EL REPUBLICANO LIBERAL II
DIARIO DE OPINIÓN
EDICIÓN N° 3.682
Hoy 02/03/2016
Le invitamos a visitar
Enviar artículos de opinión directamente solo a
Promoción mediante mail list, twitter y Facebook
@LaOpinionDiaria
Al retwittear aumentas el número de lectores en un 50%
"Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite,
o el espejo que la refleja
SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DE GOOGLE PARA EL REPUBLICANO LIBERAL “DIARIO DE OPINIÓN” que se lee en 90 ciudades de Venezuela y en 102 países, hemos publicado más de 30.000 artículos de autores venezolanos e internacionales. Así 2.822 Artículos se han leído en las últimas 24 horas, 61.139 Artículos se han leído en los últimos 30 días para un total de 5.201.525 Artículos leídos como historial completo y se siguen leyendo.
|
*
NOEL ÁLVAREZ, ESTAFA DEL SIGLO XXI
En las dos últimas décadas del siglo XX, en el país reinaba la corrupción, impunidad, irrespeto a los derechos humanos, abandono de los ciudadanos, clientelismo político, nepotismo y barraganato. En 1998, ocurrió un sismo que arrasó con todo lo conocido y tomó el control del Estado prometiendo reivindicar los derechos de los venezolanos. Los resultados de la utopía revolucionaria no pueden ser más tristes, como todo aquello que se construye sobre la base del odio y la retaliación. Carlos Andrés Pérez fue destituido por una donación de 17 millones de dólares que le hizo a Nicaragua... más »
BEATRIZ DE MAJO¿ES EL CANAL CENTROAMERICANO UNA QUIMERA?, CHINA HOY,
Hacen unos 4 meses que el tema del canal interoceánico nicaragüense no se airea con fuerza en la prensa internacional. A decir de las autoridades del país centroamericano que albergará la mas colosal obra de infraestructura emprendida a escala planetaria en la actualidad, pareciera que su canal continua con viento en la popa. Es que para Nicaragua la puesta en funcionamiento de este proyecto transformaría radicalmente no solo el comercio mundial sino además, la economía del país. Son muchos, sin embargo, los que creen que las prioridades de la gran nación asiática han cambiado y q... más »
FERNANDO OCHOA ANTICH, GENERAL PADRINO, PERMÍTAME HACERLE UNAS PREGUNTAS
En la Gaceta Oficial N° 40.845, del 10 de febrero de 2016, Nicolás Maduro sorprendió a la opinión pública al crear una súper empresa petrolera dependiente del ministerio de la Defensa, cuyas competencias incluyen: la rehabilitación y mantenimiento de pozos petroleros, administración de taladros; importar, exportar, comercializar y distribuir productos químicos para el sector minero, transporte marítimo y construcción de infraestructura civil entre otros negocios. La empresa, cuyas siglas son Caminpeg, y ha sido constituida como compañía anónima, cuyo presupuesto lo administrará el ... más »
CARLOTA SALAZAR CALDERÓN, PENSANDO EN LA POST-CRISIS
Definitivamente la institucionalidad paralela que ha venido creando el gobierno mediante el “Poder Popular”, conjunto legislativo dirigido al control de la sociedad por parte del partido político del gobierno PSUV, limita el ejercicio ciudadano en la gestión pública. Ya que monopoliza a la sociedad con una sola y exclusiva forma de organización: consejos comunales, en tal sentido: - distorsiona el sistema nacional de planificación; - le da vida a un poder público que no está creado en la Constitución; - crea unas supra estructuras denominadas comunas en forma anárquica y desorden... más »
JEAN PASQUALI, ORDEN SOCIAL.
La expresión orden social tiene por lo menos dos acepciones. Una es un determinado sistema de estructuras sociales enlazadas, instituciones, relaciones, costumbres y prácticas que conservan, mantienen y hacen cumplir patrones de comportamiento y de relación entre las personas. Se podría llamar así el orden social: Tribal, comunista, capitalista, de las ciudades griegas de la antigüedad etcétera. Otra acepción, la que se considera seguidamente, es la que se refiere al contraste entre el orden y el caos o desorden. Se asocia con el estado estable de una sociedad, en la cual el orden... más »
ALBERTO MANSUETI, LAS 11 TESIS DE SANTIAGO, FORO LIBERAL VS FORO DE SAN PABLO,
En Santiago de Chile, del 19 al 21 de febrero hicimos el I Foro Liberal de América Latina, antítesis del Foro de Sao Paulo. Los “devolucionarios cincoreformistas” decidimos institucionalizarnos; y por eso ya tenemos un Presidente y un VicePresidente: los señores Rodrigo Mora, de Chile, y Gustavo Romero, de Perú. ¡Felicitaciones para ambos! Además, aprobamos las 11 Tesis De Santiago para la Acción Política, porque no queremos quedarnos sólo en la academia y las redes sociales, como la mayoría de los liberales y “libertarios”, idealizando el “mal menor”, y esperando que los socialist... más »
