Estamos siendo víctimas de permanentes bloqueos bien por los hackers o por Google si no nos recibe en su correo por favor hacérnoslo saber
EL REPUBLICANO LIBERAL II
DIARIO DE OPINIÓN
EDICIÓN N° 3.735
Hoy 25/04/2016
Le invitamos a visitar
Enviar artículos de opinión directamente solo a
Promoción mediante mail list, twitter y Facebook
@LaOpinionDiaria
Al retwittear aumentas el número de lectores en un 50%
"Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite,
o el espejo que la refleja
SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DE GOOGLE PARA EL REPUBLICANO LIBERAL “DIARIO DE OPINIÓN” que se lee en 90 ciudades de Venezuela y en 102 países, hemos publicado más de 30.000 artículos de autores venezolanos e internacionales. Así 1.053 Artículos se han leído en las últimas 24 horas, 39.619 Artículos se han leído en los últimos 30 días para un total de 5.283.875 Artículos leídos como historial completo y se siguen leyendo.
|
Los conceptos expresados en los textos publicados son responsabilidad de sus autores
|
CARLOS BLANCO, EL ALTO MANDO ES BAJITO
Los más importantes jefes militares no pueden invocar la obediencia debida para hacer lo que hacen. Después de las brutales dictaduras del Cono Sur, en especial la Argentina, y con el Estatuto de Roma en vigencia, el concepto de “obediencia debida” quedó en el baúl de la ignominia. Un oficial del rango que sea no está obligado a ejecutar órdenes ilegales. Si lo hace, es personalmente responsable de los delitos que comete, así sea porque se lo ordenaron. En el caso del general Vladimir Padrino López y de otros locuaces jefes, no sólo actúan de manera inconstitucional e ilegal, sino ... más »
SUSANA MORFFE, VIVIR CON DIGNIDAD (ENTRE CIELO Y TIERRA)
*Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Declaración Universal de los Derechos Humanos.* *En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle. Mahatma Gandhi.* Los venezolanos por nacimiento no hemos perdido la dignidad, la misma que usted no tiene desde que ocupa una silla “donada” por otro que no pertenece al planeta tierra, felizmente agradecidos por eso. Más plenos de gloria estaremos cuando el reloj marque el tiempo final de su retiro, bien sea por alguna de las dos formas... más »
GUSTAVO ROOSEN, MÁS QUE PRODUCCIÓN
Los actores políticos han tomado la bandera de la productividad. Eso, al menos, parece deducirse de su discurso. Desde la esquina oficial se habla de la agenda económica y de los motores; desde la oposición, de una Ley para la Activación y Fortalecimiento de la Producción Nacional. El tema se repite en espacios de opinión marcados tradicionalmente por el debate puramente político e interesa incluso a personajes públicos caracterizados hasta ahora por el silencio o el apego disciplinado al pensamiento institucional. De pronto parece que hubiera un acuerdo en poner el foco en uno de ... más »
VICENTE BRITO, CON REDUCIDAS RESERVAS DEL BCV Y PRECIOS PETROLEROS ESTATICOS ¿QUE NOS ESPERA?... ¡POBREZA Y HAMBRE!, RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN,
Las reservas del BCV han llegado a niveles muy bajos, se han reducido en unos 30 mil millones de dólares en los últimos 6 anos. Lo más preocupante es que en 15 meses hemos utilizado parte del oro, para pago de deuda, intereses o cubrir importaciones. Afectando aún más los niveles de esas reservas. Estamos por debajo de los 13.000 millones de dólares y lo más lamentable es que los fondos de ahorros paralelos como el FONDEM, Fondo Chino, Bandes, Fondo Sucre y otros se encuentran prácticamente sin mayores recursos en divisas extranjeras y la deuda de Petrocaribe por venta de petróleo ... más »
ANTONIO JOSÉ MONAGAS, LA OSADÍA DE LA IGNORANCIA, POBRES LOS VENEZOLANOS POBRES, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,
*La fantasía del cuento Alicia en el País de las Maravillas, luce ensombrecida ante la inspiración de los genios de la política que refundaron la República para establecer una sociedad que sólo sirvió para desgraciar su historia de luchas.* La osadía no sólo es atrevimiento o audacia para superar alguna dificultad. También es imprudencia o arrojo excesivo que raya con la desvergüenza o la insolencia al momento de sobrellevar una necesidad. Por justificada o no que parezca o sea. Es la incitación que ha llevado a algunos a no rendirse a las contingencias que irrumpen la continuida... más »
ADOLFO P. SALGUEIRO, EL TRANSITO EN EL ESTE DE CARACAS Y LA DIASPORA VENEZOLANA, DESDE ESTADOS UNIDOS,
El título de estas líneas puede lucir extraño o al menos caprichoso sin embargo aspiramos a que al llegar al final de las mismas podamos convenir en que sí hay alguna relación entre el tránsito en nuestra golpeada capital y la cada vez mas nutrida diáspora venezolana que ya a estas alturas cobra proporciones social y económicamente significativas. En efecto, a lo largo mas o menos el último año , quienes vivimos en el este o sureste de Caracas hemos venido advirtiendo una ya notoria disminución del tránsito automotor en la vialidad del sector lo cual revela que hay menos gente q... más »
CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, EN VENEZUELA HAY NIÑOS QUE ESTÁN PASANDO HAMBRE, DESDE COSTA RICA,
La escasez alimentaria en Venezuela es un hecho real, desde hace meses se viene acrecentando el problema, las interminables colas para comprar alimentos es el diario vivir del venezolano y confirman una realidad que el gobierno no ha querido aceptar. El panorama para los niños de los sectores más desprotegidos en Venezuela no se mira nada bien, la situación económica ha llegado a extremos jamás pensados para el país con más reservas de petróleo en el mundo. Los últimos datos oficiales disponibles sobre el hambre en Venezuela son del 2013, para ese momento se afirmaba que el Instit... más »
JUAN JOSE MONSANT ARISTIMUÑO, JUICIO POLITICO, CASO BRASIL
A la presidenta Dilma Rousseff se le observa desconcertada. Su rostro denota sorpresa, anonadamiento; no de indignación, miedo o cólera ante el mundo que se le vino encima. Comete errores políticos inaceptables para su alta investidura, incluso para su pasado combativo, y su experiencia en los anteriores cargos públicos, como Ministra de Minas y Energía y Jefe de Gabinete presidencial de Lula; que, luego del Presidente, son los dos cargos más importantes del Poder Ejecutivo en Brasil. Y justamente uno de esos errores políticos fue nombrar a su antiguo jefe, investigado por corrupc... más »
MILOS ALCALAY, CUANDO LA TELEVISIÓN, DERRUMBÓ AL COMUNISMO, CASO RUMANIA
Sergio Dahbar comenta en su columna del 23 de abril la epopeya del pueblo Rumano en rechazo silencioso al totalitarismo represivo del estalinismo balcánico en el país latino de Europa Oriental, al referirse al documental presentado por Nestflix que relata cómo desde 1985 un número cada vez mayor de televidentes clandestinos de Bucarest, Brasov, Timisoara, Constanza, se arriesgaban para desplazarse ficticiamente fuera de Rumania en sus anhelos por alcanzar la libertad. En una sala minúscula atiborrada de espectadores en un apartamento cualquiera, se daban cita secreta profes... más »
JOSE FELIX DIAZ BERMUDEZ, CERVANTES, 400 AÑOS,
Tras la gloria inmortal del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, obra cumbre de las letras españolas, se olvida, por la celebridad del libro, el origen y los infortunios de su autor, don Miguel de Cervantes Saavedra. Hijo de Rodrigo de Cervantes, “hombre hixodalgo, e muy pobre, que no tiene bienes nengunos”, y de Leonor de Cortinas, fue “procreado de legítimo matrimonio”. Algunos de sus ancestros fueron “de alta sangre”, “hombres ricos de León y Castilla”. A sus 30 años se registra en testimonios de su época que “poco más o menos, y de diez años a esta parte a servido como ... más »
LEONARDO ALFREDO MONTILLA DELGADO, EL PEOR GOBIERNO DE LA HISTORIA EN VENEZUELA
(A propósito de unos diálogos, homenaje para algunos amigos de la izquierda fracasada) No hay Venezolano en este momento, sea de uno u otro bando, este ubicado donde esté ubicado, en cualquier extremo o en el medio de la polarización existente que no exprese esta frase, este definitivamente es “el peor gobierno que la historia republicana de la patria de Bolívar haya conocido”. El deterioro de la vida social del país tiene ahí precisamente su razón de ser; la ilegitimidad del presidente actual así como del ré... más »
GOLFREDO DÁVILA, EL 1ERO DE MAYO Y EL VALOR DEL TRABAJO
Se acerca el Día Internacional de los Trabajadores, en medio de la crisis más grave que ha sufrido Venezuela en toda su historia republicana. Ha sido un proceso devastador para la clase trabajadora y la sociedad en general, se han perdido derechos y conquistas adquiridas en el tiempo; se violenta la Constitución y los Derechos Humanos; se perdió la progresividad en las leyes y se niegan las contrataciones colectivas y la libertad sindical. La lucha de los trabajadores de Chicago aquel abril y mayo de 1886, se fue reproduciendo en todo el mundo y en medio de caminos empedrados se fue... más »
CESAR GUILLEN CITTERIO, LA DESVIACION DEL DESCONTENTO A LO ELECTORAL.
Somos una sociedad agotada y en franco deterioro, ni esta enorme crisis ha producido cierto despertar. El límite de la humillación no tiene dimensiones, todo el país salvo la burocracia del PSUV y los enchufados, sobreviven deambulando para buscar los ya escasos alimentos y medicinas. Sin embargo, los voceros políticos en quien se confió para impulsar la transición, adormecen al pueblo con firmas, elecciones y hasta hablan del 2019 como la solución final. Cambiaron el discurso. Enorme desengaño al creer que Obama y el Papa Francisco nos solucionarían el problema sin que hiciéramos... más »
JOSUE ARTURO MOLINA SUAREZ, ¿Y LAS PRIMARIAS PARA ELEGIR LOS CANDIDATOS A GOBERNADORES Y DIPUTADOS AL CONSEJO LEGISLATIVO EN LA OPOSICIÓN VENEZOLANA?
