
EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
lunes, 28 de junio de 2021
TITULARES DE HOY 28/06/2021. PULSA SOBRE EL TÍTULO PARA LEER
SOLEDAD MORILLO BELLOSO: LA MARGARITA DE FRANCISCO SUNIAGA
Yo veo a Margarita hoy. Despedazada. Yerma. Vapuleada. Irrespetada. Con gente que deambula buscando ver cómo diablos sobrevivir.
Y,
sin embargo, veo más allá. Porque veo oportunidades. No me refiero a unos
cuantos bodegones repletos de exquisiteces, o a comercios enormes con
escondido oficio de lavanderías, o a
algún restaurante de cinco platos con rayitas decorativas al que solo pueden ir
algunos pocos privilegiados.
Yo
veo posibilidades enormes para una isla que tiene la suerte de estar en el
pedacito mágico del Caribe que no visitan los huracanes. Veo una isla sin
problemas raciales, ni religiosos, donde todo el mundo quiere mostrar su
sonrisa y las manos están abiertas. Veo
una isla lo suficientemente grande pero no demasiado como para extraviarse. Que
puede ofrecer todo eso que le gusta al turista que quiere tragos con paragüitas,
cocina con autenticidad y hablar de calle. Veo una isla con el lujo de un clima
casi igual todo el año y con temperaturas de verano siempre presente, donde
llueve de a ratos pero siempre hay la promesa de un catire esplendido que nos
pone la piel linda y tostadita. Veo un mar en vaivén, que no se irrita mucho y
que deja navegar.
Veo
oportunidades. Hace años Margarita se parecía a Marbella. Hoy parece Tucacas
antes de los hoteles.
Pero
a pesar del descuido, yo veo posibilidades. De festivales de música, de
gastronomía, de literatura. Veo campeonatos deportivos. Veo conciertos. Veo
turismo que viene a festejar a la Vallita, que quiere caminar por sus playas y
ver el vuelo de las tijeretas. Veo gente de todo el mundo comiéndose una arepas
dónde Moya y pensando si se va a comer la tercera empanada de cazón en la playa
a la que haya escogido ir. Veo niñitos ofreciendo agua e' coco y recitando
poemas. Veo doñitas con pañuelos de colores y camisas muy blancas que ofrecen
vuelve a la vida mientras cantan un polo o un galerón. Veo gente que protege a
la cotorra y a los tortuguillos, que pasea por la plaza de La Asunción luego de
haber visitado la iglesia.
Mis
ojos ven el desastre de hoy pero son capaces de imaginar un buen mañana. Ven
los pueblos renaciendo y abriendo sus puertas para saludar a los visitantes.
Veo a los pescadores faenando con orgullo y con la cara sudada de felicidad.
Veo
a los carricitos cantando el himno nacional cada mañana en el patio de las
escuelas. Veo a los jóvenes con sus morrales caminando a la universidad.
Veo
las flores de las trinitarias que festejan la vida. Veo la Margarita que pinta
con sus letras de pasión y mil colores Francisco Suniaga. Yo veo esa Margarita
de la que me enamoré. Y sí, la veo y me vuelvo a enamorar.
Yo
veo todo lo que puede ser y será.
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ: LA IDEOLOGÍA MONSTRUOSA
La dispareja Sartre-Beauvoir, según la biógrafa británica Carole Seymour-Jones, en su libro Una relación peligrosa (2008) hicieron de la pedofilia un sistema de vida, una maquinaria organizada y eficaz. La deslumbrante Simone daba clases en liceos, seducía niñas para hacer tríos con Sartre, pero estallaron los escándalos. La madre de Nathali Sorokine de 13 años denunció, y la despidieron en 1943. Hubo varios otros incidentes, entre ellos los de las niñas Bianca Lamblin y Olga Kosackiewicz. Esta última los obsesionó pasionalmente a ambos, inspiró a Beauvoir La invitada y el ensayo Brigitte Bardot y la emancipación sexual de los menores. Beauvoir es la fundadora del radfem con su obra El segundo sexo y surgen dos ideólogas herederas.
