
EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
lunes, 10 de mayo de 2021
ACTUALIZACIÓN DE EL REPUBLICANO LIBERAL: DIARIO DE OPINIÓN, http://elrepublicanoliberalii.blogspot.com/ LUNES 10/05/2021
TITULARES PULSA SOBRE LA LINEA ROJA PARA LEER
ANGELICA MORA BEALS: EL ESPIA QUE NO VINO DEL FRÍO
Por
supuesto que se presentó con otro nombre. Decía que era un
"desafecto" al régimen castrista y se llamaba José Rafael Fernández
Brenes. Un día de 1998 llegó a las puertas de la radio y declaró que venía a
visitarnos. Fernández Brenes explicó que en la Isla trabajaba para la televisión cubana, pero se
había desengañado del sistema y había decidido desertar durante un viaje al
extranjero en 1988.
Poco tiempo
después el agente fue subcontratado como productor en el proyecto de TV Martí,
laborando primero en Washington y más tarde en Miami a donde fue trasladada la
emisora. Fernández Brenes regresó a Cuba el 12 de junio de 1991, donde fue
presentado por un triunfante Fidel Castro como el "Agente Orión",
quien recalcó que durante tres años estuvo infiltrado en Televisión Martí.
Durante su
entrevista en la televisión cubana Fernández Brenes dijo ser un veterano agente
de la contrainteligencia para la cual trabajaba desde hacía 15 años. Su misión
era penetrar TV Martí y brindar información que posibilitara a las autoridades
castristas interferir esa señal televisiva, desde que salió al aire por primera
vez a principios de 1990.
El agente
nunca me inspiró confianza y su zalamería me resultaba tan falsa como su
perenne sonrisa de conquistador. Me molestaba su insistencia en saber sobre mi
trabajo, especialmente con quien yo tenía contacto en Cuba para las
informaciones. Recuerdo que en una
ocasión lo sorprendí en mi escritorio con mis carpetas escritas a mano, donde
yo guardaba las listas con los nombres de mis contactos en la Isla, pero era
tal el enredo, las flechas y borrones que no creo que entendió nada de lo allí
escrito.
Trató de
disimular, pero como a mí el sujeto no me gustaba le pedí que por favor saliera
porque yo necesitaba trabajar. No me volvió a dirigir la palabra en los tres
años que duró su trabajo de espionaje en la emisora.
http://www.lanuevanacion.com/index.php/opinion/angelica-mora-beals/978-el-espia-que-no-vino-del-frio
ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO: UN HORIZONTE DE PERROS
Hace pocos
días, pregunté a Cristina Fernández cuando ordenaría a sus sicarios tomar el
Palacio de Justicia. El fallo de la Corte Suprema del martes, pese a lo
anticipado, no sólo sorprendió al Ejecutivo sino que aceleró la embestida
contra el Poder Judicial de los mastines más salvajes del Instituto Patria; a
partir de entonces, esa pregunta se volvió retórica. El horizonte de perros
ladra ya no muy lejos del río.
Tal como
sostienen los pocos halcones de la oposición, es probadamente imposible
negociar con el oficialismo, que ha decidido declarar la guerra a la
Constitución y a las instituciones de la República. ¿Qué diálogo se puede
mantener con enceguecidos dogmáticos siempre dispuestos a puñaladas traperas y
militantes de la impunidad y la tiranía? Porque eso es lo que está sucediendo:
encaramados sobre el 48% de los votos que obtuvieron en 2019, han resuelto que,
para ellos, no rigen la división de poderes, los derechos individuales, el
respeto a las minorías, el imperio de las sentencias, la libertad de prensa, el
federalismo y la autonomía de las provincias.
