EL REPUBLICANO LIBERAL II
DIARIO DE OPINIÓN
Hoy 18/01/2016
Le invitamos a visitar
Enviar artículos de opinión directamente solo a
@LaOpinionDiaria
Promoción mediante mail list, twitter y Facebook
Al retwittear aumentas el número de lectores en un 50%
"Hay dos maneras de difundir la luz, ser la lámpara que la emite,
o el espejo que la refleja"
|
UN RECONOCIMIENTO MUY ESPECIAL A QUIENES NOS ENVÍAN SUS DECIDORES ARTÍCULOS Y A LOS QUE NOS ESTÁN APOYANDO FINANCIERAMENTE,
LES REITERAMOS QUE NECESITAMOS SU SOLIDARIO Y VOLUNTARIO APOYO FINANCIERO, QUE SERA ABSOLUTAMENTE CONFIDENCIAL, PARA PODER SEGUIR EDITANDO. PARA SU APORTE COMUNICARSE CON
y escriba en el asunto APOYO FINANCIERO.
|
SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DE GOOGLE:
PARA EL REPUBLICANO LIBERAL I Y EL REPUBLICANO LIBERAL II
2.390 Artículos se han leído en las últimas 24 horas
58.359 Artículos se han leído en los últimos 30 días
5.107.270 Artículos leídos como historial completo y se siguen leyendo.
Este Diario de Opinión se lee en 90 ciudades de Venezuela y en 102 países.
|
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS Y NOS SIGUEN AUTORIZA PUBLICACIÓN, HEMOS PUBLICADO MAS DE 40.000 ARTÍCULOS DE AUTORES VENEZOLANOS E INTERNACIONALES
|
CARLOS BLANCO G., LA CAÍDA DE LAS ESTATUAS
Síntoma y llaga es el vahído que recorre a cierta élite gelatinosa por el retiro de los cuadros de Chávez y del Bolívar-zombi inventado por el procerato rojo. El problema no son los cuadros sino la voluntad del régimen de anular o, si puede, hacer desaparecer la Asamblea Nacional hoy en manos opositoras. Ese, y no otro, es el tema. En pocos días han apelado a diversos instrumentos. Por allí anda un espantodenominado “asamblea comunal”, sacada de la mochila de las fanfarronadas, contrapuesta a la legítima AN. Como ha sido tan estrafalario el intento, los camaradas han buscado métod... más »
THAYS PEÑALVER EXPLICA QUÉ ES UNA “MEMORIA Y CUENTA”, FUENTE REDACCIÓN SUMARIUM
*(Caracas, Venezuela. Sumarium).-* En el caso de que alguien tenga dudas, la Abogada y escritora, Thays Peñalver, decidió tomarse unos minutos de su tiempo para explicar qué es la memoria y cuenta; *definiéndolo como un mensaje a la nación para rendir las cuentas del ejercicio del año * *anterior* en el seno del poder que financia al Ejecutivo, la Asamblea Nacional. En ese mensaje se debe detallar de manera exhaustiva en qué se gastó el dinero, cuántas obras se construyeron, qué planes se ejecutaron, etc. “Por ejemplo, el dinero asignado a ministerios para medicinas y los alimentos, ... más »
OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, ¿POR QUÉ NO ENTIENDEN?Me he cansado de repetir algo elemental, aprendido en las clases de Introducción en primer año de Derecho y de Filosofía de la misma disciplina cuando cursábamos tercer año. Se trata de lo siguiente: en una revolución, si es verdadera o pretende serlo, primero van los hechos y después el Derecho. No puede estar sometida a una camisa de fuerza permanente como es una Constitución o un ordenamiento jurídico estable. Se paralizaría el proceso. Estaría condenada a fracasar. El piso jurídico, nunca estable, viene después de los hechos que se consideren necesarios para el avance y profu... más »ANTONIO JOSÉ MONAGAS, POR MENTIROSOS, NO SUPIERON PERDER, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,
*El culto a la victoria, más aún, a la victoria fácil o trampeada, siempre ha caracterizado el desempeño gubernamental de proyectos ideológicos de tendencia hegemónica.* Saber ganar, aunque pareciera asunto fácil, no es así del todo. Ganar no es solamente vencer la contienda. Es comprender su significado de manera que el momento no se vuelva oportunidad para jactarse de la hazaña lograda. Así deberá ser, siempre y cuando el triunfo resulte de un esfuerzo propio sin que alguna trampa o efecto de manipulación altere el hecho en cuestión provocando alguna espuria ventaja. Por minúscu... más »
JOSÉ IGNACIO HERNÁNDEZ G.¿QUÉ DICE EL DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA?;
En la tarde del 15 de enero de 2016 fue difundida la Gaceta Oficial del día anterior, que contiene el Decreto N° 2.184, por el cual se decretó la “emergencia económica”. A continuación explico los aspectos prácticos más resaltantes del Decreto. ¿En qué consiste el Decreto de emergencia económica? El Decreto de emergencia económica es un “estado de excepción”, en los términos de la Constitución y la Ley Orgánica de Estados de Excepción. Esto quiere decir que en virtud del Decreto, el Gobierno queda habilitado para dictar medidas en materia económica, sin necesidad de contar con una ... más »
LUIS BALO FARÍAS, A NICOLÁS Y A HENRY, SE SIENTE UN HURACÁN DE CAMBIO ...