La norteamericana canadiense Sulamith Firestone. Fundadora de los grupos radfem en NY y Chicago, en su libro Dialéctica del sexo, propone “la destrucción de la familia, porque parir es la base de la opresión”, un “acto bárbaro como defecar una calabaza … Pero iremos aún más allá…La libertad de todas las mujeres y niños para hacer cuanto deseen sexualmente…la sociedad podría finalmente regresar a su sexualidad polimorfa natural; todas las formas de sexualidad serían permitidas y consentidas…”. Hace un enérgico elogio del incesto pederasta: “Si el niño escogiera la relación sexual con adultos, incluso con su madre genética, ella no tendría por qué rechazarlo (y debe darle) la cantidad de sexualidad genital de que el niño fuera capaz” (una especie de luna de miel). Esquizofrénica, murió de hambre en NY a los 67 años en 2012.
La norteamericana Kate Millett, paciente bipolar, en su obra Política sexual, desarrolla que “uno de los derechos esenciales de los niños es expresarse sexualmente con cualquiera, incluidos los adultos…La libertad sexual de los niños es parte importante de la revolución”. Habría que preguntarse por qué los más destacados inspiradores metooístas, tienen tal obsesión con los niños y es lamentable que personas normales que no conocen las turbideces de lo que dicen profesar, puedan asumir esas monstruosidades. El australiano Peter Singer es un ensayista influyente y santo misionero de buenas causas. Las ideas de su libro Liberación animal (1975) y varios otros, impactaron el movimiento hippie, el animalismo y el veganismo. Y también da origen a un gap contraproducente a sus fines, el trágico-ridículo, ecoterrorismo, que causó muertes inocentes.
carlosraulhernandez@gmail.com
@CarlosRaulHer
@ElUniversal
Venezuela
EDUARDO FERNÁNDEZ: BICENTENARIO
CARLOS ALBERTO MONTANER: DESTINO Y LIMITACIONES DE PEDRO CASTILLO
Carlos Alberto Montaner
montaner.ca@gmail.com
@CarlosAMontaner
Cuba- Estados Unidos-España
OSCAR ELÍAS BISCET: HONOR A LOS PADRES CUBANOS QUE LUCHAN POR UNA PATRIA LIBRE
Existen hogares donde
aquellas circunstancias no son armónicas y desencadenan dificultades serias y a
veces contra producente en la personalidad de los niños, que no reenfocadas a
tiempo conducen a daños irreversibles y patrones de conductas chocantes con la
sociedad. Por eso el período de la niñez definirá casi seguro el patrón
conductual de ellos en el futuro. De ahí que un gran pedagogo cubano expresara
“Dame un niño hasta los siete años y lo haré un hombre”. En esa referencia para
que existan hombres y mujeres de bien en la nación, deben ser educados desde
sus tempranas edades. El amor de padres y madres en el hogar y la enseñanza de
principios como la justicia, la verdad, el coraje y la moderación traen un
equilibrio armónico a la psique del individuo que se reflejará en una sociedad
libre y civilizada.
En Cuba castrista
rompieron el patrón natural de la familia e impusieron una nueva doctrina para
la creación de un hombre nuevo, cuyo resultado con el tiempo fue nefasto, por
el dogma del paternalismo predomínate desde el poder del estado. Sin embargo,
los ancestros valores humanos persistieron latentes en el subconsciente del
ciudadano y a pesar del terror de estado renacieron para florecer, opacar y
diluir finalmente a la masa popular y con la mira objetiva de desintegración de
la sociedad de miedo.
La riqueza intelectual
de los padres patrios resumidas en la historiografía constitucional cubana puso
un freno real a las retoricas de castrocomunismo, que por muy tergiversadas que
este hizo la historia de la nación persiste un número de ciudadanos, aunque hoy
limitado pero en crecimiento, que son luz de esperanza para la creación de un
país-estado en libertad bajo los principios de gobierno republicano en una Cuba
libre.
