domingo, 9 de diciembre de 2018

ACTUALIZACIÓN LUNES 10-12-2018, EL REPUBLICANO LIBERAL

CARLOS ALBERTO MONTANER, LA SANGRE DE KHASHOGGI LLEGA A LA CASA BLANCA

EL REPUBLICANO LIBERAL en EL REPUBLICANO LIBERAL II - Hace 22 minutos
Nadie sabe para quién asesina. Mohamed bin Salman, el príncipe saudí, según todos los síntomas, ordenó la muerte y el descuartizamiento del periodista Jamal Khashoggi, pero la sangre ha salpicado a Donald Trump y amenaza con desestabilizar su caótico gobierno. Lo que Salman no pudo calibrar era que la oposición demócrata, ya con mayoría en el Congreso, lo utilizaría para lo que los viejos artilleros llaman “un tiro por elevación”. Le apuntarían a él y a su gobierno, pero para darle a Trump. Ése es el objetivo. Como el exiliado era residente en Estados Unidos, Salman tuvo la fina co... más »

RAÚL SANZ MACHADO, A 77 AÑOS DEL BOMBARDEO DE PEARL HARBOR Y LA GUERRA USA – JAPÓN

EL REPUBLICANO LIBERAL en EL REPUBLICANO LIBERAL II - Hace 31 minutos
La cándida familia de espías que contribuyó al desastre En este día, 8 de diciembre de 1941, el Presidente Franklin D. Roosvelt, con la aprobación del Congreso de Estados Unidos, declaró la guerra al Japón, en la 2ª guerra mundial, tras el inesperado y cruento ataque de 350 aviones japoneses, comandado por el V.A. Chuichi Nagum, jefe de operaciones, bajo la subordinación del Almirante Isoruko Yamamoto, ideólogo del ataque, contra la base naval de Pearl Harbor perpetrado, sin previa declaración de guerra, en la mañana del día anterior. La base naval de Pearl Harbor, bajo el comando ... más »

EUGENIO MARTÍNEZ, COLAPSO DE VENEZUELA

EL REPUBLICANO LIBERAL en EL REPUBLICANO LIBERAL II - Hace 38 minutos
* Aumenta dependencia de la población al gobierno de Maduro * Aumenta la pobreza, la deserción estudiantil y disminuye la población activa en Venezuela * La Revolución Bolivariana sigue aumentando las disparidades socioeconómicas de los ciudadanos La recesión económica, la conflictividad política e institucional y la emergencia humanitaria aumentan las disparidades socioeconómicas entre los venezolanos, por lo que cada vez más ciudadanos, para poder subsistir, dependan de las políticas populistas del régimen de Nicolás Maduro. Al mismo tiempo, aumenta la precariedad en los servicios... más »

RAQUEL GAMUS, LAS VILLAS Y CASTILLA DE AMLO

EL REPUBLICANO LIBERAL en EL REPUBLICANO LIBERAL II - Hace 45 minutos
Gran expectativa mundial se ha generado sobre el nuevo gobierno de México que conducirá el izquierdista Andrés Manuel López Obrador. Como es de esperarse esa expectativa ha sido mayor en América Latina al tratarse de uno de los gigantes del continente y mucho mayor aún en Venezuela cuyo destino se supone íntimamente ligado a los movimientos del tablero internacional y especialmente regional. AMLO se enfrenta a grandes retos que ha prometido resolver, como sacar de la pobreza extrema a millones de mexicanos y limitar la desoladora desigualdad del país, sanar la sociedad del flagelo ... más »

SIMON GARCIA, DESPUÉS DEL 9.

EL REPUBLICANO LIBERAL en EL REPUBLICANO LIBERAL II - Hace 51 minutos
En las elecciones municipales se impondrá la abstención, no como ofensiva democrática sino como pasiva decepción. La oposición no llamará a traducir en votos la evidente superioridad del rechazo al gobierno. La identificación partidista volverá a encogerse y amellarse la credibilidad de los líderes. Los derrotados, tras los candidatos abandonados de apoyo, serán los que aplazan rectificaciones. No reprocho a los electores que no votan. Acatar una directriz colectiva, si siguen a los partidos, tiene la coherencia del acto disciplinado. Si actúan por conciencia o la convicción de e... más »

OMAR ÁVILA, ¿POR QUÉ INSISTEN EN LA ABSTENCIÓN?

