Estamos siendo víctimas de permanentes bloqueos bien por los hackers o por Google si no nos recibe en su correo por favor hacérnoslo saber
EL REPUBLICANO LIBERAL II
DIARIO DE OPINIÓN
EDICIÓN N° 3.728
Hoy 17/04/2016
Le invitamos a visitar
Enviar artículos de opinión directamente solo a
Promoción mediante mail list, twitter y Facebook
@LaOpinionDiaria
Al retwittear aumentas el número de lectores en un 50%
"Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite,
o el espejo que la refleja
SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DE GOOGLE PARA EL REPUBLICANO LIBERAL “DIARIO DE OPINIÓN” que se lee en 90 ciudades de Venezuela y en 102 países, hemos publicado más de 30.000 artículos de autores venezolanos e internacionales. Así 1.909 Artículos se han leído en las últimas 24 horas, 42.537 Artículos se han leído en los últimos 30 días para un total de 5.275.219 Artículos leídos como historial completo y se siguen leyendo.
|
Los conceptos expresados en los textos publicados son responsabilidad de sus autores
|
JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), ¿ERROR POLÍTICO?,
La primera entrevista política que hice, recién graduado como Comunicador Social, fue al doctor Rafael Caldera. Eran los años de mis inicios en el oficio. Trabajaba en Radio Capital como disc jockey, haciendo el resumen musical, alejado de la política y las noticias. Un día, previo a las elecciones presidenciales, el Jefe del Departamento de Prensa de la emisora, Luis Armando Rueda, convoca a su equipo de periodistas para asignar las pautas y cubrir el evento electoral. Sin haber sido invitado, me colé en esa reunión y pregunté qué pauta me asignarían. No sé si fue por mi insistenc... más »
MARIANELLA SALAZAR: UN PASO EN FALSO
El régimen propinó otra patada cruel, indigna e inaceptable al ponerle un paredón de fusilamiento a la Ley de Amnistía sancionada por la Asamblea Nacional, en una muestra más de la intolerancia demencial con la que Nicolás Maduro conduce su gobierno. No hace más que caldear los ánimos de la sociedad, humillar al país y ahorcar aún más a la población hambreada y desesperada, intentando provocar un autogolpe que le permita disolver al Parlamento y prolongar su inevitable salida. El paso dado, declarando la inconstitucionalidad de la ley, confirma la ilegitimidad de este régimen. Es u... más »
FERNANDO LUIS EGAÑA, MÁS VOLUNTAD POLÍTICA
Sostener que en el conjunto de la oposición política de Venezuela no hay voluntad política de cambio, sería una gran injusticia. Pero sostener que la voluntad existente es suficiente para producir un cambio político sustancial, sería faltar a la verdad. A ver, hay que ser justos para no errar, y no estamos como para errores irreparables. vaya al foro Se ha recorrido mucho trecho, y ello no habría sido posible sin una dosis importante de voluntad política. Eso por lo menos este columnista no lo discute. Al revés, lo destaca y lo encomia. Pero hace falta más voluntad política. Se sie... más »
LAUREANO MÁRQUEZ, REQUISITO DE LOS REQUISITOS,
A los fines de aclarar lo concerniente a los requisitos para la requisitoria de un referéndum revocatorio en contra del Presidente de la República y a objeto de que Chúo Torrealba y & no sigan perdiendo su tiempo y fastidiándonos inútilmente todos los días con las mismas preguntas necias, este organismo pasa de seguido a explicar de manera detallada cuáles son estos requisitos: El referéndum revocatorio (RR) solo podrá ser solicitado cuando se cumpla exactamente la mitad del período para el cual el funcionario fue designado. Para ello los solicitantes consignarán la solicitud justo... más »
MILOS ALCALAY, AMNISTÍA Y AMNESIA
La AMNISTIA es un acto jurídico que emana del Poder Legislativo en virtud de la facultad que le otorga la Constitución Bolivariana dentro de la más legítima potestad establecida tanto por el derecho comparado como por la doctrina mundial en esa materia, pero que de manera obstinada y cruel, las autoridades controladas por el odio y la dialéctica de la confrontación se niegan a cumplir. Ya hace siglos, el Derecho Romano estableció el vínculo indisoluble entre la ley y el delito al fijar la máxima de que “No existe Delito sin Ley” estableciendo al mismo tiempo la posibilidad d... más »
CARLOS ALBERTO MONTANER, EL SÍNDROME POPULISTA,
¿A qué nos referimos cuando calificamos de populista a un político o a un gobierno? ¿Cómo es posible colocar en el mismo saco a Donald Trump, a Bernie Sanders (¿por qué no?) y a Nicolás Maduro? Dios los cría, los diablos de la derecha y de la izquierda los separan, pero el populismo los junta. Muy sencillo: procediendo como se hace en medicina. Calificamos de “síndrome” a ciertos síntomas coincidentes. No sabemos exactamente qué causa la enfermedad, pero el médico conoce, en líneas generales, cómo se comporta. Cuando están presentes uno o varios de los síntomas, declara la existen... más »
