su trinchera, es la
oratoria. Una oratoria a la par conceptuosa y brillante. Sus discurso a
diferencia de las mayoría de las
oraciones políticas, pueden someterse y salir airosos en la prueba de
publicación, pues siempre desarrolla tesis de importancia…”.
Villaba, dirigente
estudiantil para entonces, el 6 de febrero de de 1928 en el discurso
pronunciado frente al Panteón Nacional, al inicio de la Semana del Estudiante,
dice entre otras expresiones: ¡Ante la conciencia libre de América surge
íntegro, encendido de fuerza, en grito de una protesta unánime, el mismo ideal
de fraternidad latinoamericana que cien años antes cupo holgado en la mirada
visionaria del Libertador. En tierras de Venezuela ha vuelto a sonar el momento
del héroe que se revela como una campanada para esta tumba gloriosa en la
inquietud de nosotros, que es la inquietud del gesto que ha de venir…!.
Libertador, ha llegado de nuevo la hora de que tu acción coincida para nosotros
en este momento de definirnos ante el destino y ante nosotros mismos… Habla,
¡oh! padre, ante la universidad, donde se forjó la patria hace años y pueda
oírse otra vez tu voz rebelde de San Jacinto:¡Padre nuestro, Simón Bolívar,
Libertador, cómo han puesto los esbirros tu Santiago de León!”.
Dada la fecha de la
conmemoración del natalicio de este gran hombre, nuestro maestro, del que a ver
de muchos es la expresión más consagrada de la fundación de la democracia; a
los efectos de deslindar cualquier apreciación no imparcial, por parte de los
que en el actuar político nos hemos sentido identificados, doctrinariamente con
el pensamiento de tan importante líder; a manera de ilustración y objetivación
de estudio, transcribo lo que sobre el particular aludido, escribió Simón
Alberto Consalvi, copio:
“Jóvito Villalba
debutó en la escena política venezolana en 1928, como uno de los protagonistas
más relevantes de la Semana del Estudiante. Con su discurso pronunciado en el
Panteón nacional perfiló la esencia de aquel movimiento histórico. Andaba como
sus otros compañeros, Rómulo Betancourt,
Raúl Leoni, Isaac J. Pardo; Pío Tamayo, Miguel Otero Silva, por los 20 años de
edad. Muchos de ellos fueron a las cárceles o realizaron trabajos forzados en
las carreteras por corto tiempo, y viajaron al exilio en el 28.
“Jóvito, en cambio,
fue condenado a una prisión de seis años; recuperada la libertad en el 34 viajó
a Trinidad hasta la muerte de Gómez. En 1936 volvió al primer plano como
presidente de la Federación de Estudiantes de Venezuela en los sucesos del 14
de febrero.
“Parlamentario,
constitucionalista y orador de dotes excepcionales, Villalba fue durante décadas representante al
Congreso. Abogó siempre por aquellos avances que permitieran un sistema
democrático igualitario y equitativo, la elección directa de los presidentes o
la incompatibilidad de las funciones legislativas y ejecutivas. Fue uno de nuestros
pocos políticos que sostuvo la tesis de la no reelección absoluta de los
presidentes.
“El 30 de noviembre
de 1952, su partido URD triunfó de manera avasallante en las elecciones para la
asamblea constituyente. Los militares al mando de Marcos Pérez Jiménez dieron
otro de sus golpes de Estado, alteraron los resultados y enviaron a Villalba al
destierro junto con otros líderes de URD. Omar Pérez ha escrito una
espléndida biografía de Jóvito Villalba
que es a la par, y en buena medida, una historia política de la era
democrática”.
Inteligentemente optó
Omar por resaltar el pensamiento de Villalba como constitucionalista, sus
innumerables intervenciones en el Congreso, como el papel, en fin, que jugó en
la construcción del sistema de partidos en Venezuela, sin que la fortuna
coronara sus afanes.
Rafael Rodríguez
Mudarra
1rodriguezmudarra@gmail.com
@Ramudarra
Unión Republicana
Democrática
Caracas - Venezuela
GUSTAVO ROOSEN, LAS PROPUESTAS DE RORAIMA
Los encuentros tenían
lugar en la oficina de Luis Augusto Vegas Benedetti, en la torre Roraima, en
Campo Alegre. Anfitrión jovial, amigo de muchos amigos, Vegas Benedetti
compartía con muchos de nosotros dos condiciones: vinculación con el mundo
empresarial y una profunda y activa preocupación por el país. En esos
encuentros y con su apoyo nació el Grupo Roraima.