EL REPUBLICANO LIBERAL en EL REPUBLICANO LIBERAL II - Hace 56 minutos
Muy posiblemente, al momento que salga este artículo la abstención haya sido la protagonista del proceso electoral de este domingo 9 de diciembre. Y es que si en algo ha trabajado el gobierno es en hacer estrategias que creen desconfianza en el voto popular como medio para derrotarlos, porque si algún enemigo tiene el régimen es el voto. La última vez que nuestros centros electorales estuvieron llenos, el 6 de diciembre de 2015, obtuvimos una contundente victoria. “Perdimos una, la batalla del 2015, las elecciones a la AN. Nosotros asumimos la derrota, nos reorganizamos y comenza... más »

CARLOS ALBERTO MONTANER, LA SANGRE DE KHASHOGGI LLEGA A LA CASA BLANCA


Nadie sabe para quién asesina. Mohamed bin Salman, el príncipe saudí, según todos los síntomas, ordenó la muerte y el descuartizamiento del periodista Jamal Khashoggi, pero la sangre ha salpicado a Donald Trump y amenaza con desestabilizar su caótico gobierno. Lo que Salman no pudo calibrar era que la oposición demócrata, ya con mayoría en el Congreso, lo utilizaría para lo que los viejos artilleros llaman “un tiro por elevación”. Le apuntarían a él y a su gobierno, pero para darle a Trump. Ése es el objetivo.

Como el exiliado era residente en Estados Unidos, Salman tuvo la fina cortesía de destriparlo en Turquía, donde, supuestamente, no indagarían excesivamente sobre la desaparición del sujeto. Al fin y al cabo, el presidente Recep Tayyip Erdogan, un hermano sunita, no es ajeno a la mano dura y conoce las dificultades de ejercer el poder en esa sanguinaria región del planeta. El que manda siempre debe tener la cimitarra afilada. O la sierra eléctrica, que no en balde vivimos en el siglo XXI. 

¿Por qué Salman despachó hacia Estambul una pequeña expedición de asesinos para ejecutar a Khashoggi, en la que no faltaban un forense y un jet privado, si sabía que no era una persona peligrosa y, por el contrario, se trataba de una persona moderada que balanceaba la información sobre Arabia Saudita? Mi conjetura, basada en la información publicada por CNN en español, es que Salman deseaba que sus servicios secretos supieran que con él no se podía jugar porque no vacilaba en eliminarte. Era un mensaje a su entorno. 

En los últimos tiempos le había enviado a su amigo Omar Abdulaziz más de 400 mensajes por WatsApp en los que criticaba severamente a Salman. Los dos creían que comunicándose por WhatsApp estaban a salvo de la inteligencia saudí, pero no era cierto: hace ya algún tiempo que los israelíes habían descubierto cómo vulnerar esos códigos y presumiblemente casi todos los servicios de espionaje poseen el modo de penetrar al popular (y gratis) sistema de comunicación. 

Khashoggi tenía a Salman por un joven petulante e implacable que tomaba prisionero a cualquiera. Cita CÑN:  "Los arrestos no están justificados y no le sirven (dicta la lógica), pero la tiranía no tiene lógica, él ama la fuerza, la opresión y necesita presumirlas. Es como una bestia "pac man" que mientras más víctimas come, más quiere. No me sorprendería que la opresión alcanzara incluso a aquellos que lo celebran, luego otros y otros más y así en adelante. Dios sabe." 

Cuando la prensa le ha preguntado a Trump sobre las razones de su encubrimiento a Salman, el presidente norteamericano ha dicho una falsedad (“pudiera haberlo hecho o pudiera no haberlo hecho”), pero enseguida ha respondido como un vendedor, contado la razón económica tras esa farsa insostenible: Arabia Saudita es un socio de máxima importancia. Le vende a Estados Unidos el 9% del petróleo que el país importa y le compra el 98% de las armas y proyectiles que utiliza. Estamos hablando de miles de millones de dólares, sin contar los gastos de guerra de los Emiratos Árabes Unidos, de Egipto y Turquía, también clientes de Washington. 

