lunes, 29 de marzo de 2021

ACTUALIZACIÓN DE EL REPUBLICANO LIBERAL: DIARIO DE OPINIÓN, http://elrepublicanoliberalii.blogspot.com/ LUNES 29/03/2021





 

BEATRIZ DE MAJO: EL PETRO-MADURISMO SI COLOMBIA VOTARA HOY. COLOMBIA EN CÁPSULAS

Lanza en ristre, la prestigiosa revista Semana inauguró el tema electoral del país vecino con titulares que le quitaron la tranquilidad a muchos. De “gran estudio electoral sin precedentes” calificaron sus periodistas la medición y el análisis de datos llevado a cabo por este medio y - palabras más, palabras menos- dicen saber a esta hora lo que están pensando los colombianos sobre el rumbo que lleva el país y, en función de ello cuales son las preferencias electorales de quienes se inclinan a votar en las presidenciales del 2022. 

Apenas nos separan catorce meses de la justa política y para este instante Semana considera que “Petro se escapa del lote y puntea” en la encuesta conducida por sus expertos. A juzgar por ésta, las cosas se presentan así: Gustavo Petro lidera la medición con el 23 % de la intención de voto. Le siguen Sergio Fajardo, con la mitad o un 12 % y Marta Lucía Ramírez, quien capta 9 %, Alejandro Char y Juan Manuel Galán, ambos con 6%, y de allí en adelante los restantes aspirantes a la Casa de Nariño cuentan cada uno con menos del 5% de la favorabilidad del electorado. Entre los ciudadanos que no saben aún como votar y los que no tienen preferencia política ninguna se encuentran uno de cada seis de sus compatriotas. 4.435 encuestas en 6 regiones respaldan este estudio que vale la pena detenerse a escrutar. 

Hay que destacar que en el año que transcurrirá antes de las votaciones ocurren los grandes hechos que inclinan la balanza en un sentido o en otro. Esta elección colombiana será particularmente reñida, no solo por la defensa que cada uno de los candidatos hará de su propio plan de gobierno, sino porque todos en su conjunto batallarán en favor de un llamado responsable a acudir a las urnas ya que la abstención en tierra neogranadina ha sido tradicionalmente alta. En las cinco justas electorales de este siglo, el común denominador ha sido una abstención de más del 50 % a la hora de elegir al Jefe del Ejecutivo. 

Es indispensable recalcar también que el régimen electoral colombiano establece dos vueltas de votación para las presidenciales en el caso de que ningún candidato alcance más de la mitad de los votos. En ese supuesto, entran en consideración, un buen conjunto de argumentos para ese electorado que seleccionará solo a uno entre dos, y se trata de asuntos que es casi imposible detectar a un año de distancia. Aun así, la encuesta de Semana ha logrado determinar que en esta foto del momento actual, si Petro pasara a segunda vuelta, el único que podría ganarle en el juego es Sergio Fajardo. 

La realidad es que lo que nos queda claro de la observación de los números de la encuesta de Semana es que habrá tres candidatos punteros que intentarán resolver el futuro de Colombia para cuando a Duque le toque entregar. Petro es apenas uno y el único con una candidatura presentada para el día de hoy. Marta Lucia Ramírez, no termina de deshojar la margarita pero tiene buenos chances y Sergio Fajardo a quien lo acompañan muy buenas ejecutorias que mostrar de su paso por la Gobernación de Antioquia. Cada uno de ellos tiene frente a si una cuesta muy empinada. De la manera en que la pandemia sea manejada por el gobierno de Ivan Duque, las derechas extraerán un buen beneficio o un perjuicio determinante. Por otro lado, en el 2022 estarán inscritos tres millones de nuevos votantes, los que, por su edad, no tienen recordación de los errores del pasado y votarán por quien les suene mas novedoso. La pérdida de empleos y la pérdida de calidad de vida impuesta por la pandemia le pasarán factura a quien sea el candidato de Iván Duque. 

Así pues, poniendo a un lado el profesionalismo indudable del estudio de datos de Semana, mucha agua correrá por ese río antes de la próxima votación, lo que hace que sea poca la utilidad de la data que resulta de la encuesta de hoy. Como no sea para alertar sobre el peligro de una apuesta en favor del populismo de Petro. 

Ya despunta en Colombia un movimiento en favor de una alianza política, el surgimiento de un frente nacional que bloquee las posibilidades de éxito de esta réplica del modelo chavista-madurista encabezado por Gustavo Petro y el mentiroso plan de justicia social de Colombia Humana. No resulta difícil poner de relieve la ruina y la miseria a granel que imperan hoy en el país que late del otro lado de la frontera, de lo cual dan fe casi 2 millones de venezolanos hambreados refugiados en suelo neogranadino. 