Alberto
Fernández lo anunció el miércoles, cuando dijo que los fallos judiciales y las
tapas de los diarios no le impedirán hacer lo que quiera. Lo que ese patético
acto realizado en Ensenada escenificó fue su definitiva renuncia a ser algo más
que un mero empleado de su jefa; a partir del ridículo stand-up del triste
payaso de fama internacional en que se ha convertido, la escasísima autoridad
que conservaba se fue por la cloaca y no podrá imponer ninguna medida que se le
ocurra, ya que nadie obedece a un probado incapaz y compulsivo mentiroso, como
mínimo cómplice del saqueo generalizado de las vacunas, de los test y de las
compras de alimentos durante la cuarentena. Las aceptadas humillaciones a las
que fue sometido en estos días, comenzando por su imposibilidad de despedir a
un funcionario de cuarto nivel, trajo a mi memoria un grito que se gestó en la
campaña de 1973: "Qué lindo, qué lindo que va a ser, el Tío en el gobierno
y Perón en el poder". Que se refiriera a Héctor Cámpora prueba cuánta
razón tuvo Karl Marx cuando escribió, en su "18 de Brumario", la mención
a la historia que siempre se repite, la primera vez como tragedia y la segunda
como farsa.
Como muchos
alertamos a la sociedad hace tiempo, no porque seamos profetas sino meros
observadores de la realidad, resulta de todo punto de vista imposible que
Cristina Fernández se resigne y acepte una derrota en las urnas este mismo año;
y lo entenderá como tal si no consigue hacerse con los senadores y diputados
que necesita para contar con las mayorías especiales que le permitirían
gobernar sin tasa, colonizar definitivamente al Poder Judicial y nombrar a un
Procurador General que le responda; en resumen, sino obtuviera la impunidad que
busca.
Ese
objetivo de mínima no está hoy a su alcance, ya que conspiran contra él el
generalizado pesimismo social, el cierre de las escuelas, la inocultable
corrupción, la creciente pobreza, la imparable inflación, el masivo cierre de
empresas, la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo y la terrible
inseguridad que generan los narcotraficantes que el poder cobija. El único
remedio que conoce el Gobierno para controlar las libertades individuales y la
veloz circulación de dinero es la cuarentena estricta; pero ésta ya resulta
inaplicable, precisamente porque nadie cree en Alberto Fernández y su
desaparecido equipo de ¿científicos?, que tanto daño causaron a la ya maltrecha
economía nacional.
Es por ello
que hoy se incrementa el virulento ataque de sus corifeos más indignos a las
instituciones. En la medida en que la Corte Suprema y otros tribunales
inferiores han asumido finalmente el rol constitucional que les corresponde de
impedir los abusos del Ejecutivo e, inclusive, del Legislativo, sólo cabe esperar
que esos avances vayan in crescendo y que, a corto plazo, se transformen en
violentos. Después de las duras derrotas electorales que sufrió el marxismo de
la mano de Guillermo Lasso, en Ecuador y, sobre todo, de Isabel Díaz Ayuso, en
Madrid, que han servido de advertencia a las izquierdas latinoamericanas,
sugiero observar lo que están haciendo hoy mismo en Chile, en Colombia y hasta
en el sur argentino para atentar contra la democracia.
En todos
esos escenarios, patrocinados y solventados por el Foro de San Pablo y el Grupo
de Puebla, están presentes comandos venezolanos, guerrilleros colombianos de
las FARC y peruanos de Sendero, falsos mapuches y, llegado el momento,
aparecerán aquí los asesinos liberados, los delincuentes importados, los policías
corruptos, los narcosicarios, los barrabravas y otros miembros de ese corrosivo
lumpenaje, como las patotas de Hugo Moyano y de Juan Pablo "Pata"
Medina. Dinero para solventar ese ejército no falta, pues el kirchnerismo se ha
apoderado de todas las cajas del Estado y no dudará en utilizarlo para ese
siniestro propósito, ya que necesita asegurarse la perpetuidad de la que gozan
Nicolás Maduro, Daniel Ortega y el régimen cubano, aunque más no sea para
evitar que Cristina Fernández y sus hijos terminen con sus huesos en la cárcel
que merecen.
Todos los
ciudadanos, que hemos jurado a la bandera defenderla hasta perder la vida,
estamos llamados a hacerlo ahora por la Constitución, en todo y cualquier
terreno, como los espartanos de Leónidas en las Termópilas, ya que las fuerzas
armadas no están dispuestas a jugarse nuevamente por una sociedad tan hipócrita
y voluntariamente desmemoriada. Si no lo hacemos, perderemos la República y el
futuro. ¿Con qué cara miraremos entonces a nuestros hijos y nietos?
