
EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
miércoles, 3 de marzo de 2021
ACTUALIZACIÓN DE EL REPUBLICANO LIBERAL DIARIO DE OPINIÓN, http://elrepublicanoliberalii.blogspot.com/ MIÉRCOLES 03/03/2021
MERCEDES MALAVÉ GONZÁLEZ, REFORMA LÍQUIDA Y TÓXICA
La compañía telefónica de Venezuela había sido uno de
los primeros ensayos de privatizaciones de empresas estatales del segundo
gobierno de Carlos Andrés Pérez; no obstante, tardó cinco años en completarse
hasta que las acciones del Estado fueron transferidas al consorcio ganador,
conformado por las empresas GTE (51%), Electricidad de Caracas (16%),
Telefónica de España (16%), Banco Mercantil (12%) y AT&T (5%), con una
oferta de 4.712 millones de dólares por el 40 por ciento de las acciones, “con
lo cual Venezuela obtuvo una ganancia del 120 por ciento con respecto al precio
base establecido en el momento de la licitación de la empresa, que era de 851
millones de dólares” (El Tiempo, 12.05.1996).
Aunque no le faltaron denuncias y oposiciones
desleales y descabelladas al gobierno de CAP, reclamando incluso la nulidad del
proceso, lo cierto es que cumplió con el requisito de licitación ajustado a
derecho, en la que participaron dos importantes grupos de empresas.
Afortunadamente, la oposición mayoritaria encabezada
por Eduardo Fernández, líder de la democracia cristiana venezolana, apoyó esta
medida como la forma más responsable de hacer frente a la crisis socioeconómica
y al colapso financiero que veníamos arrastrando: transferir bienes y servicios
a la empresa privada era la única forma de atender más y mejor las demandas de
la población.
En el año 2007, Chávez anunció retomar el control de
lo que consideraba sectores “estratégicos para cualquier país”:
“Todo aquello que fue privatizado nacionalícese.
Recuperemos la propiedad social sobre los medios estratégicos de producción”.
Asfixiado económicamente, el gobierno adelanta una
serie de reformas de aparente liberalización y apertura económica, reiniciando
un nuevo ciclo de privatizaciones en el país, que incluye los denominados
“sectores estratégicos”, lo cual hace pensar que la decisión obedece más a la
desesperación financiera del gobierno que al cambio de modelo económico;
postura que despierta todas las alarmas y desconfianzas.
Además, tratándose de sectores estratégicos, el
chavismo intenta llevar a cabo estas privatizaciones de manera oscura,
arbitraria y bajo cláusulas de confidencialidad para, supuestamente, evitar el
bloqueo (situación que preocupa, incluso, a la relatora ONU sobre el impacto de
las sanciones), con gobiernos aliados y enemigos de la democracia, poco o nada
interesados en la reinstitucionalización del país, como Rusia, China,
Bielorrusia, Irán, México, Turquía.
En lugar de licitaciones abiertas, se abre un proceso
de privatizaciones cerrado: un capitalismo clientelar o capitalismo de amigos.
Por eso nos oponemos a la forma de llevar a cabo estas
privatizaciones: al margen de la justicia y de la eficiencia; con socios,
testaferros y benefactores particulares provenientes de grupos afectos a
intereses de poder; con funcionarios del gobierno, componentes militares y
policiales, responsables de la represión, de la persecución y de todo el
aparato de dominación del estado, muy al estilo ruso.
Paradójicamente, se trata de una apertura censurada,
sectaria, de intereses parciales, donde ni siquiera organismos gremiales como
Fedecámaras tienen participación protagónica; basada en principios clientelares
y mafiosos cuyo único fin es crear un músculo económico afín a la hegemonía en
el poder, en lugar de impulsar un sector privado fuerte y autónomo, lo que
fortalecería a la sociedad en su conjunto, situación absolutamente contraria a
sus propósitos de dominación y sometimiento de la población.
Todo ello explica cómo, al tiempo que buscan cerrar
sus negocios de privatización, incrementa el sistema de dominación y abolición
del régimen democrático y constitucional con propuestas como las del parlamento
comunal.
Los ciudadanos debemos exigir que las reformas
económicas se hagan ajustadas a derecho, en el marco de la Constitución, y que
sean conocidas por la población. Que se lleven adelante con seriedad, criterios
de transparencia y garantías de respeto a la iniciativa privada.