La pobreza inducida por el régimen para arrodillar y hacer dependientes a los ciudadanos venezolanos de un sistema de gobierno anacrónico e inhumano, ha conllevado al ala opositora, a buscar mecanismos para salir de la depravación por la vía democrática. Se han ocupado largas horas en promover dispositivos establecidos en la Constitución para terminar con la implementación del proyecto hegemónico del oficialismo, y el control de los ciudadanos para la consumación formal de la dictadura. Lo que se ve ahora con mayor amplitud en las decisiones del TSJ, evidencia de que el régimen ... más »
JOSE ERNESTO PONS, EL POPULISMO EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA
La seguridad ciudadana es uno de los temas recurrentes en el discurso de los candidatos y gobernantes; sin embargo, no ha sido un tema de debate. La inexistencia de discusión política responde principalmente a la ausencia de propuestas y estrategias para prevenir y disminuir la diversidad de violencias que el concepto de seguridad ciudadana pretende abordar. Para los aspirantes a la presidencia, la seguridad ciudadana se agota en los problemas de la seguridad pública y delincuencia, lo cual, de partida, es una reducción conceptual. Más allá de la pobreza teórica de las visiones de ... más »
CONRADO PEREZ, CLARO Y RASPAO , DESDE VALERA, ESTADO TRUJILLO,
RANGEL SILVA MIENTE Y RETA A LA CIUDADANÍA DE VALERA La semana pasada tuve ocasión de ver y oír la entrevista que el Dr. Germán López en su Programa Punto a Punto le realizara al Sr Henry Rangel Silva en pésima hora para Trujillo y los trujillanos “gobernador del estado”. En la entrevista lo único que le faltó fue hacerse acompañar de una aureola y exigir el respeto eclesiástico. Una dosis de cinismo bien administrada. Decía el entrevistado, entre los temas, que en Valera no hay problema con el servicio de agua potable porque el Valerano *NO PROTESTA*, una abierta invitación a... más »
CARICATURAS 24-04-2016, EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, RAFAEL RÍOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACIÓN, MAS RECIENTES, VENEZUELA,
Rafael Rios rariga2@gmail.com Eduardo Santos eduardosantos211@gmail.com @rariga @edsantos211 EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES - INTERNACIONALES - EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,
|
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas.
|
*UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL A QUIENES NOS ENVÍAN SUS DECIDORES ARTÍCULOS Y A LOS QUE NOS ESTÁN APOYANDO FINANCIERAMENTE,
LES REITERAMOS QUE NECESITAMOS SU SOLIDARIO Y VOLUNTARIO APOYO FINANCIERO, QUE SERA ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIAL, PARA PODER SEGUIR EDITANDO. PARA SU APORTE COMUNICARSE CON
y escriba en el asunto APOYO FINANCIERO.
|
*
|
El Republicano Liberal es re-enviado por nuestros lectores, por ese motivo tal vez lo reciba más de una vez, no queremos causar molestias, si esto ocurre por favor infórmenos colocando en el asunto la palabra “REPETIDO”.
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas. El envío a nuestros correos autoriza publicación. Las direcciones de correo, los blog, las páginas web y el twitter se consideran rubricas de autenticidad. Los artículos e imágenes aquí consignados van sin perjuicio de los Derechos de autor. Las imágenes que acompañan a los trabajos de nuestros colaboradores son tomadas en su mayoría de Google.. Nuestros archivos están protegidos con Avast, Windows Defender, Microsoft Security Essentials y Spybot-Search & Destroy
Para publicación en El Republicano Liberal enviar los trabajos de su autoría directamente y únicamente a brujo2007@gmail.com No enviar como respuesta ni como anexo a otro correo pues el sistema los rechaza o los esconde. El Republicano Liberal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes.
No nos hacemos responsables por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe. No permitimos la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Nos reservamos el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas. Sea civilizado e inteligente, aunque leemos todas las opiniones de nuestros lectores, sólo publicamos aquellas que estimamos que disfrutan de ambas características.
C.R.B.V: Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm
Mensajes enviados bajo la protección del Artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos, el cual estipula: Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en París - Francia.
Agradecemos los reenvíos de EL DIARIO DE OPINIÓN mediante Twitter, Facebook, Email o cualquier otro medio de difusión en Internet.
|
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER, grupos Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN
|

EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
domingo, 24 de abril de 2016
PARA LEER, LAS NOVEDADES PUBLICADAS HOY 25/04/2016, EN EL REPUBLICANO LIBERAL II, PULSE SOBRE LOS TÍTULOS DE LOS ARTÍCULOS,
CARLOS BLANCO, EL ALTO MANDO ES BAJITO
Los
más importantes jefes militares no pueden invocar la obediencia debida para
hacer lo que hacen. Después de las brutales dictaduras del Cono Sur, en
especial la Argentina, y con el Estatuto de Roma en vigencia, el concepto de
“obediencia debida” quedó en el baúl de la ignominia.
