EL REPUBLICANO LIBERAL II
DIARIO DE OPINIÓN
EDICIÓN N° 3.666
Hoy 16/02/2016
Le invitamos a visitar
Enviar artículos de opinión directamente solo a
Promoción mediante mail list, twitter y Facebook
@LaOpinionDiaria
Al retwittear aumentas el número de lectores en un 50%
"Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite,
o el espejo que la refleja"
|
UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL A QUIENES NOS ENVÍAN SUS DECIDORES ARTÍCULOS Y A LOS QUE NOS ESTÁN APOYANDO FINANCIERAMENTE,
LES REITERAMOS QUE NECESITAMOS SU SOLIDARIO Y VOLUNTARIO APOYO FINANCIERO, QUE SERA ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIAL, PARA PODER SEGUIR EDITANDO. PARA SU APORTE COMUNICARSE CON
y escriba en el asunto APOYO FINANCIERO.
Con el agradecimiento correspondiente a los apreciados articulistas y/o lectores que voluntariamente se sumaron a los colaboradores fijos mensuales respetuosamente les recordamos que estamos esperando el aporte que corresponde al mes de febrero 2016. Favor comunicarse con nosotros al correo
para cualquier comentario al respecto.
|
SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DE GOOGLE:
PARA EL REPUBLICANO LIBERAL I Y EL REPUBLICANO LIBERAL II
2.232 Artículos se han leído en las últimas 24 horas
61.898 Artículos se han leído en los últimos 30 días
5.169.028 Artículos leídos como historial completo y se siguen leyendo.
Este Diario de Opinión se lee en 90 ciudades de Venezuela y en 102 países.
HEMOS PUBLICADO MAS DE 50.000 ARTÍCULOS DE AUTORES VENEZOLANOS E INTERNACIONALES
Las opiniones transcritas son de la exclusiva responsabilidad de sus autores
|
El populismo es la causa fundamental de la miseria de la cual se nutre para ejercer el clientelismo más abyecto. Carpa
|
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ, DORMIR CON EL DIABLO
Desde 2002 siempre hay un genio que dice que el país no aguanta más... Si el Gobierno, la Asamblea Nacional y la FF.AA. revisaran la historia reciente, las tragedias que dieron origen a los estados fallidos en Europa, Asia y África, harían un gran favor al país. Estallaron en pedazos naciones estables, normales, felices, por efecto de estos tres elementos: espantosos conflictos civiles (por chispazos religiosos, étnicos o políticos) grupos irregulares en armas o división de las fuerzas armadas institucionales. Naciones privilegiadas, paradisíacas como El Líbano (Beirut era "la París... más »
THAYS PEÑALVER, ESCENARIOS SOBRE LA SALIDA DE MADURO,
*Los escenarios de cambio del Presidente están en la Constitución pero deben ser irreversibles, bien calculados y no “como sean”* Si Usted como habitante de Venezuela quiere salir vencedor en todo este conflicto político y social, piense primero que la Asamblea, por más importante que sea su rescate después de 17 años, es apenas uno de los muchos pasos que hay que dar para recuperar la institucionalidad, pero sobre todo y lo más importante, que los pasos que se den para lograr los cambios sean irreversibles. Por eso, para entender los siguientes escenarios, es necesario ante todo ... más »
AMÉRICO MARTÍN, POBREZA CRÍTICA EN VENEZUELA
De políticos es dictar políticas y en ese caso preferible es que sanen heridas y no que las profundicen Claro que un mercado petrolero en declive afecta a los productores y beneficia a los compradores, pero, salvo Venezuela, ninguno de los miembros de la Opep y de los exportadores No-Opep alcanza una ruina tan profunda e inexplicable como la que ha devastado y también desbastado a nuestra humillada nación. En 2015 casi todos esos países crecieron sin mayor inflación, en tanto que la economía de Venezuela se ha derrumbado en los últimos tres años, fenómeno que habiendo comenzado an... más »
VICENTE BRITO, EL GOBIERNO SIGUE SIN TENER RESPUESTA PARA SOLUCIONAR LA CRISIS ALIMENTARIA, RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.