En Cuba la celebración
del día de los padres comenzó en 1938, el tercer domingo del mes de junio, como
en otros países en las Américas, excepto Bolivia que continua la costumbre
europea de celebrarlo el 19 de marzo. Por primera vez en el mundo contemporáneo,
se inició en EEUU este tipo de festejo en 1910, que luego fue afirmado como
fiesta en 1966, por el presidente Lyndon B. Jhonson y se hizo oficial por una
orden presidencial de Richard Nixon.
En la actualidad cubana
donde la tristeza, la desesperanza y la opresión son síntomas de un deteriorado
sistema social castrista. Las muertes y los enfermos por la pandemia de
Covid-19 siguen fuera del control sanitario por la administración de Salud
Pública y el régimen gobernante de Castro Díaz-Canel; además, agravante de esa
situación es el bloqueo interno a los depósitos bancarios a los dólares
estadounidenses enviados por los familiares.
Sin embargo, a pesar de
todas esas vicisitudes en el país, los cubanos de buenas virtudes piensan
entregar su reconocimiento, amor ágape y admiración por esos padres que dieron
los mejor de sí para hacer de sus hijos personas de honor. Quizás no podrás
visitar la tumba de su progenitor, porque la mala administración del país no ha
podido controlar y poner fin a la plaga de coronavirus y tienen los cementerios
cerrados al público en las zonas de la contagiosa enfermedad.
Empero, la mayor
tristeza es la de los prisioneros políticos cubanos, alrededor de una centena
en las cárceles castristas, por exigir una mejor sociedad, un mejor país, donde
todas las ideas a través de la libertad de pensamiento y expresión no sean
criminalizadas y evitar que las personas tengan que ser encarceladas o
asesinadas por la justicia.
Esos prisioneros
políticos o de conciencia son la luz esperanzadora de libertad para nuestro
país, han dado todo lo que tienen de su amor para todos; por eso siguen
ingresando jóvenes en las cárceles y otros envejecen en ese sistema
penitenciario por la tozudez de la cúpula castrista. La liberación llegará al
país y podrán festejar en libertad con sus amados progenitores y entregarles su
mejor tesoro: el cariño de hijos agradecidos en la forja de mujeres y hombres
honorables que engrandecen una nación.
Oscar Elías
Biscet:
lanuevanacion@bellsouth.net
@oscarbiscet
Presidente de la
Fundación Lawton de Derechos Humanos
Presidente del
Proyecto Emilia
Medalla Presidencial
de la Libertad
Cuba-Estados UnIdos
ALFREDO M. CEPERO: LOS PELIGROS DE UN EJÉRCITO POLÍTICO
Los mayores peligros
son que debilita al ejercito como factor de estabilidad institucional, hace a
la nación vulnerable al ataque de sus enemigos foráneos y siembra la semilla de
un golpe de estado por parte de los militares.
No contentos con
haberse robado el poder en las últimas elecciones la izquierda demócrata está
empecinada ahora en mantenerlo a toda costa. Ya tienen de su parte a la prensa
proselitista de izquierda, a los arrogantes "medios sociales" como
Twitter y Facebook, al oportunista sindicato de maestros, a los mafiosos
sindicatos obreros, a los avariciosos multimillonarios globalistas, a los
ingratos atletas profesionales y a los vanidosos artistas de Hollywood.
Solamente les faltaban las fuerzas armadas y se han lanzado a una carrea
vertiginosa para conquistarlas antes de que la mayoría, hasta ahora silente e
indiferente, se dé cuenta de esta galáctica amenaza a la democracia.