En la asamblea nacional se confrontaron dos poderes, el que legisla/controla y el que ejecuta, y ambos se dijeron sus verdades. Ambos, El que actualmente ejecuta, que administro la fortuna más grande e inimaginable que ha ingresado en los últimos 15 años, al tesoro nacional, en toda su historia: 1,5 BILLON de $ y el que actualmente legisla, y que antes, durante el pacto de punto fijo también fue ejecutivo, se echaron las culpas de lo que actualmente acontece en nuestro país, (y aun con este cuento de las culpas de nunca acabar), comienzan a salir algunas propuestas positivas al paí... más »
ROMÁN J. DUQUE CORREDOR, DESBLOQUEO CRISTIANO A LA IGUALDAD DE LA MUJER
Dedicatoria: A mi Padre, José Román Duque Sánchez, quien, bajo los principios del Evangelio, inculcó a sus hijos varones el respeto por la dignidad de la mujer. Tomo el título de este trabajo, Desbloqueo Cristiano a la Igualdad de la Mujer, del excelente ensayo “Contradicciones religiosas y desigualdad”, de Luis Ugalde, S. J., de la recopilación “Derrotar la desigualdad (El reto crucial de nuestro tiempo)”, publicado por la Fundación Rosa y Giuseppe Vagnoni (Fundavag Ediciones, Caracas, 2015). Ello porque estoy consciente de la influencia de las culturas en las religiones q... más »
ALBERTO MANSUETI, MÁS RELIGIONES FALSAS
El Socialismo no cambia su naturaleza, pero hay diferencias entre el Socialismo clásico del siglo XX, y el Socialismo del siglo XXI. Ejemplo: el primero era ateo, enemigo y perseguidor de las religiones, pero el segundo suele mimetizarse tras disfraces religiosos, para hacerse más atractivo; pero lo hace con religiones falsas. En un artículo anterior identifiqué cuatro de estas nuevas “coberturas” religiosas del socialismo actual: (1) El sionismo, desde su creación es la forma específicamente judía del socialismo (así como el nazismo fue la forma “alemana” y el stalinismo la forma r... más »
CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, RAMOS ALLUP DIO CÁTEDRA AL PRESIDENTE MADURO Y A LOS DIPUTADOS OFICIALISTAS, DESDE COSTA RICA
La presentación de la Memoria y Cuenta que hizo el presidente venezolano Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional el viernes 15 de enero pasado fue de interés mundial, parece extraño, pero lo que es un hecho normal en otros parlamentos, no lo es en la Venezuela actual, todo el mundo tiene los ojos puestos allí, por primera vez en 17 años la oposición es mayoría parlamentaria, en un país cuyo gobierno es autoritario, por ejemplo BBC, Mundo tituló esta noticia así: “Venezuela: el día que Nicolás Maduro tuvo que hacer frente por primera vez a la Asamblea Nacional de mayoría opositora”. ... más »
ARTURO PÉREZ REVERTE, !Y ASÍ NOS VA!
España a pesar de ciertos españoles Los americanos tienen El Álamo, Gettysburg, Los franceses, Alesia. Los judíos, Masada. Los griegos, el Paso de las Termopilas. Los alemanes, los bosques de Teutoburgo. Los ingleses, Trafalgar. Los portugueses, Aljubarrota Los rusos, Stalingrado. Hasta los zulúes tienen algo... Insaldwana Y los españoles, debido a los traidores por un lado y los cobardes por otro, no tenemos......Las Navas de Tolosa, por insidiosa. La Batalla del Ebro, por fascista. Lepanto, por intolerante. Tenochtitlán, por genocida. Bailén, por retrógrado. Amberes, Breda, Nor... más »
JUAN JOSE MONSANT ARISTIMUÑO, LA NADA COMO ESPECTÁCULO
Quizá fue un chip incrustado en la suela del zapato, o diluido en un fuerte café ingerido en el bar del hotel donde Sean Penn se hospedó nomás llegar a México, lo que hizo que el servicio secreto de la Marina mexicana, lograra finalmente ubicar el escondite del “Chapo Guzmán”. Meses de seguimiento a este actor norteamericano identificado con las causas más antisistema del planeta, comenzando con la de su fallecido amigo Hugo Chávez, sumadas a las escuchas telefónicas de las conversaciones que la actriz Katy del Castillo sostenía con “El Chapo”, hizo de ellos un objetivo de segu... más »
JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, AMNISTÍA Y DEMOCRACIA, LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA REPRESENTAN UNA FORMA DE HUMANIDAD
Los griegos (403 a. C.) utilizaron la amnistía para restituir la democracia, Transíbulo y Arquino fueron sus gestores. Aquél pretendía que sus acompañantes en el exilio, incluidos los esclavos, recibieran la ciudadanía; éste, por su parte, temió la alteración del equilibrio en la ciudad y aseguró que los oligarcas permanecieran en ella a fin de estimular la reconciliación. Aristóteles comprendió la importancia de ese hecho y expresó: "demostraron, tanto en público como en privado, de un modo admirable y lleno de sabiduría política, que habían aprendido como nadie la lección de las ... más »
CONRADO PÉREZ B., CLARO Y RASPAO, DESDE VALERA, TRUJILLO, VENEZUELA
DIPUTADO CONRADO PÉREZ A LA COMISIÓN DE CONTRALORÍA Está definido que el Dip. Conrado Pérez Linares es Miembro de la Comisión Permanente de Contraloría, esta Comisión tiene un arduo trabajo en tiempos tan difíciles como les corresponderá enfrentar, en un estado donde la pesadez de la administración pública, el tema de la corrupción, la ineficiencia, centralismo y la carga burocrática han hecho del régimen su inexcusable carta de presentación. Tuve ocasión de Presidir la Comisión en tiempos donde la mayoría estaba representada por la bancada del régimen, sin embargo, asestamos má... más »
HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, PADRINO POLÍTICO
Sí, ya sé, el título se presta a equívocos porque existen los padres políticos y los hermanos políticos, pero no los padrinos políticos. Lo que pasa es que no me estoy refiriendo a la persona que uno escoge para que, vía pila de bautismo, si uno llega a faltar, se encargue del chamito recién cristianizado. Me refiero a quien se adorna con cuatro soles y que tan mal está dejando a las Fuerzas Armadas; un organismo al cual debiera, más bien —mirando lejos hacia el futuro—, proteger en toda circunstancia, administrar honradamente, dirigir con acierto y guiar por el camino de la inst... más »
ROLDÁN JOSÉ MONTOYA FEO, VENEZUELA EN CRISIS Y ANTE LA HORA DE LAS DEFINICIONES
Algunos académicos aseguran que la naturaleza intrínseca de la crisis fuerza su brevedad; mientras que, su eventual prolongación indefinida, indicaría un problema de carácter estructural. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿Acaso unas cuantas décadas son algo más que sólo un instante en la historia de una República? Venezuela entró formalmente en una situación de crisis económica el 18 de febrero de 1983, día que se conoce en nuestra historia criolla como el Viernes Negro; mientras que la crisis política, en gran medida originada por la subestimación y la gestión deficiente de la prim... más »
PABLO HERRERA, EL RESPETO
Respeto. Palabra que tiene un excesivo uso y por tanto abuso, de muchos que andan en la onda de los reclamos, de las defensas, de tantos quienes tienen espacios para expresarse, hacerse sentir o disentir. Esta proviene del latín “Respectus”, que traducido significa: atención, consideración, observancia, tolerancia, estima, honra, reverencia, entre otras tantas acepciones, y que originariamente expresaba la designación de “mirar de nuevo”, de allí que lo que mereciera otra segunda mirada fuese digno de respeto. Pero ofrezco esta palabra de inicio, debido a que todos y todas tenemos... más »
CARICATURAS 17 de enero de 2016, EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, RAFAEL RÍOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACIÓN, MAS RECIENTES, VENEZUELA,
Rafael Rios rariga2@gmail.com Eduardo Santos eduardosantos211@gmail.com @rariga @edsantos211 EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES - INTERNACIONALES - EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,
|
Las opiniones transcritas son de la exclusiva responsabilidad de sus autores
|
El Republicano Liberal es re-enviado por nuestros lectores, por ese motivo tal vez lo reciba más de una vez, no queremos causar molestias, si esto ocurre por favor infórmenos colocando en el asunto la palabra “REPETIDO”.
Si usted no desea recibir nuestro diario en forma definitiva por favor envíenos un mail colocando “DAR DE BAJA” en el asunto. Disculpe las molestias ocasionadas. El envío a nuestros correos autoriza publicación. Las direcciones de correo, los blog, las páginas web y el twitter se consideran rubricas de autenticidad. Los artículos e imágenes aquí consignados van sin perjuicio de los Derechos de autor. Las imágenes que acompañan a los trabajos de nuestros colaboradores son tomadas en su mayoría de Google.. Nuestros archivos están protegidos con Avast, Windows Defender, Microsoft Security Essentials y Spybot-Search & Destroy
Para publicación en El Republicano Liberal enviar los trabajos de su autoría directamente y únicamente a brujo2007@gmail.com No enviar como respuesta ni como anexo a otro correo pues el sistema los rechaza o los esconde. El Republicano Liberal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes.
No nos hacemos responsables por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe. No permitimos la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Nos reservamos el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas. Sea civilizado e inteligente, aunque leemos todas las opiniones de nuestros lectores, sólo publicamos aquellas que estimamos que disfrutan de ambas características.
C.R.B.V: Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecer censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm
Mensajes enviados bajo la protección del Artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos, el cual estipula: Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en París - Francia.
Agradecemos los reenvíos de EL DIARIO DE OPINIÓN mediante Twitter, Facebook, Email o cualquier otro medio de difusión en Internet.
|

EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
domingo, 17 de enero de 2016
PARA LEER, LAS NOVEDADES PUBLICADAS HOY 18/1/2016, EN EL REPUBLICANO LIBERAL II, PULSE SOBRE LOS TÍTULOS DE LOS ARTÍCULOS,
CARLOS BLANCO G., LA CAÍDA DE LAS ESTATUAS
Síntoma y llaga es el
vahído que recorre a cierta élite gelatinosa por el retiro de los cuadros de
Chávez y del Bolívar-zombi inventado por el procerato rojo. El problema no son
los cuadros sino la voluntad del régimen de anular o, si puede, hacer
desaparecer la Asamblea Nacional hoy en manos opositoras. Ese, y no otro, es el tema.