Como ejemplo: ¿En dónde se harán las siembras del ciclo de invierno? La mejor demostración que el gobierno sigue sin RECONOCER Y ENTENDER la grave crisis ALIMENTARIA que agobia a los venezolanos, se observa al no tener respuesta de cómo solucionar la GRAVE SITUACION que tenemos los venezolanos por la elevada y creciente ESCASEZ de productos, que agobia a las familias al no poder alimentarse adecuadamente por no conseguir, a pesar de hacer colas y más colas, los alimentos necesarios para cubrir las necesidades familiares. El mejor ejemplo es la falta de atención a la producción naci...más »
ALBERTO MANSUETI, LA CUARTA OLA
En 1979 se publicó un libro que de inmediato se hizo famoso, titulado “La tercera ola”, firmado por Alvin Toffler, escritor y “futurista” neoyorkino nacido en 1928. Se basó en los grandes trazos de la historia a muy largo plazo, para describir la forma que tomaría el mundo una vez “superada” la Era industrial. Aún puede leerse con provecho, porque contiene mucho de realidad. Años antes, en 1970, Toffler había publicado “El shock del futuro”, expresión que usó para caracterizar un estado sicológico de individuos y de sociedades: la percepción personal de "demasiado cambio para un la... más »
ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, CUANDO LA IMPUDICIA ES LEY
*"Y rendirá cuentas con esas manos tan pulcramente limpias que rehúyen estrechar las otras para no contaminarse". Arturo Pérez-Reverte.* La foto de un barbado Amado Guita-rrita Boudou, abrazado a Luis D'Elia en la Plaza de Mayo, en el acampe organizado allí por organizaciones kirchneristas y otros partiduchos de izquierda requiriendo la libertad de Milagro Sala, hubiera debido ser la gota que derramara el vaso de la paciencia ciudadana; sin embargo, nada de eso sucedió y la sociedad continuó impávida su ardua tarea de intentar sobrevivir en medio del desastre en que convirtió la r... más »
ANGÉLICA MORA, CUENTO DESDE LA CRIPTA: FIDEL Y EL COMEJÉN, APUNTES DE UN PERIODISTA DESDE NUEVA YORK
El que regía ahora los destinos de "El Maravilloso Reino de Nunca Acabar" ordenó a sus lacayos que asomaran una vez más al "Tú ya sabes.." Y fue así como comenzó un nuevo capítulo de los Cuentos desde la Cripta - Los he convocado, dijo el Jefe, para felicitarlos por el magnífico trabajo que han hecho en presentar en forma potable a mi Hermano... en su encuentro con Kirill . (...a propósito manden a hacer más medallas, que nos estamos quedando cortos). Y Quiero también, en especial, congratular a mi sobrino Alex por haber captado una chispa de inteligencia en su mirada. Foto Alex C... más »
ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, LA TECNOCRACIA SE PUSO DE MODA. DESDE ARGENTINA
Desde hace algún tiempo se ha instalado una perversa idea que parece muy simpática y cuenta con muchos adeptos, pero que oculta profundos riesgos. La llegada de algunos personajes a la política, que no provienen de ella y que han intentado diferenciarse, es la marca registrada de este tiempo. Ellos pretenden mostrar que existe una nueva forma de hacer las cosas y sostienen que los gobiernos deben simplemente emular a las empresas. Este recurrente planteo convoca a un desafiante debate de fondo. Es probable, que el desparpajo de muchos dirigentes políticos en el pasado, quienes a la... más »
CARLOS ALBERTO MONTANER, TRUMP, SANDERS Y EL FIN DEL EXCEPCIONALISMO NORTEAMERICANO
Será como Godzilla contra King Kong. Lo que hace unos meses parecía imposible, hoy tiene algunas probabilidades de ocurrir: que acaben enfrentándose Donald Trump y Bernie Sanders en una batalla electoral por la Casa Blanca. Pudiera ser. La composición política de Estados Unidos cada día que pasa se asemeja más a Europa. Donald Trump recuerda a Jean-Marie Le Pen, el político francés cuasifascista fundador del Frente Nacional, partido del que luego resultaría expulsado. Trump no tiene, como Le Pen, una densa biografía política y militar, sino una larga y fundamentalmente exitosa exp... más »
MOISÉS NAÍM: EL MUNDO EN NÚMEROS
El mundo está cambiando a tal velocidad que nos es difícil procesar, interpretar y digerir la magnitud de esas transformaciones, y más aún, anticipar sus consecuencias. Un informe del banco Goldman Sachs ofrece una arbitraria pero reveladora muestra cuantitativa de los cambios que ocurrieron entre 2010 y 2015. En ese periodo, la oferta mundial de petróleo aumentó un 11% y su precio cayó un 60%. El precio del hierro bajó todavía más, 77%, y el de la comida, 30%. ¿Qué precios aumentaron? Entre otros, los del cacao (+11%) y el litio (+27%). Estas subidas son impulsadas por la demanda ... más »
PEDRO CONDE REGARDIZ, OTROS EFECTOS DE LA CRISIS PETROLERA
Solo los miembros del gabinete económico del gobierno están presuponiendo algunos posibles sucesos en el mercado petrolero para fundamentar conjeturas que permiten estimar una reducción, este año, muy inferior a la que se infiere de la realidad para los ingresos fiscales petroleros. Se ha comentado satíricamente que los integrantes de dicho gabinete son muy “coherentes” en proporcionar una explicación irreal de los hechos económicos. Pues bien, ahora vuelven a demostrar esa “coherencia”, ya que están subestimando la crisis petrolera y, por tanto, la merma en los ingresos fiscales, ... más »
ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, ASESINO Y DICTADOR ACLAMADO EN FRANCIA