El sensacionalismo forma parte de la diatriba política y es un subterfugio utilizado con frecuencia por los medios de comunicación para captar atención de la lectoría. Esta vez Semana lo consiguió. La réplica por parte de los medios colombianos y extranjeros fue intensa y los analistas políticos se apresuraron todos a asumir posiciones. 

El petro-madurismo está en la palestra, pero el resultado puede no ser favorecedor. Al día de hoy la puja apenas comienza.

Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
Venezuela – España

CARLOS ALBERTO MONTANER: ¿CÓMO SALIMOS DE DANIEL ORTEGA?

Repito la pregunta: ¿cómo salimos de Daniel Ortega? Tal vez es más sencillo de lo que parece: oponiéndole los diversos grupos liberales y conservadores del país, previamente unificados. De la misma manera que se salió en 1990, utilizando a doña Violeta Chamorro como estandarte. Enfrentando a Daniel a los factores realmente democráticos y pacíficos de la nación. Entre pitos y flautas son, al menos, un 56% del electorado. Cuando los liberales perdieron contra Ortega es porque fueron divididos a las elecciones. 
 
Cuando se rasca a la mayor parte de los nicas aparece un liberal o un conservador. Las dos criaturas se han fundido en un partidario de la “democracia liberal”. A estas alturas no tiene sentido ser liberal o conservador. Si uno cree en la separación de poderes, en el poder limitado por la ley de los gobiernos, en la propiedad privada, en la ocupación pacífica de los poderes públicos mediantes autoridades elegidas en comicios transparentes y plurales, y en los inalienables Derechos Humanos, uno cree en la “democracia liberal”. Eso sucede en el Partido Liberal Constitucionalista de Haroldo Montealegre, en el Ciudadanos por la Libertad a que están afiliados Kitty Monterrey, Pedro Joaquín Chamorro Barrios y Arturo Cruz, o en el PartidoConservador, hoy representado por Alfredo César. 
 
Daniel Ortega es un personaje más astuto de lo que afirman sus detractores. No es un hombre culto, ni un teórico de la revolución, pero tiene la viveza natural y la experiencia del nica feroz que ha aprendido a la fuerza. (Los venezolanos dicen “a coñazos”). Estuvo preso. Lo golpearon. Mató adversarios y le mataron compañeros. Salió de la cárcel por una audaz maniobra de Edén Pastora, el Comandante Cero. Edén estuvo con él, contra él y al final se reconciliaron. Su historia personal, que acaba de concluir debido al Covid 19, resume la aventura del sandinismo.  
 
Daniel cayó en el marxismo porque era la religión de su época, no por convicción. Era la de Fidel. En el verano de 1979 era un joven ignorante que podía pensar que la democracia y las libertades estaban condenadas a desaparecer en la medida en que Estados Unidos redujera su importancia relativa en el mundo. Era lo que suponía Fidel que sucedía y lo que le confió al historiador venezolano Guillermo Morón. Estábamos en la era crepuscular de Jimmy Carter. Los intereses bancarios llegaron al 20%. Los ayatolas en Irán habían ordenado el secuestro de decenas de norteamericanos y los planes de rescatarlos habían fracasado. Cuba había triunfado en Angola y en la guerra contra los somalíes en el desierto de Ogadén (1977-78), dirigida por el general cubano Arnaldo Ochoa, luego asesinado por los Castro junto a otros oficiales. En julio de 1979 se produce el desplome del gobierno de Anastasio (Tachito) Somoza y la desintegración de la Guardia Nacional. Era lógica la actitud castrista de Daniel Ortega. Daba la impresión de que Occidente se “desmerengaba”, como han acuñado los cubanos. 
 
En 1990 el panorama era otro. En esa década larga se habían muerto Leonid Breznev, Yuri Andrópov y Konstantin Chernenko. Eran tantos los decesos que Ronald Reagan había dicho que “los soviéticos no organizaban gobiernos sino funerales”.  Mandaba el “muchacho” Mijail Gorbachov, elegido, entre otras razones, porque era un chaval de 54 años cuando llegó al poder. Era un reformista que iba a salvar el comunismo soviético sometiéndolo a la cura de caballo de la “perestroika” y el “glasnost”. Las personas más conocedoras le advirtieron que el sistema sólo era salvable a “palos y tentetieso”. Pero Gorbachov quería rescatar a Rusia del peso de los compromisos de la URSS y ya asomaba su oreja Boris Yeltsin. 
 
Hoy Daniel es un adulto igualmente ignorante, pero intuitivamente sabe que tiene que respetar los Derechos Humanos y sujetarse a una narrativa democrática para poder prevalecer. Pese al guirigay del “Socialismo del Siglo XXI”, Ortega percibe que la realidad actual no es revolucionaria. Lo revolucionario es el guevarismo: matar y violar la ley sin consecuencias. ¡Qué tiempos felices eran aquellos en los que se podía degollar miskitos impunemente! Es verdad que Daniel Ortega ha hecho asesinar a unas 200 personas, y ha encarcelado sin juicio a otros centenares, pero ha pagado un alto precio en respaldo internacional. Luis Almagro no lo puede ver ni en pintura. Él y su esposa son dos apestados. 
 