Enrique
Guillermo Avogadro
ega1@avogadro.com.ar
@egavogadro
ArgentinaMiembro del Consejo Consultivo de República Unida
GABRIEL BORAGINA: EL ORIGEN DEL IMPUESTO A LA RENTA EN LOS ESTADOS UNIDOS
JOISE MORILLO: MÁS ACCIONES. ¡HUMANO Y HUMANISTA MÁS, NO HUMANITARIO!
En apoyo a esto anterior, se debe considerar que todo
individuo -de cualquier especie- incluyendo al humano, ha debido salvar o
enfrentar una lucha constante contra la depredación. En ésto, la especie humana
ha tenido que luchar con el avatar antropológico que ha derivado de las
desavenencias que ocasionan el manejo del poder, tanto
en la historia, como en nuestros tiempos. Nietzsche crítica a esta
cualidad señalada por los biólogos en sus hipótesis como una cualidad
“humana demasiado humana” en sus aforos explica la condición que
caracteriza al individuo respecto a su comportamiento, contemplando el instinto
de conservación –que comulga con Darwin y Spencer- “autoestima” en los casos
más sublimes y, egocentrismo, egoísmo, codicia, etc., en los casos severo.
Todos comportamientos naturales que deslindan de lo humanitario.
Esto, antes señalado, lo tipifica Sartre con sus
postulados político literarios en “Escasez y el enfrentamiento de la praxis” y en Escasez e historia, inspirados,
del galimatías marxista, donde, se plantea –con mucha razón- lo humanista de su
dialéctica científica y el desembarazo de la praxis humanitaria en comunión con
la otredad y, en función de la concordia, solidaridad y paz, a lo cual hacen
una desproporcionada alharaca. Sin embargo,
quienes aúpan este falaz discurso en pro de la eliminación de las
clases, el advenimiento de la prole al poder y, la eliminación del Estado,
ejercen todo lo contrario para consolidar tanta belleza. En cambio lo que sí
han logrado es: aumentar la miseria y el terror.
Para Sartre, según André Gorz, todo individuo se sabe
determinante del otro y cada otro se sabe cómo sobrante en el mismo momento en
que, con su praxis, quiere realizar el significado de para sí. Por
consiguiente, en esta situación, cada hombre, por lejano y desconocido que sea,
como inhumano aparece para todos los otros hombres y, al mismo tiempo, cada
hombre se sabe inhumano para todos los demás.
“Se trata de una estructura objetiva de mi ser, ya que
soy realmente peligroso para los otros”
Sartre igualmente determina a la escasez como
productora de revoluciones, considerando la necesidad individual –que se hace
colectiva- de sobrevivir. En este sentido, Sartre sentencia una máxima
desiderata, cito: Contrario a Aristóteles que, determina las causas de las
revoluciones, entre otras, de la envidia y los resentimientos políticos.
“la necesidad que (a través de miles de años y muy
directamente, hoy mismo) le impone ser exactamente lo que es”
Igualmente contempla, que aun habiendo una gran
riqueza de productos, el trabajo como praxis dialéctica, prevalecerá, pues el hombre tendría la necesidad de recogerles
en tanto que desaparecería la singularidad de la historia.
Sartre enconado marxista, sin embargo, no toleraba el
totalitarismo estalinista, al concebir la razón dialéctica como construcción
antropomórfica y no como resultado de un
positivismo sin sentido o una pretendida acción humana, de este modo va contra
todo dogmatismo o culto a la personalidad en función de hacer al hombre
práctico, considerando la praxis dialéctica como el trabajo y, no el sumiso
contemplado en la palestra de la extinta URSS.