La Ley Antibloqueo es inconstitucional desde su mismo
origen, se desconocen los mecanismos de implementación y nada garantiza que,
una vez levantadas las sanciones económicas, perduren sus efectos.
Todo parece indicar que el gobierno actúa
desesperadamente en contra de su misma naturaleza:
Acabaron con el aparato productivo
Destruyeron la industria petrolera y las empresas
básicas
Detuvieron y revirtieron el proceso de
privatizaciones; expropiaron y estatizaron la mayoría de las empresas e
industrias del país
Fomentan el proceso de aislamiento de Venezuela de los
principales aliados económicos de América Latina, como son los países europeos
y de América del Norte, simplemente porque son las naciones que más han
presionado por garantías democráticas e institucionales que el gobierno no está
dispuesto a conceder.
Permanecen negados al financiamiento de organismos
multilaterales como el FMI, el BID y la CAF pues rechazan reformas
democratizadoras que permitirían a esos organismos evaluar el uso y la
administración de esos recursos.
Solo un plan de reformas económicas ajustadas a la
Constitución nacional e implementada en un clima de cooperación y equilibrio
institucional, mediante un proceso de reinstitucionalización democrática, puede
llevarse a cabo con éxito y sostenibilidad un plan de reformas socioeconómicas
del Estado venezolano. De lo contrario, esas inversiones, además de ser tímidas
y escasas debido al clima de desconfianza, solo servirán para incrementar el
escandaloso abismo que, en pleno socialismo obrero, media entre las grandes
mayorías depauperadas —sin comida ni salario, sin servicios básicos ni
educación— y una minoría sumamente opulenta.
Mercedes Malavé
mmmalave@gmail.com
@mercedesmalave
@mercedesmalaveg
Directiva de Unión y Progreso
Venezuela
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ, REGRESO DEL FUTURO
Hagiógrafos y enmendadores de plana marxistas argumentan que esa sucesión –chorizo es porque así lo llamaba cuando estudié sociología- es solo para Europa occidental, un cuadrito en el inmenso mapamundi. Pero eso tampoco es cierto, porque hubo feudalismo apenas en pocas partes de Europa y por lo tanto el materialismo histórico enturbia la secuencia clásica y mucho más útil, de antigüedad, medievo, modernidad y contemporaneidad, que no pretende profetizar sobre el futuro.
Todavía no terminan de contar la cantidad de muertos y desgracias en el intento de realizar el destino natural, el fin de la historia, el socialismo y el comunismo. Los autores no lograron librarse de la metafísica hegeliana y tratan de “¡ponerla sobre los pies!”. Lejos de representar progreso, donde hubo servilismo y feudalismo, fue un enorme retruécano con respecto a la esclavitud.
Esclavo y “sin derecho”
Mientras en Grecia y Roma antiguas, los amos proveían
las necesidades de los esclavos y los fámulos de la casa tenían vidas
privilegiadas, los siervos de la gleba en el medievo eran esclavos, pero “sin
derecho”. Se compraban y vendían con la tierra, como ganado, trabajaban hasta
la muerte para mantener al señor y medio sobrevivir. Estaban obligados a
entregarle su mujer la primera noche, para que él se encargara de despejar la
vía.
Tenían que morir cuando el señor desataba una guerra. Pero los marxistas y demás radicales rechazaron el lucro, la sociedad abierta y crearon la malévola superstición de que “hay pobres porque los ricos les roban su trabajo” y la llamaron capitalismo o sociedad capitalista, la que se dispara en la revolución industrial y produjo uno de los saltos civilizacionales. más grandes de la historia, la belle epoque.
Pese a la lucha de clases que propone, el Manifiesto
Comunista es una oda modernizadora al industrialismo. El autor se burlaba de
que la mentalidad romántica sublimaba el amor a la naturaleza de los poetas del
sturm und drang, la supuesta pureza de la vida natural, de los labriegos, de
los ludistas que rompían las máquinas porque temían la modernidad productiva y
la corrupción de la ciudad y el conocimiento (“Dios es un poeta, no un
matemático”, dice William Blake).