En todo, la oposición democrática debe ser flexible. Lo primero es buscar la unidad de las facciones liberales. Pero si el camino, finalmente, es el de las urnas, hay que dialogar con el tirano. No se puede aguardar a que, voluntariamente, se meta en un calabozo a la espera de que lo fusilen al amanecer. No lo hará. Hay que pactar la paz aunque sea con la nariz tapada. Lo hicieron en Centro Europa con los comunistas. Lo hicieron en Chile con los militares. No lo están haciendo en Cuba y así les va. Ortega se fue una vez y lo hará de nuevo. Siempre que el precio sea accesible, claro
 
Carlos Alberto Montaner
montaner.ca@gmail.com
@CarlosAMontaner
Cuba- Estados Unidos-España

DIEGO OLIVERA EVIA: LATINOAMÉRICA ESTÁ INMERSA EN SU PEOR CRISIS ECONÓMICO-SOCIAL EN MEDIO SIGLO

Los próximos meses serán sumamente riesgosos, en Latinoamérica, EE.UU. y los países europeos enfocándose en el impacto interno del COVID-19, mientras que la enfermedad probablemente se propague a países pobres y afectados por la guerra. Con la excepción de Irán, en su primera fase, el COVID-19 afectó principalmente a Estados que tenían recursos para enfrentar el problema, tales como China, Corea del Sur e Italia, aunque de manera desigual y a costa de tensiones severas en sus sistemas de salud y economías. A la fecha, se han reportado menos casos en países con sistemas de salud más débiles, menor capacidad estatal o donde hay conflictos internos significativos, donde las consecuencias de un brote podrían ser abrumadoras. 

Esto, sin embargo, no es un gran consuelo. Los bajos números de casos seguramente se deben a la insuficiente toma de muestras, o al periodo entre la incubación del virus y su manifestación. El número de casos confirmados está aumentando en puntos frágiles del mundo árabe y África. Si los países no logran establecer distanciamiento social u otras medidas para detener la propagación del virus, o al menos retrasarlo, se podrían presentar picos de casos como los que ahora abruman a partes de Europa, pero con una disponibilidad de servicios de atención de emergencia para salvar vidas mucho menores. 

Es difícil de exagerar la devastación que esto causaría. Si la enfermedad se propaga en centros urbanos densamente poblados en Estados frágiles, puede ser prácticamente imposible de controlar. La dramática desaceleración económica que ya está en curso podría dificultar los flujos comerciales y crear un grado de desempleo que causaría daños a niveles difíciles de pronosticar y contemplar. Una recesión podría tener un costo particularmente alto en Estados frágiles que presentan un mayor potencial de disturbios y conflictos. 

Todos los gobiernos enfrentan decisiones difíciles sobre cómo manejar el virus. Países desde el área Schengen hasta Sudán ya han impuesto restricciones fronterizas. Muchos han establecido prohibiciones parciales o generales a reuniones públicas, o insisten en que los ciudadanos se refugien en sus hogares. Estas son medidas necesarias, pero también costosas, sobre todo teniendo en cuenta las proyecciones de que la pandemia podría continuar durante más de un año hasta que una vacuna esté disponible. El impacto económico de restringir el movimiento durante meses puede ser devastador. 

Levantar las restricciones prematuramente podría generar nuevos picos de infección y obligar a retomar las medidas de aislamiento, lo que agravaría aún más el impacto económico y político de la enfermedad y requeriría mayores inyecciones de liquidez y estímulo fiscal por parte de los gobiernos de todo el mundo. 

Estos son problemas universales, es una organización enfocada en la alerta temprana y la prevención de conflictos, nos preocupan especialmente los lugares donde el desafío global a la salud coincide con guerras o condiciones políticas (tales como instituciones débiles, tensiones sociales, falta de confianza en los líderes y rivalidades interestatales) que podrían dar lugar a nuevas crisis o exacerbar las existentes. También esperamos identificar casos en los que la enfermedad podría, con una diplomacia efectiva, ayudar a reducir tensiones. Este informe breve, el primero de una serie de publicaciones de Crisis Group sobre el COVID-19 y sus efectos en el panorama de conflictos, se basa en los aportes de nuestros analistas en todo el mundo e identifica siete tendencias a tener presentes durante la pandemia.

 La vulnerabilidad de las poblaciones afectadas por conflictos 

Es probable que las poblaciones de países afectados por conflictos, ya sea aquellos en guerra o que sufren sus secuelas, sean especialmente vulnerables a los brotes de la enfermedad. En muchos casos, la guerra o disturbios prolongados, especialmente cuando se ven agravados por la mala gestión, corrupción o sanciones extranjeras, han dejado a los sistemas nacionales de salud profundamente mal preparados para enfrentar el COVID-19. 