PEDRO CORZO, BRIGADA 2506, "A LA MEMORIA DE LOS NUEVE MÁRTIRES DE LA RASTRA DE LA MUERTE". CUBA. 4-22-61
Este 55 aniversario, más que la conmemoración de una acción militar contra una dictadura, se evoca la concreción de un compromiso de cientos de cubanos que abandonaron su país para enrolarse en una misión en la que arriesgaban la vida, con la sola ambición de derrocar un régimen contrario a las convicciones democráticas que les alentaban. No buscaban una vida mejor, no ambicionaban mejoras económicas o el disfrute de libertades perdidas en suelo extranjero. Viajaron para prepararse militarmente, al igual que hicieron otros antes y después, que solo abandonaron las costas cubanas p... más »
LUIS PAZOS, ALTOS IMPUESTOS, DESIGUALDAD Y DESEMPLEO
En 2014 el gobierno socialista francés aumentó los impuestos a los ricos para cumplir sus compromisos con la izquierda radical, que apuntaló su triunfo en las elecciones. Justificó ese aumento de impuestos con las tesis de los teóricos de la “nueva izquierda”, como Thomas Piketty, quien sostiene en sus libros que a través de altos impuestos a los ricos se reduce la desigualdad y la pobreza. En 2015 Francia fue el país del mundo con la mayor salida de millonarios: 10,000 (New Word Wealth Report). Esa fuga de capitales agravó el desempleo, a tal grado que el gobierno de izquierda fra... más »
CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, TORMENTA DE MALAS NOTICIAS LLEGAN A VENEZUELA
El último informe que elaboró el Fondo Monetario Internacional (FMI) titulado “Perspectivas Económicas Mundiales” destacó la crítica situación que atraviesa Venezuela. El sitio en Internet mercadolibre.com nos informó que “El FMI prevé que la economía bolivariana se contraerá un 8% este año y otro 4,5% el siguiente; la inflación, por su parte, escalará hasta 720% a finales de 2016 y 2.200% a cierre de 2017; mientras que la tasa de paro subirá al 17,4% y 20,7%, respectivamente”. Y agrega “su PIB cayó un 3,9% en 2014 y otro 5,7% en 2015; y la inflación fue del 68% y 181% en esos dos ... más »
CESAR GUILLEN CITTERIO, EL MODELO ECONOMICO SOVIETICO NO HA SIDO SUPERADO POR RUSIA,
En la Unión Soviética la producción siderúrgica y petrolera se estancó hasta los 90. Las plantas de generación y las líneas de transmisión estaban anticuadas y sin mantenimiento, eran normal las frecuentes averías y apagones. En el sector agrícola, la producción no registró alza alguna con respecto a la década anterior. Dos tercios del equipo de procesamiento agrícola utilizado eran inservible. Para su amargura, la ayuda de USA fue la que impidió una hambruna general. Las cosechas de verduras, hortalizas y frutas se echaban a perder antes de llegar a las tiendas. Cuando por fin lle... más »
EDISON CHIRINOS, BANCO CENTRAL DE VENEZUELA COMO ENTE RECTOR DE LA MACROECONOMIA DEL UN PAIS CON UNA ECONOMIA RENTISTA
Permítanme con todo respecto comenzar el presente escrito con el análisis del valor moral del sentido de pertenencia, cualidad de cada uno de los ciudadanos que integramos la impertérrita e indomable sociedad venezolana que diariamente batallamos en la Venezuela actual, inspirado ese gentilicio de ser venezolano con esa fortaleza de luchar por lo que nos pertenece, por ese amor a la tierra que nos vio nacer, donde nuestros ancestros abonaron con sus cenizas la dignidad de sus descendientes, valor que nos mantiene en pie sin doblegarnos ante los mandatos de los Estadistas que gobi... más »
LEONARDO MORALES P., ÓRDENES DEL TIEMPO
El tiempo no se detiene, los años pasan y juntos a ellos los meses, los días hasta llegar a la unidad más pequeña de tiempo. El tiempo cambia cada instante aunque no nos demos por enterados. Es un hecho inevitable, vivimos en un cambio continuo e incesante que no se detiene pero el tiempo somos nosotros mismos, no cambia uno sin el otro: “En los mismos ríos entramos y no entramos, [pues] somos y no somos [los mismos]” La política no es distinta, nunca es la misma aunque la historia pueda ser un referente para establecer un determinado comportamiento. Se suele ir a la historia para t... más »
NELSON RAMÍREZ TORRES, ANÁLISIS JURÍDICO SOBRE LA PARTIDA DE NACIMIENTO DE NICOLAS MADURO
El abogado venezolano Nelson Ramírez Torres, publicó un análisis jurídico que concluyó que la partida de nacimiento presentada por Tibisay Lucena "es falsa". “Esa partida de nacimiento − exhibida por Tibisay Lucena y por Raymond Orta (acta Nº 2823 de la Jefatura Civil de la Parroquia La Candelaria, en la que se dice que Maduro nació en la Policlínica Caracas − es falsa por lo siguiente: 1. Porque la hoja de papel utilizada carece del sello del Concejo Municipal del Distrito Federal, requisito de validez ordenado por el artículo 446.3 del Código Civil. Orta utilizó como documen... más »
