EL REPUBLICANO LIBERAL II
DIARIO DE OPINIÓN
EDICIÓN N° 3.709
Hoy 29/03/2016
Le invitamos a visitar
Enviar artículos de opinión directamente solo a
Promoción mediante mail list, twitter y Facebook
@LaOpinionDiaria
Al retwittear aumentas el número de lectores en un 50%
"Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite,
o el espejo que la refleja
SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DE GOOGLE PARA EL REPUBLICANO LIBERAL “DIARIO DE OPINIÓN” que se lee en 90 ciudades de Venezuela y en 102 países, hemos publicado más de 30.000 artículos de autores venezolanos e internacionales. Así 2.276 Artículos se han leído en las últimas 24 horas, 51.159 Artículos se han leído en los últimos 30 días para un total de 5.247.851 Artículos leídos como historial completo y se siguen leyendo.
|
Los artículos publicados no implican necesariamente solidaridad con los conceptos expresados
|
EDUARDO FERNÁNDEZ, LA CRISIS MORAL
En Venezuela estamos atravesando una pentacrisis. Es decir, una crisis que tiene cinco lados. Esos cinco lados son: político, económico, social, cultural y ético Hoy quiero referirme a la crisis ética que tal vez representa la mayor y más preocupante de las manifestaciones de la crisis. La crisis ética se pone de manifiesto por la ausencia de valores, de principios, de normas. El más grande y más importante de todos los derechos humanos es el derecho a la vida. En nuestro país, todos los días recibimos el impacto noticioso de cómo ese derecho tan fundamental que es el derecho a la... más »
EGILDO LUJAN NAVAS, VENEZUELA, HASTA CON LOS ZAPATOS ROTOS FORMATO DEL FUTURO…
“¿Qué cómo están las cosas?. Por la casa, las cosas están muy malas. Diría que demasiado malas. Con decirte que Mamá está muy enferma y no se consiguen las medicinas que le recetó el doctor. A Papá, lo botaron del trabajo y se valieron de una acusación por supuesta corrupción para desconocerle sus derechos laborales. Mi hermano menor, después de dejar de recibir ayudas gubernamentales que le daban en unas misiones, no consiguió algo mejor que meterse a malandro y ahora anda huyendo de la policía. Y si es mi hermana menor, quien decidió ser madre soltera, tiene un niño de cuatro año... más »
NELSON ACOSTA ESPINOZA, MADURO, OBAMA, JAGGER Y NOSOTROS
Bien, amigos lectores, la semana que finaliza proporciono un excelente ejemplo, en vivo, de lo que significa la postmodernidad. Entendiendo por esta categoría la coexistencia simultánea de códigos culturales contrapuestos y pertenecientes, por así decirlo, a etapas de “desarrollo” distintas. Me estoy refiriendo a la presencia en Cuba de personajes tan disimiles como Nicolás Maduro, Barack Obama y Mick Jagger. Con diferencias en días representantes de tres tiempos históricos distintos coincidieron en la Habana: pasado, presente y futuro. Voy a intentar explicar esta peculiar cir... más »
GOLFREDO DÁVILA, EL MILITARISMO EN VENEZUELA
Se puede pensar que el gobierno es necio por cercar todos los caminos posibles para salir de la crisis, pero lo que tienen es miedo a perder el botín obtenido por la manera despótica y corrupta de conducir el Estado. Siguen su guion malsano de provocar violencia, incluso juegan al golpe militar, pues les resultaría más conveniente que una derrota por vías constitucionales, pacíficas y electorales, y les cuadra con sus pretensiones de salir ilesos de la tragedia que crearon. Todo se puede esperar de esta oligarquía parasitaria. Lo importante es que nada podrá contra la unidad de tod... más »
MILOS ALCALAY, TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A CUBA
Cuando Roma era el epicentro del Imperio, los visitantes acudían desde los lugares más lejanos ya que”Todos los caminos conducían a Roma”. Pero viajar a la capital, no solo se hacía debido al extraordinario sistema de caminos y carreteras construidas por los legionarios, sino porque en la Ciudad Eterna se definía el futuro político y económico de otras regiones del mundo. En los últimos meses, La Habana se ha convertido en una escala necesaria de Jefes de Estado del Mundo, tanto a nivel de encuentros bilaterales como multilaterales. Y no se trata solo de la visita del Presidente Oba... más »
RICARDO VALENZUELA, ACUSACIÓN Y CONDENA DE PAISES
En medio del estruendo provocado por la lucha de los partidos políticos en EEUU para seleccionar sus candidatos a la presidencia, surge una agresiva comparsa describiendo al pre candidato Donald Trump y lo que representa, que vale la pena analizar: "Donald Trump no es una vergüenza para los EEUU, es una acusación del país con aroma de condena. El hecho de que Trump sea quien lidera el proceso del partido conservador para elegir a quien se deba de convertir en el ser más poderoso del planeta--teniendo nula experiencia política y encabezando una opción que exhibe un conservadurismo i... más »