Un siglo después el novelista polaco Jerzy Kosinsky,
describió en El pájaro pintado como la cultura campesina del centro de Europa
practicaba la simpática tradición de vaciar las cuencas con una cuchara a los
niños que los tenían negros, porque eran los ojos del diablo (la cultura
popular tiene amigos a montón) Marx los detestaba y hacía fiesta cada vez que
colonizaban algún pueblo “bárbaro”, como cuando Inglaterra tomó India y EEUU
destazó a México como un pollo frito.
Marx escribió que la sociedad capitalista había sacado a los labriegos de “la vida reptante del campo”) pero acariciaba una terrible utopía: la dictadura del proletariado en la que “los medios de producción” pasaran al control colectivo. El realizador práctico del sueño revolucionario, Vladimir Ilich, como después Mao, Fidel Castro y el poeta campesino Ho Chi Min, demostraron que no existen dictaduras amorosas, populares, consideradas, educadas, salvo por momentos
Veo el futuro
Nociones, falsas, dañinas, retorcidas, simplistas,
abortos intelectuales del marxismo, destrozaron los países que siguieron la
idea de una dictadura del pueblo, una democracia verdadera y tuvieron un
destino terrible. Su fuerza estuvo en que la prédica es música agradable a los
oídos. Una ideología que sabe a dónde va el mundo, cuál es la avenida que
conduce al futuro, y está dispuesta llevarnos colectivamente. Una ideología que
odia a quienes producen, se destacan, que glorifica la envidia.
“Que está del lado de los pobres, los débiles, contra clases de parásitos explotadores y políticos ladrones”, representa el bien y gana adeptos incluso hoy después de muerta. Como buena ideología dura, tiene respuestas para todo, es una visión holística del mundo, una religión laica, la nueva moral. Con la ceguera del determinismo, todo ocurre por la indetenible “rueda de la historia”, y es reflejo, superestructura, de las condiciones objetivas “las relaciones de producción”.
Toda libertad humana es aparente y actuamos según un
libreto pre escrito: la depauperación capitalista, su desastre económico
producirá la revolución, aunque la realidad aplasta a diario esa idea. Hace
poco un visigodo magazolano declaraba como marxista, que las sanciones
destruirían la economía y derrocarían al gobierno. Pero el gobierno se impuso,
lo que revela cuál es la incidencia de la economía en la política. El marxismo
es banal.
JOSÉ LOMBARDI , !TODOS HERMANOS!
En el marco de la semana XIV de la Doctrina Social de
la Iglesia impulsada por la Diócesis de Maracaibo junto al foro Eclesial de
laicos, con quienes me unen lazos de amistad y coincidencias doctrinales de
pensamiento y acción, hombres y mujeres dedicados a impulsar un movimiento
humanístico integral de inspiración cristiana centrados en la dignificación del
Ser Humano se encuentran actores de primera línea quienes merecen especial
reconocimiento, los sacerdotes Andrés Bravo, Ovidio Duarte, Eduardo Ortigoza
entre otros junto a laicos como el Dr. Guillermo Yépez Boscán, Elvy Monzant, Rafael
Diaz Blanco (Rafi), Homero Perez, Heberto Diaz y cientos de hombres y mujeres
dedicados a promover esta inspiradora doctrina del Bien Común, a todos ellos
dedico estas humildes líneas que intentan enriquecer tan necesario e importante movimiento en tiempos de
indiferencia y descarte.