LUIS JOSÉ SEMPRUM, “MADURO MINTIÓ DE NUEVO SOBRE SU NACIONALIDAD”
Ayer, 14 de abril de 2016, Nicolás Maduro mintió de nuevo sobre su nacionalidad. En cadena nacional, Maduro dijo textualmente: “Yo nací y me crié en un apartamento aquí en Los Chaguaramos… Vivíamos los cuatro hermanos, mis tres hermanas y yo… Mi familia se mudó en el año 58 y mi mamá nos parió a todos allí” (Ver video https://youtu.be/6LlFvuWczi0). Sin embargo, en la ciudad de Bogotá, Notaría 5ta, ubicada en la Carrera 15 A, # 120-63, se encuentra registrada la partida de nacimiento de la hermana mayor de Maduro, María Teresa de Jesús Maduro Moros, bajo el registro de nacimiento 52...más »
TONY CAMILLI, LA L.O.T.T.T. Y LOS FERIADOS IMPROVISADOS PARA EL AHORRO DE ENERGIA ELECTRICA
Algunas consideraciones: .- Establece el artículo 184 de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores, que todos los días son hábiles para el trabajo, salvo los que son feriados, expone igualmente que durante el dia feriado la entidad permanecerá cerrada al público. 2.- Numera la LOTTT en el referido artículo cuales son los días feriados, a saber: todos los domingos, lunes y martes de carnaval, jueves y viernes santo, 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero y los señalados en la Ley de fiestas nacionales (12 de octubre, 19 de abril, etc.) 3.- También dispone l... más »
CARICATURAS 16-04-2016, EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, RAFAEL RÍOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACIÓN, MAS RECIENTES, VENEZUELA,
Rafael Rios rariga2@gmail.com Eduardo Santos eduardosantos211@gmail.com @rariga @edsantos211 EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES - INTERNACIONALES - EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,
|
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas.
|
*UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL A QUIENES NOS ENVÍAN SUS DECIDORES ARTÍCULOS Y A LOS QUE NOS ESTÁN APOYANDO FINANCIERAMENTE,
LES REITERAMOS QUE NECESITAMOS SU SOLIDARIO Y VOLUNTARIO APOYO FINANCIERO, QUE SERA ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIAL, PARA PODER SEGUIR EDITANDO. PARA SU APORTE COMUNICARSE CON
y escriba en el asunto APOYO FINANCIERO.
|
*
|
El Republicano Liberal es re-enviado por nuestros lectores, por ese motivo tal vez lo reciba más de una vez, no queremos causar molestias, si esto ocurre por favor infórmenos colocando en el asunto la palabra “REPETIDO”.
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas. El envío a nuestros correos autoriza publicación. Las direcciones de correo, los blog, las páginas web y el twitter se consideran rubricas de autenticidad. Los artículos e imágenes aquí consignados van sin perjuicio de los Derechos de autor. Las imágenes que acompañan a los trabajos de nuestros colaboradores son tomadas en su mayoría de Google.. Nuestros archivos están protegidos con Avast, Windows Defender, Microsoft Security Essentials y Spybot-Search & Destroy
Para publicación en El Republicano Liberal enviar los trabajos de su autoría directamente y únicamente a brujo2007@gmail.com No enviar como respuesta ni como anexo a otro correo pues el sistema los rechaza o los esconde. El Republicano Liberal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes.
No nos hacemos responsables por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe. No permitimos la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Nos reservamos el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas. Sea civilizado e inteligente, aunque leemos todas las opiniones de nuestros lectores, sólo publicamos aquellas que estimamos que disfrutan de ambas características.
C.R.B.V: Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm
Mensajes enviados bajo la protección del Artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos, el cual estipula: Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en París - Francia.
Agradecemos los reenvíos de EL DIARIO DE OPINIÓN mediante Twitter, Facebook, Email o cualquier otro medio de difusión en Internet.
Solicitamos su voluntario apoyo financiero CUYO MONTO Y PERIODICIDAD USTED DECIDE y que nos permitirá seguir divulgando sus opiniones
|
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER, grupos Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN
|

EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
sábado, 16 de abril de 2016
PARA LEER, LAS NOVEDADES PUBLICADAS HOY 17/04/2016, EN EL REPUBLICANO LIBERAL II, PULSE SOBRE LOS TÍTULOS DE LOS ARTÍCULOS,
JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), ¿ERROR POLÍTICO?,
La
primera entrevista política que hice, recién graduado como Comunicador Social,
fue al doctor Rafael Caldera. Eran los años de mis inicios en el oficio.