RAFAEL A. VALERA C., MENOS MARX, MAIS MISES
*“Toda revolta popular é um momento propício para a ascensão de oportunistas e aproveitadores” –Olavo de Carvalho* Así se erigían cientos de pancartas, globos y se adherían calcomanías por las calles de Brasil. El medio PanAm Post lo llamó el “momento libertario” del país. Lo cierto es que la Izquierda latinoamericana está sucumbiendo ante las mismas naciones que tenía en sus manos hasta hace tan sólo unos meses. Primero Argentina con la llegada de la centro-derecha de Macri, luego el referéndum contra Evo… Ahora en Brasil se vislumbra una contestación arrolladora contra todo un ... más »
ALFREDO MICHELENA, OBAMA, RAÚL, VENEZUELA Y CUBA
La visita de Obama a Cuba está dando mucho que hablar, no solo por la isla sino por Venezuela. El periplo regional de Obama tocó los dos extremos del arcoíris político al incluir a Argentina. Bush había hecho sus apuestas con el Brasil de Lula, a quien le confirió el título de subimperio sureño. Pero Brasil está a punto de un colapso político que se está llevando a Lula en su caída. El modelo de Lula se mostraba como algo a seguir en una región donde Chávez reinaba y el carioca se postulaba como aquel que podía manejarlo. Todo esto ha cambiado. Maduro no es Chávez ni la Venezuela ... más »
ALBERTO MANSUETI, INSEGURIDAD EN OCCIDENTE
El Jihadismo, que la prensa llama “Islam radical”, le hace la guerra a Occidente. Todos los días. Está muy lejos de ser una guerra “convencional”, por eso no ha sido declarada formalmente, y por eso se ataca a las poblaciones civiles. Pero es una guerra; y el terrorismo es su arma principal. Muy cruel y devastadora. Y no es una guerra de religión. No es “el Islam”. Por siglos los musulmanes han convivido con los judíos y los cristianos en diversos países, como p. ej. España en la baja Edad Media, y en Medio Oriente hasta la II Guerra Mundial, sin degüellos ni bombazos. El jihadismo... más »
LUIS JOSÉ SEMPRUM, SIETE PREGUNTAS Y UNA RESPUESTA: MADURO ES COLOMBIANO
Forzado por tanta presión, Maduro tuvo que hablar sobre su nacionalidad. Claro, no buscó un periodista independiente, sino que se fue con su compañero de partido, Ernesto Villegas. Tampoco buscó un canal imparcial, escogió nada menos que a TeleSur, que está absolutamente controlado por el Estado. El programa se llama “Siete preguntas” y la entrevista fue realizada el pasado 14 de marzo (verlo aquí http://bit.ly/1Zj51ky). Maduro trató de demostrar que él es “venezolano por nacimiento y sin otra nacionalidad”, como lo exige nuestra Constitución para ejercer el cargo de presidente; pero... más »
GENERAL CARLOS PEÑALOZA, LA CARGA DE LA PRUEBA
El tema de la nacionalidad de Maduro ha renacido, aunque el susodicho insiste en ser venezolano y tener una sola nacionalidad. Por definición legal, la carga de la prueba recae sobre quien alega la parte afirmativa de una proposición. En materia de nacionalidad, el “onus probandi”, corresponde al acusado de no ser nativo. La forma de probar o negar esa declaración, es a través de un análisis de expertos a los documentos filiatorios y una investigación de trazabilidad, cotejada con testigos. Una gran mayoría de venezolanos intuye que Maduro dio falso testimonio sobre su nacionalidad... más »
CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI ESTÁ POR FENECER
La idea del Foro de San Pablo de principios de 1990 impulsada por el cubano y dictadorzuelo, Fidel Castro, y el entonces líder sindical brasileño, Lula da Silva, tiene los días contados. Carlos Peñaloza recientemente escribió un artículo titulado: La agonía del Foro de Sao Paulo, allí entre otras cosas explica que “El avance del Foro de Sao Paulo fue sostenido mientras se mantuvieron altos los precios del petróleo. La caída del crudo está acabando con la opereta de “el imperio de Fidel”. La saga de este imperio fallido es poco conocida”. http://elrepublicanoliberalii.blogspot.co... más »
GUSTAVO A. FONSECA B., SANTOS NO TAN SANTOS
Por segunda vez consecutiva estoy entrando en al campo de situaciones políticas en un país extranjero, esta vez, porque me preocupa la situación en Colombia en razón que la no firma del ¿Acuerdo de Paz? Por negativa de los grupos guerrilleros, y las repercusiones que esto pudiera tener, y pienso que las tendrá, en nuestro país. Y comienzo la reflexión, considerando que cuando los pueblos se empeñan en cometer errores, pero peor aún, cuando persisten en ellos, los precios que pagan son inconmensurables, y desde un comienzo, pienso que los colombianos se lanzaron, voluntariamente, po... más »
ALBERTO JIMÉNEZ URE, ¿QUÉ ES UN «GOLPE DE ESTADO EJECUTIVO, JUDICIAL Y MILITAR»?