GABRIEL S. BORAGINA, EL SOCIALISMO REAL FRACASADO
A pesar de que estamos convencidos y pensamos que la historia nos demuestra en forma clara y completa, que el socialismo fue realizado en muchísimas partes del planeta, quedan aún, algunos obcecados que se empecinan en seguirlo negando. Niegan que las experiencias de la URSS, China, Corea, Vietnam, Europa Oriental, Cuba, etc. hayan sido socialistas, acusándolos de "desviacionismo". No lo creemos, es más, estamos convencidos que no fueron "desviaciones", sino construcciones serias y efectivas del socialismo real, pero aun posicionándonos en la postura más favorable para estos negado...más »
LENIN CARDOZO, CARTA AL PRIMER MINISTRO DE CANADA, EXPLOTACION DEL ESESQUIBO VENEZOLANO
*Carta al Primer Ministro de Canadá ante las explotaciones auríferas ilegales de empresas canadienses en el Esequibo venezolano* Señor Justin Trudeau Primer Ministro de Canadá Nuestro saludo y consideración Sirva la presente para hacer de su conocimiento que nosotros, ambientalistas venezolanos estamos declarados en alerta ante la actual escalada de deforestación que hoy padece nuestro territorio verde llamado el Esequibo, acción que comenzó soterradamente y que en el presente se realiza de forma descampada, afectando severamente ese ecosistema como consecuencia de una virulenta a... más »
ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, EL FRAUDE DEL MOTOR FARMACÉUTICO
En 2009, Chávez anunció el Complejo Farmacéutico Socialista en Guacara, de 20 hectáreas, que daría soberanía farmacéutica a Venezuela y al Alba. Se hizo el levantamiento topográfico, se pagaron los primeros 86 M de bolívares del total de 60 M de dólares. Hoy sólo queda un terreno enmontunado y el aviso de propaganda. El Sefar fue inaugurado en 2009, y desde 2011 comenzó a disminuir su producción. Ya para 2014 producía 8 millones de unidades de las 18 programadas. En 2012 se incineraron 50 toneladas de medicamentos vencidos, y este mes de febrero dejaron vencer 3000 frascos de antis... más »
JOSÉ MIGUEL SALAS MEJÍAS, 27 AÑOS DE AQUEL 27,
La década transcurrida a partir a partir de 1989, ha visto erupcionar varios volcanes, el 27 de febrero fue el pionero. 23 de enero social lo llamó, Manuel Caballero en un ensayo-crónica publicado en el diario El Nacional. Por primera vez desde 1958, un estallido social fue seguido por una sublevación militar de hondas repercusiones, por una una explosición política inusual como sentencia contra el presidente Pérez para dicho momento. A diferencia de otras crisis de la centuria, conjuradas o abiertas la del 27 de febrero resulto radicalmente social, y por esos terrenos and... más »
RAFAEL GARCÍA MARVEZ, GOBERNACIONES Y DIPUTADOS REGIONALES
Supuestamente la Mesa de la Unidad Democrática decidirá mañana jueves cuál de las opciones establecidas en la Constitución escogerá para salir del presidente Nicolás Maduro y su equipo gubernativo. Todo indica que las fuerzas democráticas tienen y mantendrán el respaldo popular nacional incluyendo los sectores sociales más desposeídos que antaño fueron fortaleza del chavismo. Tanto es así que el gobierno consciente de su orfandad viene manejando sin reparos al Tribunal Supremo de Justicia y su Sala Constitucional como mampara para impedir las leyes que se aprueben en la Asamblea N... más »
LUIS BELTRÁN GUERRA G., LA AN Y SUS OPCIONES
Es indudable que la Asamblea de Diputados es casi constituyente por dejarlo así determinado la soberanía popular en las elecciones decembrinas. Ella reúne al pueblo y así ha de entenderse en cada precepto constitucional que a aquél se refiera y, por tanto, al artículo 350 que lo legitima y, por ende, a los parlamentarios para desconocer a todo régimen, legislación y autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos. Esto es, lo que ha sucedido en el país en los últimos 17 años. 1 . Opción del menú. Pero la minuta de la Asambl... más »
NELSON ACOSTA ESPINOZA, TRANSICIÓN VS RESTAURACIÓN POLÍTICA
La ciencia política o, lo que es lo mismo, la meditación sobre el acontecer colectivo tiende a establecer diferencias y velocidades en los procesos de cambio social, cultura y, desde luego, político. Estas reflexiones teóricas tienen un sentido práctico. Pueden ser utilizadas para el análisis y definición de estrategias que busquen producir transformaciones en un orden político determinado. Por ejemplo, cuando se produce un debilitamiento de la coalición dominante y la emergencia de una oposición con clara opción de gobierno, estamos en presencia del inicio de un proceso de tran... más »
JOSÉ PONS, ¿QUE SE ESCUCHA Y SE ASEVERA EN VENEZUELA?