Este hermoso nombre que lleva la última encíclica del
Papa Francisco inspirada en la vida de San Francisco de Asís, quien asumió la
vida evitando toda forma de agresión o contienda con humildad y fraterno
sometimiento, incluso ante quienes eran contrarios a su Fe, luce hoy un
compromiso necesario pero difícil de asumir, la historia de Caín y Abel nos
condena a enfrentarnos permanentemente y prohíbe gozar los beneficios del amor
fraterno, hay una verdad irrefutable que nace de la naturaleza humana, somos
seres sociales, Aristóteles nos dice que el
“es” en tano de “co-es” aquí nace el principio de la coexistencia, no
somos nadie sino nos complementamos con el otro, todos tenemos una dimensión
individual que solo es capaz de ser desarrollada en la dimensión social
(Comunidad) o como dice esta encíclica “nadie puede pelear la vida
aisladamente”
La encíclica entre varios temas de actualidad se
refiere con especial atención a la globalización del libre mercado y como está
en su afán de producir bienes en exceso, terminan convirtiéndose en bienes
superfluos únicamente para satisfacer una demanda generadora de ganancias y
riquezas desiguales que terminan alimentando la “cultura del descarte”, una
forma de vida espantosa en donde todo acción humana se reduce a lo material,
“dime cuanto tienes y te diré cuánto vales”, es innegable que la ciencia y la
economía han ayudado a ser eficientes la producción de riquezas, sin embargo al
hacerlo con inequidad se producen también “nuevas y más pobrezas”, la mayoría de economistas y tecnócratas
modernos son enfáticos al defender los
logros alcanzados por la modernidad pero la encíclica inteligentemente refuta
estas afirmaciones diciendo “cuando dicen que el mundo moderno redujo la
pobreza, lo hacen midiéndola con criterios de otras épocas, no comparables con
la realidad actual, porque en otros tiempos, por ejemplo, no tener acceso a la
energía eléctrica no era considerado un signo de pobreza ni generaba angustia”
Es verdad que la globalización ha permitido acercar a
la humanidad pero paradójicamente mientras más cerca creemos estar más nos
alejamos, dice la encíclica “La sociedad cada vez más globalizada nos hace más
cercanos, pero no más hermanos…estamos más solos que nunca en este mundo masificado
que hace prevalecer los intereses individuales y debilita la dimensión
comunitaria de la existencia” recientemente un importante ejecutivo de la red
social Twitter declaro que se sentía frustrado por que el espíritu de
comunicación sano que aspiraban al crear la plataforma se había degenerado
transformándose en un espacio hostil, era necesaria esta autocrítica para
recuperar el sentido de una comunicación sana,
uno de los medios impresos más importantes de Estados Unidos calificó a
la redes sociales como “unsocial network” que en español se traduce como “redes
antisociales”.
Para el filosofo Byung-Chul las redes sociales y la
digitalización global es lo mas parecido al estado de vigilancia de Orwell, es
el control del cerebro con acciones anticipadas a través de la “inteligencia
artificial” y todos los recursos tecnológicos disponibles para ponerlos al
servicio de intereses superiores que puedan dominar a placer una humanidad auto
explotada y domesticada al servicio de estos, nos dice textualmente el filoso
“aquí no se tortura, sino que se tuitea o postea. Aquí no hay ningún misterioso
ministerio de la verdad. La transparencia y la información sustituyen la
verdad” pero una verdad deformada y manipulada por quienes controlan las
grandes empresas digitales a quienes por nada a cambio le entregamos nuestro
comportamiento social, haciéndonos de esta manera previsibles y manipulables,
terminamos siendo un producto más del mercado capital.
La dignificación del Ser Humano vuelve a ser tema
central para el Papa Francisco, la Biblia reiteradas veces plantea que el sol
sale para todos y que el todo es superior a la parte inclusive más que la suma
de ellas, no hay preferencias ante Dios, todos somos iguales en nuestras
diferencias, será la humildad quien permita reconocernos unos a otros, una
humildad de sometimiento positivo y fraterno como la experimento San Francisco
de Asís, nos dice textualmente la encíclica “Todo Ser Humano tiene derecho a
vivir con dignidad y a desarrollarse integralmente y ese derecho básico no
puede ser negado por ningún país…Cuando este principio elemental no queda a
salvo, no hay futuro ni para la fraternidad ni para la sobrevivencia”
El todo es superior a la parte, una parte convertida
hoy en egoísta e individualista, un “virus radical” que engaña y nos hace creer que acumulando
ambiciones, seguridades individuales casi todas vanidosas tendremos un mundo
mejor, el Bien Común queda desplazado frente al individualismo, es su peor
enemigo, de allí la importancia de neutralizarlo, trabajo este que dependerá
del esfuerzo mancomunado de la Humanidad entera, hoy por lo menos podemos decir
que algo hemos avanzado, la carta fundamental de Derechos Humanos acogida por
las Naciones Unidas sigue siendo junto a las diferentes religiones del mundo un
signo de Esperanza en la construcción del Bien Común, pero serán los Estados
quienes deben dar los primeros pasos en esta necesaria aspiración.