En éste y parecidos episodios, protagonizados tanto por demócratas como por republicanos, se advierte la enorme contradicción que existe entre el discurso de la libertad y la conducta de los diferentes gobiernos. Y la excusa (también cierta) es que, si las armas no las vendiera Estados Unidos, los beneficiados serían otros poderes adversarios: Rusia o China se quedarían con esos mercados, o incluso Francia, Inglaterra, Alemania, o España, otros de los grandes o medianos mercaderes de armamentos. 

En todo caso, es un disparate mayúsculo que el presidente –sea Trump u Obama-, o la Corona española o inglesa, patrocinen intereses (la industria armamentista, los hoteleros, los que sean), como si a todos los habitantes de sus países les conviniera el éxito económico de esos sectores. Eso no es verdad. Cuando yo era joven creía que “lo que era bueno para la General Motor era bueno para Estados Unidos”. No es cierto. Lo que es bueno para la sociedad lo determina el libre mercado y no los acuerdos mercantilistas de los gobernantes, punto de partida de tantos negocietes indignos, como se ha visto con los Odebrecht de este mundo. 

Contrario a la leyenda, los países no tienen intereses económicos discernibles. Lo que es bueno para los exportadores es malo para los importadores y viceversa. Las empresas son las que tienen intereses. Los presidentes y los reyes son sólo los depositarios de los valores generales de la sociedad. Si Trump hubiera suscrito este principio la sangre de Khashoggi no hubiera manchado a la Casa Blanca y él no estaría en apuros.

Carlos A. Montaner
@CarlosAMontaner

RAÚL SANZ MACHADO, A 77 AÑOS DEL BOMBARDEO DE PEARL HARBOR Y LA GUERRA USA – JAPÓN


La cándida familia de espías que contribuyó al desastre

En este día, 8 de diciembre de 1941, el Presidente Franklin D. Roosvelt, con la aprobación del Congreso de Estados Unidos, declaró la guerra al Japón, en la 2ª guerra mundial, tras el inesperado y cruento ataque de 350 aviones japoneses, comandado por el V.A. Chuichi Nagum, jefe de operaciones, bajo la subordinación del Almirante Isoruko Yamamoto, ideólogo del ataque, contra la base naval de Pearl Harbor perpetrado, sin previa declaración de guerra, en la mañana del día anterior. La base naval de Pearl Harbor, bajo el comando del Almirante –4 estrellas-- Husband E. Kimmel, estaba desprevenida por lo que en menos de 2 horas, fueron hundidos 4 acorazados y otros navíos gravemente afectados, más 188 aviones, que ante la sorpresa del ataque no pudieron despegar, con el trágico saldo de 2.400 muertos y miles de heridos. Las bajas niponas fueron insignificantes.

Simultaneamente diplomáticos japoneses adelantaban conversaciones “de paz” en Washington. Las investigaciones, hacían sospechar que Japón estaría haciendo preparativos bélicos, según confidencias del embajador norteamericano en Tokio, pero el gobierno prefirió esperar para tener motivos que justificaran la declaración de guerra, tal como ocurrió. El precio fue costoso.

El hecho más significativo y escasamente conocido, fue la participación de una familia de espías, alemana, que había sido recomendada a petición de Japón, por el temible Heinrich Himler, quien al frente de las fuerzas nazis de Seguridad SS, las había transformado en un poderoso ejército de 1 millón de efectivos y además había colaborado en el desarrollo de la Gestapo y de los fatídicos campos de concentración. Esta “pacífica” y aparentemente inocente familia, estaba integrada por el padre Otto Julius Kühn, amigo de Himler, su esposa Elfriede, quien había seguido cursos de espionaje, su agraciada hija Ruth, de 17 años, vinculada sentimentalmente, al parecer, con el Ministro nazi de Propaganda, Goebels y su hijo menor de 6 años, Hans Joachim.
Aceptada y financiada por los japoneses, la familia Kühn se trasladó a Honolulu el 15 de agosto de 1935, en calidad de “espías pasivos”, dedicándose a conocer detalladamente los aspectos estratégicos de la isla de Ohau, una de las 7 islas de Hawai, donde se hallaba la base naval de Pearl Harbour y a hacer contactos personales para buscar información. Su hija Ruth, estableció un salón de belleza, donde se congregaban las esposas y novias del personal militar de la base naval, lo que se convirtió en un valioso centro de información que era trasmitida a Japón. Hasta el pequeño adolescente Hans, ya de 11 años, trabó amistad con oficiales y efectivos de la base, quienes lo llevaban a conocer los barcos y le suministraban datos e información que Hans trasmitía a su padre.