«El control totalitario de una nación es una bien conocida atrocidad de antípodas del Juicio, un anhelo de sus también desquiciados adeptos y la tragedia de una nación devaluada que tiene su bienestar y libertad naturales temporalmente en situación de secuestro» Todos los «Golpes de Estado» tienen características en extremo repugnantes. Empero, el que experimentamos en Venezuela luce más «repulsivo» porque se ha urdido para (ad infinitum) mantenerse «en proceso»: lo cual le añade inquina, devastación y peligrosidad en perjuicio de ciudadanos desesperados por hallar salidas distinta... más »
DOUGLAS JÁTEM VILLA, TANTO VA EL CÁNTARO AL AGUA
La meditación natural durante los días santos nos llevó a considerar una vez más las deplorables condiciones bajo las cuales vive gran parte del pueblo venezolano, especialmente los pobres quienes sufren diariamente inaguantables faltas de alimentos y medicamentos, aparte de otras calamidades, y eso nos obliga a los venezolanos, a reiterar, con espíritu cristiano y solidario, la exigencia absoluta de que se les preste la atención y ayuda a la cual tienen derecho como seres humanos y como ciudadanos venezolanos. Si bien se sabe que el gobierno es irresponsable, ciego, sordo y mudo a... más »
PEDRO SEGUNDO BLANCO, OBAMA PARA LA POSTERIDAD
Cuando su santidad el Papa Francisco anunció su visita a Cuba para los días 19, 20, 21 y 22 de septiembre del año pasado, se generó en el mundo una gigantesca expectativa, por la agenda a cumplir y las connotaciones que desde el punto de vista de la iglesia y desde el punto de vista político, generaría la presencia del máximo exponente de la iglesia católica, en un País donde desde hace más de 56 años impera un régimen, que su principal característica es el cercenamiento de los derechos universales defendidos por esa institución, como son el derecho a la vida, la libertad y la pa... más »
JOSE FELIX DIAZ BERMUDEZ, LA DOLOROSA CARACAS
Serena en su dolor profundo, La Soledad, mira entre los siglos, plena de amor y de piedad La antigua y venerada imagen de la Virgen de La Soledad que con devoción mariana guarda la histórica iglesia de San Francisco desde el año 1654, es una de las más entrañables presencias que convocan el alma católica y la fe caraqueña. Un milagro la trajo a nuestras costas un día en Naiguatá -gracia de Dios y bendición para los hombres- cuando los jornaleros del alférez don Juan de Corro, quien la encargó, la encontraron en el mar salva e intacta en un baúl proveniente de España que había sid... más »
ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS,NO PUEDO ENCONTRAR EXPLICACIONES
Cierto, no puedo encontrarlas, sobre todo cuando las personas se comprometen a hacer un trabajo cualquiera, asistir a una reunión, hacer una llamada, etc. y no lo hacen. Tampoco son capaces de decirlo, teniendo inclusive la oportunidad. No tengo las estadísticas, pero creo que es una inmensa cantidad las que se manejan de esta manera. Quizás sea esta una de las razones por las que aun seamos un país del tercer mundo. Y creo que por muchos años más. La conducta desviada de algunos venezolanos en torno a esta manera de llevar la vida nos ha colocado, a mi manera de ver, en una posi... más »
CARICATURAS 28-03-2016, EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, RAFAEL RÍOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACIÓN, MAS RECIENTES, VENEZUELA,
Rafael Rios rariga2@gmail.com Eduardo Santos eduardosantos211@gmail.com @rariga @edsantos211 EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES - INTERNACIONALES - EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,
|
UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL
|
*UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL A QUIENES NOS ENVÍAN SUS DECIDORES ARTÍCULOS Y A LOS QUE NOS ESTÁN APOYANDO FINANCIERAMENTE,
LES REITERAMOS QUE NECESITAMOS SU SOLIDARIO Y VOLUNTARIO APOYO FINANCIERO, QUE SERA ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIAL, PARA PODER SEGUIR EDITANDO. PARA SU APORTE COMUNICARSE CON
y escriba en el asunto APOYO FINANCIERO.
|
*
|
El Republicano Liberal es re-enviado por nuestros lectores, por ese motivo tal vez lo reciba más de una vez, no queremos causar molestias, si esto ocurre por favor infórmenos colocando en el asunto la palabra “REPETIDO”.