Al comienzo de la revolución cubana, entre enero y abril de 1959, alrededor de mil militares fueron juzgados por medio de juicios sumarios que se basaban exclusivamente en los alegatos del fiscal acusador. Los acusados no tenían derecho a la defensa ni podían invocar ningunas garantías procesales. La masacre empezó el 10 de enero, con 72 oficiales y soldados del Cuartel Moncada quienes fueron fusilados por orden directa del asesino Raúl Castro. En total, se calculan ajusticiaron a 550 militares. Por su parte el mercenario asesino Che Guevara, durante los primeros meses de la revo... más »
RAMÓN PEÑA, LA HORA DE LA POLÍTICA, EN POCAS PALABRAS
La periodista Gloria Bastidas escribió esta semana: “El chavismo que prometió una ‘Edad de Oro’, produjo en cambio una ‘Edad de Penuria’”. Una afirmación sustentada en hechos irrefutables, que evoca la sapiencia de Don José Ortega y Gasset, cuando en un esclarecido ensayo, Mirabeau o el político, publicado en 1927, escribía: “El revolucionario es lo inverso de un político, porque al actuar, obtiene lo contrario de lo que se propone. Toda revolución, inexorablemente provoca una contrarrevolución. El político es el que se anticipa a este resultado, y hace a la vez por sí mismo, la re... más »
JOSE JOAQUIN URDANETA CASTRO, ATRAPADOS CON SALIDA
*Cuando la injusticia se convierte en ley, la rebelión se convierte en deber. Thomas Jefferson* La nación venezolana en general sufre una gran tragedia humanitaria por los estertores agónicos de un régimen que pasa sus últimos días inventando disparates para mantenerse en el poder. El mundo sigue con estupor, pero con silencio cómplice los acontecimientos cotidianos nacionales. Vivimos momentos apocalípticos en cuanto a seguridad, salud, desbocada inflación, alimentación, carestía, hiperescasez, derechos civiles, institucionalidad democrática, ética política, estamos atr... más »
PABLO HERRERA, AMOR, UNA VOZ AL VIENTO.,
Amor. Es una expresión universal que es inherente a la afinidad entre los seres, y cada cual desde sus perspectivas, sus diversas ideologías y según los diferentes puntos de vista, tratan de darle una definición razonada. De manera que en cada campo del que hacer humano, se va planteando una determinación en lo cultural y su desarrollo social, artístico, científico, filosófico, religioso u cualquier otro. Presentar la palabra amor, implica identificar una variedad de sentimientos, que van desde la unión familiar o filial, pasando por la fraternidad del compartir en amistad y como ... más »
NELSON ACOSTA ESPINOZA, “AQUÍ PENSABAN SEGUIR JUGANDO A LA DEMOCRACIA, PERO LLEGÓ EL TSJ Y MANDÓ A PARAR”
La decisión del TSJ de validar el Decreto de Emergencia Económica propuesto por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y que había sido rechazado por la AN, me trae a la memoria una frase de un son entonado por Carlos Puebla (canta autor cubano, 1917-1989) en los inicios de la revolución cubana. Disculpe, amigo lector, el tono irónico, pero creo que este parafraseo recoge el sentido político e histórico del momento actual: “aquí pensaban seguir jugando a la democracia, pero llego el TSJ y mandó a parar”. Bueno, vamos a explicar esta afirmación. Evitemos interpretaciones se... más »
JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, EL PUEBLO, LA LIBERTAD Y LA REPÚBLICA VENCIERON EN LA VICTORIA
El 11 de febrero de 1814 cuando Boves sanguinario y cruel hostigaba la villa de La Victoria: "destruyendo, incendiando, asesinando", el pueblo y las autoridades de Caracas encabezadas por Cristóbal Mendoza, Gobernador Político del Estado, se aprestaron a tomar medidas urgentes propias de las circunstancias y del temple indomable de la ciudad. El síndico Domingo Alzuru alzó su voz al expresar: "Republicanos... , vencer o morir... defendiendo los más sagrados derechos del hombre, es el voto común de Caracas... ¿Qué más gloria que salvar nuestra religión, nuestra Patria, nuestra liber... más »
CARICATURAS 15 DE FEBRERO DE 2016, EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, RAFAEL RÍOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACIÓN, MAS RECIENTES, VENEZUELA,
Rafael Rios rariga2@gmail.com Eduardo Santos eduardosantos211@gmail.com @rariga @edsantos211 EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES - INTERNACIONALES - EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,
|
El Republicano Liberal es re-enviado por nuestros lectores, por ese motivo tal vez lo reciba más de una vez, no queremos causar molestias, si esto ocurre por favor infórmenos colocando en el asunto la palabra “REPETIDO”.
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas. El envío a nuestros correos autoriza publicación. Las direcciones de correo, los blog, las páginas web y el twitter se consideran rubricas de autenticidad. Los artículos e imágenes aquí consignados van sin perjuicio de los Derechos de autor. Las imágenes que acompañan a los trabajos de nuestros colaboradores son tomadas en su mayoría de Google.. Nuestros archivos están protegidos con Avast, Windows Defender, Microsoft Security Essentials y Spybot-Search & Destroy
Para publicación en El Republicano Liberal enviar los trabajos de su autoría directamente y únicamente a brujo2007@gmail.com No enviar como respuesta ni como anexo a otro correo pues el sistema los rechaza o los esconde. El Republicano Liberal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes.