En pocos días han
apelado a diversos instrumentos. Por allí anda un espantodenominado “asamblea
comunal”, sacada de la mochila de las fanfarronadas, contrapuesta a la legítima
AN. Como ha sido tan estrafalario el intento, los camaradas han buscado métodos
alternativos. Luego, al instalarse la Asamblea, les dio un surménage porque
Henry Ramos Allup les aplicó el mismo Reglamento Interior y de Debate que los
rojos han modificado a su antojo para asfixiar a la oposición.
Más adelante, el
intento de desconocimiento de los diputados elegidos en Amazonas, a lo cual la
AN no le hizo el menor caso. Para seguir con lo que el régimen asume como una
ofensa, al descolgarse los cuadros de un ex presidente por qué no CAP o Rafael
Caldera?) y del Bolívar de la época del vudú chavista.
Todos elementos que
no son sino excusas para justificar la anulación de la AN.
Ahora vienen con la
tontera –comprada por uno que otro opositor– según la cual la sensibilidad de
los chavistas se hiere por cuadros descolgados, como si el chavista de a pie
fuese bobo y no supiera que todo no es más que burda manipulación. Como la de
hace unos meses, cuando se arroparon con la bandera por las sanciones de
Estados Unidos funcionarios violadores flagrantes de los derechos
humanos.Padrino López, quien iba a ser reemplazado como ministro de la Defensa,
parece haber encontrado la continuidad en su cargo con la maniobra de afirmar
que el honor militar –a su juicio, “condición suprarracional”– ha sido
escarnecido1.
Este es el mismo
general que no ha dicho esta boca es mía ante las barbaridades repugnantes en
contra de los héroes civiles y militares de la República, proferidas por
quienes defiende. La prueba al canto: José Antonio Páez y Rómulo Betancourt. Ni
nada sobre el pestilente dominio cubano en Venezuela.
La salida de una
dictadura es también la superación de su narrativa. Sus símbolos serán
sustituidos y Bolívar, el del patrimonio común, también renacerá de los
escombros digitales manipulados al que lo confinó la horda militarista que ya
trabaja sobretiempo.
Según el DRAE el
honor no es nada suprarracional: “Cualidad moral que lleva al de los propios
deberes respecto del prójimo y de uno mismo”.
Carlos Blanco G.
@carlosblancog
www.tiempodepalabra.com
Caracas - Venezuela
THAYS PEÑALVER EXPLICA QUÉ ES UNA “MEMORIA Y CUENTA”, FUENTE REDACCIÓN SUMARIUM
(Caracas, Venezuela. Sumarium).- En
el caso de que alguien tenga dudas, la Abogada y escritora, Thays Peñalver,
decidió tomarse unos minutos de su tiempo para explicar qué es la memoria y
cuenta; definiéndolo como un mensaje a la nación para rendir las
cuentas del ejercicio del año
anterior en el seno del poder que
financia al Ejecutivo, la Asamblea Nacional.
En ese mensaje se debe detallar de manera exhaustiva
en qué se gastó el dinero, cuántas obras se construyeron, qué planes se
ejecutaron, etc.
“Por ejemplo, el dinero asignado a ministerios para
medicinas y los alimentos, debería decirnos a donde fue a parar”, publicó la
abogada en su red social.
Peñalver añade que es un acto solemne donde en el que
debe imperar el respeto y el protocolo correspondiente en todo momento. De
igual manera existe un tiempo pautado para hacerlo, obligando al Presidente de
la República a ser concreto y en el caso de que no lo sea, el
presidente del Parlamento puede tomarse la atribución de llamar la atención.
Thays Peñalver
thays.penalver@me.com
@thayspenalver
Caracas - Venezuela
Redacción Sumarium
redaccionsumarium@gmail.com
@sumariumcom
Caracas - Venezuela
OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, ¿POR QUÉ NO ENTIENDEN?
Me he cansado de repetir algo elemental, aprendido en las
clases de Introducción en primer año de Derecho y de Filosofía de la misma
disciplina cuando cursábamos tercer año.
Se trata de lo siguiente: en una
revolución, si es verdadera o pretende serlo, primero van los hechos y después
el Derecho. No puede estar sometida a una camisa de fuerza permanente como es
una Constitución o un ordenamiento jurídico estable. Se paralizaría el proceso.
Estaría condenada a fracasar. El piso jurídico, nunca estable, viene después de los hechos que se
consideren necesarios para el avance y profundización del proceso
revolucionario.
Así ha sido en todas partes del mundo bajo la dirección de regímenes
de inspiración socialista comunistoide. También en los tiempos del
nacionalsocialismo hitleriano o en la Italia fascista. Por supuesto que ha sido
lo mismo en la Cuba castrista y en países con la carga totalitaria de sus
gobiernos, independientemente del acento ideológico que los guía.
El nuevo Vicepresidente de la República, a pesar de sus
antecedentes, está comprometido en cuerpo y alma con este “socialismo del siglo
XXI”. Una de las declaraciones que más me ha llamado la atención fue cuando
dijo, palabras más o palabras menos, que esto “no es un gobierno sino una
revolución que gobierna” Todo lo demás sobra.