Eran los primeros
años de la década de los ochenta. La crisis del 83 estimuló a un grupo de
profesionales, muchos de ellos egresados de la UCAB, a reunirse para conversar
sobre el país. Habíamos tenido contacto con la metodología de “escenarios” y
nos decidimos a utilizarla para formular lo que podía ser una propuesta al
país. Observábamos entonces rasgos y fenómenos que en estos últimos 16 años no
han hecho sino acentuarse: peligrosa dependencia de la renta petrolera,
crecimiento desmedido del sector público, estancamiento del sector privado.
Aunque acogidas por
el presidente Pérez, las propuestas del Grupo Roraima no llegaron a probarse
cabalmente en el tiempo. Las circunstancias políticas abortaron la posibilidad
de avanzar hacia un modelo modernizador, productivo, de economía de mercado,
que superara las deformaciones de concentración de poder, estatismo,
centralismo, presidencialismo, partidismo, populismo y paternalismo, visibles
en la vida nacional de entonces y profundamente acentuadas en la de hoy.
Uno de los más
proactivos participantes era Luis Vegas Benedetti. Recordarle ahora, a unas
semanas de su partida, es la oportunidad para reconstruir la figura de un
hombre alegre, buen conversador, sumamente sociable y buen hombre de familia,
amante del arte. Yuto –para los amigos y cercanos– era un empresario con
sentido de vocación social, dispuesto a impulsar agrupaciones gremiales y a
trabajar por ellas, convencido de que la responsabilidad y el objetivo último
de las empresas no termina en ellas sino en la sociedad.
Había sido gobernador
del Distrito Federal en el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, en un paso
por el servicio público que le dejó muchas experiencias, le permitió conocer
otro mundo de relaciones y de necesidades y la posibilidad de manejar una
realidad bastante diferente a la suya habitual, la de hombre de empresa, muy
especialmente de mercadeo.
Su paso por la
presidencia de la Cámara de Comercio, ahora Cámara de Caracas, estuvo marcado
por el objetivo de la restitución de las garantías económicas, entonces
suspendidas. Contó para eso con el apoyo de los empresarios, pero sobre todo
con el de un equipo, animado por su entusiasmo y su capacidad de congregar.
Venía avalado por su trayectoria frente a la empresa familiar Distribuidora
Benedetti y su trabajo en compañías como Bigott, Avon, Santa Teresa, Casa
Hellmund, en todas las cuales había demostrado su enorme capacidad para la
planificación y la delineación de estrategias.
Durante su gestión al
frente de la Cámara de Comercio apoyó la fundación de Cedice. Presidente del
Dividendo Voluntario de la Comunidad y de Venezuela sin Drogas, consagró
importantes esfuerzos para conseguir el apoyo que estas instituciones
necesitaban, enfrentando a veces el desinterés y en otras hasta la oposición de
las autoridades. Supo mezclar la capacidad gerencial con la voluntad social de
servicio a la sociedad.
Su vida y su ejemplo
convocan a más de una reflexión sobre, entre otros temas, la condición
empresarial como integrada a la realidad político-social y atenta a las
necesidades y exigencias de la comunidad. Es desde esta perspectiva como debe
entenderse la relación de la empresa con la política, como dos fuerzas capaces
de unirse para potenciar su capacidad al servicio del país o de enfrentarse
infructuosamente, con fatales resultados para la sociedad.
Las discusiones del
Grupo Roraima no han perdido vigencia. Son parte del valioso legado de Yuto.
Los fenómenos descritos en los documentos del 85 y del 87 siguen teniendo
valor. Los rasgos de estatismo, centralismo, populismo no han hecho sino
agravarse. La propuesta de modernización sobre la base de la libertad y la
responsabilidad económicas como claves de la productividad sigue siendo válida
ahora como entonces.
Gustavo Roosen
nesoor10@gmail.com
@roosengustavo
Miranda - Venezuela
JULIO CESAR BELISARIO MEJIAS, DIALOGO SINCERO, POLITOLOGÍA RACIONAL BÍBLICA Y PROPOSITOS DE ENMIENDAS BILATERALES.