La encíclica toca otros temas importantes y necesarios
para la construcción de un mundo fraterno, por lo que se hace inevitable leerla
y reflexionar, finalmente sobre el tentador tema del “conflicto inevitable” la
encíclica plantea que debemos vivir con él porque es real e inevitable, sin él no tendría cabida el perdón y la reconciliación,
un conflicto que normalmente sucede entre los más cercanos, especialmente en el
seno familiar, Dios nos invita a soportarlo para que desde el fortalezcamos el
amor fraterno a través del perdón y la reconciliación que fortalecen el Ser, cuando
ocurre el conflicto nos toca decidir entre profundizar este o resolverlo, todos
sabemos por experiencias propias lo terrible que implica dejar heridas abiertas
y ese “fresquito” que según algunos deja
la venganza/odio termina siendo una brisa pasajera que con el pasar del tiempo se
transforma en un inquietante huracán de tinieblas llenando la vida de amargura,
intranquilidad y tristeza, no habrá nca mejor opción que el Amor Fraterno
para quienes aspiramos una vida en Paz y Eterna.
MARYCLEN STELLING, CENTRO CRÍTICO
Nos referimos al documento académico elaborado por
Jennifer McCoy y Murat Somer (AAPSS), titulado “Hacia una teoría perniciosa de
la polarización y como daña las democracias:
evidencia comparativa y posibles remedios”. Y al “Informe de
la Relatora Especial de la ONU”, Sra. Alena Douhan, que concluye en “el impacto negativo de las medidas
coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos”. Con “efecto
devastador en toda la población”, especialmente en aquella de menos ingresos,
mujeres, niños, personal de salud, personas con discapacidades o enfermedades
crónicas.
A pesar de la importancia de ambos trabajos, mayor
difusión, repercusión y discusión política recibió el segundo. Como era de esperarse el informe de Dohan
tuvo una doble lectura, propia de una sociedad
víctima de una polarización perniciosa,
dividida en campos de
desconfianza mutua de “nosotros contra ellos”.
De acuerdo a McCoy y Somer la polarización perniciosa
surge cuando políticos, líderes y actores políticos procuran sus objetivos
empleando “estrategias polarizadoras y/o tácticas polarizantes”. Entre ellas
destacan la movilización de seguidores
con discursos ofensivos, estigmatizantes
e intencionalmente dirigidos a
la profundización de diferencias
preexistentes. En reciprocidad, las
élites políticas opositoras responden con tácticas polarizantes, o son
incapaces de ofrecer respuestas
conciliadoras y con intencionalidad despolarizante.
Como era previsible, el Informe de la ONU, encontró un terreno abonado en la
polarización imperante, generándose una
doble lectura en torno a las conclusiones.
En tanto efecto secundario,
afectó a la ya fragmentada oposición, espacio propicio para la “polarización perniciosa” interna. A
ello se suman las sanciones de la Unión Europea a representantes de la
oposición moderada en el CNE. Sorpresiva
medida, interpretada desde la oposición crítica como un grave error que perjudica “los movimientos centristas” y obstaculiza las soluciones democráticas a
la crisis
Destacamos la importancia que para el dialogo
representa el fortalecimiento del movimiento centrista de la oposición.
SAMMY LANDAETA MSammy Landaeta Millán sammylandaeta@gmail.com @ProtestaMilitar VenezuelaILLÁN COMENTARIOS A “LA GUERRA SIN NOMBRE”.
Con especial entusiasmo, satisfacción y orgullo como militar retirado de las auténticas Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela culmine la lectura del extraordinario libro “LA GUERRA SIN NOMBRE” de su Autor, el Señor Coronel (Ej.) Rubén Darío Bustillos Rávago, a quien le significo que me motivó tanta la revisión documental, que quede complacido de ver plasmados y narrados con análisis crítico y cronológicos, la presencia, intromisión, y perturbación de las fuerzas invasoras, del Castro Comunismo, en la República de Venezuela, ultrajada hoy, en su nueva versión del Socialismo el Siglo XXI, con la modalidad del Comunismo Cubano y los terroristas afines, in situ, que han aplicado sus métodos de ruina, destrucción, asesinato, tortura y muerte, en la Patria de Simón Bolívar, El Libertador.
Me permito expresar, que, durante la amena ilustración, recordé que, en 1975, en mis inicios como Subteniente, en el Grupo Aéreo de Operaciones Espaciales número 10 (Helicópteros) de la Fuerza Aérea Venezolana ocupé un cargo colateral en la sección de Inteligencia y aerofotografía, y me permití revisar todos los archivos que ahí se habían recopilado, en función de la actuación de la unidad, contra de la Guerrilla, en los teatros de Operaciones del país, pero estimo que, al día de hoy, esos archivos; desaparecieron.