Trabajaba en Radio Capital como disc jockey, haciendo el resumen musical,
alejado de la política y las noticias. Un día, previo a las elecciones
presidenciales, el Jefe del Departamento de Prensa de la emisora, Luis Armando
Rueda, convoca a su equipo de periodistas para asignar las pautas y cubrir el
evento electoral. Sin haber sido invitado, me colé en esa reunión y pregunté
qué pauta me asignarían. No sé si fue por mi insistencia -o para deshacerse de
mí- pero, Rueda me pidió que cubriera el momento cuando el doctor Caldera
estuviera sufragando.
Entusiasmado
con mi primera oportunidad periodística me presenté, grabadorcito en mano, en
el colegio donde votaba Rafael Caldera. Por supuesto, por más que intenté
aproximarme, era tanta la gente que lo rodeaba que no logré acercarle el
grabador para obtener su declaración. Confieso que salí de allí desencantado;
pero, no me di por vencido. Decidido, me fui hasta la casa del doctor Caldera,
me identifiqué ante el personal que lo asistía y dije que quería entrevistarlo.
Si bien, de entrada, no se mostraron muy receptivos, hicieron la gestión de ir
a notificarle mi intención. Regresaron con su repuesta: “el Doctor Caldera
apenas está comenzando a desayunar; pero dice que, si estás dispuesto a
esperarlo, con todo gusto te recibe”. Y me senté –consumido por la impaciencia
y el nerviosismo- a contemplar el
tinajero que le daba nombre a su casa, con mis “veintipocos” años a cuestas, y
mi batería de preguntas previamente elaboradas.
No
sé si fueron cuarenta y cinco minutos o más los que aguardé. Pero, Rafael
Caldera apareció y contestó cada uno de los cuestionamientos sin filtro que un
muchacho, recién graduado de Periodista, tenía que hacerle… Y el recuerdo vino
hoy a mi memoria porque, en el programa del jueves 14 de abril, mi entrevistado
fue el menor de sus hijos, Andrés. Lo invitamos para hablar de los cien años
del natalicio de su papá. Conversamos sobre el libro “Rafael Caldera, con
orgullo de ser venezolano” -que editaron para la ocasión, y que resume en
estampas se prolífera vida política. Hablamos de anécdotas, de las actividades
que tienen programadas para celebrar el centenario de su nacimiento y de su
amor por Venezuela. Pero, aunque tenía
la intención de solo centrarme en este tema, no pude resistirme y le pregunté
acerca de lo que muchos consideran el peor error de Caldera durante su segundo
mandato.
“Dicen
que un error tapa mil aciertos” fue lo primero que le comenté a Andrés antes de
lanzarle la inevitable pregunta: “hoy estamos sumidos en el debate de la Ley de
Amnistía para los presos políticos, dígale a quienes nos escuchan ¿qué fue lo
que hizo Caldera con el sobreseimiento a Chávez?” Supongo que Andrés está
acostumbrado a que le hagan siempre la misma pregunta porque respondió con la
seguridad de quien sabe que, para aquel momento, la decisión de otorgarle el
sobreseimiento a Chávez, era un clamor popular. Era lo que pedían a gritos
–según menciona- actores políticos y sociales, muy reconocidos, de esa época.
Define al sobreseimiento como la terminación de un juicio por razones de
interés nacional. Era, según rememora, la petición unánime del país que rogaba
para que liberaran a los que aún permanecían presos por los hechos del 4F y
27N.
Como
a veces, los venezolanos somos de memoria corta, nos recordó que sólo quedaban
unos veinte golpistas encarcelados, porque CAP y Ramón J. Velásquez ya habían
sobreseído unas cuantas causas. Y es verdad, sólo que a veces se nos olvida.
Inmediatamente, me vienen a la memoria las caras y los nombres de esos
golpistas de 1992 que recibieron el perdón de la pena, de manos de Carlos Andrés
Pérez o en el corto mandato de Velásquez. Esos militares que intentaron un
golpe de Estado y que son tan culpables como Chávez de lo que ocurre
actualmente en el país. Incluso, el presidente de la Conferencia Episcopal de
ese momento, Monseñor Mario Moronta, imploraba por la liberación de los
asesinos del 4F. Y podríamos estar horas enumerando personeros importantes de
aquel entonces, que se sumaron a la petición de soltar a los protagonistas de
la asonada.
El
menor de los Caldera hace énfasis en que, su padre, era un hombre apegado y muy
respetuoso de las leyes; por tanto, era lo que, por ley, correspondía hacer.
Alega que, ciertamente, su papá le concedió el sobreseimiento al responsable de
toda esta miseria que hoy vivimos; pero, nunca fue quien hizo a Hugo Chávez
presidente. Menciona cómo los sondeos de la época, cuando lo sobreseyó, apenas
le otorgaban a Hugo Rafael el 3% de la preferencia electoral y cómo Irene Sáez
–su exnovia y aspirante a la presidencia- era quien “reinaba” en las encuestas.