Los Medios informan
que la ANL emitió una resolución de
apoyo unánime al exhorto del Papa Francisco
en favor del diálogo y la paz en Venezuela: “Dios ha vencido el egoísmo
y la muerte con las armas del amor; su Hijo, Jesús, es la puerta de la
misericordia, abierta de par en par para todos. Que su mensaje pascual se
proyecte cada vez más sobre el pueblo venezolano, en las difíciles condiciones
en las que vive, así como sobre los que tienen en sus manos el destino del
país, para que se trabaje en pos del bien común, buscando formas de diálogo y
colaboración entre todos. Y que se promueva en todo lugar la cultura del
encuentro, la justicia y el respeto recíproco, lo único que puede asegurar el
bienestar espiritual y material de los ciudadanos”.
“¡Aleluya!, ¡los
milagros existen!” exclamó el presidente
del Parlamento Henry Ramos Allup.
El Papa Francisco
recomienda el “Diálogo y el encuentro que hace de la comunicación el
instrumento privilegiado para armonizar intereses diversos y en conflicto”.
De acuerdo, nadie
puede oponerse a esa propuesta moralmente inobjetable; pero ese dialogo debe comenzar por establecer con
carácter previo que el origen estructural de la crisis es el
modelo de Estado federal de poder centralizado con régimen de gobierno
presidencial imperial o centralismo presidencial que es una de las tres partes
de la Politología Irracional que se basa
en dos principios falsos: primero, El
hombre es bueno por naturaleza, y
segundo, el hombre persigue el poder político para beneficiar a la
sociedad.
La Politología
Irracional consta de tres partes:
(A) El
Decálogo del gobernante tiránico con poder ilimitado a quien nadie controla.
(2) El modelo de
Estado federal de poder centralizado (EFC) o centralismo presidencial imperial
que se impone por la fuerza o el engaño.
(3) Los Siete Principios Políticos centralizadores de todo
tipo de poder ( político, económico, judicial, educativo y militar; mas el del
servicio de la ciudadanía al Gobierno del Estado, y el aislamiento entre
regiones totalmentes dependientes del PR) que
fundamentan la Constitución.
El dialogo sincero que soluciona la crisis debe
establecer la procedencia colonial del
centralismo presidencial imperial, como cuando y porque
se volvió obsoleto después de 1983; y
concluir con la demostración de
la necesidad impostergable de reemplazarlo por el federalismo descentralizado parlamentario.
Mons. Ovidio Perez
Morales en su
artículo(http://www.el-nacional.com/ovidio_perez_morales/Francisco-interpela-venezolanos_0_820717963.html)
expresa que “Francisco …No explicita la necesidad de cambiar el régimen
imperante. Pero la implicita cuando habla de promover unos valores y una
cultura que se contradicen con el actual régimen monopólico, empobrecedor,
corrupto, opresor, de pretensión totalitaria”.
El Papa hace el
retrato hablado del modelo de Estado
federal de poder descentralizado,
el único que logra crear una
cultura política, con valores y altas calidades de vida, lo enseña la
Politología Racional que tiene tres partes:
(1) El Decálogo Ético del Gobernante que tiene
poder limitado y multicontrolado
(2) El Modelo de Estado federal
descentralizado y el Proceso Constituyente que lo origina
(3) Los Siete
Principios Políticos descentralizadores de todo tipo de poder ( político,
económico, judicial, educativo y militar; mas el del servicio del Gobierno del
Estado a la ciudadanía y el principio de la solidaridad entre regiones
autónomas) que fundamentan la
Constitución).
Los líderes militares
y civiles en Japón ( General Mac Arthur), Singapur (General Kuan Lee Yew), y
otros Generales en Surcorea, Hong Kong y
Taiwán después de dialogar entre si y con los representantes de la Sociedad
Civil, descubrieron la Politología
Racional, la aplicaron y refundaron esos
países devastados para
progreso y prosperidad
sostenibles sobre variantes del modelo de Estado federal parlamentario.
Este es un hecho
interesante; y este otro también: La Politología Racional se encuentra
íntegramente en la Biblia y se compone de tres partes:
(1) El Decálogo de conducta del gobernante dado
por Dios a Moises en Deuteronomio 7 y ratificado por Pablo en Timoteo y Tito.
(2) El Modelo de
Estado federal de poder descentralizado (EFD) o Estado de Dios que define el
profeta Natán en II S.7.10-12: “ Yo fijaré
lugar (Territorio) a mi pueblo Israel (Habitantes) lo plantaré, para que
habite en su lugar y nunca más sea removido (propiedad del territorio por las
familias dividido en 12 regiones integralmente autónomas con sus príncipes,
consejo de ancianos, jueces y ejércitos)
ni los inicuos le aflijan mas, como al principio desde el día en que
puse (Leyes y) Jueces sobre mi pueblo
Israel... levantaré después de ti a uno de tu linaje, el cual procederá de tus
entrañas, y afirmaré su reino (Gobierno civil )"; y el
Proceso Constituyente del cual
nace (caps 9,10,11 y 12 de I Samuel).