En la mañana del 7 de diciembre, nada hacía presentir el desastre ocurrido entre las 7.50 y 9.30 am. El Almirante Kimmel, disfrutaba de una amigable partida de golf, cuando de pronto escuchó el tronar de la aviación japonesa y el desastre del inclemente bombardeo. Posteriormente fue severamente criticado por su falta de previsión y degradado a la condición de contra-almirante de solo 2 estrellas. Después optó por retirarse de la Armada, mientras la familia Kuhn fue arrestada. El padre Otto Julius Kuhn fue condenado a 50 años de presidio. La guerra en el Pacífico se prolongó por 4 años en medio de las hostiles condiciones selváticas del sudeste asiático, hasta que el 6

de agosto de 1945, el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagashaki, puso punto final al conflicto bélico y la rendición incondicional de Japón que aceptó la Declaración de Postdam suscrita por Estados Unidos, Gran Bretaña, China y Rusia suscrita el 2 de setiembre, a bordo del Acorazado Missouri. Por Japón firmó Mamoru Shigemits, Ministro de Relaciones Exteriores y por USA, el General Douglas Mac Arthur, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas en el Pacífico. Fue el punto final de la 2ª. guerra mundial, que dejó un trágico saldo de 75 millones de muertes. Confiemos en que será la última.

Despues del bombardeo a la base naval de Pearl Harbor, el Almirante Yamamoto comentó: “Me temo que hemos despertado a un gigante dormido”

Raul Sanz Machado
@rsanzmachado

EUGENIO MARTÍNEZ, COLAPSO DE VENEZUELA


* Aumenta dependencia de la población al gobierno de Maduro
* Aumenta la pobreza, la deserción estudiantil y disminuye la población activa en Venezuela
* La Revolución Bolivariana sigue aumentando las disparidades socioeconómicas de los ciudadanos

La recesión económica, la conflictividad política e institucional y la emergencia humanitaria aumentan las disparidades socioeconómicas entre los venezolanos, por lo que cada vez más ciudadanos, para poder subsistir, dependan de las políticas populistas del régimen de Nicolás Maduro.

Al mismo tiempo, aumenta la precariedad en los servicios públicos, la deserción escolar y la pobreza.

Según los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida en Venezuela(Encovi) correspondiente al año 2018, casi la mitad de los hogares en el país padecen pobreza multidimensional [se refiee a múltiples carencias].

Los resultados sugieren que la pobreza alcanzó a 48% de los hogares, dos puntos porcentuales adicionales a la medición correspondiente al año 2017. El índice de Pobreza Multidimensional (IPM) es una clasificación que no solo se enfoca en el concepto clásico del ingreso monetario, sino que incluye otros elementos partiendo de la premisa que la pobreza implica enfrentar simultáneamente múltiples carencias.

Al hablar de pobreza multidimensional se analiza cómo los ciudadanos quedan rezagados en lo referente al ingreso, las condiciones de la vivienda, el acceso a los servicios públicos, educación, empleo y protección social.

Según los resultados del estudio realizado por las universidades Católica Andrés Bello (UCAB), Central de Venezuela y Simón Bolívar (USB) en 29% de los hogares de Venezuela falla el servicio de agua todos los días y en 38% la interrupción del servicio ocurre varias veces a la semana. En el caso de la electricidad los resultados de Encovi indican que el servicio eléctrico falla diariamente en 25% de los hogares, mientras en 27% de los casos se reportan varias interrupciones del servicio a la semana.

Por otra parte, el ciclo hiperinflacionario ha provocado que aumente significativamente la dependencia de los ciudadanos a los distintos planes sociales ejecutados por el gobierno venezolano.

Hace cuatro años apenas 8% de los hogares en Venezuela dependían de los aportes sociales del gobierno para subsistir. Según la medición ejecutada para la Encovi 2018 hasta 63% de los hogares son beneficiados con alguna misión social.