Pero,
Hugo Rafael remontó en las preferencias de los electores quizá por la cantidad
de errores que cometieron los principales actores de las clases políticas
dominantes. Y el pueblo fue embelesándose con el discurso del golpista y lo
“empoderó” y lo eligió como Presidente en el 98. Y todos fuimos testigos de
cómo ese Hugo, frente a su tocayo Rafael, juró colocando su mano sobre “la
moribunda Constitución”, que conduciría los destinos del país. Quizá el
desatino estuvo en que, para su infortunio, al doctor Caldera el destino le
reservó para otorgarle el perdón a -nada más y nada menos- que al causante de
las desgracias más horrendas que ha padecido la nación que tanto amó.
José
Domingo Blanco (Mingo)
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1
Miranda
- Venezula
MARIANELLA SALAZAR: UN PASO EN FALSO
El
régimen propinó otra patada cruel, indigna e inaceptable al ponerle un paredón
de fusilamiento a la Ley de Amnistía sancionada por la Asamblea Nacional, en
una muestra más de la intolerancia demencial con la que Nicolás Maduro conduce
su gobierno.
No
hace más que caldear los ánimos de la sociedad, humillar al país y ahorcar aún
más a la población hambreada y desesperada, intentando provocar un autogolpe
que le permita disolver al Parlamento y prolongar su inevitable salida. El paso
dado, declarando la inconstitucionalidad de la ley, confirma la ilegitimidad de
este régimen. Es un paso en falso. El gobierno de Maduro teme a la oposición y
reprime las expresiones disidentes de quienes luchan por un sistema abierto al
pluralismo, al ejercicio irrestricto de las libertades de pensamiento y
expresión, en el marco de un verdadero sistema democrático. Todas las tiranías
sufren de los mismos temores y se resisten a acatar el ordenamiento
constitucional. Hasta ahora, Maduro ha hecho grandes méritos para entrar, de
pleno derecho, en la galería de los dictadores infames, donde figura por
ejemplo, un Noriega o un Somoza y, pasará a la historia como el peor jefe de
estado, en el cual, su nacionalidad venezolana no ha sido aclarada como ordena
la Constitución. Tarde o temprano será juzgado y condenado, él y todos sus
cómplices, en La Haya. ¡Sin Ley de Amnistía que puedan implorar!
El
trasnochado argumento del enemigo imperial y de las conspiraciones para
desestabilizar su gobierno ya no sirven de coartada para sostenerse en el
poder; debería tener el valor de reconocer su responsabilidad en la mala vida
que sufre el ciudadano común, con grandes privaciones, que son violaciones permanentes
a los derechos humanos y la causa del creciente descontento en la población,
que siente la imperiosa necesidad de sustituirlo para que se dé un viraje total
en la conducción del país. En nada se siente culpable de la corrupción, ni de
un modelo de economía ineficiente, obsoleto en la productividad, dedicado a la
supervivencia, en medio de un amplio mercado negro y hasta de una creciente
prostitución que compite con Cuba en la jinetería de alta factura. Tampoco es
el responsable de que las colas y las morgues sean hoy los verdaderos sitios de
encuentro de los venezolanos. En estas circunstancias de su errática carrera, a
Maduro le valdría más renunciar, para facilitar y propiciar una transición
ordenada y pacífica hacia una sociedad verdaderamente pluralista donde quepamos
todos, en vez de sofocar a los opositores y desconocer el poder constituido en
la Asamblea Nacional.
La
comunidad internacional está pendiente de sus actuaciones, las Naciones Unidas
manifestó decepción por la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de
Amnistía, la Organización de Estados Americanos dejo atrás su indiferencia
cómplice y su secretario general, Luis Almagro, no solo ha hecho
pronunciamientos trascendentes sobre la situación de los presos políticos y la
necesidad de ejecutar la Ley de Amnistía, también espera por la Asamblea
Nacional, que aprobó en plenaria –hace más de un mes– la solicitud de
aplicación de la Carta Interamericana Democrática para que haga la solicitud
formal: “Tenemos que recibir el pedido, la solicitud de la Asamblea Nacional,
es algo que ha sido largamente anunciado”, dijo hace dos días en República
Dominicana, en una velada crítica a la dirigencia opositora representada en el
Parlamento, por su inexplicable demora. Preocupa que la prioridad para algunos
partidos políticos sea la escogencia de sus candidatos a gobernadores.
Sinceramente, ¡no mejora nada el enfermo!.
Marianella
Salazar
msalazar@cantv.net
@AliasMalula
El
Nacional
Miranda
- Venezuela
FERNANDO LUIS EGAÑA, MÁS VOLUNTAD POLÍTICA
Sostener que en el
conjunto de la oposición política de Venezuela no hay voluntad política de
cambio, sería una gran injusticia. Pero sostener que la voluntad existente es
suficiente para producir un cambio político sustancial, sería faltar a la
verdad. A ver, hay que ser justos para no errar, y no estamos como para errores
irreparables.
vaya al foro
Se ha recorrido mucho
trecho, y ello no habría sido posible sin una dosis importante de voluntad
política. Eso por lo menos este columnista no lo discute. Al revés, lo destaca
y lo encomia. Pero hace falta más voluntad política. Se siente que hace falta.