(3) Los Siete
Principios Políticos descentralizadores de todo tipo de poder ( político,
económico, judicial, educativo y militar; mas el del servicio del Gobierno del
Estado a la ciudadanía y no al contrario, y el de la solidaridad entre regiones
autónomas) que deben ser la base de las Constituciones) que están en el
Pentateuco.
El Papa Francisco
sugiere orar. Lo cual está muy bien. Pero ¿Orar que? ¿ Dios bendícenos,
sálvanos de estos verdugos… Ten misericordia de Venezuela,, etc,, etc?; u orar
la oración de Daniel 9:4-19 aplicada a
Venezuela: “ Señor Dios grande,,,hemos pecado,,, nos hemos apartado de tus
mandamientos y de tus ordenanzas. No
hemos obedecido a tus siervos los profetas, que en tu nombre hablaron a
nuestros reyes, a nuestros príncipes, a
nuestros padres y a todo el pueblo de la tierra…y no obedecimos a la voz
de nuestro Dios para andar en sus leyes
que el puso delante de nosotros por medio de sus siervos los profetas…; por lo
cual ha caído sobre nosotros la maldición y el juramento que está escrito en la
ley de Moisés (Deuteronomio 28). Inclina, oh Dios mío, tu oído, y oye; y mira
nuestras desolaciones,,,no tardes.
Deberíamos en
Venezuela y países iberoamericanos orar
así: “Señor, hemos desobedecido tu Politología
que nos diste en tu palabra para
organizar y gobernar nuestro país y obtener paz y prosperidad; por ello
nos ha venido esta enorme crisis política, social, económica, judicial, moral,
militar, asistencial y educativa. Perdona al pueblo y a los Presidentes que nos han gobernado. Queremos
rectificar, permítenos en tu perfecta voluntad, de tu mano y en tus tiempos,
refundar nuestro país mediante el conocimiento y aplicación de la Politología
Racional Bíblica…Ayúdanos a organizar un Proceso Constituyente que redacte una
nueva Constitución que contenga un Estado federal de poder descentralizado(EFD)
sustentada en los Siete Principios Políticos como ordena tu Politología.
Los líderes
políticos, intelectuales y religiosos del tercer mundo no
saben o lo ignoran deliberadamente que las crisis sociopolíticas vienen
por desacato de la Politología Racional Bíblica que se superan con
obediencia. Por ello las exhortaciones a
la obediencia comienzan en Levítico 26, Deuteronomio 7 y 28. Cap.29.9:
“Guardareis pues las palabras de este Pacto ( Mandamientos, Leyes, Ordenanzas,
Estatutos, etc) y las pondréis por obra para que prosperéis en todo lo que
hiciereis”... v18: “No sea que haya entre vosotros varón o mujer, o familia o
tribu cuyo corazón se aparte hoy de Dios”...v20: “No querrá Dios perdonarlo,
sino que entonces humeará la ira de Dios”…v24:
“Todas las naciones dirán: ¿ Por que hizo Dios esto a esta tierra?¿ Que
significa el ardor de esta gran ira?...v25: “ y responderán: por cuanto dejaron
el Pacto de Dios 30.8: “Y tu volverás y oirás la voz de Dios(su Politología
racional Bíblica) y pondrás por obra todos sus mandamientos que yo te ordeno
hoy”…v16: “Porque yo te ordeno hoy que andes en sus caminos y guardes sus
mandamientos para que Dios bendiga la tierra”…v19: “Os he puesto delante la vida y la muerte
escoge la vida para que vivas tu y tu descendencia sobre la tierra”.
Los líderes políticos
e intelectuales del PSUV y de la MUD y
Co., no admiten que la causa estructural de la crisis es la muerte técnica y
natural del modelo de Estado federal de
poder centralizado (EFC) de la IV y de la V. Un dialogo franco
entre líderes e intelectuales e
incluso militares del gobierno y la oposición puede llevarlos a aceptar la realidad y la solución
de la crisis porque el objetivo del dialogo es llegar a un compromiso beneficioso para ambas partes
y por ende para el país. “El compromiso
es el arte del liderazgo, y uno se compromete con su adversario, no con su
amigo.”( Nelson Mandela).