Las consecuencias de tal
afirmación caminan en la dirección que hemos señalado. Quien no quiera
entenderlo que no lo haga, pero que no interfiera con la profunda lucha a la
que estamos convocados los compatriotas que creemos en el Derecho como
instrumento fundamental para regular la vida en sociedad, las relaciones entre
los ciudadanos y las relaciones de éstos con el estado-gobierno.
El Mensaje del señor Maduro a la Asamblea fue deplorable
en el fondo y en la forma. No hubo en sus palabras ni arrepentimiento, ni dolor
de corazón y mucho menos propósito de enmienda, requisitos exigido para el
perdón de los pecados. En este caso son muchos. Mayores las omisiones que lo
someramente relatado culpando a terceros de lo que no tiene excusa. No habló de
la inseguridad, ni de los problemas de salud para sólo citar dos casos a la
vista de todo el mundo. Por omisión también se peca en todas las religiones.
Debemos hacer un justo reconocimiento a la claridad y el
coraje de Henry Ramos. Puso los temas en su punto. Lo que viene es duro. Este
año será terrible.
El decreto de emergencia económica es un desastre que
profundiza todo lo malo del presente sin corregir nada. Si el régimen no cambia
y no lo hará, pues hay que cambiarlo en nombre de la libertad y la democracia
perdidas.
Oswaldo Álvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz
Desde el Puente
ANTONIO JOSÉ MONAGAS, POR MENTIROSOS, NO SUPIERON PERDER, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,
El culto a la victoria, más aún, a la victoria fácil o trampeada, siempre ha caracterizado el desempeño gubernamental de proyectos ideológicos de tendencia hegemónica.
Saber ganar, aunque
pareciera asunto fácil, no es así del todo. Ganar no es solamente vencer la
contienda. Es comprender su significado de manera que el momento no se vuelva
oportunidad para jactarse de la hazaña lograda. Así deberá ser, siempre y
cuando el triunfo resulte de un esfuerzo propio sin que alguna trampa o efecto
de manipulación altere el hecho en cuestión provocando alguna espuria ventaja.
Por minúscula que sea.
En cambio, saber
perder, es más difícil de lo imaginado pues constituye el acto mediante el cual
debe reconocerse el hecho de ver negado, abolido o descalificado el objetivo aspirado. Por tanto, debe
aceptarse, sin disgusto ni protesta, las pérdidas inherentes a la situación en
curso. No obstante, las realidades llevan a distinguir entre quien no sabe
perder, porque no sabe aceptar la derrota, y quien tiene la valía de saber
perder.
Este problema que, en
el caso venezolano, adquirió gigantescas proporciones, se dio, precisamente, en
el cauce de las elecciones parlamentarias del 6-D en las cuales el oficialismo
salió duramente castigado. Y dicho resultado, no fue asimilado por dicha
facción política. El culto a la victoria, peor aún, a la victoria fácil,
caracterizó siempre el desempeño gubernamental. Su malsana obsesión, enredó
valores morales que coparon su discurso político. Sobre todo, aquellos que
plantean una batalla contra la frivolidad y la presunción que envuelve las
expectativas de quien supone, equivocadamente, que la vida se reduce a un “todo
o nada” en su entorno social. Es decir, de quien, con abierta soberbia, tiende
a arrogarse siempre la condición de “ganador”. De lo contrario, cree caer en el
error de vivir el mal de la “insatisfacción crónica”. O sea, son incapaces de
entender que “la derrota tiene una dignidad que la victoria no conoce”. Así lo
expresó el escritor argentino Jorge Luís Borges.
Lo que en los últimos
días ha vivido Venezuela a raíz del triunfo obtenido por la Unidad Democrática,
avivó serias diferencias políticas. A pesar de haberse hablado de respeto y
sindéresis a los resultados que serían alcanzados en los comicios
parlamentarios del 6-D. Las afrentas, insultos y desprecios han estado desde
entonces al servicio de altos funcionarios, dirigentes del partido de gobierno
y afectos al proceso revolucionario. Estos personajes, actuando como prosaicos
perdedores de la referida consulta electoral, asumieron una incoherente actitud
defensiva la cual ha hecho que no hayan querido hablar ni oír de sus
negligencias. Es decir, perdieron la oportunidad de aprender de los errores
cometidos a lo largo de su trabajo de gobierno.
La obstinación
mostrada estos días por estos perdedores de personalidad atorrante y
conflictiva, incluso durante la presentación del resumen expuesto por el
presidente de la República, que intentó dar cuenta de los aspectos políticos,
económicos, sociales y administrativos de la gestión de gobierno
correspondiente a 2015, los llevó a que en ningún momento fueran capaces o
tuvieran la paciencia y amabilidad de escuchar a los otros. Aún cuando ganaron
otras veces. Su comportamiento siempre fue el mismo. Luego del 6-D, siguieron
enfrascados en buscar culpables y seguir acusando por lo que no hicieron o no
terminaron por hacer. Esta vez, más torpemente.