No nos hacemos responsables por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe. No permitimos la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Nos reservamos el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas. Sea civilizado e inteligente, aunque leemos todas las opiniones de nuestros lectores, sólo publicamos aquellas que estimamos que disfrutan de ambas características.
C.R.B.V: Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. http://www.tsj.gov.ve/
Mensajes enviados bajo la protección del Artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos, el cual estipula: Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en París - Francia.
Agradecemos los reenvíos de EL DIARIO DE OPINIÓN mediante Twitter, Facebook, Email o cualquier otro medio de difusión en Internet.
|
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER, grupos Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS Y NOS SIGUEN AUTORIZA PUBLICACIÓN
|

EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
lunes, 15 de febrero de 2016
PARA LEER, LAS NOVEDADES PUBLICADAS HOY 16/02/2016, EN EL REPUBLICANO LIBERAL II, PULSE SOBRE LOS TÍTULOS DE LOS ARTÍCULOS,
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ, DORMIR CON EL DIABLO
Desde 2002 siempre
hay un genio que dice que el país no aguanta más...
Si el Gobierno, la
Asamblea Nacional y la FF.AA. revisaran la historia reciente, las tragedias que
dieron origen a los estados fallidos en Europa, Asia y África, harían un gran
favor al país. Estallaron en pedazos naciones estables, normales, felices, por efecto
de estos tres elementos: espantosos conflictos civiles (por chispazos
religiosos, étnicos o políticos) grupos irregulares en armas o división de las
fuerzas armadas institucionales. Naciones privilegiadas, paradisíacas como El
Líbano (Beirut era "la París del Medio Oriente"), cultas como
Checoeslovaquia (Praga, "la París del socialismo") Irak tenía también
en Bagdad su propia París antes de la barbarie de Saddam y post Saddam,
Yugoslavia era el socialismo alternativo, autogestionario, y luego el Sudán
bárbaro. Todas se desmembraron en huracanes de sangre.
Ahora Nigeria va en
camino de la barbarie. Casi todas eran estables antes de los trágicos
acontecimientos y nunca sospecharon que pudieran entrar en la trituradora de la
Historia. El irreverente y lúcido ensayista Nassim Taleb, nacido y criado en El
Líbano, cuenta la vida feliz de su juventud, la tranquilidad del entorno, la
confianza en el futuro durante los años 70. En un tris aquella maravilla se
tornó un infierno de dolor, muerte y locura de paramilitares, guerrilleros,
delincuentes y desertores del ejército institucional. Un rasgo común: los
ideólogos fanáticos en conflicto creían que el mandado estaba hecho y tenían
prisa por cobrar, carecían de prudencia e ignoraban qué pasa cuando se duerme con
el Demonio. Infatuados, egocéntricos, irresponsables, creyeron tener el juego
ganado sin percatarse que ningún tablero de ajedrez aguanta el traqueteo de un
AKA.
Cada quien con su
destino
En lecho de roca, a
lo largo de 17 años los todopoderosos quisieron acorralar la democracia y se
les revirtió pacíficamente. Y quien camina hielo frágil menos deben acorralar
adversarios. Algunos polemólogos señalan que las guerras civiles suelen ser más
cruentas que las convencionales, porque las mueven odios fratricidas. Dialogar,
negociar, transar sin pretender imposiciones, y todos los sinónimos que puedan
usarse son pocos. La mayoría en la Asamblea Nacional se ganó con prédica social
y tranquila y hasta ahora lo practica, particularmente con la decisión de conceder
la propiedad a los ciudadanos que viven arrimados en un edificio de la Misión
Vivienda. Los más importantes organismos internacionales y las calificadoras de
riesgo están pendientes de un próximo colapso que arrastraría la sociedad
entera y la prioridad es atender lo que podría ser una gran desventura.
El destino del
gobierno está amarrado a cómo enfrenta la crisis, y el debate sobre un
(imposible) RR, "la enmienda" o "la constituyente", lucen
como preocupaciones escoradas que dejarán de serlo solo si lo deciden los
factores de poder hoy en juego, y todos saben cuáles son.
Cuando Edipo se
dispuso a lanzar la Esfinge al abismo, requisito para acceder al trono de
Tebas, ella le gritó: "¡cuidado, porque el vacío al que me arrojas puede
estar dentro de ti!". En este momento hay que buscar respuestas a los
crack eléctrico, alimentario y de suministro de medicinas, movilizar los
sectores organizados en todo el país para proponer soluciones ante la opinión
pública nacional. Eso es lo perentorio y el tipo de acciones que hay que
dirigir, y si el gobierno se margina muy malo para él (y para todos). Demuestra
que no es capaz de tomar decisiones porque no sabe qué hacer.
¿Dónde está el
abismo?