Un
oficial del rango que sea no está obligado a ejecutar órdenes ilegales. Si lo
hace, es personalmente responsable de los delitos que comete, así sea porque se
lo ordenaron.
En
el caso del general Vladimir Padrino López y de otros locuaces jefes, no sólo
actúan de manera inconstitucional e ilegal, sino que no hay sospecha de que
reciban órdenes con las que no comulguen. Lo que dicen y hacen pareciera que lo
disfrutan.
Es el gozo perverso de los opresores que creen que no hay final. Y, caballeros o lo que ustedes sean, hay final. Nunca olviden que la máquina de terror genocida de aquel cabo austríaco que prometía un milenio para su Reich, duró 12 años. Ustedes han durado más en el poder, pero ya la fermentación ambiental apesta en el Caribe y en los Andes.
La
Asamblea Nacional, en uso de sus atribuciones claras, expresas,
constitucionales, aprueba una Ley de Amnistía. Su aplicación permitiría
descomprimir la atmósfera política e incluso, señores generales, con ustedes
dando vueltas en el poder, podría crear una zona neutral para la inevitable
transición que sería bonito –y conveniente también para ustedes– facilitar.
Pero, no. El ministro de la Defensa, como vocero de los jefes militares, se
atreve a actuar como un militante ensoberbecido de la Célula Padrecito Stalin
asentada en San Agustín.
Así
ha ocurrido con las sistemáticas intervenciones políticas de esos personajes,
apartados letra a letra de sus obligaciones constitucionales. ¿A nombre de qué
o de quién, con qué autoridad legal, política o moral, el general Padrino López
pretende enmendarle la plana a la expresión más legítima, más reciente y más
autorizada de la voluntad popular? ¿Quién le dio derecho a enfrentar la amnistía
que desde todos los lugares del planeta exigen al régimen opresivo que él
representa?
Tengo una hipótesis de por qué actúan estos personajes como lo hacen: el poder se les desmorona. Nicolás Maduro se dedica a exigir más incondicionalidad, más lealtad y más apoyo, a una comparsa en la que abundan los venenos y las intrigas precisamente porque se les deslíe entre sus manos la maquinaria y el sueño que fueron.
No
es de dudar que los oficiales altos, medios y bajos, ajenos a la macolla que
confiscó la institución, estén también por la salida democrática.
Carlos
Blanco G.
@carlosblancog
www.tiempodepalabra.com
El
Nacional
Caracas - Venezuela
SUSANA MORFFE, VIVIR CON DIGNIDAD (ENTRE CIELO Y TIERRA)
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle. Mahatma Gandhi.
Los venezolanos por
nacimiento no hemos perdido la dignidad, la misma que usted no tiene desde que
ocupa una silla “donada” por otro que no pertenece al planeta tierra,
felizmente agradecidos por eso. Más plenos de gloria estaremos cuando el reloj
marque el tiempo final de su retiro, bien sea por alguna de las dos formas que
el soberano decida o tal vez lo que tenga reservado la vida para personas como
usted.
Por el alto valor que
tiene la dignidad para los venezolanos que a cada minuto usted está pisoteando,
le digo que no es la hora del desquite, para usted puede ser, porque no pudo
superar lo que la vida le mostraba a través de otros cuando no tenía nada sino
la vida para aprender y no la aprovechó. Los venezolanos aprendidos, solemos
dejar que las “circunstancias” hablen, reservando la dignidad para momentos de
honor y gloria, relativo a la aptitud para asumir responsabilidades públicas y
personales. No por azar y adulancia, sino más bien por condiciones de grandeza.
Se trata de esa
dignidad que los venezolanos, no ven, incluso, en un componente militar que lo
sostiene por conveniencia, pero todos los criollos reconocen que ellos están
capacitados para destruir y no para pensar, son óptimos para sustraer lo que le
pertenece a la patria y su pueblo, y muy audaces para atropellar a los
compatriotas, mientras que las fronteras están abandonadas como el padre de
familia que deja a sus hijos al garete. La radiografía de un militar es
cuestionada por propios y contrarios, así como dudan de su origen. Se ha hecho
pedazos el equilibrio.
Es un gran problema
para usted que la naturaleza tampoco lo ayude, eso se traduce como una voz más
con dignidad que no lo quiere en su entorno. Si se apaga o no la luz para unos
y otros, tenemos la propia para alumbrar
como luciérnagas en la oscuridad. Si una gota de agua no entra a las viviendas,
contamos con un océano que también está al servicio de todos. Pero lo que no
toleramos es que por falta de ingenio, honradez
y voluntad, la Venezuela repleta de tantos recursos naturales para
obtener dinero al servicio del pueblo, no tenga hoy alternativas para
situaciones de emergencia ¡Responda por nuestro capital y los intereses!
Claro que sobra
dignidad en Venezuela, mis coterráneos, a la par, están de frente alta antes de aceptar atropellos, sumando voluntad
y fortaleza para repeler las humillaciones y convencidos que al final del día,
los hipócritas, farsantes, envidiosos, charlatanes y calumniadores, serán
aplastados. Eso es ley de vida, le recuerdo.