Los mayores peligros son que debilita al ejercito como factor de estabilidad institucional, hace a la nación vulnerable al ataque de sus enemigos foráneos y siembra la semilla de un golpe de estado por parte de los militares. De hecho, convierte al ejército en un partido político. Con el agravante de que este partido político no necesita de votos para adueñarse del poder porque le sobran las balas. Esta es la razón por la cual muchos politólogos han dicho que el poder se obtiene "con votos o con balas".
Por otra parte, dentro
de cualquier sistema democrático transparente y sólido el ejército desempeña el
papel primordial de mantener la armonía entre los partidos haciéndolos que
respeten las reglas del juego político. Un juego en que los partidos se
alternan de manera periódica en el gobierno según lo determina el voto de los
ciudadanos y lo estipula la constitución de la nación.
De ahí que el soldado
jure obediencia a la constitución y no a los gobernantes o al gobierno que
ostente el poder en el momento de su juramento.
Y para evitar que el
militar se ensoberbezca faltando a su juramento, éste debe acatar las órdenes
de su Comandante en Jefe que es nada menos que el presidente de la nación
electo por el voto de los ciudadanos. De esta manera se evitan dos peligros:
que cualquier político se confabule con el ejército para mantenerse en el poder
más allá del período para el cual fue electo y que cualquier militar utilice
las armas para destituir al presidente de turno y hacerse con el poder.
Pasemos ahora revista a
la suerte que han corrido los países que han violado estas normas de un genuino
sistema democrático. La Alemania de la década de 1930 era un país atormentado
por su derrota en la guerra europea entre 1914 y 1918. Buscaba una fórmula para
recuperar su orgullo nacional que los políticos tradicionales no le ofrecían.
Es ahí donde aparece la figura satánica de Adolfo Hitler. Este orate obtuvo el
poder por la intimidación y lo mantuvo por la represión. Para ello transformó
al ejército alemán en el ejército nazi.
El juramento de los
militares bajo Hitler lo dice todo: "Juro por Dios que yo otorgaré a
Adolfo Hitler−líder supremo de la República y el pueblo alemanes y Comandante
Supremo de las fuerzas Armadas−obediencia incondicional y que estoy listo, como
un valiente soldado, a arriesgar mi vida en cualquier momento en cumplimiento
de este juramento." El resultado fue una Segunda Guerra Mundial que
produjo el saldo macabro de 75 millones de muertos entre civiles y militares.
En 1927, cuando el
Partido Comunista Chino pasaba por uno de sus momentos más difíciles, Mao Tse
Tung tuvo la idea brillante de politizar al ejército chino. Después de la
ascensión de Mao al poder en 1949, el Ejército de Liberación del Pueblo se
convirtió en su fuente principal para el control del gobierno y del partido
hasta su muerte en 1976. Fue además la institución que restauró el orden
después de la anarquía de la Revolución Cultural en 1966.
Una situación "sui
generis" tuvo lugar en Cuba el primero de enero de 1959. Con la fuga del
dictador Fulgencio Batista, el mal llamado ejército constitucional se disolvió
en su totalidad y se creó un vacío de poder que amenazaba con conducir a la
anarquía. Se creó entonces un improvisado ejército rebelde con combatientes de
las montañas y oportunistas del llano ansiosos por demostrar su fidelidad al
nuevo líder. Gente sin formación militar, ideológica o política que se
convirtió en el brazo armado del gobierno y profesaba una lealtad incondicional
a Fidel Castro.
Otro de los
ingredientes para determinar la politización de un ejército son los libros que
leen los oficiales de dicha institución. En Rusia, los oficiales por encima del
rango de coronel son obligados a leer el libro del nacionalista ruso Alexander
Dugin, titulado "Los cimientos de la geopolítica". Dicho libro
presenta un imperio Eurasiático, con Rusia en su centro e instrucciones sobre
la forma de lograr esa meta.
Pero esta politización
del ejército comenzó desde temprano en la revolución rusa. Por decreto de 18 de
enero de 1918, el Consejo de Comisarios del Pueblo creó el ejército de
trabajadores y campesinos, mejor conocido como Ejército Rojo. A dicho ejército
fueron asignados asesores políticos comunistas conocidos como comisarios cuya
misión era vigilar la fidelidad de los oficiales y diseminar propaganda política
entre los soldados.