Desconfían entre
ellos demasiado como para buscar la opinión de expertos fuera de sus filas, y
están hipnotizados como el becerro frente a la tragavenado. Todo el mundo desea
que los militares regresen a sus funciones como era antes en Venezuela y es hoy
en cualquier país decente. Pero hoy las dos instituciones que permanecen en
pie, además del gobierno cojo, son la Asamblea Nacional y la FF.AA.
Lo entendió
Marialbert Barrios, la diputada más joven. Una de las intervenciones más
contundentes escuchadas en el Parlamento fue suya y no discurrió sobre
procedimientos para "sacar a Maduro" sino sobre la necesidad de
buscar respuestas al drama, basadas en la Unidad Nacional. Ramón J. Velásquez
desarticuló un plan para desestabilizar su presidencia con una gran reunión de
todos los sectores en Miraflores.
Mientras el gobierno
da vueltas en su correa de equipajes, la Asamblea Nacional tiene la
responsabilidad de buscar encuentros con los sectores organizados, empresarios,
trabajadores, gobernadores, militares, gremios, para presionar la
rectificación. Los mecanismos de recambio que están en la Constitución pasan
por procesos electorales, pero la vía que se viene cruzando con éxito tiene una
próxima parada en la elección de gobernadores, con previa en las primarias de
mayo. Desde 2002 siempre hay un genio que dice que el país no aguanta más y el
deseo de acortar el camino lo alargó ya por 10 años. De no haber sido por los
exabruptos, la revolución habría terminado en 2006. La alargaron los que
quisieron amputarla y ojalá los que quieren "salir de esto rápido" no
repitan la gracia y alejen a nuevos factores que se acercaron al camino
democrático y sin los que nada es posible. Con suerte, que la prisa no los
perpetúe.
Carlos Raul Hernandez
carlosraulhernandez@gmail.com
@CarlosRaulHer
El Universal
Caracas - Venezuela
THAYS PEÑALVER, ESCENARIOS SOBRE LA SALIDA DE MADURO,
Los escenarios de cambio del Presidente están en la Constitución pero deben ser irreversibles, bien calculados y no “como sean”
Si Usted como
habitante de Venezuela quiere salir vencedor en todo este conflicto político y
social, piense primero que la Asamblea, por más importante que sea su rescate
después de 17 años, es apenas uno de los muchos pasos que hay que dar para
recuperar la institucionalidad, pero sobre todo y lo más importante, que los
pasos que se den para lograr los cambios sean irreversibles. Por eso, para
entender los siguientes escenarios, es necesario ante todo comprender que
Bachelet en Chile salió del poder para darle paso a Piñera, solo para volver
Bachelet con más fuerza (esto ya lo he dicho antes). Es necesario entender que
el PP (Partido Popular) en España llegó al poder para arreglarle el entuerto
económico a la izquierda, solo para que
hoy, salvados del rescate y casi recuperada la economía, con las cuentas
parcialmente saneadas y España creciendo otra vez, los votantes le dieran la
espalda a ese partido político y a todo su liderazgo. Esta realidad española
ocurre porque los pueblos (sea español o venezolano) solo entienden de su
presente y el populismo, con sus ofertas engañosas en cualquiera de sus tres
variantes siempre logra la aplastante mayoría de los votos porque la gente
“pica” el anzuelo. La “Irreversibilidad” para los efectos de estos escenarios,
es más importante que el propio cambio. De allí la división que existe hoy en
la clase política nacional e internacional sobre la salida de Maduro, tema que
por su delicadeza requiere urgentemente convertirse en el gran debate nacional.
La primera corriente
de pensamiento expresa políticamente que una vez agonizante, hay que terminar
de rematar no al nefasto gobierno de Maduro, que es incidental en esta
ecuación, sino al marxismo decimonónico y populista presente en nuestro cuerpo
social desde 1960. Es decir, que la agonizante revolución llegue hasta sus
últimas consecuencias y que no solo Maduro, sino la visión marxista-populista
(que está presente en ambos bandos) sufra las consecuencias y sea
históricamente responsable de todo el desastre. En este caso, es necesario que
el segundo paso sea que la Asamblea rescate y legitime el segundo poder (CNE) a
mediados de Junio, y apostar por las elecciones regionales, arrasando con ello
buena parte del “aparato” (esa nómina pública que vende su voto) de los
estados. Con un Maduro sin dinero y contra las cuerdas, una inflación de 700%,
una contracción del 10%, con apenas un 20% de las importaciones, posiblemente
un default pero con un pueblo responsabilizándolo de todos los males ya
abiertamente, sin poder político y con una oposición con dos tercios de la
Asamblea, el CNE y la abrumadora mayoría por no decir todo de los estados,
habiendo tenido que plantear aumentos, unificaciones y todo lo concerniente a
un paquetazo económico, el pueblo y su enojo, sería el encargado de patear
definitivamente de la faz de Venezuela el maquiavélico modelo marxista
populista.