Qué es, lo que ha quedado, con su estalinismo, en el
cerebro de los comunistas sintéticos del siglo XXI, nada nuevo que no sea la
ambición del poder antes que toda causa filantrópica, para ello acuden al
engaño tanto con el sofisma como con la soberbia y el cinismo. Su miseria se
patentiza en el discurso rallado de acabar con la pobreza, mientras la única
pobreza que acaban es la de los bolsillos de los tiranos sus acólitos y
nepotes, y la que aumenta es la de la ignorancia y el esclavismo. El dogmatismo
o culto a la personalidad se observa en una apología exacerbada hacia la
persona de difuntos y líderes megalómanos, como el caso del chavismo venezolano
y el castrismo cubano.
De ahí que solo se identifica de ellos la miseria
humana y no la piedad ni la benevolencia humanitaria.
ROMÁN IBARRA: VIVA ESPAÑA-MADRID-AYUSO
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ: AUNQUE ME CUESTE LA VIDA
Por si no hubiera problemas en el mundo, denuncia (24/4/21) la masacre perpetrada por el Imperio otomano a los armenios en 1915. Era el Califato, otro sistema político, porque la república de Turquía nace en 1934 con la revolución de Ataturk. No debe haber simpleza mayor que pasar facturas históricas cuando los culpables están muertos, pero ofende el honor de naciones, una provocación.
¡El degenerado Jerjes ocupó Grecia¡
Como si decidieran encarar a Merkel por los seis millones de judíos de la masacre nazi, a Italia por la invasión de Julio César a las Galias y el secuestro de Versingetorix o a Gorbachov por la invasión a Checoslovaquia. No hay territorio en el mundo que no fuera atropellado por potencias extranjeras incluso varias veces, y si los países se dedicaran a sacarse trapos, no habría tiempo para más nada. Agreden a un importante socio de la OTAN que cuenta tal vez con el ejército más poderoso de la entente.
En Turquía tiene EEUU Incirlik, su más importante base aérea para operar en Medio Oriente y otras tres con un total de 5.000 hombres. Más bien tenía, porque les dieron dos semanas para abandonar el territorio, “independientemente de que el Pentágono esté preparado” ¿Por una bravata en el patio del colegio? El academicismo cabe en tesis de licenciatura, no en jefes del mundo.
En la sublime indignación por crimen de hace ciento seis años contra armenios, hay un bemol de negocios. Los turcos debían producir más de mil piezas del supersónico gringo F-35 y adquirir cien aviones, pero se les ocurrió comprar sistemas antiaéreos S400 a Rusia y no misiles Patriot a EEUU. Entonces este canceló el contrato, aplicó sanciones, -quién podía dudarlo-, y flotaron los cadáveres históricos con la ruptura “de principios”.
Un gran favor para Putin, vulnerable ante Erdogan porque la flota del Mar Negro accede al Mediterráneo por el Bósforo-Mármara. Rusia y Turquía han vivido varias rupturas graves, a punto de crisis militar, que pusieron a prueba la sangre de sorbete del Presidente ruso. En 2016 tropas turcas en territorio sirio derribaron un Sukhoi y, por si fuera poco, ametrallaron los dos pilotos en paracaídas y uno de ellos murió.
Pero las sanciones norteamericanas en este trimestre alteran súbitamente el juego, y hay reconciliación, porque Erdogan se involucra en la alianza ruso-china, un dispositivo duro y de cuidado. Putin, pese a su fama de Harry el sucio, y a quien no le importa la Historia, esperó paciente que sus enemigos se enredaran y habla con moderación y acciones peligrosas. Pero Maquiavelo pasó por Washington e invitó a bajar la presión sobre Erdogan.
“Hablarnos con franqueza” planteó en cálido tono Biden a Erdogan, pero… ¿ganará su corazón? El Secretario Blinken (28/4/2021) declara sobre mejorar las relaciones, aunque, extraño, insiste en los conflictivos cohetes S400. Y el General Kenneth Mckenzie, Jefe del Comando Central de EEUU expresa: “Turquía es un socio vital y un ataque contra ella es contra toda la alianza… los dos países deben enfocarse en los acuerdos y no en los desacuerdos”. Wait and see.
carlosraulhernandez@gmail.com
@CarlosRaulHer
@ElUniversal
Venezuela