El centro de la oposición nacional es la Asamblea y la temática legislativa
tiene su importancia y su lugar, pero ahora la prioridad debería ser la lucha
política para la cesación constitucional del desgobierno de Maduro, y la
apertura de una nueva etapa en la vida venezolana.
Debe recordarse que
la Constitución formalmente vigente es amplia y flexible al respecto, pero la
ruta más expedita y menos compleja sería la renuncia. Así, voluntaria por las
buenas o las mejores no va a ocurrir. Eso se sabe bien. Tiene que venir como
consecuencia de una gran presión socio-política que la induzca, que ponga muy
de manifiesto que es necesaria. Alegar que como Maduro no querría renunciar,
entonces la renuncia debe descartarse, es un absurdo. Maduro renunciaría si la
necesidad nacional lo conllevara a ello, con o sin su voluntad preferencial.
Y eso también
requiere de muchas iniciativas, de mucha explicación, de mucha persuasión, en
fin de una lucha política propiamente dicha, firmemente comprometida y llevada
hacia adelante con toda decisión. Es decir con más empuje. Con mucho más
empuje. Es por el bien de Venezuela y su pueblo. En donde hacen faltan los
anunciados “motores” es precisamente aquí…
En ese sentido, el
consenso que se expresó en la “Hoja de Ruta” como que no era tan seguro. Uno
lee y escucha declaraciones de voceros y analistas, en las que se cuestiona la
conveniencia de una salida “anticipada” de Maduro. Es probable que no con esas
palabras, pero esa es la idea. Se prefiere la opción de las elecciones
sucesivas de aquí hasta el 2018, para que el poder real sea transferido,
supuestamente, de manera natural y sin mayores contratiempos… Esa manera de
pensar puede que tenga sus razones y sus lógicas, pero la experiencia de estos
largos años no la abona. Al contrario.
Por lo demás, ese
concepto de lo idóneo, tiende a bajar la presión sobre el revocatorio, sobre la
enmienda, sobre la renuncia, y mientras tanto el país cruje por la crisis
humanitaria que nadie sabe a ciencia cierta a dónde puede conducir, aunque sí
se sepa que el despeñadero de seguro será más y más gravoso.
Hay voluntad
política. Sí la hay. Se necesita más voluntad política. Sí se necesita. Es
posible que esa voluntad política que hace falta se acuerpe y produzca frutos.
Es posible. Pero hay que hacerla posible.
Fernando
Luis Egaña
flegana@gmail.com
LAUREANO MÁRQUEZ, REQUISITO DE LOS REQUISITOS,
A los fines de
aclarar lo concerniente a los requisitos para la requisitoria de un referéndum
revocatorio en contra del Presidente de la República y a objeto de que Chúo
Torrealba y & no sigan perdiendo su tiempo y fastidiándonos inútilmente
todos los días con las mismas preguntas necias, este organismo pasa de seguido
a explicar de manera detallada cuáles son estos requisitos:
El referéndum
revocatorio (RR) solo podrá ser solicitado cuando se cumpla exactamente la
mitad del período para el cual el funcionario fue designado. Para ello los
solicitantes consignarán la solicitud justo a la hora en que se cumpla la mitad.
Si eso sucede de noche o en fin de semana, quedará rechazada la solicitud de
manera ipsofáctica, por considerarse a destiempo.
Para realizar la
solicitud se requiere una planilla que debe ser solicitada en el CNE a la hora
precisa del comienzo del solsticio de verano en el hemisferio norte, a la
altura del paralelo correspondiente a Dólar Today.
(Nota: La impresora
del CNE de momento está dañada. Aclaratoria que se hace a los fines
pertinentes, Chuito).
Del recogimiento de
firmas: para activar la consulta es necesario recoger un número determinado de
firmas (una vez que las recojan diremos exactamente cuántas hacían falta,
conforme a la fórmula que permanece a resguardo en las bóvedas del Banco
Central). Las firmas deben ser todas en tinta color azul turquesa oscuro, casi
marino (¡casi!, no marino) y acompañadas del número de cédula de identidad. El
listado de firmas vendrá acompañado también de la respectiva huella digital,
solo de la segunda falange del pulgar derecho. Si la huella incluye parte de la
primera falange, será rechazada por falangista.
Pero para activar la activación se requerirá una
prerecolección de firmas correspondientes al 1% del padrón electoral y para
activar la activación de la activación el mismo porcentaje y así sucesivamente.
Para recoger las firmas se otorga un plazo de tres días:
viernes, sábado y domingo, pero como el viernes ahora es “festivo”, queda
excluido.
Todos aquellos firmantes cuyas firmas aparezcan también
en la recepción de las bolsas de comida que se están entregando gracias a la
infinita generosidad del presidente, serán rechazadas por contradictorias.
Una vez consignadas las firmas se procederá a su cotejo.
Cada uno de los firmantes se presentará en la sede del CNE entre la medianoche
y las cuatro de la mañana del día fijado a reconocer su firma. (Obviamente en
casos de cortes de luz, el proceso será suspendido hasta nuevo aviso y quedarán
los firmantes en la oscura madrugada del centro de la ciudad a su propio
riesgo. Aclaratoria que se hace a los fines de que no haya reclamo alguno si
por suerte son atracados).