Esta corriente de
pensamiento basa su interpretación en los once millones de votantes, educados
en más escalofriante populismo salvaje. Y para entender esto es necesario
volver sobre los votos que obtuvimos en el Distrito Capital, en el 23 de Enero,
Altagracia, Antimano, El Valle, la Vega, Macarao y en parroquias similares en
catorce estados. Porque pese a la inmensa crisis económica, 200% de inflación,
las largas colas para comprar, que no encuentren medicinas y todo lo que ya
sabemos, la oposición desde 2013 apenas creció en votos. Es decir que no fueron
a votar masivamente muchos más, que los que votaron hastiados por Capriles en
2013, lo que indica que no existió jamás en las parroquias de histórica
tendencia chavista, “un enorme caudal de votos prestados” a la oposición, ni
“voto castigo” aunque sectores populares fueron determinantes para el triunfo.
Por eso, hay quienes sostienen que sacar a Maduro sin responsabilizarlo y
hacerse cargo de todas las medidas económicas impopulares y el “shock
necesario” para reestructurar y reimpulsar a la economía, harían responsable al
nuevo gobierno del impacto en el bolsillo de un pueblo que solo piensa en su
hoy y en su ahora. Por lo tanto, la posibilidad de que volviera el modelo
marxista-populista, en este caso prácticamente para siempre, sería una
posibilidad nada desdeñable.
Así que
simplificando, que se vaya Maduro, para este grupo político, es en extremo
importante y necesario, pero que no vuelva a gobernar el populismo marxista,
como está ocurriendo hoy en España (salvando las distancias) lo es aún más para
este grupo de pensamiento político, importante, pero minoritario de la
oposición.
En contraste de este
escenario está el más popular y mayoritario de todos, salir de Maduro porque él
y su “modelo” son el obstáculo para que se puedan aplicar todos los programas y
proyectos de recuperación para Venezuela. “Es inhumano” sostienen, hacer pasar
al pueblo por esa catástrofe humanitaria pudiendo salvarlo. “Todos sabemos que
es posible una rápida recuperación” con otro gobierno, en fin que Nicolás es el problema básico –no así el
modelo- y su salida es gran parte de la solución. Pero este escenario si bien
es el más fácil, también es el más complejo de todos. Sale Nicolás Maduro, los
demócratas asumen el gobierno, se aplican las medidas, se corrigen los
desequilibrios, se unifica la moneda, se acude al Fondo Monetario, se aplica la
terapia de Shock necesaria y en el curso de un par de años, Venezuela es otra.
Todo esto, claro está y es imperativo no olvidarlo, con el chavismo vivito y
coleando en la acera del frente, ejerciendo su postura que nunca es opositora
-sino destructiva y manipuladora- en el medio de un escenario que ellos han
aprendido a utilizar muy bien, cuando de destruir democracias se trata. Y todo
esto, mientras se aplican todas las terapias de shock, exigidas lógicamente por
el Fondo Monetario Internacional.
Estamos quizás en la más
compleja de todas las situaciones políticas de nuestra historia moderna, porque
en este momento el escenario está dividido, entre quienes desean continuar con
la política populista, mejor gerenciada y entre quienes creen en un modelo de
transición donde una figura semi chavista alcance los acuerdos necesarios entre
las partes y otros que desean una transición “como sea” sin saber muy bien de
que se trata, que se requiere, cuándo debe darse, cual es el momento adecuado,
quienes deberían ser los actores y el necesario glosario en esas
circunstancias. El resto, que no es minoritario, quiere el mismo cambio de
modelo que los que desean que se acabe el modelo político y además sea
irreversible. Es pues complejo porque, las tensiones internas benefician al modelo
populista anterior.
Las salidas están muy
claras en la Constitución, de modo que el problema no es jurídico, ese asunto
está resuelto con la mayoría parlamentaria que puede elegir la vía que mejor
considere, aquí el problema es eminentemente político y ése si es un gran
inconveniente en un país donde el médico (político) poco conoce la anatomía del
cuerpo humano (Venezuela), porque no se ha ocupado de su estudio debidamente.
Vuelvo a lo dicho hace unos años: en política la percepción es igual a la realidad.
Que Dios les de sabiduría y los guie por el sendero correcto. Y el sendero
correcto, es la irreversibilidad de un modelo que cumple más de 80 años de
fracaso y de ruina para los pueblos donde fue aplicado.
Thays Peñalver
thays.penalver@me.com
@thayspenalver
Notiminuto
Caracas - Venezuela
AMÉRICO MARTÍN, POBREZA CRÍTICA EN VENEZUELA
De políticos es
dictar políticas y en ese caso preferible es que sanen heridas y no que las
profundicen
Claro que un mercado
petrolero en declive afecta a los productores y beneficia a los compradores,
pero, salvo Venezuela, ninguno de los miembros de la Opep y de los exportadores
No-Opep alcanza una ruina tan profunda e inexplicable como la que ha devastado
y también desbastado a nuestra humillada nación. En 2015 casi todos esos países
crecieron sin mayor inflación, en tanto que la economía de Venezuela se ha
derrumbado en los últimos tres años, fenómeno que habiendo comenzado antes de
la caída del precio internacional del petróleo, se expande cual pandemia sobre
la llamada economía real y pronto furiosamente sobre el amenazado sector
financiero.