“Ninguna acción del gobierno lograra resolver la crisis del país”. En una especie de pretérito presente o de futuro perfecto juega el discurso de la ineficiencia e incapacidad para Nicolás Maduro y su gabinete estrella. Alargar más esta especie de conjugaciones verbales, es sencillamente darle al pueblo la continuidad de la pesada carga de la miseria, el dolor y la tristeza de un ciudadano, sus familias, como de las comunidades, al tener que lograr conformar un plato de comida con un bolívar inexistente en cuanto a su valor monetario. El uso de oraciones y expresiones que utiliza e... más »
DOUGLAS JÁTEM VILLA, BETANCOURT:1.958 Y 2.016
El aniversario número 108 del nacimiento de Rómulo Betancourt es una vez más, fecha para valorar la vida de este compatriota. El número tan elevado de años puede hacer pensar que ya no es importante registrar este día, y que ya se ha dicho todo lo que se debe y puede decir. Por otro lado, no se caerá en apología derivada de alguna razón particular, porque no se pretende elogiar un “héroe”, se cree que ya no caben más en el Panteón Nacional, ni convalidar a un líder de papel que por narcisista pretendió constituirse en un mesías. Más que ventilar una vez más la hoja de vida de Ró... más »
PEDRO SEGUNDO BLANCO, NO MÁS DILACIONES
Un gobierno en fase terminal, cercado por los gravísimos problemas generados por el modelo equivocado y fracasado impuesto por Hugo Chávez desde 1.999, profundizado por la mediocridad e ineptitud de Maduro y sus colaboradores y por la gigantesca corrupción, que como cáncer metastásico ha invadido todo el cuerpo de la nación, lejos de encontrar soluciones con las espasmódicas y fiscalistas medidas adoptadas el pasado jueves, en las que aumentan el precio de la gasolina, devalúan la moneda y legalizan el dólar paralelo, para hacerlo oficial, después de una década de control cambiari... más »
CARICATURAS 01-03-2016, EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, RAFAEL RÍOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACIÓN, MAS RECIENTES, VENEZUELA,
Rafael Rios rariga2@gmail.com Eduardo Santos eduardosantos211@gmail.com @rariga @edsantos211 EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES - INTERNACIONALES - EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,
|
*UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL A QUIENES NOS ENVÍAN SUS DECIDORES ARTÍCULOS Y A LOS QUE NOS ESTÁN APOYANDO FINANCIERAMENTE,
LES REITERAMOS QUE NECESITAMOS SU SOLIDARIO Y VOLUNTARIO APOYO FINANCIERO, QUE SERA ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIAL, PARA PODER SEGUIR EDITANDO. PARA SU APORTE COMUNICARSE CON
y escriba en el asunto APOYO FINANCIERO.
|
Desconocer lo que pauta la Constitución y lo que decidió la voluntad popular no es más que un golpe de estado y ponerse al margen de la ley.
|
El Republicano Liberal es re-enviado por nuestros lectores, por ese motivo tal vez lo reciba más de una vez, no queremos causar molestias, si esto ocurre por favor infórmenos colocando en el asunto la palabra “REPETIDO”.
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas. El envío a nuestros correos autoriza publicación. Las direcciones de correo, los blog, las páginas web y el twitter se consideran rubricas de autenticidad. Los artículos e imágenes aquí consignados van sin perjuicio de los Derechos de autor. Las imágenes que acompañan a los trabajos de nuestros colaboradores son tomadas en su mayoría de Google.. Nuestros archivos están protegidos con Avast, Windows Defender, Microsoft Security Essentials y Spybot-Search & Destroy
Para publicación en El Republicano Liberal enviar los trabajos de su autoría directamente y únicamente a brujo2007@gmail.com No enviar como respuesta ni como anexo a otro correo pues el sistema los rechaza o los esconde. El Republicano Liberal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes.
No nos hacemos responsables por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe. No permitimos la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Nos reservamos el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas. Sea civilizado e inteligente, aunque leemos todas las opiniones de nuestros lectores, sólo publicamos aquellas que estimamos que disfrutan de ambas características.
C.R.B.V: Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades.http://www.tsj.gov.ve/
Mensajes enviados bajo la protección del Artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos, el cual estipula: Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en París - Francia.
Agradecemos los reenvíos de EL DIARIO DE OPINIÓN mediante Twitter, Facebook, Email o cualquier otro medio de difusión en Internet.
|
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER, grupos Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS Y NOS SIGUEN AUTORIZA PUBLICACIÓN
|

EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
martes, 1 de marzo de 2016
PARA LEER, LAS NOVEDADES PUBLICADAS HOY 02/03/2016, EN EL REPUBLICANO LIBERAL II, PULSE SOBRE LOS TÍTULOS DE LOS ARTÍCULOS,
NOEL ÁLVAREZ, ESTAFA DEL SIGLO XXI
En las dos últimas
décadas del siglo XX, en el país reinaba la corrupción, impunidad, irrespeto a
los derechos humanos, abandono de los ciudadanos, clientelismo político,
nepotismo y barraganato. En 1998, ocurrió un sismo que arrasó con todo lo
conocido y tomó el control del Estado prometiendo reivindicar los derechos de
los venezolanos. Los resultados de la utopía revolucionaria no pueden ser más
tristes, como todo aquello que se construye sobre la base del odio y la
retaliación.
Carlos Andrés
Pérez fue destituido por una donación de
17 millones de dólares que le hizo a Nicaragua. Hoy contabilizamos cientos y
cientos de millones de dólares regalados a ese país, hasta para acondicionar
terrenos para jugar metras han otorgado. El único argumento visible para este
derroche, es la afinidad ideológica del presidente Ortega con el socialismo del siglo XXI.
La entrega de
soberanía fue otro los argumentos utilizado para intentar legitimar la asonada
de 1992. Hoy estamos a punto de perder todo el Esequibo por negligencia del
gobierno. Nuestros gobernantes reciben órdenes a control remoto desde otros
países, los sistemas de seguridad y defensa están dirigidos por personas no
nacidas en Venezuela y los guerrilleros colombianos se pasean impunemente por
nuestras calles, utilizando, con la anuencia del gobierno, aeronaves y
vehículos oficiales. ¿Que opinaría Simón Bolívar de los autores intelectuales y
materiales de la masacre de Cararabo?