Al discriminar los principales programas sociales del gobierno venezolano los resultados sugieren que 16,3 millones de personas reciben las llamadas cajas y bolsas CLAP (programa de alimentos subsidiados), mientras 1,8 millones de personas son beneficiarios de los planes Barrio Adentro (programas de salud primaria subsidiados) y hasta dos millones de ciudadanos son beneficiados con el resto de planes que incluyen ayudas económicas, sociales o becas. Todos estos programas sociales son utilizados posteriormente por el gobierno de Maduro para exigir lealtad política y electoral a los beneficiarios, so pena de ser excluidos de la lista de asistencia oficial.

Los resultados de la Encovi se presentaron durante la última semana del mes de noviembre de 2018. Solo en 2017 la inflación anual fue de 2.735% según las estimaciones de la firma Ecoanalítica. Para 2018 el Fondo Monetario Internacional proyecta que la inflación acumulada será de, al menos, 1.000.000%.

Aunque se concluye que en 63% de los hogares se recibe algún beneficio de las misiones sociales, en el caso de las cajas y bolsas CLAP la cifra aumenta significativamente.

Las conclusiones preliminares de la Encovi (los resultados definitivos y ampliados se entregarán a principios de 2019) indican que en 89% de los hogares en Venezuela se reciben con alguna periodicidad la caja o bolsa CLAP, mientras al menos uno de sus integrantes inscritos en el sistema Patria o con acceso al Carnet de la Patria.

Para este grupo de beneficiarios de los alimentos subsidiados se concluye que en 41% de los hogares se reciben bolsas y cajas de comida al menos, una vez al mes, mientras en 15% el aporte es recibido cada dos meses. Por otra parte en el 43% de los casos no existe una periodicidad clara en la recepción de los alimentos subsidiados, que pueden llegar cada semana o después de varios meses.

ENCOVI. Pérdida educativa

Desde 2014 los estudios Encovi vienen revelando la acumulación de la pérdida de la cobertura educativa. En el año 2014 el 78% de los estudiantes entre 3 y 24 años asistían regularmente a clases. En 2018, este grupo se redujo a 70%. Si se analiza por género se detecta un descenso mayor de la cobertura educativa entre las mujeres. En 2014 el 76% asistía regularmente a clases, cuatro años después este grupo se reduce a 71%.

Por grupos etarios quienes menos asisten a una institución educativa se encuentran entre los 18 y 24 años; entre ellos, apenas 35% permanecen en el sistema educativo.

La falta de comida en los hogares y las fallas en los servicios públicos son los factores que más están influyendo en la regularidad de la asistencia escolar.

Por otra parte se detecta una migración significativa de estudiantes desde la educación privada a la pública. En el año 2016, el 39% de los estudiantes entre 18 y 24 años cursaban estudios en la educación privada. Dos años después este grupo se redujo hasta 23%. Descensos similares se observan en el resto de los grupos etarios. Para 2018 solo 20% de los alumnos entre 2 y 5 años están en el sistema privado, al igual que 25% de los estudiantes entre 6 y 11 años y 30% de los alumnos entre 12 y 17 años.

ENCOVI. Aumenta la inactividad

La población potencialmente activa que contribuye a la producción de bienes y servicios cada vez es menor. Aunque el Encovi había registrado el crecimiento de este indicador entre 2014 y 2017, en el último año se registró una disminución significativa. Apenas 57% de la población potencialmente activa contribuye a la generación de bienes y servicios.

Esta disminución puede atribuirse presumiblemente al paso nuevamente a actividades dentro del sector informal o incluso a la inactividad.

Por otra parte, el nivel más elevado de desempleo (23%) se registra en el segmento entre 15 y 24 años, cuya tasa es más del doble de la media de toda la población.

Eugenio G. Martínez
@puzkas

RAQUEL GAMUS, LAS VILLAS Y CASTILLA DE AMLO

Gran expectativa mundial se ha generado sobre el nuevo gobierno de México que conducirá el izquierdista Andrés Manuel López Obrador. Como es de esperarse esa expectativa ha sido mayor en América Latina al tratarse de uno de los gigantes del continente y mucho mayor aún en Venezuela cuyo destino se supone íntimamente ligado a los movimientos del tablero internacional y especialmente regional.