En Libia, por ejemplo, el gobierno respaldado por la ONU en Trípoli ha prometido invertir aproximadamente $350 millones para responder a la enfermedad, pero no está claro con qué fin: el sistema de salud colapsó debido a la salida de médicos extranjeros durante la guerra.  

En Venezuela, como Crisis Group advirtió en 2016 que sucedería, el enfrentamiento entre el gobierno y la oposición ha acabado con los servicios de salud. El COVID-19 puede abrumar a los hospitales que quedan en el país muy rápidamente.  En Irán, la respuesta letárgica del gobierno, agravada por el impacto de las sanciones de los EE. UU., ha resultado en una calamidad: según informes, cada hora el virus infecta a casi 50 personas y cobra entre cinco y seis vidas. 

En Gaza, donde el sistema de atención médica debilitado por años de bloqueo estaba mal equipado para atender a la población de alta densidad mucho antes del COVID-19, el Ministerio de Salud está luchando por reunir expertos y obtener suministros necesarios para cuando la enfermedad llegue. Parece ser una misión imposible: los proveedores médicos que prestan servicios en la región le dijeron a Crisis Group que se habían quedado sin suministros clave incluso antes de que el Ministerio anunciara dos casos de COVID el 21 de marzo. 

Además de estos problemas institucionales, puede ser difícil persuadir a poblaciones que tienen poca confianza en el gobierno o en líderes políticos para que acaten las directivas de salud pública. Al analizar el brote de ébola de 2014 en Guinea, Liberia y Sierra Leona, Crisis Group señaló que “el virus se propagó inicialmente sin control no solo por la precariedad del monitoreo epidemiológico y la inadecuada capacidad y respuesta del sistema de salud, sino también porque las personas desconfiaban de lo que sus gobiernos decían o les pedían que hicieran”.  

La desconfianza surgía en parte de la desinformación y los malos consejos sobre el contagio por parte de los gobiernos involucrados, pero también de las recurrentes tensiones políticas en una región marcada por la guerra en la década anterior. 

En casos donde hay conflicto activo, los médicos y actores humanitarios nacionales e internacionales pueden ya tener dificultades para ayudar a las personas necesitadas. En el 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONG internacionales tuvieron dificultades para contener un brote de ébola en el este de la República Democrática del Congo (RDC), a pesar del apoyo de las fuerzas de paz de la ONU, ya que las violentas milicias locales bloquearon el acceso a algunas áreas afectadas. En ocasiones, incluso, los combatientes atacaron a los médicos y a las instalaciones hospitalarias. 

Las áreas de conflicto activo con mayor riesgo inmediato de brotes de COVID-19 pueden ser el noroeste de Siria, alrededor del enclave asediado de Idlib, y Yemen. Ambos países ya han experimentado crisis de salud durante sus guerras civiles, con episodios de violencia impidiendo la respuesta internacional a un brote de poliomielitis en Siria en 2013-2014, y uno de cólera en Yemen a partir del 2016. Funcionarios de la ONU han advertido sobre el riesgo de que el COVID-19 infecte a la población de Idlib, donde una ofensiva de las fuerzas gubernamentales respaldada por Rusia ha atacado sistemáticamente hospitales y otras instalaciones médicas, y ha resultado en el desplazamiento de más de un millón de personas en los últimos seis meses. 

Muchas personas que huyen de los enfrentamientos duermen en los campos o debajo de los árboles, y prácticas básicas de higiene y distanciamiento social resultan imposibles debido a la falta de agua o jabón, y a los espacios reducidos. La entrega de kits de pruebas esenciales se ha retrasado por semanas. Los trabajadores humanitarios temen que un brote de la enfermedad en desborde las instalaciones médicas de la provincia y haga imposible atender a las víctimas de la guerra. 

En Yemen, la guerra que empezó en 2015 ha diezmado lo que era ya un sistema de salud muy débil. Más de 24 millones de personas actualmente requieren asistencia humanitaria. 

Después de que las autoridades de facto en la ciudad capital de Sanaa y el gobierno internacionalmente reconocido en Adén prohibieran los vuelos internacionales para evitar la propagación del virus, los equipos de ayuda internacional redujeron su presencia al personal esencial. Un brote de COVID-19 podría abrumar rápidamente los esfuerzos de ayuda y hacer que una de las catástrofes humanitarias más graves del mundo sea aún peor. 

Diego Olivera Evia

diegojolivera@gmail.com

@BarometroPrensa

España 

https://barometrolatinoamericano.blogspot.com/2021/03/latinoamerica-esta-inmersa-en-su-peor.html

EMPERATRIZ BETANCOURT, ASI VEN EN MÉXICO LA SEMANA SANTA EN VENEZUELA

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este domingo extender el confinamiento durante Semana Santa, para frenar el avance de la variante brasilera del coronavirus que ha disparado los casos en el país caribeño. 