Otro justificativo
para el levantamiento de 1992 fue la corrupción que devoraba las entrañas del
país y que aparentaba ser cohonestada
desde todos los estratos del poder. Todos estamos convencidos que, con sus
honrosas y pocas excepciones, no ha habido gobierno más corrupto en Venezuela
y, probablemente en el mundo, como el que nos ha gobernado durante estos
últimos años. Funcionarios que antes vivían en ranchos, hoy son propietarios de
aviones capaces de realizar vuelos transoceánicos; yates grandes y lujosos;
mansiones en las zonas más exclusivas del planeta. Es decir, se codean con los
magnates, mientras que en Venezuela, Juan Bimba casi que debe nutrirse con
tierra, porque sus 24 dólares de salario, no le alcanzan ni para malcomer durante
un mes.
Los argumentos
esbozados no llegan a dibujar ni
siquiera el diez por ciento de la realidad venezolana, por tal motivo, es
imperativo y hasta un deber patriótico agotar todos los recursos
constitucionales para salir de éste gobierno que será recordado por siglos como
el más nefasto que alguna vez tuvo Venezuela. Eso sí, agucemos los sentidos,
¡ya está bueno de tantas
improvisaciones!
Noel Alvarez
noelalvarez14@gmail.com
“Gente” Generación
Independiente
@alvareznv
@beanavas
Caracas - Venezuela
Labels:
CORRUPCION ABSOLUTA,
DESDE CARACAS VENEZUELA,
ESTAFA DEL SIGLO XXI,
NOEL ÁLVAREZ,
RIQUEZA DESPILFARRADA,
SOBERANIA ENTREGADA,
TRISTES RESULTADOS
BEATRIZ DE MAJO¿ES EL CANAL CENTROAMERICANO UNA QUIMERA?, CHINA HOY,
Hacen unos 4 meses que el tema del canal interoceánico
nicaragüense no se airea con fuerza en la prensa internacional. A decir de las
autoridades del país centroamericano que albergará la mas colosal obra de
infraestructura emprendida a escala planetaria en la actualidad, pareciera que
su canal continua con viento en la popa. Es que para Nicaragua la puesta en
funcionamiento de este proyecto transformaría radicalmente no solo el comercio
mundial sino además, la economía del país.
Son muchos, sin embargo, los que creen que las
prioridades de la gran nación asiática han cambiado y que el proyecto marcha
con mucha lentitud debido a que en Bejing esperan que soplen mejores vientos en
la economía mundial. Pero también es cierto que no estamos hablando de una obra
a ser ejecutada ni manejada por agentes gubernamentales chinos, hasta ahora,
sino por intereses privados
Lo que ocurre es que las exigencias a vencer para
emprender un proyecto de la envergadura del Canal nicaragüense son realmente
enormes en medio de la crisis económica actual. Estamos hablando del más
monumental proyecto de ingeniería nunca construido, ni siquiera comparable a la
Presa de las Tres Gargantas en suelo chino. Sus excavaciones serán 50 veces más
grandes que las de aquella. La dimensión
del reto financiero de la empresa HKND
Group , es el secreto mejor guardado y, sin embargo, Wang Jin , capitán del
emporio chino ganador en exclusiva de la concesión por 50 años para
desarrollarlo, asegura que el mismo podría entrar en operación a inicios de la
tercera década de este siglo.
El mejor aliado de la empresa de Hong Kong ha resultado
ser el propio gobierno nicaragüense quien ve en esta magna obra una única y
certera posibilidad de viabilizar económicamente a un país de poco más de 6
millones de nacionales. ¿Cuánto puede detener a la administración nicaragüense
la más o menos lenta velocidad de avance de las obras si el pleno manejo del
canal y sus actividades conexas darían empleo a 200.000 personas en trabajos
directos e indirectos?
Otro hecho cierto es que la aparición de navíos cada vez
mas grandes en los mares del mundo hace imperativa la construcción de una vía
marítima de estas características y el apoyo gubernamental de la nación
asiática no tardará en llegar si los fondos, que rondan los 50.000 millones de dólares a la fecha , se
obtienen de fuentes internacionales y si el resultado es que China mantiene a
través de esta obra, la primacía del
comercio y de la actividad naviera internacional.
Las consideraciones estratégicas y de seguridad que
rodean a uno de los proyectos de mayor envergadura en ejecución a escala global
hacen que exista una inclinación al secretismo explicable en torno al canal y
sus aspectos financieros. El solo hecho de que el mismo tenga lugar dentro de
un país poco abierto a dejar conocer sus políticas y debilidades internas,
logran también que este proyecto tenga características que conviene mantener
difusas. El tamaño de las inversiones involucradas, el componente de daño
ambiental que el mismo es susceptible de ocasionar y la presencia de China en
su desarrollo, consiguen que todo lo que atañe al nuevo canal esté también
impregnado de gran opacidad.
En definitiva, son escuálidas las probabilidades de que
una obra como esta sea abandonada por sus promotores después de los avances
realizados a esta fecha. Su avance se tornará lento y cauteloso posiblemente,
pero no hay señales de que haya vuelta atrás.
Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
@beatrizdemajo
Miranda - Venezuela
FERNANDO OCHOA ANTICH, GENERAL PADRINO, PERMÍTAME HACERLE UNAS PREGUNTAS
En la Gaceta Oficial
N° 40.845, del 10 de febrero de 2016, Nicolás Maduro sorprendió a la opinión
pública al crear una súper empresa petrolera dependiente del ministerio de la
Defensa, cuyas competencias incluyen: la rehabilitación y mantenimiento de
pozos petroleros, administración de taladros; importar, exportar, comercializar
y distribuir productos químicos para el sector minero, transporte marítimo y
construcción de infraestructura civil entre otros negocios. La empresa, cuyas
siglas son Caminpeg, y ha sido constituida como compañía anónima, cuyo
presupuesto lo administrará el ministerio de la Defensa Nacional, sin
dependencia alguna del ministerio de Petróleo y Minería, y sin tener que
coordinar sus actividades con PDVSA. El primer aspecto sorprendente, de esta
trascendente e incomprensible decisión, es que el gobierno nacional no haya
dado ninguna explicación que justifique haber decidido desconocer el principio
fundamental de nuestra política petrolera: la centralización de las políticas
en el ministerio de Petróleo y Minería y las operaciones en Petróleos de
Venezuela.
Como era de esperarse, inmediatamente
surgieron las críticas a tan descabellada decisión, por parte de expertos
petroleros de distintas tendencias ideológicas. Buenos ejemplos de esta
realidad son, entre otros: el comunicado de Gente del Petróleo en el cual,
justificadamente se alertó que “quienes
podrían estar al frente de la responsabilidad de dicha empresa son personas
formadas para la defensa del territorio y no para administrar y operar una
organización dedicada a prestar servicios en materia petrolera y minera”.
Igualmente, la página web “Aporrea” publicó un crítico artículo de la
periodista Rosa Natalia, en el cual sostiene que “Padrino López dio un golpe de
Estado y ahora es presidente paralelo sin que mediase rueda de prensa,
tanquetas en Miraflores, buques yankees en las costas de Curazao. Nada. Un
golpe de Estado silente y leguleyo. Una Gaceta y un decreto 40.845 y 2.231”.
Ésta justificada
polémica es la expresión del rechazo a una decisión que ha irrespetado a la
opinión pública venezolana, al no dar una detallada explicación y mucho menos
realizar una consulta lo suficientemente amplia sobre un asunto tan delicado.
Los venezolanos siguen esperando que Nicolás Maduro justifique con razones de gran peso las
razones que tuvo para tomar esa importante decisión. Además, es mucho menos
aceptable esa posición cuando, inmediatamente después de la derrota electoral
del pasado 6 de diciembre, ordenó el regreso de los cientos de militares que
desempeñaban cargos civiles a sus funciones específicas dentro de la Fuerza Armada, insinuando que eran los
responsables de la aplastante derrota electoral. Esa decisión, fue recibida con
escepticismo, pero también con esperanza por los demás miembros de la Fuerza
Armada dedicados al cumplimiento de sus obligaciones castrenses y en general
por todos los venezolanos. La participación militar en los asuntos de gobierno,
nunca ha sido beneficiosa para Venezuela, ni para la Institución Armada. Fue un
gran acierto de la generación militar de 1958 y de todas las demás que mantuvieron el
apoliticismo militar durante los gobiernos democráticos hasta 1989.
Lamentablemente, la
trampa chavista de la alianza cívico militar y la falta de sentido y visión
institucionalista, así como las desmedidas ambiciones de quienes han ejercido
los altos mandos, ha traído como consecuencia que durante estos diecisiete
años, se hayan confundido las funciones militares con las de gobierno, haciendo
a la Fuerza Armada corresponsable de la debacle en la cual se encuentra sumida
Venezuela. Ante este cuadro de cosas, desearía hacerle muchas preguntas al
General Padrino, pero por razones de espacio, le haré solo algunas: de acuerdo
a su dilatada experiencia, ¿cree usted que la Fuerza Armada está cabalmente
capacitada para asumir las competencias de Caminpeg?; ¿le fue requerida su
opinión y al resto del Alto Mando para la toma de esa decisión y qué
respondieron; ¿no cree usted que cuando se le asigna una misión totalmente
ajena a la Fuerza Armada, se le irrespeta y se duda de su competencia para cumplir
la misión constitucional que tiene asignada?; ¿cree usted que hoy día, la
Fuerza Armada ostenta el prestigio, reconocimiento y respeto de la opinión
pública, tal como otrora lo ostentó?; ¿no cree usted, que sería injusto
responsabilizar ante la historia, a las nuevas generaciones militares del
estruendoso fracaso ocasionado por las ambiciones de Hugo Chávez y de sus
seguidores? Ojalá estas preguntas lo hagan reflexionar y le permitan, adoptar
las decisiones más convenientes, en el difícil momento histórico que enfrenta
la República, para beneficio de Venezuela y de la Institución Armada.
Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gmail.com
@FOchoaAntich
Caracas- Venezuela.
CARLOTA SALAZAR CALDERÓN, PENSANDO EN LA POST-CRISIS
Definitivamente la institucionalidad paralela que ha
venido creando el gobierno mediante el “Poder Popular”, conjunto legislativo
dirigido al control de la sociedad por parte del partido político del gobierno
PSUV, limita el ejercicio ciudadano en la gestión pública. Ya que monopoliza a
la sociedad con una sola y exclusiva forma de organización: consejos comunales,
en tal sentido: - distorsiona el sistema
nacional de planificación; - le da vida a un poder público que no está
creado en la Constitución; - crea unas
supra estructuras denominadas comunas en forma anárquica y desordenada,
que tiende a vaciar de competencias (Brewer Carias) a las Alcaldías y Gobernaciones; - estas supra
estructuras minimizan las organizaciones de base, llámense consejos comunales,
asociaciones civiles, grupos sociales, gremios... ; al tiempo que partidiza la
organización ciudadana al imponer el lema, los colores y la inscripción en el
partido PSUV para el acceso a los
programas públicos; toda la organización ciudadana sale del gobierno y de sus
fichas de partido, mientras que, por el contrario, las que no son afectas al
gobierno las bloquean y obstaculizan. Lo más grave es que estas instancias
comunitarias se han convertido en una fuente de corrupción, de tal manera que
el dinero de “todos los venezolanos” no se utiliza para las necesidades de las
comunidades, porque se ejecuta sin ningún control administrativo.