Las consultoras más
respetadas no anticipan colapsos económicos en ninguna parte del Continente, en
tanto que todas ellas coinciden en pronosticar un 2016 catastrófico para la
nación cuyo Gobierno se prodigaba en promesas de bellas utopías. Bloomberg
coloca a Venezuela en primer puesto entre las sociedades más miserables.En
materia de inflación nos instalamos sólidamente de nuevo en la cima del
planeta. Un país tenido por rico es pues ahora un modelo de pobreza y de
miseria.
Como es de suponer
semejante tragedia ha impactado con efectos deletéreos la popularidad, la
moral, la unidad interna y la estabilidad del gobierno de Maduro.
Falaz y operático ha
sido y lo sigue siendo, pero debido al peso de la realidad luce cada vez más
titubeante e inseguro en sus argumentos. Ya no denuncia golpes o invasiones
imperiales inminentes, mostrando el puño con "pruebas irrebatibles que muy
pronto presentaré".
Sigue, por supuesto,
con la lata de la "guerra económica" porque alguna explicación debe
dar a los suyos a ver si calma su creciente furia. No obstante sabe que tiene
muy pocas municiones en su faltriquera. No le queda nada por decir precisamente
cuando más obligado está a promover algo creíble antes que a su Gobierno se lo
lleve el diablo.
Podría usar su otra
mano. Si no logra amedrentar a una AN sumamente activa en todas las áreas del
hacer político y administrativo. Si no puede contener el malestar colectivo que
arrastra y envuelve a todos y a todo, podría valerse de armas de otra índole.
El 18 de febrero, por ejemplo, es la audiencia de Antonio Ledezma, un respetado
líder opositor conocido en el mundo y a quien no se le ha podido fabricar una
causa sostenible, razón por la cual el dócil poder judicial le pospone una y
cien veces la ocasión de desvestir la trama inventada contra los perseguidos
políticos ¿Por qué Maduro no sorprende a sus críticos devolviendo la reclamada
libertad a quienes de todas maneras beneficiará la inminente ley de Amnistía?
En lugar de afrontar el peligro de desconocer ese esperado acto legislativo,
que lo colocaría en situación crítica frente a la OEA, la ONU, UNASUR y el
sistema jurídico internacional, podría anticiparse vaciando las cárceles y
permitiendo el regreso de exiliados y perseguidos. Los líderes encarcelados
están rodeados del afecto colectivo y su libertad sería bien recibida en todos
los rincones.
Estoy consciente de
que Maduro quizá esté encadenado a un poste, como un oso impotente sin
capacidad para afrontar las consecuencias de sus deplorables políticas, pero
siempre es mejor que esté al tanto de las opciones de la realidad.
Una medida de tal
naturaleza tiene valor en sí misma aunque se ejecute en nombre de razones
calculadamente políticas. Al fin y al cabo de políticos es dictar políticas y
en ese caso preferible es que sanen heridasy no que las profundicen.
Americo Martin
amermart@yahoo.com
@AmericoMartin
Miranda - Venezuela
VICENTE BRITO, EL GOBIERNO SIGUE SIN TENER RESPUESTA PARA SOLUCIONAR LA CRISIS ALIMENTARIA, RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.
Como ejemplo: ¿En dónde se harán
las siembras del ciclo de invierno?
La mejor demostración que el
gobierno sigue sin RECONOCER Y ENTENDER la grave crisis ALIMENTARIA que agobia
a los venezolanos, se observa al no tener respuesta de cómo solucionar la GRAVE
SITUACION que tenemos los venezolanos por la elevada y creciente ESCASEZ de
productos, que agobia a las familias al no poder alimentarse adecuadamente por
no conseguir, a pesar de hacer colas y más colas, los alimentos necesarios para
cubrir las necesidades familiares.
El mejor ejemplo es la falta de
atención a la producción nacional de alimentos y se observa en el poco adelanto
realizado para las siembras del ciclo de invierno, la cual comienza a mediados
del mes de Abril y apenas a dos meses de su inicio no se ubica una importante
área de tierras mecanizadas en las distintas regiones del país, para lograr la
meta de los casi 3 millones de HECTAREAS necesarias para producir la mayor
parte de los alimentos urgentemente necesitados para disminuir la grave escasez
que nos afecta.
Nos permitimos hacer un análisis
de cuáles son los rubros agrícolas prioritarios y que tienen experiencia como
cultivos de rendimientos satisfactorios y los estados donde tradicionalmente se
realizan estas siembras:
Estos rubros agrícolas son: Maíz,
Arroz, Sorgo, caña de azúcar, soya, café, hortalizas, caraotas, tubérculos,
Plátanos y cambures, Palma Aceitera, cacao y demás variedades de los cultivos
de mayor prioridad en nuestro consumo.