"Anuncio que la Semana Santa este año será nuevamente en cuarentena radical", dijo Maduro durante una alocución transmitida por la televisión estatal en la que decretó catorce días continuos de confinamiento a partir de este lunes. 

En medio de un esquema llamado 7 por 7, que consiste en siete días de flexibilización seguidos por siete de "cuarentena radical", Maduro, que se dijo preocupado por la variante brasilera y un "relajamiento" de la ciudadanía, pidió reforzar la cuarentena. 

"Vamos a catorce días, dos semanas de cuarentena radical (…) con máxima vigilancia del Estado y de las instituciones, y lo hacemos por la salud de la familia, por la salud de nuestro pueblo", indicó. 

Si bien la variante brasilera es un "factor fundamental" en el incremento de casos confirmados, el "factor multiplicador" es el "relajamiento de las medidas de prevención", señaló el mandatario, al cuestionar la proliferación de fiestas. 

Puso como ejemplo una celebración en la piscina de un hotel de Caracas con más de 200 personas que ameritó la intervención de la policía. 

Maduro citó las recomendaciones de la comisión presidencial a cargo del seguimiento del coronavirus: "minimizar la movilidad innecesaria de la población, evitar concentraciones de personas en espacios públicos, disminuir actividades bancarias y comerciales no esenciales". 

El viernes, el gobierno venezolano advirtió la llegada de una segunda ola de Covid-19 "más virulenta" que la registrada en 2020, como consecuencia de la aparición de una variante del virus surgida en Brasil. 

Sin detallar el porcentaje, Maduro señaló que debido a ello, "va aumentando la ocupación de las camas hospitalarias" en Venezuela. 

Al sábado, el gobierno venezolano confirmó 150 mil 306 contagios y mil 483 muertes en el país con 30 millones de habitantes, pero las cifras son cuestionadas por la oposición y organizaciones no gubernamentales que denuncian un elevado subregistro. 

Venezuela empezó en febrero su campaña de vacunación con la rusa Sputnik V, con personal de salud y autoridades como prioridad, y en marzo comenzó a aplicar también la inyección de la farmacéutica china Sinopharm. 

Con la oposición, liderada por Juan Guaidó, se acordó la liberación de 30 millones de dólares para acceder a las primeras vacunas del mecanismo Covax de la OMen S.

 

 

Emperatriz Betancourt

empera7@gmail.com

@empera7

Venezuela – México

 

www.jornada.com.mx/notas/2021/03/21/mundo/venezuela-extendera-confinamiento-durante-semana-santa/

GREGORIO TISKOW: PUDO HABER SIDO LA BANDERA DEL MUNDO. LA BANDERA QUE TRAJO MIRANDA

En el año 1792, Francisco de Miranda, inspirador de la conciencia y del espíritu revolucionario de la América, escribía una carta al Conde Simón de Voronzov, embajador de Rusia ante la Corte Imperial de Saint James en Londres, en la cual señalaba lo siguiente: "hace poco tiempo, en 1785, me topé con el filósofo, poeta y científico alemán Johann Goethe en una fiesta que se celebraba en la casa de Weimar; la noche se alejaba y Goethe estaba muy extasiado con mis historias sobre la búsqueda de la libertad, la igualdad y la fraternidad. 

En cierto momento, Goethe me indicaba que mi destino era crear en mi tierra, un lugar que no falsee los colores primarios"

No sabía Goethe que en esa noche invernal fortalecía en la cabeza de aquel idealista y revolucionario masón, las bases para el nacimiento de una nueva tierra, una nación que abarcaría desde México hasta la Patagonia, la Colombia de Miranda.

"Primero comenzó a explicarme la forma como el iris del ojo convierte la luz en los tres colores primarios", escribía Miranda al Conde ruso; "después me comprobó que el amarillo es el color más cálido, noble y próximo a la luz, por qué el azul es la mezcla de la excitación y la serenidad, la libertad, una lejanía que evoca las sombras, y por qué el rojo es la exaltación del amarillo y el azul, la síntesis, el desvanecimiento de la luz en la sombra".

Proseguía Miranda en su carta: "no es que el mundo esté hecho de amarillos, azules y rojos; es que así como una combinación al infinito de aquellos tres colores, lo vemos todos los seres humanos, me indicaba Goethe". "Si se tratara de fundar un paraíso, de un crear un mundo ideal me dijo, lo mejor sería nombrarlo en honor a su origen y crearle un emblema que tuviera esos tres colores.

Un país parte de un nombre y de una bandera y se convierte en ellos, como un hombre que cumple un destino", señalaba Goethe al gran precursor.

Es probable que estas palabras hayan inspirado a Miranda a idear una bandera tricolor para la nación que quería fundar.

Sus profundos conocimientos de la masonería universal, sus símbolos, rituales y convicción propia forjaron en Miranda la creación de este emblema patrio.