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas. El envío a nuestros correos autoriza publicación. Las direcciones de correo, los blog, las páginas web y el twitter se consideran rubricas de autenticidad. Los artículos e imágenes aquí consignados van sin perjuicio de los Derechos de autor. Las imágenes que acompañan a los trabajos de nuestros colaboradores son tomadas en su mayoría de Google.. Nuestros archivos están protegidos con Avast, Windows Defender, Microsoft Security Essentials y Spybot-Search & Destroy
Para publicación en El Republicano Liberal enviar los trabajos de su autoría directamente y únicamente a brujo2007@gmail.com No enviar como respuesta ni como anexo a otro correo pues el sistema los rechaza o los esconde. El Republicano Liberal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes.
No nos hacemos responsables por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe. No permitimos la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Nos reservamos el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas. Sea civilizado e inteligente, aunque leemos todas las opiniones de nuestros lectores, sólo publicamos aquellas que estimamos que disfrutan de ambas características.
C.R.B.V: Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm
Mensajes enviados bajo la protección del Artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos, el cual estipula: Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en París - Francia.
Agradecemos los reenvíos de EL DIARIO DE OPINIÓN mediante Twitter, Facebook, Email o cualquier otro medio de difusión en Internet.
|
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER, grupos Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN
|

EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
lunes, 28 de marzo de 2016
PARA LEER, LAS NOVEDADES PUBLICADAS HOY 29/03/2016, EN EL REPUBLICANO LIBERAL II, PULSE SOBRE LOS TÍTULOS DE LOS ARTÍCULOS,
EDUARDO FERNÁNDEZ, LA CRISIS MORAL
En
Venezuela estamos atravesando una pentacrisis. Es decir, una crisis que tiene
cinco lados. Esos cinco lados son: político, económico, social, cultural y
ético
Hoy
quiero referirme a la crisis ética que tal vez representa la mayor y más
preocupante de las manifestaciones de la crisis.
La
crisis ética se pone de manifiesto por la ausencia de valores, de principios,
de normas. El más grande y más importante de todos los derechos humanos es el
derecho a la vida. En nuestro país, todos los días recibimos el impacto
noticioso de cómo ese derecho tan fundamental que es el derecho a la vida es
violado y vulnerado.
El
acontecimiento más reciente es lo ocurrido en la humilde población de Tumeremo
en el estado Bolívar. Una masacre que pone de manifiesto lo peor de la
condición humana. El desprecio a la vida envuelve también un desprecio absoluto
a la dignidad de la persona.
En
la cultura cristiana creemos que cada persona, por humilde que sea su condición
social, tiene una inmensa dignidad. Cada ser humano es hecho a imagen y
semejanza de Dios. Es creatura de Dios. Es hijo de Dios. Todos somos hermanos
porque compartimos el mismo padre. De allí surge el sentimiento de igualdad y
de fraternidad universales, mucho antes de que en 1789 fueran proclamados los
derechos del hombre y del ciudadano por la Revolución Francesa con su consigna
de libertad, igualdad y fraternidad. Y mucho antes de la declaración universal
de los derechos humanos que acompaño al nacimiento de la Organización de las
Naciones Unidas en San Francisco, California, en 1948.
Tampoco
se respeta el derecho a la propiedad. En una sociedad moderna, organizada y
civilizada, es indispensable que se respete la vida y se respete la propiedad.
En
la Venezuela contemporánea existe un irrespeto total por el derecho a la
propiedad. Prevalece el robo en todas sus manifestaciones, desde el robo que se
perpetra desde las alturas del poder hasta los robos y atracos que afectan a
toda la población, cualquiera que sea su nivel social o su condición económica.
Lo
que debería ser un país de vida, de progreso, de respeto a los derechos humanos
y a la propiedad, se ha convertido en el imperio de la muerte, del atraco, de
la mentira y del desconocimiento de los derechos fundamentales de la persona.
El
país necesita un rearme moral. Que prevalezca la honestidad, la verdad, la
sinceridad, el respeto al derecho ajeno, la defensa del estado de derecho y la
vigencia de las normas de una convivencia civilizada.
Seguiremos
conversando.