Es preciso que la MUD
y Co., dialoguen con Miguel Rodriguez
Torres, quien recientemente ha pedido perdón; Jorge Giordani, Raul Isaías
Baduel, Hector Navarro, David Nieves, Elio Aponte Aponte, y otros dirigentes
como Earle Herrera, quien en primera instancia dijo: "Este documento no
nos reconcilia. Hay que sincerar el diálogo y reconocer las faltas", y expuso otro planteamiento de solo cuatro
puntos en los que se exhortaba a la colaboración y al trabajo mancomunado de
los factores políticos para resolver los problemas del país, y a un compromiso
para dirimir las diferencias con base en la Constitución. ¡ Extraordinariamente
sensata y constructiva reflexión ¡
El parlamentario José
Gregorio Correa (MUD) pidió a la Iglesia que convoque al diálogo entre el
gobierno y la oposición. "Por eso le hago un llamado al nuncio apostólico
(Aldo Giordano) para que nos invite a una mesa, porque allí estaremos".
Buen comienzo que no debe terminar allí.
El perdón de Dios y
de los hombres proviene de un sincero
arrepentimiento y un propósito serio de
enmienda bilateral verificado con hechos en un dialogo franco y honesto.
Quienes piden perdón, de ambos bandos, deben reconocer la irracionalidad y
destrucción que infligió el centralismo
presidencial imperial no solo en los últimos 17 años. Dialogando ambas partes
que comparten responsabilidades por la crisis,
pueden llegar a la solución radical, pacífica, democrática y
constitucional de la misma y a firmar un compromiso de reconciliación honorable para sustituir el centralismo
presidencial imperial por el federalismo
parlamentario convocando la Constituyente que redacte una nueva Constitución
como sugieren los Gochos del Táchira (http://elrepublicanoliberalii.blogspot.com/2016/03/enrique-colmenares-finol-que-es-la.html).
Después de ese
verdadero dialogo y compromiso, la MUD y Co., en sus oficinas estadales se reuniría con los Coordinadores de la
Alianza Constituyente para organizar
conjuntamente la recolección, ordenada,
notariada y protegida de las firmas,
coordinando operativos con las Iglesias
Católica y Evangélicas, porque esto no es política partidista es politología
racional bíblica que involucra a todos los PP a las Fedecámaras ( nacional y estadales); Federaciones
de trabajadores (nacionales y estadales); Universidades: AVERU, FAPUV y
Federaciones de Centros Estudiantiles
Universitarios, Gremios de Profesionales ( Abogados, Ingenieros,
Economistas, Arquitectos, Politólogos, etc); Academias, ONGs, y Organizaciones
comunitarias; donde se dialogaría sobre que es una ANC Originaria y porque es necesario refundar el país, y en
semanas tendríamos las firmas necesarias.
La MUD y Co., debe
vencer la resistencia a dialogar con
los Partidos Políticos del Polo
Patriótico, con los 23 estados, los 335 municipios y con
los representantes de la SC organizada en torno a estas tres cuestiones:
(1) La federación de 23 estados y 335
municipios absolutamente dependientes del PR imperial que los trata a pesar de que tienen escuelas,
tecnológicos, universidades, agroindustrias, etc , como si fueran niños menores
de edad.
(2) El corruptor
populista, envilecedor y
destructivo Régimen presidencial
imperial de Gobierno.
(3) La Economía primitiva, tribal, mercantilista,
monoproductora extractora de petróleo e importadora de todo.
Samuel Huntington le
dijo a un científico social: “si usted le dice a la gente que el mundo es
complicado, no está haciendo su trabajo de científico social. La gente ya sabe
que el mundo es complicado. Su trabajo consiste en destilarlo, en simplificarlo
y dar una poderosa explicación a cada fenómeno”.
Si un político,
científico social, sacerdote o pastor cristiano, analista o comunicador
social le dice a gente que la crisis es compleja e infernal
y que debemos orar y dialogar – lo cual es muy bueno - y lo dice con
generalidades abstractas sin concretar propósitos pertinentes racionales politológicos bíblicos, no está ayudando a resolver la crisis porque esas generalidades ya las conoce la gente.