Amarrillo, azul y rojo, los tres colores primarios que predominan en el arco iris, símbolo en el génesis bíblico de la alianza entre el cielo y la tierra.

El 12 de Marzo de 1806, en el mástil del barco "Leander", anclado en la bahía haitiana de Jacmel, ondeaba al viento por vez primera, la bandera de la nueva patria, la que Miranda soñó grande, libre y poderosa. Incansablemente señalaba:

" Juntaos todos bajo el estándarte de la libertad. La justicia combate por nosotros. No buscamos sustituir una tiranía antigua por otra tiranía nueva".

El pabellón tricolor fue izado por vez primera en tierra firme venezolana el 4 de Agosto de 1806 en el Fortín de San Pedro en la Vela de Coro.

Tras años de luchas y batallas por la independencia de otros países, logró Miranda regresar a su Venezuela natal.

El 5 de Julio de 1811, se nombraba una comisión para escoger la bandera que ondearía por toda Venezuela luego de su Declaración de Independencia; la integraban, José de Sata y Bussy, Lino de Clemente y por supuesto, Miranda.

El 9 de Julio de ese mismo año, Miranda presentaba ante el Congreso Constituyente la nueva bandera de su patria.

Ese día, el Generalísimo, poseído por el espíritu libertario y unificador, les explicaba a los miembros presentes en el congreso la razón de ser de cada uno de los colores del tricolor patrio y proponía crear un nuevo continente, "un país que se convirtiera en su nombre y su bandera", tal como años antes Goethe le había señalado. Inspirado en el Volumen de la Ley Sagrada Miranda indicó:

"Amarillo, como la flor de la acacia que cobijó el cadáver del Maestro Hiram, como la luz que esplendió en la colina de su tumba. Luz solar, iluminación interior, dispersión universal y generalización comprensiva"

"Azul, como la más grande fraternidad y hermandad entre los hombres y pueblos. La Masonería Universal, la obscuridad devenida en alba visible. Devoción, plenitud e inocencia primigenia"

"Rojo, como la propia sangre de Hiram, derramada por los felones, la sabiduría y el amor para la regeneración del mundo.

La cruz de los Caballeros del Temple, la salve los alquimistas y la pasión adorante de la reina Bali".

Sin duda, símbolos que encierran el fragor y rigor de los emblemas sagrados de Libertad, Igualdad y Fraternidad Masónicos.

El 14 de Julio de 1811 la bandera era izada por primera vez y oficialmente, como el Pabellón Nacional Venezolano en la plaza mayor de Caracas.

Así fue la historia; el 12 de marzo de 1806 juraba Miranda:

"Juro ser fiel al libre pueblo de Sur América, independiente de España, y servirle honesta y lealmente contra sus enemigos y opositores, y observar y obedecer las órdenes del supremo gobierno de este país, legalmente constituido y a las órdenes del general y oficiales superiores a mí".

Tal fue y es la gloriosa bandera que han flameado los ejércitos libertadores en sus campañas. Pero las ideas de Miranda fueron sepultadas en poco tiempo por sus adversarios y propios coterráneos.

Tal, "pudo haber sido la bandera del Mundo" decía Miranda en sus palabras finales de tan elocuente carta.

 

Gregorio Tiskow
Gtiskow@ucla,edu.ve
Profesor Agregado
Decanato de Medicina
UCLA. Barquisimeto. Venezuela

RAÚL AMIEL: ¿PORQUE MIRANDA? ¿QUIÉN FUE FRANCISCO DE MIRANDA?

Hoy Domingo de Ramos de otra Semana Santa, mi crónica tiene una variable. Lo que leerán a continuación nuestros posibles lectores es un escrito inicialmente pensado para una actividad de la Barra Republicana que celebraríamos el día de hoy. A sala plena. El confinamiento por lo de la pandemia lo frustro. En esta época tenaz, de las cosas que me propongo que pasen, solo un escaso 10% se cumplen por tan infinitas variables. Afortunadamente ese porcentaje me mantiene positivo, optimista y activo. He aquí el manifiesto…

¿Porque Miranda? ¿Quién fue Francisco de Miranda? 

"La tiranía no puede reinar sino sobre la ignorancia de los pueblos"

Francisco de Miranda: Patriota venezolano y aventurero mundial, correligionario de Simón Bolívar. Nacido en Caracas, Venezuela: Tal día como hoy 28 de marzo en 1750.  Su recuerdo nos acompaña a 271 años de su natalicio. 

Resumiendo, Francisco de Miranda fue el Precursor de la independencia de Venezuela y de la América española. Debido a su presencia en tres continentes, África, Europa y América, se le ha llamado "el primer criollo universal". Lo Paradójico. Francisco sirvió en África en 1773 y vio acción en Marruecos y Argel contra los musulmanes en 1774-1775.  Personificó la importancia internacional de la Revolución Estadounidense; lastima, pero pocos estadounidenses reconocerían su nombre. Sirvió con las fuerzas españolas luchando contra los británicos en el Caribe y Florida durante la guerra, y de esta manera, ayudó a Estados Unidos a ganar la Revolución. 