Llegamos finalmente a
los Estados Unidos y comenzamos por ver lo que están leyendo los miembros de su
ejército. Se trata de un panfleto sub-literario sobre unos Estados Unidos
repulsivos e inmorales que deben de ser cambiados inmediatamente y para
siempre. Su título es "Como ser un antirracista". Fue escrito por un
profesor de la Universidad de la Florida llamado Henry Rogers, que ahora que es
rico y famoso responde al nombre de Ibram X. Kendi.
El libro escrito por
este diletante es una basura de la peor especie. Es más ni siquiera califica
como basura. No sólo es repetitivo y vergonzosamente estúpido sino genuinamente
venenoso. Su propósito es transmitir a los militares americanos los mismos
sentimiento de desprecio hacia los Estados Unidos que los sostenidos por la
izquierda furibunda que ha secuestrado al Partido Demócrata.
La premisa de Kendi es
tan simple como él mismo: cualquier sistema que produzca resultados desiguales
tiene que ser racista. Esa es la totalidad de la tesis que Kendi aplica a todo.
Si alguna gente gana más que otra, la economía es racista. Si Kendi decide que
no hay suficientes astrofísicos negros, la astrofísica, por definición, es
racista. Si llueve en una zona negra de la ciudad pero no en otras, entonces tú
estás siendo testigo de un racismo del tiempo.
Los magnates a cargo de
muchas corporaciones americanas adoran este libro. Pero nadie podría pensar que
los jefes de las instituciones armadas también lo elogien y recomienden. El
Representante a la Cámara por el estado de Indiana, Jim Banks, demandó una
explicación sobre el libro al Jefe de Operaciones Navales, Almirante Michael
Gilday. Durante una comparecencia de Gilday ante el congreso, Banks le
preguntó: "Kendi dice en el libro que el capitalismo es esencialmente
racista y Kendi es muy claro cuando dice que el capitalismo tiene que ser
eliminado. Está usted de acuerdo con Kendi?"
La respuesta de Gilday
fue al mismo tiempo evasiva y confusa. Se limitó a decir que sí había racismo
en la Armada Americana y que sería importante sostener una conversación sobre
el tema, pero se mantuvo alejado del tema del capitalismo. En cuanto al
racismo, para Kendi no es posible mantener una conversación honesta sobre este
tema en América. La opción es: "Si usted no admite ser racista es porque
usted es un súper racista". Esa es la posición y punto.
En un intercambio
similar, el Senador de Arkansas, Tom Cotton, le pregunto al Secretario de
Defensa, Lloyd Austin, si los miembros de las fuerzas armadas debería de ser
tratados en forma diferente según su sexo y color. El secretario dijo que NO
pero agregó que esa era la razón por la cual había cursos en las fuerzas
armadas sobre "equidad e inclusión." Dicho más claro: sin estos
cursos SI serían tratados en forma diferente, que es una forma sofisticada de
decir racismo.
La realidad es que, más
allá de nuestras opiniones y diferencias, este país necesita sus fuerzas
armadas. El Pentágono no es el Departamento de Educación o la División de
Vehículos de Motor. Tiene que funcionar a la perfección. Es esencial para la
supervivencia de esta nación. Pero eso no les importa a los comisarios del
gobierno de Biden. Ellos no van a detener su marcha. Por el contrario, van a
intensificar las purgas políticas en los rangos de las fuerzas armadas.
Nosotros tenemos que pararlos pronto y en seco si queremos limitar el daño.
Sobre todo si queremos seguir siendo el orgullo y la envidia del mundo.
Alfredo M. Cepero
alfredocepero@bellsouth.net
@AlfredoCepero
Director de
www.lanuevanacion.com
Cuba - Estados Unidos