Que si sabotaje,
ingobernabilidad. Que si el Imperio. Que si la oposición apátrida. Que si la guerra
económica. Que si el desacato al TSJ. Aunque a última hora resultó más
estratégico jugar a retroceder, que continuar insistiendo en mantenerse
testarudo ante un poder cargado de violencia y rencor. Que si la burguesía. Que
si el legado del Comandante Infinito y Sideral. Que si el modelo neoliberal
capitalista. Más aún, que si fraude electoral. Siempre pretextos para
desconocer al actual Parlamento. O quizás, para continuar en la palestra
pública. O para sostenerse en el poder hiriendo o lapidando susceptibilidades.
O desconociendo poderes. O simplemente, disfrazándolos para seguir burlándose
del pueblo luego de someterlo mediante medidas que, a riesgo de altos costos
políticos, pudieran convertirse en una especie de trampa para vapulear la
democracia más de la cuenta. Verbigracia, el Estado de Emergencia Económica por
primera vez decretado.
Aunque al país le ha
tocado, por ahora, resignarse a soportar un régimen alevoso y brutalmente
radical, las realidades por venir serán diferentes y alentadoras. Volverán a
legitimar toda intención de situar en su justo lugar político a quienes por
inoperantes y desorbitados no supieron ganar. Pero también, a quienes por
mentirosos no supieron perder.
VENTANA DE PAPEL
SIN CONTENIDO NI
VALOR
El populismo no da tregua para enmendar la plana.
Siempre se plantea, por encima de todo, arrimar sus fichas al despelote pues en
el despelote es donde el populismo suele pescar afectos. O mejor dicho, ilusos.
La oportunidad que bien mereció aprovechar el presidente de la República al
momento de presentar a la Asamblea Nacional “un mensaje que de cuenta de los
aspectos político, económicos, sociales y administrativos de su gestión durante
el año inmediatamente anterior” (Del artículo 237, Constitución Nacional), fue
relegada.
Distintas razones pueden explicar las omisiones que
fracturaron la posibilidad de haber pronunciado un discurso de Estado. Un
discurso distinto del que siempre manifiesta contra estamentos que sólo caben
en el conjunto de alusiones permanentemente impugnadas desde la visual de un
proyecto político de gobierno que descansa en la nimiedad, la majadería y el
desconocimiento sobre las inclementes realidades que justificaron la decisión
tomada por buena parte del pueblo venezolano para rechaza, mediante el voto-castigo,
la endeble gestión emprendida por el gobierno nacional.
Sin embargo, la intención del discurso presidencial
no estuvo encaminada a pronunciarse respecto de la situación económica del
país. A pesar de que esa misma tarde, el Banco Central de Venezuela, con un
retardo abismal, dio a conocer las cifras alcanzadas por la inflación durante
2015. Aunque bastante acicaladas para no
restarle méritos a la alocución presidencial. El presidente se conformó
con hacer repetidas referencias a la manida “guerra económica” con argumentos
marcadamente insignificantes que ya dejaron de tener impacto mediático. De lo
que si se permitió hablar con la entonación propia de cualquier mitin
callejero, fue del neoliberalismo capitalista y de los deplorables precios de
la gasolina. Aunque con marcado énfasis, exhortaba a recordar al finado
presidente militar como de quien hubiese dependido la honrosa misión de llevar
a Venezuela al escenario de países geopolíticamente nivelados en materia de
reivindicaciones sociales, laborales, económicas y educacionales.
Tan tamaña mentira, sirvió para ir dejando de lado
consideraciones y explicaciones sobre el grave problema de la corrupción, de
los desfalcos cometidos por funcionarios del régimen, del narcotráfico del cual
se acusa a venezolanos vinculados con familiares y colaboradores
presidenciales, del manejo doloso de finanzas públicas, de las pérdidas que
agobian la economía nacional por causa de la pésima administración de
industrias nacionales en manos del gobierno central, de la represión a
protestas justificadas constitucionalmente, de la persecución y encarcelación a
dirigentes de la oposición democrática, de la coacción a la libertad de prensa,
de información y de expresión incitada por la hegemonía comunicacional, de la
escasez de alimentos generada por la injusta expropiación de medios de
producción ahora improductivos, del desvío de fondos petroleros a propuestas
proselitistas, de la presunción de instaurar un Estado Comunal a desdén de lo
establecido por la Constitución de la República, entre otras razones que han
malogrado la funcionalidad y viabilidad de un sistema declarado democrático.
Lejos de afianzar alguna posibilidad de
conciliación política, el presidente se atrevió a augurar que “la relación
política de 2016, no va a ser fácil”. Su discurso cayó en lugares comunes,
espacios vacíos y con términos saturados de incoherencias inconsistencias,
señalamientos irrespetuosos y de generalidades. O sea, fue un mensaje sin
contenido ni valor.
“Quien no ha aprendido a ganar, en medio de cualquier circunstancia, nuca aprenderá a perder en buena lid pues apelará a excusas para buscar imponerse a costa de toda argucia de la más baja calaña”
Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas
Merida - Venezuela
JOSÉ IGNACIO HERNÁNDEZ G.¿QUÉ DICE EL DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA?;
En la tarde del 15 de enero de
2016 fue difundida la Gaceta Oficial del día anterior, que contiene el Decreto
N° 2.184, por el cual se decretó la “emergencia económica”.
A continuación explico los
aspectos prácticos más resaltantes del Decreto.
¿En qué consiste el Decreto de
emergencia económica? El Decreto de emergencia económica es un “estado de
excepción”, en los términos de la Constitución y la Ley Orgánica de Estados de
Excepción.