El Político o quien
desee orientar políticamente a la ciudadanía
debe interpretar el origen estructural
y la solución pertinente de la crisis destilándola, simplificándola y dando
una explicación sencilla y poderosa de cada infierno y su solución; no aprovecharse de la
desesperación de la gente para capturar el poder insinuándole que va resolver
todos los problemas para mantener su zona de confort y de cohabitación con el Estado depredador.
Lee Kuan Yew, uno de
los revolucionarios mas grandes del siglo XX, dijo que la forma de comprobar si
un sistema político es útil consiste en
“ comprobar si mejora la calidad de vida de la mayoría de sus gentes,
además de garantizar el máximo de libertades personales compatibles con las
libertades de otros en sociedad”.
El Papa Francisco
interpela a los venezolanos en pleno SXXI de las comunicaciones y redes
sociales ( Twitter, FB, Inst., Email, etc). Con absoluto respeto reverente
podemos los venezolanos interpelar al Papa Francisco y preguntarle ¿ Por que si
Dios ordena claramente en la Biblia el
modelo racional de Estado federal descentralizado ampliamente probado por su eficacia como el
único que “sacó de la esclavitud a la libertad, de la
tristeza a la alegría, del luto a la celebración, de la oscuridad a la luz, de
la servidumbre a la redención”, a las sociedades escandinavas ( reciben
millones de refugiados extranjeros) Australia, Canadá, Japón Singapur, Alemania
( recibe millones de refugiados extranjeros
), Inglaterra y demás países del primer mundo…cuyos líderes
políticos lograron “ invocar el auxilio divino y a trabajar por
una convivencia fraterna, pacífica” y que conquistaron gracias precisamente al
Estado federal de poder descentralizado de Dios; la Iglesia Católica no lo
prescribe como el adecuado para organizar y gobernar los países y lo incorpora
a la Doctrina Social de la Iglesia Católica; en lugar de sugerirlo en un
retrato hablado?
El dialogo es un
medio de solución de toda crisis política pero
debe comenzar por responder cual
es la causa estructural de la crisis
desde el punto de vista de las enseñanzas de la historia universal y nacional
que enseña la Politología Bíblica Racional;
un producto del sentido común, y un regalo de Dios que se encuentra en la Biblia y se
dos principios básicos: primero,
la naturaleza humana es propensa a la egoísmo y la maldad; y segundo, el hombre
persigue el poder político y de todo
tipo porque le ofrece la posibilidad
legal de prevaricar hacer la maldad y
salir ileso.
Hugo Grocio, en el
ensayo De iure belli ac pacis, en el 1625, demostró que los principios hacen del Derecho natural
un“dictado de la recta razón” y por ende lo es la Politología Racional. Kant la
denominó “la razón práctica”.
A la hora de
organizar y gobernar un país para garantizar
la responsabilidad, solidaridad
y responsabilidad de los gobernantes y
de los gobernados para vivir civilizada y justamente en sociedad, se
recurrirá a una de las dos
Politologías; la racional bíblica o la irracional; los frutos indican cual es
la politología que sirve.
Alexander Hamilton y
James Madison a la hora de redactar la primera y única constitución de EE UU en
1787, hicieron que se tomará muy en cuenta
la propensión natural del hombre al egoísmo: "si los hombres fueran ángeles, no
sería necesario ningún gobierno…” en la elaboración de un gobierno que va a ser
administrado por hombres sobre los hombres, la gran dificultad radica en esto:
primero hacer que el gobierno pueda controlar a los gobernados; y en segundo
lugar obligarlo a controlarse a sí mismo al propio gobierno" y ayudaron
a estampar en la Constitución un Estado
federal de entidades integralmente autónomas con régimen de gobierno
presidencial pero de poder limitado y controlado e independencia de poderes
mediante el llamado “checks and balances system" que distribuye el
poder entre instituciones que se
controlan y vigilan mutuamente. Por cuanto no es sensato
que la Constitución invista de
poder imperial a un PR y a su PP, ignorando que el hombre es malo por
naturaleza y que no existe posibilidad alguna de que un PR aunque personalmente no robe pueda impedir
que sus ministros lo hagan y envilezcan
al país. Esto lo saben muy bien todos los líderes políticos, parlamentarios e
intelectuales del país. Pero inexplicablemente siguen empeñados en darle vida
a la momia del centralismo presidencial
imperial.
DELENDA EST
CENTRALISMUS ET POPULISMUS
Atentamente
Julio César Belisario Mejías.
jbelisar789@gmail.com
@jbelisariom
Delenda Est
Centralismus Et Populismus
Lara - Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)