El interés por concretar el modelo político a establecer en América meridional florece en la mente de Miranda inteligentemente al tiempo que la imagen de la emancipación de las colonias hispanoamericanas. El ideario, suma de experiencias políticas y ojeadas hipotéticas, buscaba garantizar, por una parte, la transformación "sin sacudidas" de la sociedad colonial en sociedad republicana y, por la otra, la integración de las provincias liberadas en una sola nación independiente: Colombia. 

Aunque su invasión de 1806 había sido un fiasco, los acontecimientos habían cobrado vida propia en el norte de Sudamérica. En 1811, Miranda y Bolívar convencieron a sus compañeros para que declararan formalmente la independencia y la nueva nación incluso adoptó la bandera que Miranda había usado en su anterior invasión. Una combinación de calamidades condenó a este gobierno, conocido como la  Primera República Venezolana. A mediados de 1812, la joven república se tambaleaba por la resistencia realista y un devastador terremoto que había llevado a muchos al otro lado. Desesperados, los líderes republicanos nombraron a Miranda Generalísimo, con poder absoluto sobre las decisiones militares. Esto lo convirtió en el 2° presidente de una república española separatista en América Latina, aunque su gobierno no duró mucho. 

Mientras la república se derrumbaba, Miranda llegó a un acuerdo con el comandante español Domingo Monteverde por un armisticio. En el puerto de La Guaira, Miranda intentó huir de Venezuela ante la llegada de las fuerzas realistas. Simón Bolívar y otros, enfurecidos por las acciones de Miranda, lo arrestaron y lo entregaron a los españoles. Miranda fue enviado a una prisión española, donde permaneció hasta su muerte el 14 de julio de 1816. 

Incluso Bolívar, el mayor héroe de la independencia de América del Sur, es cuestionado por entregar a Miranda a los españoles. Algunos lo consideran la acción moral más cuestionable que emprendió el Libertador. 

Miranda preparó al mundo para la entrega y liberación que estaba por venir. A lo que hoy somos: una república.

Un legado del aventurero de la libertad. 

En 1791, Miranda tomó parte activa en la Revolución francesa. En 1792, Miranda participó en la Batalla de Valmy, uno de los episodios bélicos más importantes de las Guerras Revolucionarias Francesas. ... Miranda alcanzó el grado de mariscal de Francia bajo el mando de Charles François Dumouriez 

Miranda no fue un perdedor, sino un constante ganador, logró en pleno, con otros  muchos y con el pueblo, que la América se levantase en una Emancipación Liberadora. 

Miranda es el primer venezolano por haber sido más que Precursor o Protolíder, quien interpreta y entiende esta realidad y lo lleva a los confines de la tierra para ampliar su formación y tratar  de obtener ayuda para llevar a cabo un plan nuevo para la América nueva. 

El Proyecto Independentista de Colombeia alias Hispanoamericano, expresaba en sus documentos un plan liberador, de acción militar que reflejaba el idealismo y la visión de futuro, con algunas paradojas políticas propias del contexto. Entre los documentos esta el Acta de Paris que contiene 18 artículos y expresa su dedicación y amor a su tierra natal. 

A continuación una síntesis de sus propuestas política, económica y social, con algunos análisis de diversos historiadores contemporáneos. 

Emancipación total de todas las colonias Hispanoamericana: Visualizo la posibilidad de arremeter contra la totalidad geográfica en poder de la península española, y encauzar a la senda de la libertad de los Americanos. Las cuales estaban conformadas por comarcas conocidas como virreinatos (México, Lima, santa Fe y Rio de la Plata) o provincias (Caracas, Quito, Chile, etc.). 

Estado Unitario de proporción continental: Planteo un espacio territorial más amplio, desde el Misisippi (actual EEUU) hasta el Cabo de Horno (actual Chile), rico en diversos recursos, con dinámica comercial, actividad económica, sistema institucional y costumbres. Conformar estados donde se articulan todas las provincias y virreinatos; tal como sucedió con las 13 provincias norteamericanas tras la ruptura del imperio británico. 

*Carácter Republicano y Liberal*: Estructuro un sistema de gobierno mixto que estuviera acorde con las realidades del continente hispanoamericano, integrado por un poder ejecutivo representado por dos ciudadanos con titulo de incas (nombre venerable de emperador en el país), más un equipo de gobierno local o estadal de las provincias (estado federal) donde convergían. Esta propuesta no está exento de elementos monárquicos, sin extrapolar otros sistemas, Miranda planteo un hibrido de lo más provechoso del parlamento británico y el constitucionalismo de los Estados Unidos de norteamericana. 