AMLO se enfrenta a grandes retos que ha prometido resolver, como sacar de la pobreza extrema a millones de mexicanos y limitar la desoladora desigualdad del país, sanar la sociedad del flagelo de la corrupción y enfrentar la violencia de enormes proporciones que azota a México: Todo lo cual explica que las esperanzas de los electores se hayan volcado hacia una opción prometedora aún no experimentada, que no había logrado calar en las oportunidades anteriores en las cuales fue candidato. La ruptura de los 70 años de la llamada dictadura del PRI, había favorecido a un partido de derecha como el PAN que también les falló.

Esa desesperada búsqueda de la esperanza sobre la decepción es la que en Venezuela nos llevó a la era desafortunada era de Chávez y en otros países de del América Latina al acceso de otros gobiernos populistas y recientemente a la inaudita elección ultraderechista de Bolsonaro en Brasil como respuesta a la decepción hacia el PT.

Desde su elección hasta su toma de posesión López Obrador se movió entre las ofertas efectistas y cándidas como la decisión de renunciar a la protección de la guardia presidencial que complica hasta los actos más sencillos de su agenda, el fin de la pensión para los expresidentes, el adiós al avión presidencial, la renuncia a la residencia de Los Pinos, hasta otras muy complicadas como la de recuperar el petróleo tal como hizo el general Cárdenas, promesa que más allá de la retórica no se sabe cómo logrará.

También tomó decisiones como el sometimiento a consultas populares informales, con participaciones minúsculas, que liquidó un proyecto de 13.000 millones de dólares como el nuevo aeropuerto internacional o la ampliación de derechos en pensiones y sanidad. Se han creado inquietud en sectores económicos e intelectuales por estas nuevas formas de ejercer el poder y sus riesgos. Pero son mecanismos demagógicos que lo han ayudado a crecer desde el 44% de los votos obtenidos por su partido en la contienda electoral a un 63% de aprobación en su desempeño como presidente electo para el momento de su investidura.

Raquel Gamus
@gamusraquel

SIMON GARCIA, DESPUÉS DEL 9.


En las elecciones municipales se impondrá la abstención, no como ofensiva democrática sino como pasiva decepción. La oposición no llamará a traducir en votos la evidente superioridad del rechazo al gobierno. La identificación partidista volverá a encogerse y amellarse la credibilidad de los líderes. Los derrotados, tras los candidatos abandonados de apoyo, serán los que aplazan rectificaciones.



No reprocho a los electores que no votan. Acatar una directriz colectiva, si siguen a los partidos, tiene la coherencia del acto disciplinado. Si actúan por conciencia o la convicción de enfrentar al régimen, sólo habría que examinar su eficacia.

Menos criticables son los que persisten en ejercer el voto y aguantan, con consistencia democrática, los ataques de compañeros de batalla que los llenan de acusaciones. Profeso admiración por esa minoría.

Es la defensa de la democracia la que pierde cuando algunos dirigentes convierten en dogma un falso principio: el régimen restringe o niega el voto libre, en consecuencia, no debe usarse el voto. El delirio extremista ha llevado esta paradoja a su absurdo: el voto vale en democracia y es colaboracionismo en dictadura.

Pero, las lecciones de las sucesivas abstenciones son otras. La primera es que, el sufragismo o el antisufragismo a ciegas, sin marco estratégico, conducen a la misma nada. Pero entre ambas desviaciones, la que más debilita es la del vacío. Es omitiva, cede un derecho, entrega espacios y agazapa su hostilidad hacia las elecciones y el parlamento en intolerancia destructiva hacia los que votan.

El nuevo triunfo de la abstención añade una derrota a la oposición. Un traspié en términos de asignación de cargos, de presencia institucional, de ocupación de espacios de lucha, de saldos organizativos, de fortalecimiento de la cultura democrática y debilitamiento del autoritarismo.

Es hora de persuadirnos de que no hay que abandonar ninguno de los tableros y que las opciones frente a esta hegemonía autoritaria tiene, entre sus premisas iniciales: 1. Desplegarse como defensa y conquista de todo derecho negado o restringido por el régimen, incluido el de votar, 2. No habrá cambio si no se logra la mayor unidad posible del campo alternativo y el fraccionamiento del bloque de poder dominante, incluida la posibilidad de acuerdo con sectores de él.