Mientras, que la
Constitución desarrolla el Sistema Nacional de Planificación, que nace en el
Consejo Federal de Gobierno (Art. 185 CRBV), órgano encargado de la
planificación, coordinación de políticas y de la descentralización, para la
transferencia de competencias a los Estados y Municipios, pasa por los Consejos
Estadal de Planificación de Políticas Públicas (Art. 166 CRBV), para
descentralizar y transferir a los Municipios los servicios de competencias que
gestionen, luego coordina con los Consejos Locales de Planificación de
Políticas Públicas (Art. 182 CRBV), espacios abiertos y flexibles para que se
materialice la descentralización de competencias a las comunidades organizadas
y grupos de vecinos organizados (At. 184 CRBV) y por último las comunidades
organizadas, libres, democráticas y plurales, el “Poder Popular” establece una
línea de mando desde el ejecutivo hasta los Consejos Comunales y Comunas.
Este planteamiento se le hizo a la Comisión
del Poder Popular y Medios de Comunicación, que nos concedió un derecho de
palabra este miércoles 2 de Mazo, a las 3pm. Para explicar la necesidad de
retomar la Ley Orgánica de Participación Ciudadana. Ley con carácter
“orgánico”, porque desarrolla un principio programado en la Constitución (at.
203 CRBV), que establezca: la forma de cómo se ejerce el protagonismo del
pueblo en el ejercicio de su soberanía, cómo se tramita un referéndum,
consultivo, abrogatorio, revocatorio o aprobatorio; cómo se presenta una
consulta popular; cómo se presenta una iniciativa legislativa constitucional o
constituyente; cómo se tramita un cabildo abierto o asamblea de ciudadanos,
para que sus decisiones sean verdaderamente vinculantes. Este esquema se
contrapone de manera civilizada y ordenada al “Estado Comunal”. Hay que pensar,
también, en la post-crisis que requiere de una ciudadanía fuerte con capacidad
de canalizar sus demandas y exigencias, que mejoren su calidad de vida.
Carlota Salazar
Calderón
Carlotasc@gmail.com
@carlotasalazar
Anzoategui -
Venezuela
JEAN PASQUALI, ORDEN SOCIAL.
La expresión orden
social tiene por lo menos dos acepciones. Una es un determinado sistema de
estructuras sociales enlazadas, instituciones, relaciones, costumbres y
prácticas que conservan, mantienen y hacen cumplir patrones de comportamiento y
de relación entre las personas. Se podría llamar así el orden social: Tribal,
comunista, capitalista, de las ciudades griegas de la antigüedad etcétera. Otra
acepción, la que se considera seguidamente, es la que se refiere al contraste
entre el orden y el caos o desorden. Se asocia con el estado estable de una
sociedad, en la cual el orden social existente es aceptado y mantenido por sus
miembros.
El orden social como problema nace del hecho que los humanos son, a la vez, individuos y miembros de una sociedad. Para que el orden social exista y se mantenga se necesita la solución de dos problemas distintos: Los individuos deben ser capaces de coordinar sus propias acciones y cooperar para poder lograr metas comunes.
El orden social se
deriva de normas sociales compartidas. Se mantiene con el cumplimiento de esas
normas de manera lo suficientemente
estable cómo para permitir actividades productivas y culturales. Esto requiere
de un sistema que haga posible las actividades de coordinación y cooperación
entre las estructuras sociales y las instituciones.
La sociedad
venezolana se encuentra en una situación calamitosa, reconocida por su
gobierno, la oposición y la mayoría de su población. Es urgente sacarla de esa
condición con pericia y con la contribución y colaboración de todos sus
componentes. De no ser así, podría degenerar a un estado de autodestrucción
acompañado de indeseables y terribles sufrimientos para millones de personas,
por un tiempo considerable.
Algunas de las
actividades o situaciones que han estado asociadas a prácticas, normas o
costumbres que ponen en peligro la convivencia pacífica y productiva son: La
seguridad de las personas, la adquisición de alimentos para una dieta
balanceada, la adquisición de medicamentos, la obtención de repuestos de
maquinarias o su importación, la impunidad ante crímenes y delitos, el
mantenimiento de la infraestructura, el servicio regular de electricidad, el
servicio continuo de agua potable con calidad controlada, el apoyo a la
educación en sus distintos niveles, la equidad y la diligencia en la
administración de justicia, la existencia de empleos con remuneración
suficiente y asociada con la productividad, la corrupción en formas diversas,
el tratamiento equivalente para todos los ciudadanos, la producción nacional
adecuada a las necesidades, la protección de los derechos humanos, entre otras.
La falta de orden
social consiste de un ambiente que imposibilita el libre desarrollo de
cualquier programa o proyecto. Cualquier combinación de factores, cómo los
recién mencionados, milita en contra del normal desenvolvimiento de los
procedimientos más sencillos y pone en peligro la obtención de resultados
positivos.