Luego de haberse hecho la verificación y el conteo de
firmas, comienza un plazo de tres días para que el CNE señale, entre los
siguientes 90 días, cuándo se va a realizar el referéndum revocatorio. Por ejemplo
si se acepta un 1 de mayo, el CNE tendrá un plazo de 90 días primero de mayo
para decidir.
En el supuesto negado de que les sea aceptada la
solicitud de referéndum, ahora es que viene lo bueno: Para revocar al
presidente, es necesario consignar un número igual o mayor de votos del que
obtuvo el mandatario en las elecciones de 2013. Esto equivaldría a por lo menos
7.587.532 sufragios a favor del revocatorio. Advertimos que ese día de las
votaciones nuestros comandos estarán en las calles repartiendo coñazos a todo
el que se atreva a concurrir a un centro electoral.
En caso de que aun así, se alcance la votación requerida,
el 25% de los votos podrá ser anulados por eso que en estadística se conoce
como margen de error.
PARÁGRAFO ÚNICO:
Ninguno de los requisitos anteriores será necesario si
los solicitantes del RR logran consignar ante este organismo, a cualquier hora
no importa de qué día, la partida de nacimiento del ciudadano Presidente de la
República.
Laureano Márquez
eventos@laureanomarquez.com
@laureanomar
Editorila de Tal Cual
http://www.laureanomarquez.com
Caracas Vnezuela
MILOS ALCALAY, AMNISTÍA Y AMNESIA
La AMNISTIA es un acto jurídico que emana del Poder
Legislativo en virtud de la facultad que le otorga la Constitución Bolivariana
dentro de la más legítima potestad
establecida tanto por el derecho comparado como por la doctrina mundial en esa materia, pero que
de manera obstinada y cruel, las autoridades controladas por el odio y la
dialéctica de la confrontación se niegan a cumplir.
Ya hace siglos, el Derecho Romano estableció el vínculo indisoluble entre la
ley y el delito al fijar la máxima de que “No existe Delito sin Ley” estableciendo al mismo tiempo la posibilidad de que a través de un acto
legislativo pueda decretarse la libertad de aquellos ciudadanos condenados
o procesados injustamente por razones políticas
obligando tanto a las ramas del Poder Ejecutivo como del Poder Judicial
a acatar esa Ley (y no a
obstaculizarla).
La Constitución le otorga también al Poder Ejecutivo la facultad de adoptar el INDULTO que es el
“perdón de la pena” pero se requiere –en ese caso- que exista una sentencia
firme. En cambio, la AMNISTIA es el “perdón del delito” que puede adoptarse en
cualquier momento de la causa. Con el nuevo equilibrio político otorgado por el
soberano a la Asamblea Nacional en las elecciones del 6 de Diciembre, una mayoría calificada constituida por los
diputados de la Asamblea Nacional, cumplieron
con el compromiso ofrecido durante la campaña: OTORGARLE LA
LIBERTAD A LOS PRESOS POLIICOS.
No se trata de la intervención del “imperialismo” como
alega Maduro en sus interminables cadenas de radio y televisión, sino el
desacato de las autoridades
“bolivarianas” al “imperio de la ley”, lo que ha generado una reacción mundial
adversa al incumplimiento grave del
Estado de Derecho, ya que en estos
momentos no se trata solo de la justa
reivindicación de la sociedad civil, o la desesperación de los
familiares de los presos políticos, o los titulares de la prensa. Se trata de
un desacato al principio de separación de poderes y un desconocimiento a la
legalidad. Es por ello que los más destacados representantes en todo el Mundo:
organismos internacionales, gobiernos, parlamentos han reaccionado de manera
airada ante las falsas posiciones asumidas por un sistema cada vez más
autoritario, que impide la marcha de la justicia y de la verdad y que se niega
a darle la libertad los inocentes.
Pero además de negarse a la AMNISTIA, los gobernantes
parecen tener AMNESIA. El propio mandatario ha vuelto a aparecer estos días en
las fotografías de las redes sociales, marchando con otros seguidores de
Chávez, cuando años atrás solicitaba una
Ley de Amnistía para borrar los delitos del Comandante eterno (estos ciertamente graves ya que ocasionaron
muertes debido al Golpe de Estado en contra de un Gobierno democrático) .
Chávez fue puesto en Libertad y luego fue electo Presidente. Hoy los
beneficiados del pasado están obligados
a cumplir la Ley y darles la libertad a
los presos políticos.
Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@MilosAlcalaym
Internacionalista
Miranda - Venezuela
CARLOS ALBERTO MONTANER, EL SÍNDROME POPULISTA,
¿A qué nos referimos
cuando calificamos de populista a un político o a un gobierno? ¿Cómo es posible
colocar en el mismo saco a Donald Trump, a Bernie Sanders (¿por qué no?) y a
Nicolás Maduro? Dios los cría, los diablos de la derecha y de la izquierda los
separan, pero el populismo los junta.