Luego en mis horas de análisis y estudio de la situación venezolana ya como Coronel a finales del año 1999 y primer semestre del 2000, tuve la oportunidad de hacer un revisión completa de documentos Secretos que reposaban en la caja fuerte del comando de la 4ta Zona Aérea y Base Aérea, Luis del Valle García, en Barcelona, Estado Anzoátegui, donde me desempeñe como comandante Interino de esa Unidad Superior, durante aproximadamente un año, empleo que se constituyó en el último cargo que ocupe antes de solicitar mi pase a la situación de retiro de la FFAANN por dignidad, respeto a mi persona, a mis subalternos y mis familiares, cuando advertí que se cernía sobre la institución castrense, las argucias de un megalómano que adelantaba una revolución y en mi concepto profesional le advertí que solo me había graduado en la FAV, para defender la patria y NO ninguna revolución, y hoy con el desarrollo de la vendetta de la Nación, durante los últimos 20 años llegué a lamentar NO haber procurado quedarme con una copia del material en cuestión, que señalan a todos y cada uno de los bandoleros de la Guerrilla venezolana, identificados plenamente sobre sus actuaciones y eventos que los involucraron en delitos contra el país, la Nación, el estado y la Patria, y su Soberanía.
Que confieso una vez más, que al abandonar las FFAANN,
me fui preocupado, desilusionado, y porque NO decirlo, molesto con ciertos superiores, y en el momento actual, me
permito señalar, que me siento
reivindicado porque casi todo el material que maneje, con precaución,
delicadeza, confidencialidad y secreto de Estado, hoy lo he visto plasmado en
muchas de las descripciones investigativas que relata, “LA GUERRA SIN NOMBRE” y
por eso, me siento orgulloso que alguien como el Señor Coronel Rubén Darío
Bustillos Rávago haya hecho una descripción de tal magnitud que se transforma
en el libro de vida de la Patria Soberana, en el texto de consulta, sobre las actividades
subversivas y terroristas en el ámbito latinoamericano y mundial, en un manual
de operaciones especiales que describe los secuestros, los ataques del
Comunismo Internacional por lo cual me atrevo a decir que es un libro de cabecera, para todos aquellos
militares, activos y retirados y ciudadanos que amen la Patria que nos legaron
nuestros libertadores, sin dejar de lado, sus incidencias al momento de
conceptualizar el impacto de ciertas nociones de la sociología militar, en la
institución castrense, venezolana.
Que envío mis saludos, respetos, consideraciones, felicitaciones y RECONOCIMIENTO al Señor Coronel (Ej.) Rubén Darío Bustillos Rávago, a quien le deseo muchos éxitos en unión de su honorable familia por la inmensa dedicación que hace a su señora esposa, hijos, nietos y bisnietos, a quienes también les deseo que disfruten en lo adelante, del amor, la prosperidad, la abundancia, los éxitos, la paz, la democracia y la libertad, en la Venezuela liberada, que queremos y nos merecemos.
Que Igualmente me permito referir e informar, que a pesar de las limitaciones de los servicios de electricidad, internet y la CENSURA constante de: Blogger, Facebook, WordPress, Google, Gmail, y del régimen Castro Comunista de turno en Venezuela, en nuestro trabajo de conciencia, ha sido un honor, apoyar con la Etiqueta Rubén Darío Bustillos Rávago la valiente difusión del autor de “LA GUERRA SIN NOMBRE” y sus escritos pueden ubicar en los links que a continuación se insertan, desde la Protesta Militar (I) (II) (III), cuestión que me permite expresar, que creo firmemente, que hemos contribuido, a nuestra manera, humildemente; a la difusión del pensamiento y opinión, de éste insigne y autentico militar del Ejército Venezolano que hoy nos brinda su autoría, en ese extraordinario compendio: “LA GUERRA SIN NOMBRE”.