Es útil ilustrar lo
anterior con un ejemplo. Supongamos que un individuo o una compañía ha
estudiado la .posibilidad de
desarrollar un proyecto que consiste en producir vinagre de mango para el
consumo nacional y, especialmente, para la exportación. Se ha estimado el costo
del proyecto, localizado las áreas que van a proporcionar la materia prima,
localizado la población en donde se va a localizar la planta, determinado los
equipos adecuados y su costo, determinado el número de personas a ser empleadas
de manera directa, el costo y el tiempo para la construcción de la planta y el
flujo de caja para proceder al desarrollo del proyecto. El costo global para
comenzar la producción de vinagre de primera calidad y la distribución local y
foránea es de 5 millones de dólares. Nótese que se ha expresado el presupuesto dólares,
porque en Bolívares Fuertes no tendría sentido, ya que su valor no ha
demostrado la estabilidad necesaria para asegurar el poder de importación de
los componentes que no pueden adquirirse localmente.
El ente (persona,
compañía privada o cooperativa socialista) que decida tomar la decisión de
actuar, o tiene el dinero o se lo va a pedir a un banco en calidad de préstamo.
En cualquier caso, se determinan los riesgos que puedan impedir que el proyecto
tenga éxito. Por ejemplo: Si está planteado que la construcción de la planta
tome un año: ¿Qué probabilidades hay que se pueda conseguir el cemento, las
cabillas, la pintura y los otros materiales de construcción que se requieran, a
los precios fijados en la actualidad? Si se llegara a completar la planta a
tiempo y al costo previsto: ¿Qué probabilidades hay, que la localidad donde
está emplazada, goce de un servicio continuo de electricidad y de agua? Se
pudieran hacer muchas preguntas más para ayudar a determinar los riesgos que
potencialmente militen contra del éxito del proyecto. El lector puede formular
algunas tomando en cuenta las actividades y situaciones mencionadas arriba. Sin
embargo, en vista de la situación actual del país, la conclusión previsible es
que la inversión sería muy riesgosa para cualquiera de los entes mencionados,
incluyendo en especial a los bancos. La situación no permite que el proyecto se
lleve a cabo. Lo mismo pasaría con muchos otros proyectos.
A pesar de que los
índices internacionales relativos a economía, seguridad de las personas,
respeto a los derechos humanos, corrupción, educación, estado de derecho,
alimentación, productividad y pérdida de recursos humanos por emigración
revelan circunstancias críticas, el país cuenta todavía con recursos naturales,
profesionales bien preparados en buena parte de las áreas del conocimiento y
una población con capacidad de trabajo y deseos de mejorar su condición.
El problema más serio
parece ser que se ha llegado a una disminución crítica del orden social,
componente esencial para cambiar la situación. Esto implica una reorganización
de poderes que asegure la coordinación y la cooperación entre las diferentes
estructuras e instituciones. Hay un solo poder que puede servir de árbitro en
discordias entre los poderes gubernamentales nacionales: Es El Pueblo, es el
Soberano. Esto ha sido discutido y mencionado por varias personas. Dos de
ellas, aunque con diferentes palabras y estilos, lo han expresado varias veces
con toda claridad: Son el Profesor Agustín Blanco Muñoz y el Dr. Luis Enrique
Alcalá (lo que no significa que no lo hayan hecho otros; éstos son los que yo
conozco). Vea: https://www.youtube.com/watch?v=bEoArLpP9MI y varios de los
programas en http://doctorpolitico.com/ .
El Pueblo, cómo poder, está formado por todos los ciudadanos de cualquier tendencia, no por sus representantes. Tiene la autoridad para actuar desligado de las limitaciones formuladas por los poderes que están bajo su dominio. En casos difíciles, nosotros los ciudadanos, además de reclamar nuestros derechos, debemos asegurarnos de cumplir con nuestros deberes. Para esto necesitamos construir una manera de actuar como una organización. La vía para esto es la comunicación.
Cuando se haya
logrado la coordinación y la cooperación entre las diferentes estructuras e instituciones,
será indispensable poner en práctica un plan, con sub-planes, de emergencia, de
corto, mediano y largo plazo, que incluyan el perfeccionamiento de un orden
social. Esta es una tarea compleja, que implica planes concurrentes para las
diversas áreas. Yo estoy convencido que el país cuenta con todos los elementos,
tanto intelectuales cómo materiales, para lograrlo en poco tiempo.
La iniciativa de coordinar este plan pudiera provenir de instituciones como lo son las Academias Nacionales. Ellas representan una reserva moral, científica, tecnológica, profesional, social y cultural que la hace inobjetable a los ojos de los diversos sectores de nuestra sociedad.
Jean Pasquali
38jcaj@gmail.com
@38jcaj
Miranda - Venezuela
Labels:
AUSENCIA DE ORDEN SOCIAL,
CALAMITOSA,
DESDE MIRANDA VENEZUELA,
INDIVIDUO Y SOCIEDAD,
INTERACCIÓN,
JEAN PASQUALI,
ORDEN SOCIAL,
SITUACIÓN ACTUAL
ALBERTO MANSUETI, LAS 11 TESIS DE SANTIAGO, FORO LIBERAL VS FORO DE SAN PABLO,
En Santiago de Chile, del 19 al 21 de febrero hicimos el
I Foro Liberal de América Latina, antítesis del Foro de Sao Paulo. Los
“devolucionarios cincoreformistas” decidimos institucionalizarnos; y por eso ya
tenemos un Presidente y un VicePresidente: los señores Rodrigo Mora, de Chile,
y Gustavo Romero, de Perú. ¡Felicitaciones para ambos!