Eduardo
Fernandez
efernandez@ifedec.com
@EFernandezVE
Miranda - Venezuela
EGILDO LUJAN NAVAS, VENEZUELA, HASTA CON LOS ZAPATOS ROTOS FORMATO DEL FUTURO…

Esta
descripción no es un cuento. Tampoco un relato entre vecinos y amigos para
pasar el rato. Sencillamente, es la realidad a la que se enfrentan a diario
millones de venezolanos. Sin importarle, de paso, si es una situación aliada,
relacionada o provocada por la “guerra económica”, la caída de los precios del
petróleo, la economía rentista o la confabulación entre la derecha venezolana,
el Imperio Norteamericano y el Dólar Today para borrar las conquistas populares
alcanzadas entre revolución y socialismo. Porque lo que importa es que,
mientras se habla y se discute sobre todo eso y hasta se afirma que Venezuela
es un país económicamente quebrado, lo otro, lo que no le importa a nadie más
que a quien vive el rosario de problemas, en lo único que la dificultad cambia,
es que crece cada segundo que transcurre, mientras la desesperación y la
indignación parecieran haberse apoderado poco a poco de lo que esos millones de
ciudadanos viven, al creer que, en Venezuela,
todo está acabado, por no decir perdido.
Mientras
tanto, desde los despachos públicos, siempre bien iluminados, con aire
acondicionado y agua potable en abundancia, que los disfrutan a plenitud otros
millones de personas, los burócratas, sin erogar un solo bolívar por su uso, se
anuncia la puesta en marcha de 14 motores para producir lo que no se produce,
exportar lo que no se exporta, garantizar anaqueles llenos. Y, desde luego,
hacer que funcione toda la estructura productiva inactiva y oxidada desde 17
años.
Nadie
sabe, por supuesto, cómo es que Venezuela, a partir de ese dirigido funcionamiento
estructural, superará su condición de
país dependiente de una economía rentista e importadora, para, a partir del
cultivo de cebolla, papas y quinchonchos en las viviendas urbanas y rurales,
convertirse en una potencia exportadora; mucho menos, de qué manera es que las
autoridades sanitarias van a impedir que el país pase a ser una variable china
en eso de la movilización de virus y bacterias desde el campo a las ciudades.
Sin embargo, el populismo es capaz de todo, hasta de trasvasar responsabilidades,
culpas y fracasos sin que a uno solo de los protagonistas de los hechos, se les
imposibilite perseverar en el perfectible desarrollo del arte de engañar.
Concluye
el primer trimestre del 2016, y la máxima que retumba entre ambientes populares
o de clase media, es que “no podemos seguir así”, más allá de que “dos millones
de nuestros muchachos se hayan tenido que ir a otras latitudes”. Pero ¿y qué
hacer?. ¿0 es que acaso es mejor flotar con la realidad, hasta que esta
tumoración económica-política-social y moral, por sí misma, provoque la
metástasis capaz de convertir problemas en oportunidades, fracaso en causa de
transformaciones, decepciones en una reactivación sostenida de más esperanzas,
y falsos liderazgos en auténticos conductores de las generaciones del cambio y
para el verdadero cambio?.
Hoy
no basta el cuestionamiento a la conducta colectiva, por estar obedeciendo al
ritmo de la costumbre de administrar el sistema de vida entre lo malo y lo
peor. Y
mucho menos, si semejante osadía proviene del seno de individualidades
convertidas en depositarias de nobles gestos de confianza de casi 8 millones de
venezolanos. Porque el país fue a un proceso electoral y los votantes hablaron.
Y lo hicieron coincidiendo con la oferta de construir alianza y unidad, para
cambiar. Pero, además, de que sería un cambio democrático. ¿ Y qué es lo que
está sucediendo ?.
El
Gobierno perdió las elecciones, pero no escucha. Se atrinchera y se resiste. No
representa a la mayoría política del país,
y se aferra al poder. Y lo hace buscando toda clase de trucos y de
tretas para evitar salir. Antes que por el país, opta por la adicción al veneno
del poder. Todo eso se da, además, mientras que el mismo ruido nacional se
repite en la casa de los aliados
ubicados en América Latina.
En
el Sur del continente, se derrumban los Gobiernos de Argentina y de Brasil.
Mientras que, hábilmente, la geopolítica norteamericana es capaz de extenderle
la mano al primero, y alaba la madurez política del segundo como recurso suficiente
para salir del atolladero en el que se encuentra, ninguno de los dos socios del
Mercosur hoy es capaz de ofrecerle a Venezuela el oxígeno que requiere para
reencontrarse con posibilidades mínimas que le permitan superar su difícil
cuadro general.