Desde estas premisas hay que abordar dos fechas del calendario, el 5 y el 10 de enero. El desafío es simple: ponerle fin a la ráfaga de errores en las que ha incurrido la dirección histórica. Liberar la política de la ficción extremista, del moralismo y la separación de la gente.

El 5, respetar el acuerdo unitario establecido. El 10, ratificar el desconocimiento a Maduro y presentar, desde la Asamblea Nacional, una solución política al conflicto que destruye al país.

El 10 debe ser el comienzo de la reorientación de la oposición, del impulso al encuentro amplio con las exigencias sociales de cambio y el inicio de un entendimiento para institucionalizar al Estado y acordar un plan para enfrentar la corrupción, la hiperinflación y la recuperación de la producción.

Una dirección que tiene tras de si un enorme éxito y suma figuras valiosas, después de tres años erráticos, debe levantar una ruta clara. No el espejismo recalentado de un gobierno en el exilio.

Simón García
@garciasim

OMAR ÁVILA, ¿POR QUÉ INSISTEN EN LA ABSTENCIÓN?


Muy posiblemente, al momento que salga este artículo la abstención haya sido la protagonista del proceso electoral de este domingo 9 de diciembre. Y es que si en algo ha trabajado el gobierno es en hacer estrategias que creen desconfianza en el voto popular como medio para derrotarlos, porque si algún enemigo tiene el régimen es el voto.



La última vez que nuestros centros electorales estuvieron llenos, el 6 de diciembre de 2015, obtuvimos una contundente victoria.

“Perdimos una, la batalla del 2015, las elecciones a la AN. Nosotros asumimos la derrota, nos reorganizamos y comenzamos a reunir fuerzas”, dijo recientemente Diosdado Cabello en su programa. La estrategia: aniquilar la del contrario más que reunir fuerzas porque saben que solo tienen entre 5 y 6 millones. Muchos dirán que estoy exagerando, que ni siquiera cuentan con esa cifra. 

Hace 20 años el chavismo llegó al poder. ¿El resultado?: Más de 85% de empresas privadas han cerrado, más de 3 millones de venezolanos han emigrado, enfermedades como el paludismo, la malaria, la tuberculosis y la lepra han reaparecido. El salario (que al día de hoy), es de menos de 8 dólares mensuales producto de la hiperinflación anual que ya pasa el 1.000.000%, y que tiene ya a casi la mitad de nuestro pueblo en pobreza extrema. 

Hay que recordar que el teniente coronel que dio un golpe de Estado y fracasó, entendió que tenía que meterse por el carril de la política para embutirnos su proyecto revolucionario fracasado. Veinte años después, muchos que se le oponen insisten en acariciar lo del golpe. 

Asusta ver la cantidad de gente que está dispuesta a participar solo si la victoria está garantizada y que solo saben jugar a ganar. Tienen un grave problema de manejo de expectativas y frustración. Y no manejan los conceptos de ganancia o pérdida relativas. 

Habría que estar ciego para no reconocer que siempre fuimos minoría frente al chavismo. Pero eso empezó a cambiar a partir del 2012 y en 2015 demostramos ser la nueva mayoría. Tanto que costó y ahora que somos la gran mayoría (85%), no la ejercemos, no votamos. 

Abstención que por cierto fue determinante en la victoria de Hugo Chávez en el 98, le dio la Asamblea Nacional en el 2005 para que avanzaran en su proyecto autoritario, y acabó con la mayoría opositora en el último año. Y algunos todavía piden evidencias de su fracaso. ¿Será que quieren ver cadáveres?

Quienes están ofuscados contra el voto, llaman a la guerra, pero no tienen ni siquiera una china.

Es momento que reconozcan, en honor a la verdad, que la abstención de 2005 fue un suicidio político que no logró nada, solo condujo a perder casi todos los espacios de poder incluyendo al Tribunal Supremo de Justicia y al Consejo Nacional Electoral. La de 2017 y la del pasado 20M tampoco logró nada. Entonces: ¿Por qué insisten en abstenerse?

Omar A. Ávila H.
@OmarAvilaVzla