Por dignidad los venezolanos hemos sido capaces de
soportar el genocidio que día a día se está cometiendo con el método del hambre
y las medicinas necesarias para salvar vidas. Es su régimen, permisivo para la
desgracia, el que intenta acabar con la
humanidad de esta nación, tratando de superar a la maquinaria nazi. Le vuelvo a
recordar que aquí, en nuestro patio, hay gente pensante, muy preparada, sobrada
en conocimientos y con fuerza para defender la dignidad. Sería una deshonra
evitarlo.
¿Tener poder es
amenazar y dejar morir a otros? En estas horas menguadas, pídale perdón a Dios
por todas las infamias cometidas contra el pueblo venezolano. Recuerde que
Cristo no le da látigo a ninguno, pero sí hay una providencia que puede
salvarlo o puede condenarlo. No es usted el que decide.
Susana
Morffe
susana.morffe@gmail.com
@susanamorffe
www.susanamorffe.blogspot.com
Nueva Esparta -
Venezuela
GUSTAVO ROOSEN, MÁS QUE PRODUCCIÓN
Los
actores políticos han tomado la bandera de la productividad. Eso, al menos,
parece deducirse de su discurso. Desde la esquina oficial se habla de la agenda
económica y de los motores; desde la oposición, de una Ley para la Activación y
Fortalecimiento de la Producción Nacional. El tema se repite en espacios de
opinión marcados tradicionalmente por el debate puramente político e interesa
incluso a personajes públicos caracterizados hasta ahora por el silencio o el
apego disciplinado al pensamiento institucional.
De
pronto parece que hubiera un acuerdo en poner el foco en uno de los problemas
más acuciantes de la gente, el económico. Y hasta se repite, desde casi todos
los frentes, el argumento de la necesidad de superar una economía deformada por
el rentismo y montar una economía productiva. Hay quienes lo hacen por
convicción y con seguridad, otros con no poca reticencia ideológica, por no
desentonar, por ajustarse a la corriente expresada en los estudios de opinión.
¿Hablan
todos de lo mismo? No, desde luego. La productividad como aspiración tiene sus
variantes. Desde una perspectiva de corto plazo puede confundirse con un simple
aumento de la producción. Esa es la oferta de quienes, sosteniendo sin
declararlo un esquema básicamente rentista, proponen una suma de condiciones o
acciones para estimular transitoriamente la producción. Se disfraza, en la
práctica, el rentismo tradicional con una aspiración de seudoproductividad y se
confunde reparto con estímulo a la producción.
Difícil pensar que se tiene la voluntad de superar el rentismo cuando se observa, por ejemplo, la prisa para acelerar contratos para la explotación de diamantes, oro y otras piedras y minerales preciosos mientras se desoyen los reclamos por una economía diversificada y realmente productiva. Y difícil conciliar una verdadera voluntad de activar la economía cuando los discursos y promesas conviven con una sensible disminución de la actividad del sector industrial como la registrada durante el primer trimestre de este año.
La
productividad, base de la competitividad, es algo más que producción. Está
vinculada ciertamente con los volúmenes y con la creación de valor, pero lo
está especialmente con la cultura del trabajo, con el esfuerzo, el método, los
procesos, la planificación, la innovación, la tecnología. El Reporte de
Competitividad Global 2014-2015, elaborado por el Foro Económico Mundial,
resalta el talento y la innovación como los factores que más impulsan la
productividad de las empresas y de los países. Las economías más prósperas no
son necesariamente aquellas en las que se dedica más horas al trabajo, sino
aquellas en las que el rendimiento es mayor porque, entre otras razones, se
trabaja por objetivos, se fomentan la motivación y el compromiso y se apoya la
creatividad, la tecnología y los criterios de eficiencia. Solo concebida de
este modo la productividad se convierte en factor estable y seguro de
competitividad, más allá de la abundancia de riquezas naturales o de los vaivenes
de los mercados. La productividad no se decreta, es una cultura, un modo de
hacer, de hacer más con menos y de hacerlo mejor.
Quienes
interpretan las encuestas revelan las aspiraciones inmediatas de la gente:
mercado abastecido, control de la inflación. Sería, sin embargo, una
interpretación incorrecta si no se percibiera que las personas aspiran a la
larga a una solución estable, concretada en oportunidades para formarse,
trabajar, producir y crecer. Allí se expresa una de las diferencias básicas entre
simplemente aumentar la producción para sortear la crisis y sentar las bases
para una verdadera productividad nacional. Venezuela necesita de lo segundo.
Si
aspira a ser una economía competitiva, que con el actual desactualizado aparato
productivo no lo es, tiene que pensar en los factores que crean competitividad
y atender prioritariamente la formación de una cultura vinculada al trabajo
bien hecho, a la eficiencia, a la innovación, a la tecnología, a la creación de
saber en las universidades y centros de investigación y a la formación y
promoción del potencial de su gente.
Gustavo
Roosen
nesoor10@gmail.com
@roosengustavo
Miranda - Venezuela
VICENTE BRITO, CON REDUCIDAS RESERVAS DEL BCV Y PRECIOS PETROLEROS ESTATICOS ¿QUE NOS ESPERA?... ¡POBREZA Y HAMBRE!, RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN,
Las reservas del BCV
han llegado a niveles muy bajos, se han reducido en unos 30 mil millones de
dólares en los últimos 6 anos. Lo más preocupante es que en 15 meses hemos
utilizado parte del oro, para pago de deuda, intereses o cubrir importaciones.