https://laprotestamilitar3.wordpress.com/category/ruben-bustillos-ravago-2/
https://laprotestamilitar2.wordpress.com/category/ruben-dario-bustillos-ravago/
https://laprotestamilitar.blogspot.com/search/label/Rub%C3%A9n%20Dar%C3%ADo%20Bustillos%20R%C3%A1vago
GRACIAS Rubén Darío, NO te imaginas cuanta se ha
incrementado mi paz espiritual, al hacerme eco de tu lectura y más aún al
sentirme plenamente interpretado en tu excelente narrativa y descripción de
hechos libertarios, donde sin desparpajo, señalas a los traidores a la patria,
con nombres, y apellidos, que estoy seguro que hasta la eternidad, la Patria,
os demandará. ¡FELICIDADES! ¡¡¡Viva
Venezuela Libre!!! EXITOS. EXITOS y EXITOS, en tu magistral obra: “LA GUERRA
SIN NOMBRE” Un abrazo. Saludos y bendiciones en unión familiar. Venezuela, 26
de febrero de 2021-
sammylandaeta@gmail.com
@ProtestaMilitar
Venezuela
ANCO EXPRESA SU FIRME RECHAZO POR LA EXPULSIÓN DEL PAÍS DE LA EMBAJADORA DE LA UNIÓN EUROPEA EN VENEZUELA
Esta expulsión no solo la consideramos
como un atropello a la Union Europea, sino que confirma internacionalmente el
carácter represivo e ilegitimo del régimen, y reafirma a la Comunidad
Internacional, y en especial a la Unión Europea, nuestra exigencia de la
separación de Nicolás Maduro Moros y su régimen del poder antes de realizar
cualquier elección en Venezuela, así como el estricto cumplimiento del mandato
del pueblo venezolano expresado en la Consulta Popular vinculante realizada del
7 al 12 de Diciembre de 2020, cuando exigimos la separación de Nicolás Maduro
Moros del poder para que se puedan realizar unas elecciones libres,
transparentes y verificables. En tal sentido, deseamos expresar lo siguiente:
1.- Concordamos en todos sus puntos la decisión del
Consejo Europeo de sancionar a los 19 funcionarios del régimen de Nicolás
Maduro Moros, y en especial a los diputados de la Asamblea Nacional ilegitima y
Miembros del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ ilegitimo, y en especial a la
Presidente y los Rectores del Consejo Nacional Electoral, CNE, del régimen por
haberse coludido en el delito de realizar unas elecciones parlamentarias el 6
de Diciembre de 2020, convocadas de manera inconstitucional, y rechazadas por
la mayoría de los venezolanos en la Consulta Popular, y desconocidas por la
Comunidad Internacional, incluyendo la Unión Europea;
2.- Exhortamos al Consejo de la Unión Europea a
reconocer el mandato y la soberanía de los venezolanos expresada en la Consulta
Popular, de no apoyar ningún proceso electoral en Venezuela hasta tanto Nicolás
Maduro Moros y su régimen hayan abandonado el poder en concordancia con ese
mandato constitucional vinculante del pueblo venezolano;
3.- Exhortamos al Consejo de la Unión Europea y a los
Estados Miembros de la Unión a reconocer definitivamente la continuidad
constitucional de la Asamblea Nacional legítima de Venezuela, elegida en 2015 y
del Presidente Encargado legítimo de Venezuela, Juan Guaidó, como les fuera
solicitado por el Parlamento Europeo en su Resolución No. 2021/2508(RSP) de
fecha 21 de Enero de 2021;
4.- Exhortamos a la Unión Europea y a su Alto
Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Sr. Josep
Borrell, a no retirar a la Sra. Embajadora Isabel Brilhante Pedrosa en virtud
del carácter ilegitimo del régimen de Nicolás Maduro Moros, que ostenta el
poder por la fuerza, y proceder a desconocer esa orden irrita de expulsión del
país, reconociendo la autoridad legítima del Presidente Encargado de la
República, Juan Guaidó Márquez;
En estos momentos que el régimen criminal atropella a
la Unión Europea por la decisión de imponerle a los responsables del fraude
electoral del 6 de Diciembre de 2020 nuevas sanciones por la usurpación
electoral, reafirmamos la ruta de la Sociedad Civil establecida en el Pacto
para el Restablecimiento Constitucional propuesto por ANCO, que privilegia el
Cese de la Usurpación de Nicolás Maduro Moros y su régimen del poder de manera
inmediata antes de pretender otro proceso electoral, y el cumplimiento del
mandato de los venezolanos para la recuperación de la democracia y la libertad.
Alianza Nacional Constituyente Originaria ANCO
QUE EL PUEBLO DECIDA!...