Argentina
ha recibido el oportuno espaldarazo del gobierno de los Estados Unidos, después
que su aún joven grupo de gobernantes sigue empeñado en deslastrarlo de la rémora de sus últimos mandatos
constitucionales. Brasil, por su parte,
atraviesa una crisis general. Su economía está deprimida. Ha retrocedido
en todos sus índices socioeconómicos y la corrupción ha enfermado parte
importante de la estructura gubernamental y de su propia sociedad. Tanto que su
ex Presidente Luiz Inacio Lula da Silva y la actual Presidenta, Dilma
Rousseff, se encuentran envueltos en una investigación por posible corrupción,
lo cual amenaza su libertad, en el medio de una sensible pérdida de popularidad.
En Ecuador, mientras tanto, el
Presidente Rafael Correa tampoco irá a la reelección, y en Bolivia el
Presidente Evo Morales, sencillamente, acaba de recibir la negación de sus
gobernados para seguir siendo reelecto, luego de recurrir a una consulta
constitucional.
Estados
Unidos y Europa, en su coincidencia geopolítica para impedir que China y Rusia
sigan avanzando libremente en Latinoamérica, ya no vacilan en dar pasos firmes
que les permita la materialización de dicho propósito. Desde luego, si en la
carambola es posible suscribir el acta de defunción del Foro de Sao Paulo,
mucho mejor. Sobre todo porque, de paso, se contribuye a un remozamiento
estructural y orgánico de las nuevas instituciones partidistas que, en su
funesto paso por la región, han dado las aventuras y los aventureros que
engendraron esquemas como el llamado Socialismo del Siglo XXI, soportados en
esa multiestructura orgánica financiada por el petróleo venezolano, y
constituida, entre otros, por Petrocaribe, Unasur, Alba y Telesur,por citar los
más conocidos.
En
Venezuela, sin embargo, su Gobierno insiste en actuar de espaldas a esa verdad
innegable e indiscutible. Lo hace atado a una consigna y propósitos comunistas,
sin importarle la ya ruidosa ola de descontentos que se hace sentir a nivel
nacional, demandando respuestas y soluciones a sus problemas; exigiendo cambio.
Las protestas ciudadanas de cada día se cuentan por decenas. Pero ese Gobierno,
que perdió con 2/3 recientemente las elecciones de la Asamblea Nacional, y que
se sabe literalmente maltratado en los resultados de las encuestas profesionales
del país, sencillamente, ignora el reclamo, la demanda social. E insiste en
pretender convertir el descontento mayoritario en contra de la gestión de
quienes detentan el poder, en una pobre mueca de simpatías entre una avalancha
de campañas propagandistas.
Cada
campaña ofende. Es la verdad. Provoca la ofensa porque su fundamento se inspira
en la falsa convicción de parte de los creativos y asesores nacionales e
internacionales, de que las necesidades que vive cada ciudadano no son tales, o
que cada venezolano, en efecto, ha preferido acostumbrarse a las limitaciones,
antes que a hacer uso legítimo de sus derechos constitucionales a exigir
soluciones, soluciones y más soluciones.
La
ruina y el deterioro del sistema de vida de los venezolanos es otra gran y
poderosa verdad. Tan inmensa como la que, por su parte, también registra el
sector privado, hoy obligado a mendigar respuestas gubernamentales para evitar
que la enorme escasez de todo tipo de insumos, materias primas y repuestos que
hoy describe en reuniones con burócratas y declaraciones públicas, provoquen
alguna reacción; una mínima decisión de aquellos a quienes corresponde decidir.
¿Por qué no hay decisiones?.
Las
mal llamadas "expropiaciones" de casi 5 millones de hectáreas
productivas, junto con la destrucción de centenares de empresas
agroindustriales, obliga a hacer enormes
colas en procura de conseguir algo para comer. ¿Por qué se insiste en
mantenerlas improductivas?. ¿A qué se debe el rechazo a revertir la metodología
importadora de maquinarias, semillas,
fertilizantes, semillas y agroquímicos?.
La
negación gubernamental a gobernar, definitivamente, es la causa y real esencia
de lo que, en discursos de utilería, se denomina “guerra económica”. La asumen y convierten en tragedia existencial
los millones de venezolanos; para todos los que “la cosa está mala;
terriblemente mala”. Tan mala que a Venezuela entera, a Venezuela toda, la
obliga a andar sobre zapatos rotos, aun cuando está cantada la alternativa de
la solución, y la cual no puede ser otra que aquella que ofrecen el consenso y
el entendimiento. No la que plantea la desesperación. Si bien la desesperación
en el caso y el presente venezolano pareciera ser un antinacional propósito, en
vista de la posibilidad de que se quieran salidas extraconstitucionales.