Afectando aún más los niveles de esas reservas. Estamos por debajo de los
13.000 millones de dólares y lo más lamentable es que los fondos de ahorros
paralelos como el FONDEM, Fondo Chino, Bandes, Fondo Sucre y otros se
encuentran prácticamente sin mayores recursos en divisas extranjeras y la deuda
de Petrocaribe por venta de petróleo luce difícil su cobro, ya que estos países
tienen largos plazos y algunos lo consideran como una regalía.
Igual observamos con
los precios del petróleo, si bien han tenido una mejora en el 2016. Para lograr
ingresos suficientes y cubrir las necesidades más urgentes, se requiere
alcanzar los 70 $ el barril para nuestro petróleo, lo cual significa doblar el
precio que hoy se recibe. Lo cual luce muy difícil por cuanto la economía
mundial atraviesa por una recesión y la producción de petróleo en varios países
sigue aumentando, creando un mayor volumen para la venta muy por encima de la
demanda.
Lamentablemente
nuestra política petrolera de vender refinerías en Estados Unidos y Veba Oíl en
Europa, nos redujo posibilidades de exportar más petróleo a esos países,
convirtiéndonos hoy en altamente dependiente del consumo Chino, el cual ha
adelantado montos elevados en dólares que hoy se pagan con buena parte del
petróleo que se envía y el transporte es costoso.
La gran mayoría de
los venezolanos nos preguntamos. ¿QUE NOS ESPERA? y responden POBREZA y HAMBRE.
La solución le
corresponde al gobierno que sigue tercamente sosteniendo la imposición de un
modelo económico ideológico que lleva a la RUINA de la NACION, pretendiendo
IGNORAR el impacto de la crisis que hace destrozos en nuestros niveles
SOCIO-ECONOMICOS.
Ocasionándole graves
problemas a las familias, para sostener sus más perentorias necesidades, sobre
todo en alimentos y medicinas. La política oficial de constantes anuncios de
mejoras económicas y de crecimientos productivos, solo han sido de expectativas
que desaparecen al observar como cada día que pasa, se reducen aún más la
actividad productiva nacional y se minimizan más las importaciones.
Sosteniendo el
gobierno su esquema de proyectos COMUNALES y de MICROEMPRESAS para producir
pretendiendo hacerle ver a los venezolanos que nuestra futura alimentación
serán llevadas adelante en el esquema COMUNAL. A la vez insiste en sostener un
aparataje económico público semi paralizado e improductivo que nos complica más
aun las finanzas de la nación al requerir más y más dinero para cubrir la
ineficiencia y evidente malversación de los recursos otorgados.
Nos permitimos
señalar algunos de los más RELEVANTES
factores que nos AFECTAN y a la
vez desmejoran el consumo a las familias Venezolanas.
1. NIVELES EN CALIDAD
DE VIDA.
Indica las
calamidades que más perjudican a la población nacional. Destacando que es la
dramática desmejora en calidad de vida la principal causa que afecta a las
familias tales como: caída de salarios, desaparición de productos básicos,
imposibilidad de iniciar una nueva actividad o conseguir empleo, drásticas
DESMEJORAS en los niveles de DESARROLLO HUMANO así como limitaciones para superar
las complejidades que nos afectan.
Estamos entre los
últimos 20 países del mundo con menor calidad de vida, además nos encontramos
en los peores del Continente, cuando hace 20 años éramos de los 5 países con
mayores ingresos en $ per cápita en las Américas y calidad de vida.
2. INFLACION. Es la
mayor del mundo, estimada por analistas financieros nacionales e
internacionales que alcanzara el 500% y hasta más en el 2016, lo cual nos
indica que nos encontramos en una HIPERINFLACION, estando muy por encima de los
otros 10 países que tienen alta inflación en el mundo.
Esta la crea el
propio gobierno con la emisión masiva de dinero inorgánico por parte del BANCO
CENTRAL, para financiar el DEFICIT FISCAL y las crecientes e incalculables
perdidas del andamiaje EMPRESARIALPUBLICO. Su efecto en el costo de vida por
pérdida del poder adquisitivo es atroz.
3. ESCASEZ. Oscila entre 70% y 85% en la mayoría de los
alimentos y productos esenciales, la cual nos ubica en las 10 mayores del
mundo. Lamentablemente la hemos visto crecer a más del doble en los últimos 18
meses. No encontrándose alguna indicación que al menos no seguirá aumentando.
La poca producción nacional y una reducción sustancial en las importaciones son
las principales razones de sus altos niveles. Para muchas familias estas
dificultades significan que al no tener acceso a los alimentos que requieren y
no poder consumir las 3 comidas necesarias, tenemos a la mayor parte de los
venezolanos pasando HAMBRE.