Muy sencillo:
procediendo como se hace en medicina. Calificamos de “síndrome” a ciertos
síntomas coincidentes. No sabemos exactamente qué causa la enfermedad, pero el
médico conoce, en líneas generales, cómo se comporta. Cuando están presentes
uno o varios de los síntomas, declara la existencia del mal en el paciente y
procede a tratarlo.
¿Cuáles son esos
síntomas del síndrome populista o neopopulista? Hemos identificado 15. Basta
con que estén presentes varios de ellos para proceder a diagnosticar como
populista a cualquier persona o gobierno que los exhiba.
Anotemos, esos quince
rasgos:
1) Demagogos. Dicen o prometen cualquier cosa.
Un millón de casas, cinco millones de puestos de trabajo, reducir la jornada
laboral y duplicar los salarios. Da igual. No les importa mentir.
2) Proteccionistas. Culpan a la competencia
extranjera de muchos de nuestros males porque “en esos países pagan salarios
más bajos”. Proponen proteger la producción nacional mediante impuestos a las
importaciones. Detestan el comercio internacional y nunca tienen en cuenta la
perspectiva de los consumidores.
3) Intervencionistas. Intervienen en los
procesos productivos e interrumpen el libre juego de oferta y demanda dando
instrucciones sobre qué producir, cómo y a qué precio. Padecen la “fatal
arrogancia” que Friedrich Hayek les atribuía a quienes creían saber más que el mercado.
4) Burocratizadores. Suelen aumentar fatalmente
la nómina de los empleados públicos. Eso tiene un triple efecto pernicioso:
encarece los costos fijos del Estado; complica y ralentiza la creación de
bienes y servicios al multiplicar innecesariamente los trámites burocráticos;
multiplica las formas de corrupción. La burocracia solicita coimas para
solucionar los problemas artificialmente creados por ella misma.
5) Clientelistas. Generan una serie de
subsidios o privilegios dirigidos a crear una legión de estómagos agradecidos
de quienes esperan una perruna conducta electoral. Parte de esa clientela son
los empleados públicos innecesariamente nombrados.
6) Gasto público excesivo. Gastan
desproporcionadas cantidades de dinero. Lo hacen mediante la impresión
inorgánica de papel moneda, la creación de deuda, casi siempre internacional, o
aumentando los impuestos y tributos, factor este último que suele desembocar en
la debilidad creciente del aparato productivo.
7) Inflacionistas. Ese gasto público gigante
suele transformarse en inflación. Las cosas y los servicios cada vez valen más,
lo que significa mayores carencias para la población.
8) Devaluación. El gasto público excesivo, la
deuda pública incontrolable y la creciente incapacidad para competir provoca
frecuentes devaluaciones. El gobierno ajusta la economía mediante la pérdida de
valor de la moneda propia ante las divisas extranjeras. Eso empobrece al
conjunto de la población.
9) Corrupción. Entre las medidas más frecuentes
de los gobiernos populistas están los cambios preferenciales de moneda, la
selección de sectores privilegiados a los que se les asignan subsidios, las
licitaciones amañadas y los bancos sectoriales. Todas éstas son oportunidades
para generar negocios turbios capaces de enriquecer a los políticos y
funcionarios deshonestos en contubernio con los empresarios del mismo jaez.
10) Violación descarada de las reglas para
perpetuarse en el poder. Cambian una y otra vez las Constituciones para
adaptarlas a sus ambiciones de mando.
11) Contubernio entre las empresas y los
políticos corruptos. Los gobiernos populistas son el marco perfecto para el
“capitalismo de amiguetes” o cronycapitalism. Los políticos corruptos
enriquecen a los empresarios cortesanos, y estos, a su vez, les devuelven los
favores a los políticos corruptos. Se completa el círculo vicioso.
12) Altos impuestos. Los aumentan para
financiar el gasto público desbocado, la corrupción rampante y el resto del
dispendio.
13) Debilitamiento del sistema judicial.
Colocan el poder judicial al servicio del ejecutivo. Los fiscales y jueces no
responden a leyes abstractas y neutrales, sino a las órdenes del presidente
populista.
14) Nacionalismo exacerbado. El relato oficial
se vuelve peligrosamente nacionalista. Hay un componente demagógico en todo
esto. Secuestran a los personajes de la historia (Bolívar, Martí, Duarte,
Morazán) y los colocan al servicio del régimen populista. Cualquier crítica
hecha por un extranjero se convierte en una ofensa a la patria.
15) Antiamericanismo. Los populistas necesitan
un enemigo externo. En el pasado fueron los franceses o los británicos. Hoy son
los norteamericanos. Carlos Rodríguez Braun, un notable economista
hispano-argentino, suele decir que el mejor amigo de los latinoamericanos no es
el perro, sino el chivo expiatorio. Una criatura a la que los populistas suelen
culpar de todos los males de este mundo.
Carlos Alberto
Montaner
montaner.ca@gmail.com
@CarlosAMontaner
Vicepresidente de la
Internacional Liberal
El Nuevo Herald
Estados Unidos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)