El
mantenimiento del poder por la fuerza y con violencia, definitivamente, no
puede terminar de manera pacífica. Y es por eso por lo que, una vez más, ahora
en vísperas del complicado y exigente segundo trimestre del 2016, toda la
sensatez, cordura y responsabilidad del liderazgo nacional, indistintamente de
las posiciones que cada individuo la ejerza, tiene que ponerse al servicio del
país y de su futuro. Venezuela tiene que estar por encima de toda aspiración.
La egolatría, la terquedad, la torpeza y la irresponsabilidad, no pueden prelar
sobre la razón y el bienestar ciudadano. Tiene que producirse un entendimiento
urgente y pacífico entre los factores institucionales del país. Si eso no
sucediera, entonces, “que Dios y la Patria se lo demande (y reclame)”.
Egildo
Lujan Navas
egildolujan@gmail.com
@egildolujan
Fedecamaras
Fedenaga
Miranda
- Venezuela
Eviado
por
ebritoe@gmail.com
NELSON ACOSTA ESPINOZA, MADURO, OBAMA, JAGGER Y NOSOTROS
Bien,
amigos lectores, la semana que finaliza
proporciono un excelente ejemplo, en vivo, de lo que significa la
postmodernidad. Entendiendo por esta categoría la coexistencia simultánea de
códigos culturales contrapuestos y pertenecientes, por así decirlo, a etapas de
“desarrollo” distintas.
Me
estoy refiriendo a la presencia en Cuba de personajes tan disimiles como
Nicolás Maduro, Barack Obama y Mick Jagger. Con diferencias en días
representantes de tres tiempos históricos distintos coincidieron en la Habana:
pasado, presente y futuro. Voy a
intentar explicar esta peculiar circunstancia.
Nicolás
Maduro, simboliza esa pieza de arqueología política denominada Socialismo del siglo
XXI. Su presencia en la Habana obedeció a recibir la más alta condecoración que
otorga el gobierno cubano, la Orden José Martí. Una forma gentil y simbólica de
dar las gracias por los favores recibidos y, hasta cierto punto, un adiós
nostálgico a generosos tiempos que no
volverán. En fin, Nicolás recibió su premio de consolación.
Dos
días después, la sociedad cubana presencio la histórica vista del presidente el
país más odiado por ese gobierno y símbolo real del llamado imperialismo
yanqui. Paradojas de la historia. Cuba y USA han iniciado un periodo de arduas
negociaciones para restaurar los históricos vínculos que en pasado existían
entre estas dos naciones. El pueblo Cubano expreso con intensidad y
alegría su aspiración de reanudar esta
relación y capitalizar los beneficios que la misma conlleva. Pareciera que la
consigna a adelantar es: Yanquis Come Back.
Finalmente,
el futuro próximo llego a este país a través de la música. En una histórica
visita el grupo musical The Roling Stone desató una ola de entusiasmo que, en
cierto sentido, anuncia el tiempo por venir. Mike Jagger, de 72 años fue
recibido con entusiasmo desbordante. A
pesar de ser exponente de una vida intensa con connotaciones profundas
distintas a las que la revolución intento implantar en la población. Para un
sistema político que intento formar el “hombre nuevo”, señala Yoani Sánchez,
este flaco de vida convulsa significaba el anti modelo, lo que no deberíamos
imitar.
Bien
retomemos el párrafo inicial. Cuba, sin lugar a dudas, vivió intensamente su momento postmoderno. En
un espacio cronológico pequeño coexistieron el pasado (Maduro), presente
(Obama) y futuro (Jagger) y, en cierto sentido, anunciaron lo complejo que ha
de ser la vuelta a la normalidad histórica en esta pequeña isla.
Esta
heterogeneidad de tiempos históricos no es exclusiva de la sociedad cubana. En
Venezuela también la estamos presenciando. En nuestro país es obvio quien
simboliza el pasado. Sin embargo, a mi juicio, lo que aún no está muy claro es
cuál de los actores políticos expresa con claridad el futuro.
Hay
una tendencia a restaurar lo ya vivido. Y esta desviación se expresa en un
electoralismo desprovisto de oferta de cambios reales. No es la primera vez en
nuestra historia que un sentimiento de transformación es cancelado por apetitos
subalternos.
Las
próximas elecciones de gobernadores no deben ser un fin en sí mismo. Deben
subordinarse a un propósito mayor y dotarse de una agenda de
transformación real. Insisto. La
población está esperando ser interpelada por discursos que anuncien un cambio
de régimen. La situación económica y social empeora a tasas de velocidad
impresionantes.
La
MUD, es justo reconocerlo, ha elaborado un conjunto de medidas para poner fin a
este gobierno antes que finalice el año. Parece lógico, entonces, que los
próximos comicios se subordinen a esta tarea anunciada por esta organización.