4. POBREZAY MÁS
POBREZA. Los niveles de pobreza han crecido impactantemente, se estima que
aumentaron al doble en los últimos 2 anos. Estudios de organizaciones
académicas y analistas sociales la ubican por encima del 80% y la pobreza
extrema en 35%. Esta se ha visto afectada por los elevados niveles de COSTO DE
VIDA, que han reducido el poder adquisitivo de las familias Venezolanas a menos
de la mitad en los últimos 2 años, como resultado del creciente aumento de
precios que si bien se mantienen regulados, la adquisición de los alimentos se obtienen
buena parte de ellos en la REVENTA, como resultado de la alta ESCASEZ.
5. CIERRE DE EMPRESAS
y AUMENTO DEL DESEMPLEO. Este año se estima que cierren o reduzcan aún más sus
actividades miles de empresas, las cuales se encuentran sin poder producir las
cantidades necesarias para cubrir sus costos operativos y financieros o por no
disponer de las mercancías suficientes para con las ventas cubrir gastos. Su
efecto en el empleo es preocupante, al encontrarnos con que no hay nuevas
ofertas de empleo, así como la creación de nuevas empresas es mínima.
La nación no había
vivido una situación coyuntural económica y social tan compleja en los últimos
100 años y sin posibilidades de recuperarnos en el mediano plazo. Las políticas
del gobierno han sido antagónicas a las empresas privadas al sostener un sistema de expropiaciones,
controles y regulaciones que limitan más aun LA ACTIVIDAD ECONOMICA NACIONAL.
Hoy la nación
Venezolana atraviesa por una compleja situación, donde los ciudadanos hemos
sido desmejorados en nuestra forma de vida y EMPOBRECIDOS, por las políticas
aplicadas por un gobierno empeñado en imponer un sistema ideológico antagónico
a nuestra forma de pensar y actuar, lo cual no justifica que mientras se pidan
sacrificios al PUEBLO se observa el súbito ENRIQUECIMIENTO de quienes han
tenido RESPONSABILIDADES EN EL MANEJO DEL PAIS.
Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
redporladefensaaltrabajo@gmail.com
@vicentejbrito
Presidente
Red por la defensa al
Trabajo, la Propiedad y la Constitución
Labels:
¡POBREZA Y HAMBRE!,
¿QUE NOS ESPERA?,
CONSTITUCIÓN,
DEFENSA,
DESDE CARACAS VENEZUELA,
PRECIOS PETROLEROS ESTATICOS,
PROPIEDAD,
RED,
REDUCIDAS RESERVAS DEL BCV,
TRABAJO,
VICENTE BRITO
ANTONIO JOSÉ MONAGAS, LA OSADÍA DE LA IGNORANCIA, POBRES LOS VENEZOLANOS POBRES, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,
La fantasía del cuento Alicia en el País de las Maravillas, luce ensombrecida ante la inspiración de los genios de la política que refundaron la República para establecer una sociedad que sólo sirvió para desgraciar su historia de luchas.
La osadía no sólo es
atrevimiento o audacia para superar alguna dificultad. También es imprudencia o
arrojo excesivo que raya con la desvergüenza o la insolencia al momento de
sobrellevar una necesidad.
Por justificada o no que parezca o sea. Es la
incitación que ha llevado a algunos a no rendirse a las contingencias que
irrumpen la continuidad de la vida. Pero también, a enmudecer a quien por
crítico, se atreve a protestar las aberraciones con las cuales se tropieza en
su periplo por las realidades que configuran su discurrir.
En política, la
osadía adquiere una connotación un tanto similar. Aunque tiene la
particularidad de incitar actitudes o de impulsar decisiones que van contra
toda lógica. Por eso, la osadía política no deja de ser peligrosa ya que muchas
veces se asocia con el manejo equivocado de la incertidumbre. O mejor dicho, de
las dificultades que acompañan cualquier determinación contaminada por la
imprevisión o la inmediatez bajo la cual la irreverencia política plantea sus
fines o propósitos. Muchas veces, equivocados.
Es el caso de quien,
por osado, pueda darle rienda suelta a presunciones que son parte de un tramado
ideológico directamente vinculado con intereses propios. La referencia es de
aquel osado que al pecar de iluso, se ve tentado por el brillo que despide la
ignorancia, su ignorancia. Es el caso del politiquero que creyéndose
“salvador”, se transforma en el osado capaz de prometer lo posible y lo
imposible para quedar mal parado después de todo los intentos realizados por
demostrar, amparado en su verbosidad y en el poder, que es capaz hasta de
dominar las fuerzas de la naturaleza.
Venezuela,
tristemente, se convirtió en adecuado terreno para politiqueros osados. El
populismo, dio paso al populacherismo que a su vez brindó las mejores
condiciones para reivindicar la osadía como condición dialéctica y fáctica que
restituyó el primitivismo que una vez, siglos atrás, caracterizó el territorio
venezolano. Sólo que ahora, luce disfrazado de “socialismo bolivariano” con el
ridículo añadido de ser supuestamente: del Siglo XXI.