Independencia política y económica en mediano plazo: Crear un área de libre comercio en el hemisférico que impidiera a futuro posibles  monopolios, hacer de Hispanoamérica una potencia capaz de igualar los niveles de desarrollo político y económico; así como la estabilidad emergente lograda por EEUU e Inglaterra, naciones paradigmáticas para Miranda. 

Colectivo humano mestizo y pluricultural: Consideraba reconocer a los hispanoamericanos como una población con cultura heterogénea con características comunes, como la identidad, el lenguaje, la religión y las costumbres. Descripción nueva para América y distintiva a la de los EEUU de norteamericana y al español peninsular. 

Justicia e Igualdad Social para todos los Hispanoamericano: No buscaba sustituir una tiranía antigua por otra tiranía nueva. Los indios y las gentes de color gozaran de todos los derechos y privilegios correspondientes a los demás ciudadanos, refiriéndose a los blancos, para mantener la unión, la estabilidad social, la paz y la justicia. 

Libertad de Culto: Ningún ciudadano hispanoamericano seria molestado de sus convicciones y prácticas religiosas, siempre y cuando estas no atentaran con lo que se entendía por buenas costumbres; y el catolicismo seguiría siendo la religión oficial. 

Construcción de un canal de navegación en el istmo de Panamá: Comunicar al océano atlántico y pacifico en función de facilitar notablemente la dinámica comercial entre ambos hemisferios. 

Construida así esa gran nación independiente e instaurando un sistema de gobierno republicano, sus habitantes no sólo se sentirían libres, sino que teniendo la garantía del aprovechamiento exclusivo del producto de su trabajo, se verían igualmente estimulados a desarrollar sus capacidades creadoras. Si a esto se añade la existencia de recursos naturales casi ilimitados, a no dudar que Colombia no sólo se pondría a la par de las otras naciones del mundo, sino que hasta podría constituirse ella misma en un bloque de poder. La integración americana es propuesta, entonces, por Miranda no solamente como condición de existencia para unas colonias que se han independizado, sino también como vía de recuperación del retardo que en el progreso mundial le habían ocasionado los tres siglos de dependencia colonial. 

Las claves y la vigencia, pues, del proyecto de Miranda están en la generación de una conciencia de identidad americana, en la conciencia del derecho a la rebelión, en la fundamentación teórica de ese derecho  a la rebelión y en la voluntad de hacer realidad ese proyecto emancipador. 

Una ocasión más para seguir descubriendo su talante batallador, su incontrovertible perseverancia, su inclaudicable defensa del ser americano y de su derecho a un proyecto propio, su fortaleza moral y sus ideas de justicia, de emancipación y de unidad, que tuvieron que ver no sólo con Nuestra América sino con una propuesta de paz y libertad para todos los pueblos del mundo. 

Con ese mismo espíritu queremos abrir plaza en esta magna reunión celebrativa. 

Una casa dividida contra sí misma no puede mantenerse como nos esta ocurriendo en nuestra patria. La plena participación de los ciudadanos en la toma de decisiones es clave para dar forma a un futuro más brillante. Impulsar la participación imprescindible de los jóvenes en los esfuerzos por dar forma a un mundo mejor para todos sobre la base de los principios y valores que nos ha inculcado el republicanismo. 

Incluir a los ciudadanos en todos los niveles de la toma de decisiones es fundamental para fomentar un cambio social positivo y crear  una sociedad sostenible y perdurable en el tiempo trabajando con verdadero empeño en un futuro más brillante. El que todos los venezolanos merecemos.  

Hay muchos ejemplos de compromiso en nuestra historia. Pero en los últimos años nuestra política se ha caracterizado por una resistencia al compromiso y una visión de que el compromiso es inapropiado. 

En nuestro caso entendemos el compromiso  como la voluntad de ofrendar tiempo y energía a algo en lo que creemos con decisión firme de hacer algo con constancia, disciplina y el trabajo necesario para llegar allí. 

Y para cerrar. Ya lo dijo una vez Abraham Lincoln: "El compromiso es lo que transforma una promesa en una realidad" 

Gracias por estar aquí con nosotros celebrando a este Gran Republicano. Don Francisco de Miranda, fuente de gran inspiración. Con su espíritu vamos a paso firme en la senda de la Venezuela Posible. 

Y recuerda… Ciudadano en Acción. ¡Juntos es mejor! 

Raúl Amiel

raulamiel@gmail.com 

@raulamiel

Coordinación Ejecutiva Republicana Nacional.

¡Un estado DE, POR y PARA ciudadanos!

https://generacioncreole.blogspot.com

https://movimientorepublicanoliberal.blogspot.com

http://www.facebook.com/raul.amiel

https://login.skype.com/ raulamiel 

http://twitter.com/raulamiel @raulamiel 

https://artemisa.com.ve 

La actitud mental es lo único en tu vida sobre lo cual puedes mantener control absoluto. Si tienes una actitud positiva hallarás la verdadera riqueza de la vida.