Esto quiere decir que en virtud
del Decreto, el Gobierno queda habilitado para dictar medidas en materia
económica, sin necesidad de contar con una Ley emitida por la Asamblea
Nacional.
Sin embargo, el Decreto es
bastante confuso, pues (i) no enuncia cuáles son las garantías constitucionales
que han quedado restringidas, y tampoco (ii) enumera las regulaciones adoptadas
en materia económica.
Por el contrario, como se
desprende de su artículo 1, el Decreto pretende habilitar al Gobierno para que,
mediante Decretos y otros actos futuros, dicte las medidas necesarias para
“atender eficazmente la situación excepcional, extraordinaria y coyuntural por
la cual atraviesa la economía venezolana y que permita asegurar a la población
el disfrute pleno de sus derechos y el libre acceso a bienes y servicios
fundamentales“.
Para ello, el artículo 5 señala
que estas medidas se dictarán, en especial, mediante la participación de los
Consejos Presidenciales de Gobierno del Poder Popular.
¿Qué medidas económicas se
adoptan a través del Decreto? El Decreto no contiene ninguna medida. Es decir,
a través del Decreto no se establece ninguna regulación en materia económica
que sea aplicable inmediatamente.
Por el contrario, el artículo 2
del Decreto enumera las medidas que “podrá” dictar el Gobierno, con lo cual,
hasta tanto esas medidas no sean dictadas, no aplicará restricción alguna.
Para dictar esas medidas, el
Ejecutivo dispone de un lapso de sesenta días continuos, prorrogables por igual
plazo (artículo 9).
Por ello, el efecto práctico del
Decreto es habilitar al Gobierno para regular la economía por un lapso inicial
de sesenta días, sin tener que subordinarse a las Leyes vigentes, y en
especial, a las Leyes que dicte la Asamblea.
¿Cuáles son las medidas que podrá
adoptar el Ejecutivo? El artículo 2 enumera las medidas que podrá adoptar el
Ejecutivo. No se trata de un listado cerrado, pues el artículo 3 permite,
además, que el Ejecutivo dicte “otras medidas de orden social, económico o
político que estime convenientes a las circunstancias“.
Por ello, estanos ante una
habilitación abierta e ilimitada. En virtud del Decreto, el Gobierno podrá adoptar
cualquier medida económica que estime necesaria, al margen de la lista
contenida en el artículo 2.
En todo caso, estas son las
medidas enumeradas en el artículo 2:
“Disponer los recursos
provenientes de las economías presupuestarias del ejercicio económico
financiero 2015, con la finalidad de sufragar la inversión que asegure la
continuidad de las misiones sociales para el pueblo venezolano, el
financiamiento de la recuperación en el corto plazo de la inversión en
infraestructura productiva agrícola e industrial y el abastecimiento oportuno
de alimentos y otros productos esenciales para la vida“. Con esta medida, el
Gobierno podría manejar el presupuesto al margen de lo establecido en las Leyes
aplicables.
“Asignar recursos extraordinarios
a proyectos previstos o no en la Ley de Presupuesto a los órganos y entes de la
Administración Pública, para optimizar la atención de los venezolanos y
venezolanas en sectores como salud, educación, alimentos y vivienda, los cuales
también podrán ser ejecutados a través de las Misiones y Grandes Misiones“.
Esto permite al Gobierno disponer del presupuesto al margen de lo establecido
en la Ley de Presupuesto.
“Diseñar é implementar medidas
especiales, de aplicación inmediata, para la reducción de la evasión y la elusión
fiscal“.
“Dispensar de las modalidades y
requisitos propios del régimen de contrataciones públicas a los órganos y entes
contratantes en determinados sectores, a fin de agilizar las compras del Estado
que revistan carácter de urgencia, dentro del plazo de vigencia de este
Decreto“. Es decir, que el Gobierno podrá alterar la aplicación de la Ley de
Contrataciones Públicas.
“Dispensar de los trámites,
procedimientos y requisitos para la importación y nacionalización de
mercancías, cumpliendo con los requerimientos fitosanitarios pertinentes“. Esto
permite al Gobierno alterar el régimen de importación, incluyendo su aspecto
sanitario.
“Implementar medidas especiales
para agilizar el tránsito de mercancías por puertos y aeropuertos de todo el
país, pudiendo desaplicar temporalmente normas legales que se requiera para
hacer posible dicha agilización, salvo en lo concerniente a salud y seguridad y
defensa de la Nación“. Como se observa, el Gobierno queda habilitado para
desaplicar las Leyes que rigen la materia de aduanas, en los ámbitos allí
indicados.
“Dispensar de los trámites
cambiarios establecidos por CENCOEX y por el Banco Central de Venezuela, a
órganos y entes del sector público o privado, a los fines de agilizar y
garantizar la importación de bienes o insumos indispensables para el
abastecimiento nacional, la reactivación productiva del país o el aumento de la
capacidad tecnológica productiva, sin que esto se constituya en modo alguno
como un mecanismo en detrimento de la recuperación del aparato productivo
nacional“. Esto permite al Gobierno adoptar cualquier medida en materia
cambiaria, al margen de lo establecido en las Leyes aplicables.