La osadía de estos
personajes de marras, ataviados de gobernantes revolucionarios, ha sido tan
exitosa, que les permitió fabular una Venezuela que no podría compararse, ni
siquiera, con el maravilloso país de Alicia. O sea, la fantasía del cuento de
Lewis Carroll, luce ensombrecida ante la inspiración de los genios de la
política que refundaron la República para establecer una sociedad presuntamente
“democrática, participativa y protagónica”. Su obstinada osadía no tiene
parangón. Tanto que no conforme con los preceptos sobre los cuales formalizaron
el supuesto “Estado democrático y social de Derecho y de Justicia” al cual
refiere la Constitución de la República, se dieron a la tarea de forjar
conceptos como “guerra económica”, “Venezuela potencia”, “Estado Comunal” entre
otros no más rimbombantes y huecos, con la idea de desmembrar la
institucionalidad democrática y así fraguar un país sometido y de aduladores
que pueda maniobrarse a su entero antojo.
De manera que el
proyecto pretendido por el alto gobierno, no va en la dirección que dictamina
la Constitución al describir que el gobierno del país “es y será siempre
democrático, responsable, pluralista (… )”. Nada de eso. Ya no puede ocultarse
lo que en principio pretendió hacerse mediante discursos engañosos que
exhortaban libertades, garantías y derechos. La osadía del régimen indujo a sus
dirigentes a ejercer una política tendenciosa, que sin dejar de ser fantasiosa,
se ocupara de hastiarle la vida a los venezolanos. Es decir, de cansarlos,
ofuscarlos, humillarlos, sancionarlos, invisibilizarlos, hostigarlos,
subordinarlos, acusarlos, penalizarlos, aterrorizarlos, idiotizarlos y en fin,
todo aquello que posibilite su empobrecimiento económico, cultural, moral,
social y político. Pero también su acoquinamiento o involución en todas las
instancias posibles pues así le resulta fácil al régimen convencerlos de las
“bondades” de la revolución bolivariana. Aunque en el fondo, ello es producto
de la obtusa gestión de un gobierno cuyas decisiones se han elaborado bajo una
perversa estrategia situacional. Impulsada, claro está, gracias a la osadía de
la ignorancia.
VENTANA DE PAPEL
POBRES VENEZOLANOS
POBRES
Lo que fue una vez
opulencia que bien distinguió a Venezuela del resto de países latinoamericanos,
y que fue legítimo motivo de orgullo del gentilicio venezolano, rápidamente se
convirtió en cruda indigencia. Las cuentas del Banco Central de Venezuela
referidas por corporaciones internacionales dedicadas a informar al resto del
mundo sobre el comportamiento de economías en transición, revelaban los cambios
que venían favoreciendo el desarrollo económico y social que mostraba el país.
Desde luego, el
mercado petrolero configuraba buena parte de tales realidades. Pero también, el
sistema político sobre el cual descansaba la economía nacional era igualmente
causa de justificación para reconocer el esfuerzo que dejaba verse de cara a
las exigencias del mundo industrializado. Sin embargo, el país comenzó a
atorarse. Su desarrollo, tal como se había estructurado, vino retrasándose a
nivel de casi todos sus indicadores.
Hoy, a diecisiete
años de 1999, año en que la conducción del país cambia de manos, Venezuela se vino a pique. La gestión
gubernamental no escarmentó las recomendaciones de analistas económicos y
políticos., tanto como de instancias académicas, profesionales y de universidades,
sobre las posibles y distintas maneras de librarse de las dificultades que le
asaltaron toda vez que para el régimen su primera ocupación iba a ser el pesado
y absorbente proselitismo por aquello de justificar, fundamentar y consolidar
la revolución socialista.
Todo el tiempo, fue
destinado a eso. Los recursos se invirtieron en darle sentido y valor político
a las distintas propuestas que supuestamente requería la “refundación de la
República”. Pero además, la creación de entidades internacionales que
generarían el apoyo preciso necesario para establecer casi un gobierno
suramericano y centroamericano, fundamentalmente Un seudo gobierno que siguiera
los lineamientos de acción dictados desde Caracas e inspirados en el proyecto
político revolucionario.
Lejos de tan
petulante ideario, las realidades demostraron que todo había sido una
entelequia. La situación internacional, empezó a resistirse a los embates del
aludido proyecto. Aunque peor aún fueron los resultados que se observaron Las
fisuras se vieron por todos lados. En alimentos, medicamentos y servicios
públicos. La oferta y la demanda se
invirtió estancando el país hasta niveles dramáticos.
Inclusive, el agua y
la electricidad, a pesar de que el alto gobierno obtuvo mediante excusas que
fabricó con base en el fenómeno El Niño, algunas razones que utilizó para
evadir impugnaciones y cuestionamientos. Aún así, el país se desarregló
profundamente. No obstante tales enredos y reveses, así estaba estipulado por
el proyecto político que ha servido al régimen en la ejecución de sus múltiples
intenciones. Pero tan cierto como que el sol no puede taparse con un dedo,
tampoco podrá negarse que el venezolano está viviendo su ruina. O sea, un tanto
para inferir: pobres venezolanos pobres.
“La ignorancia es para el politiquero de oficio, el recurso mejor resuelto del cual se sirve al momento de accionar razones que justifican las fechorías que su desvergonzada osadía determina”
Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas
Merida - Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)