Alrededor de 15 estados dependen
de su siembra y cultivo como activadores económicos, ya que durante la
realización de estos se genera empleo y demanda de bienes y servicios que son
una solución social a los niveles de desempleo y de pobreza que afectan
gravemente a las deprimidas zonas rurales del país.
Los estados que resultarían más
beneficiados y donde se pueden realizar la mayor parte de esta actividad
productiva son:
Portuguesa, Guárico, Barinas,
Lara, Cojedes, Yaracuy, Bolívar, Anzoátegui, Zulia, Monagas, Trujillo, Delta
Amacuro, Sucre, Mérida, Bolívar.
En los demás estados se realizan
estas actividades agrícolas a menor escala y son otros sectores de la economía
los de mayor impacto en el empleo y actividad productiva y comercial.
Cuando analizamos las áreas donde
se observan actividades en el inicio de mecanización y acondicionamiento de las
tierras para realizar cultivos, la casi totalidad son PRIVADAS.
Lo contrario ocurre en las casi 6
millones de hectáreas bajo el control gubernamental, en las cuales se observa
que una buena parte de sus maquinarias, equipos y vehículos están paralizados,
necesitando ser reparados y acondicionados.
Lo que es evidente es que se
repiten las experiencias anteriores de llevar adelante las siembras
gubernamentales con organizaciones de producción social, con la participación de
quienes no tienen conocimientos de cómo realizar estos cultivos y con el
trasfondo político-clientelar que es la principal razón de la poca producción
lograda en los últimos 5 anos.
Voceros gubernamentales han
anunciado los planes oficiales de las siembras de hasta 2.5 millones de
hectáreas por parte de los organismos públicos responsables de su
financiamiento y desarrollo de estos cultivos y producir unas 20.000 millones
de toneladas de alimentos (MISION IMPOSIBLE).
Se estima que los productores
privados superen las 500 mil hectáreas y logren unos 4 millones de toneladas
(MISION POSIBLE).
Las expectativas creadas y
anunciadas de revisar aquellas propiedades quitadas a privados como: fincas,
hatos, haciendas y empresas tomadas por el gobierno, que no habían logrado
resultados satisfactorios y ser devueltas a sus legítimos propietarios, para
incorporar a esos productores con experiencia en mejorar la producción de
alimentos, fueron simples enunciados. Lamentablemente lo que se observa por
parte del gobierno es que no habrá modificaciones a estas medidas arbitrarias y
anti constitucionales que fueron llevadas a cabo por organismos gubernamentales
al despojar a privados de sus tierras y empresas sin paga alguna.
Lo más triste es que los montos
invertidos (MILES DE MILLONES DE $) en los planes de desarrollo y siembra en
esas tierras (MISION AGROVENEZUELA) se convirtió en el mayor despilfarro de
recursos públicos realizados en programas de producción de alimentos en la
historia petrolera del país (100 años), mientras que a los privados que
siguieron produciendo se les crearon controles de precios y regulaciones que
limitaron su capacidad de producir, convirtiendo las importaciones en un
NEGOCIADO donde se beneficiaron en miles de millones de dólares los que las
realizaron, muchas veces adquiriendo productos de mala calidad o importando
menor o ninguna cantidad acordes con el monto de los dólares otorgados para
realizar estas importaciones de alimentos.
Es evidente que el gobierno no
demuestra deseos de llevar adelante medidas que permitan recuperar al menos
parte de la producción de alimentos que se puede producir en el país, sino que
por el contrario mientras habla, habla y más habla. Pretende crear expectativas
de grandes avances en la recuperación económica, pero lo que está creando es
una cortina de humo para cubrir su MODELO PRODUCTIVO FRACASADO, así lo
demuestran cuando sigue emitiendo por parte del INTI cartas agrarias ocupando
más tierras privadas. Lo cual indica que tendremos que seguir dependiendo de
importaciones y de la producción privada que el 2015 supero el 80% del total de
lo producido en el país, para satisfacer nuestras necesidades de alimentos.
El SOCIALISMO DEL SIGLO XXI se
convierte para los Venezolanos en una TRAGICOMEDIA por ser el gran responsable de nuestras penurias y
calamidades al convertirse en un modelo productivo que no solo fracaso en
alcanzar las metas propuestas y sus logros solo se observan en el deterioro
evidente de empresas, fincas, haciendas y hatos, tomados a los privados, que
fueron centros de producción exitosos y que fueron desmejorados al ser ocupados
por el gobierno y su "SOCIALISMO PRODUCTIVO"
Vicente Brito
vicent.brito@gmail.com
@vicentejbrito
Presidente
Red por la defensa al Trabajo, la
Propiedad y la Constitución
Labels:
CONSTITUCIÓN,
CRISIS ALIMENTARIA,
DEFENSA,
DESDE CARACAS VENEZUELA,
GOBIERNO,
PROPIEDAD,
RED,
SIN RESPUESTA,
SOLUCIONAR,
TRABAJO,
VICENTE BRITO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)