“Requerir a empresas del sector
público y privado incrementar sus niveles de producción así como el
abastecimiento de determinados insumos a los centros de producción de alimentos
o de bienes esenciales, para garantizar la satisfacción de necesidades básicas
de las venezolanas y los venezolanos“. Bajo este supuesto, el Gobierno podrá
dictar cual tipo de órdenes que estime conveniente, especialmente, a empresas
privadas.
“Adoptar todas las medidas
necesarias para asegurar el acceso oportuno de la población a alimentos,
medicinas y demás bienes de primera necesidad, así como a todos los servicios
necesarios para el disfrute pleno de sus derechos. En tal sentido, el Ejecutivo
Nacional podrá requerir de las personas naturales o jurídicas propietarias de
poseedoras, los medios de transporte, canales de distribución, centros de
acopio, beneficiadoras, mataderos y demás establecimientos, bienes muebles y
mercancías que resulten necesarios para garantizar el abastecimiento oportuno
de alimentos a las venezolanas y los venezolanos, así como de otros bienes de
primera necesidad“. Este numeral permite al Gobierno dictar cualquier medida en
materia de abastecimiento, como la ocupación de bienes, instalaciones y
empresas. Una medida, por cierto, que ya está ampliamente regulada en diversas
Leyes, como la Ley Orgánica de Precios Justos.
“Adoptar las medidas necesarias
para estimular la inversión extranjera en beneficio del desarrollo del aparato
productivo nacional, así como las exportaciones de rubros no tradicionales,
como mecanismo para la generación de nuevas fuentes de empleo, divisas e
ingresos“.
“Desarrollar, fortalecer y
proteger el Sistema de Misiones y Grandes Misiones Socialistas, en aras de
propender a la incorporación de los pequeños y medianos productores, ya sean
comunales, privados, estatales o mixtos“.
De acuerdo al artículo 4, los
“Ministerios del Poder Popular con competencia en materia de economía y de
finanzas podrán efectuar las coordinaciones necesarias con el Banco Central de
Venezuela a los fines de establecer límites máximos de ingreso o egreso de
moneda venezolana de curso legal en efectivo, así como restricciones a
determinadas operaciones y transacciones comerciales o financieras, restringir
dichas operaciones al uso de medios electrónicos debidamente autorizados en el
país, para la protección de la moneda nacional“. Esta habilitación
indeterminada permitiría el Gobierno regular operaciones financieras y en
especial, operaciones bancarias.
Insisto: esta enumeración sirve
solo de ejemplo, pues lo cierto es que bajo el Decreto, el Gobierno podrá
dictar cualquier medida que estime necesaria en materia económica. Medidas que,
además, contarán para su cumplimiento con el apoyo de las fuerzas públicas
(artículo 6).
¿Cuáles son los próximos pasos?
El Decreto debe ser remito a la Sala Constitucional, para el control de su
constitucionalidad, y a la Asamblea Nacional, para que ésta ejerza las
funciones de control sobre el Gobierno.
Así, de conformidad con el 7, el
Decreto deberá ser remitido a tales efectos a la Asamblea Nacional para su
aprobación, dentro de los ocho días siguientes a su publicación en Gaceta
Oficial. Cabe destacar que el Decreto aparece en la Gaceta del 14 de enero, día
a partir del cual deberá contarse ese lapso de ocho días.
Para debatir sobre el Decreto, la
Asamblea nacional deberá realizar una sesión especial “dentro de las cuarenta y
ocho horas de haberse hecho público el decreto“, según el artículo 27 de la Ley
Orgánica de Estados de Excepción. Como ese Decreto se hizo público el 15 de
enero, las cuarenta y ocho horas deberán contarse a partir de ese día.
¿Qué puede pasar en esa
sesión de la Asamblea Nacional? Tres son los escenarios:
El primer escenario es que en esa
sesión la Asamblea, con el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, apruebe
el Decreto. Esto, simplemente, confirmará su validez y vigencia.
El segundo escenario es que en
esa sesión, la Asamblea niegue la aprobación. En ese caso, el Decreto perderá
vigencia.
Pero la Asamblea puede decidir
realizar nuevas sesiones. Recuerden que el lapso del cual dispone la Asamblea
es de ocho días a fin de pronunciarse sobre el Decreto. Por ello, como dispone
el citado artículo 27 , si “por caso fortuito o fuerza mayor la Asamblea
Nacional no se pronunciare dentro de los ocho días continuos siguientes a la
recepción del decreto, éste se entenderá aprobado“.
Aquí hay una contradicción, pues
la Ley fija el lapso de ocho días desde que la Asamblea recibe el Decreto,
mientras que el propio Decreto fija ese lapso desde el día de su publicación en
Gaceta Oficial, o sea, desde el 14 de enero.
En cualquier caso, lo cierto es
que la Asamblea cuenta con ocho días, dentro de los cuales podrá realizar
cuantas sesiones estime permitente para debatir sobre el Decreto. Incluso,
podrá requerir información al Gobierno sobre las motivaciones del Decreto. Esto
se extiende a la posibilidad de realizar interpelaciones a los funcionarios que
estime pertinente.
Jose I. Hernandez G.
jihernandez@ghm.com.ve
@ignandez
Caracas - Venezuela
Fuente
http://reportecatolicolaico.com/2016/01/%C2%BFque-dice-el-decreto-de-emergencia-economica/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)