Ojala que en un periodo corto de tiempo podamos aclamar la vuelta a la
democracia y prosperidad económica.
De
ser así, celebraremos con intensidad el comienzo de este nuevo espacio
histórico en nuestras vidas.
Nelson
Acosta Espinoza
acostnelson@gmail.com
@nelsonacosta64
Carabobo
- Venezuela
GOLFREDO DÁVILA, EL MILITARISMO EN VENEZUELA
Se puede pensar que
el gobierno es necio por cercar todos los caminos posibles para salir de la
crisis, pero lo que tienen es miedo a perder el botín obtenido por la manera
despótica y corrupta de conducir el Estado. Siguen su guion malsano de provocar
violencia, incluso juegan al golpe militar, pues les resultaría más conveniente
que una derrota por vías constitucionales, pacíficas y electorales, y les cuadra
con sus pretensiones de salir ilesos de la tragedia que crearon. Todo se puede
esperar de esta oligarquía parasitaria. Lo importante es que nada podrá contra
la unidad de todo el país.
Se especula mucho
sobre el pensar de los militares. En épocas de crisis siempre rondan rumores de
conspiraciones. Se supone que el profundo descontento que existe en la calle,
se refleja en los cuarteles, a pesar del inmenso poder que el régimen les ha
otorgado. Además, muchos de ellos estarán coléricos, por la intromisión de los
militares cubamos y las órdenes que tienen de amparar a colectivos violentos.
En cualquier debate
sobre el cuerpo castrense, debe esgrimirse el papel que la Constitución y las
leyes le dan, que no es el de ser superiores al resto de la sociedad, salvo que
el Estado delega en ellos y en la
policía el monopolio de la violencia y de las armas, siendo esta la razón
principal por la que no deben tener beligerancia política. Pero ningún proceso
político venezolano ha estado ajeno a la participación de los militares, en
forma directa o indirecta. Son 136 años de dictaduras militares, de los 186
años que tiene la república, sin contar aquellos gobiernos civiles con marcada
influencia militar, o presidentes como el actual, cuya ejecutoria es
militarista y/o dictatorial.
El desempeño de los
militares en el poder ha sido negativo, no es que haya aversión hacia ellos,
sino un profundo rechazo al militarismo, que sintetiza la forma arbitraria y
autoritaria de concebir el poder, de manejar el país como si fuera un cuartel,
donde se somete a civiles al sistema desigual de ordeno y mando. Es la
corrupción, la imposición de la fuerza y el abuso de poder, por encima de los
mecanismos transparentes y democráticos, de tal manera que no es cuantos
militares ocupan cargos que corresponden a civiles, sino la violación de las
leyes, el irrespeto y su visión separatista cuando muestran desprecio por lo
civil.
Los extremismos, los
determinismos para analizar la realidad, las formas de pensar absolutistas o
polarizantes, nunca son buenos, menos en situaciones de crisis, la verdad se
aleja cuando se ponen las cosas en blanco y negro, todo chavista es malo, o
todo opositor es bueno, o cuando se aplauden discursos que niegan la inflación
y se aprecian como exitosos estos 17 años de fracaso del militarismo, se guían
por recetas “somos un poder popular revolucionario, articulado por la unidad
cívico militar”. Así son las cosas, diría el difunto Óscar Yanes, siempre habrá
infinitas formas de pensar e interpretar los hechos.
Como cosa curiosa e
ilógica, alguna gente apuesta a una salida militar, allí se encuentran los que
juegan a la anti política con intereses oscuros, otros los consideran
salvadores de la patria, están los que no vislumbran otra salida y los que
dicen que cualquier mecanismo es bueno. El historiador Manuel Caballero comentó
unos años antes de morir, que esa cultura de refugiarnos en el mundo militar,
se arrastra desde el caudillismo militarista del siglo XIX. Por fortuna, ya se
ha derrumbado el mito según el cual hacía falta una gorra en el poder para
garantizar orden, seguridad ciudadana y respeto por las leyes, y son pocos los
que defienden el personalismo y la anticultura del caudillismo.
Tips conclusivos:
todo modelo basado en el abuso de poder fracasa; una sociedad jamás alcanzará
desarrollo pleno a través del tutelaje militar; La vía para salir de este
régimen nefasto debe ser constitucional, un golpe militar sería perjudicial
para el devenir democrático y la gobernabilidad del país; es la hora de unir a
todos los sectores sociales y políticos en una gran fuerza por el cambio, que
vaya al encuentro de más del 80% de los venezolanos, que rechaza el agonizante
poder del maduro-cabellismo.
Golfredo Davila
golfredodavila@gmail.com
@golfredodavila
Vanguardia Popular
Zulia - Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)