Además, aprobamos las 11 Tesis De Santiago para la Acción
Política, porque no queremos quedarnos sólo en la academia y las redes sociales,
como la mayoría de los liberales y “libertarios”, idealizando el “mal menor”, y
esperando que los socialistas “aprendan economía”, y así se arrepientan y se
“conviertan” por milagro al liberalismo, abandonando sus privilegios,
prebendas, riquezas y posiciones de poder, y hagan ellos las reformas
liberales, a fondo, y completas. Eso no ha sucedido, ni va a suceder.
¿Y cuáles son esas 11 Tesis? La siguiente es una
presentación resumida:
(1) El liberalismo clásico es una política; no es una
ciencia, una filosofía, ni una religión, si bien reconoce fuertes conexiones
con la ciencia económica de las escuelas clásica, austríaca y otras pro libre
mercado; con la filosofía realista en sus diversas expresiones; y con las tres
grandes religiones monoteístas.
(2) Los tres pilares del liberalismo clásico son:
Gobierno limitado; mercados libres; y propiedad privada. No cabe confundirlo
con el “Neo” liberalismo del Consenso de Washington, ni con el liberalismo
“social” o de izquierdas, o con algún tipo de anarquismo, ni con el ateísmo
beligerante, agresivo y anticristiano.
(3) Al sólo mencionar o describir los tres pilares se nos
identifica como “Derecha”. Negarlo nos lleva a contradicciones que nos
debilitan. Queremos capitalismo liberal, libre comercio, patrón metálico para
el dinero, privatización de funciones, poderes, empresas y activos que hoy son
del Estado; pues sí: somos de derechas, ¿y qué? Derecha liberal, la buena; no
la derecha mala: el Mercantilismo. Tampoco negamos ser radicales, porque vamos
a las raíces de los problemas y no a sus ramas; ni ser “conservadores”, en el
sentido anglosajón de la palabra, porque en inglés significa liberalismo
clásico, ni más ni menos.
(4) Hacemos “Agitación y Propaganda” para tener
posiciones de influencia en y sobre el Parlamento, y en la prensa, la docencia,
gremios y colegios profesionales, etc.; aunque no en la muy corrupta política
local regional y municipal de nuestros países, donde no es posible derogar ni
discutir siquiera las leyes malas, que encarnan, decretan y concretan el
estatismo, tanto socialista como mercantilista.
(5) Inspirados en Frèderic Bastiat, y en Cobden y Bright,
nos enfocamos en los cientos y hasta miles de leyes malas, el gran cerrojo
contra las reformas a fondo, necesarias para acabar con este perverso y
corrupto sistema estatista, populista, y social-mercantilista. Para cambiar de
sistema, hay que derogar total o parcialmente esas leyes malas, todas, y para
eso necesitamos suficientes congresistas.
(6) Las Cinco Reformas, en la política, la economía, la
educación, la atención médica y las cajas de jubilaciones, son nuestras
banderas y tesis central de nuestro proyecto, que no es para corto plazo, pero
que es la única vía eficaz para superar el fatídico ciclo pendular entre etapas
de socialismo duro y fases “Neo” liberales a cargo de los mercantilistas y de
la izquierda blanda. Impulsamos la creación de fuertes partidos políticos
identificados con las 5 R, capaces de participar en elecciones nacionales, y
ganarlas. La partidofobia, la antipolítica, y la aversión a la democracia, son
parte del problema, no de la solución, y también la politiquería mezquina y
puramente anecdótica, que distrae y desvía de los temas de fondo.
(7) “La Gran Devolución” es la desestatización de
funciones, poderes y recursos usurpados por el Estado. Es revertir “La Gran
Usurpación”, devolviendo a la sociedad civil, o sea a la iniciativa privada de
la gente, todas sus funciones propias, sus libertades inalienables, y sus
recursos, confiscadas por el estatismo.
(8) Queremos “Capitalismo para todos”: no solamente para
los empresarios privilegiados como en el mercantilismo, ni para los políticos,
burócratas y sindicalistas de izquierda, como en el socialismo.
(9) Queremos una “Democracia normal”, representativa,
sana y republicana, con opciones diversas y transparentes de izquierda, de
centro (como sea que esto se entienda), y de derechas. No como la democracia
patológica de hoy: con puros partidos de izquierdas, sea de izquierda mala,
socialismo democrático menchevique o social-mercantilismo, sea de izquierda
peor, comunismo bolchevique, repotenciado ahora con marxismo cultural, y que
llaman “Socialismo del Siglo XXI”.
(10) Para más adelante queremos en América Latina un
“Congreso Continental”, al modo de los Estados de América del Norte en 1774 y
1775, que decida si vamos a seguir como hasta hoy, como países separados,
distanciados, aislados y ensimismados, o si nos vinculamos y reunimos en algún
tipo de Confederación.
(11) “Latinoamérica Potencia” es nuestra meta final. Con
libertad y justicia en esta parte del mundo, con riqueza y prosperidad, con
reales oportunidades de bienestar para todos. Creemos que esto es posible, si
con humildad superamos nuestras ignorancias, si trabajamos con determinación y
constancia, más allá de los entusiasmos momentáneos y pasajeros; y con nuestras
prioridades siempre a la vista: sin distraernos en temas accesorias y
secundarias, o coyunturales de poca monta, y sin dejarnos ganar por
cortoplacismo e inmediatismo. ¡Hacemos camino al andar!
Alberto Mansueti
alberman02@hotmail.com
@alberman02
Bolivia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)