
EL REPUBLICANO LIBERAL II - DIARIO DE OPINIÓN - NACIONALES – INTERNACIONALES -EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, - ACOMPAÑAMOS LA GESTIÓN DE LAS FUERZAS OPOSITORAS Y DISIDENTES EN EL PROCESO DE LOGRAR UNA DEMOCRACIA REAL MEDIANTE LA UNIDAD CIUDADANA Y SU ORGANIZACIÓN EN UNA NUEVA MAYORÍA EN LUCHA CON MORAL DE VICTORIA.
martes, 23 de febrero de 2021
ACTUALIZACIÓN DE EL REPUBLICANO LIBERAL DIARIO DE OPINIÓN, http://elrepublicanoliberalii.blogspot.com/ MIÉRCOLES 24/02/2021
BEATRIZ DE MAJO, EL ENFRENTAMIENTO. CHINA HOY
Hace menos de un mes Xi Jinping se inauguró en la
escena internacional en el Foro de Davos con una lapidaria frase que aseguraba
que “mundo no volverá a ser como antes” haciéndole honor al lema que quisieron
imponer los organizadores del encuentro que lo titulaban de “El Gran Reinicio”.
El mandatario chino a inicios de este año ubicaba a su país como uno de los
grandes artífices del cambio, sin que le faltara razón, ya que lo cierto es que
China ha sido única entre todas las grandes naciones, en exhibir crecimiento
positivo en el gran año del colapso mundial.
Ya lo decía un comentarista de las redes al afirmar
que “el Partido Comunista Chino, al día de hoy es la organización más poderosa
del planeta, ha logrado fusionar lo mejor de ambos mundos, crecimiento y
generación de riqueza capitalista y control férreo de la economía y la sociedad
por parte del gobierno, lo que ha convertido a China en una máquina imparable
de crear riqueza, empleo y desarrollo tecnológico” Ya para fines de febrero las
diferencias en el comportamiento de las dos potencias, Estados Unidos y China,
se desarrolla dentro de un ambiente global de enfrentamiento tanto en el
espectro económico al igual que en el político.
Xi, con sus 8 años al frente de la potencia de Asia,
se vanagloria de haber anudado una relación proactiva y de influencia con 15
países de Asia con los que ha firmado el mayor acuerdo comercial del mundo. Con
Europa ha acordado un pacto de inversión sin precedentes, mantiene una
penetración incisiva en el Continente africano y se ha vuelto clave para los
países latinoamericanos en los que sus inversiones en infraestructura fortalecen
a los gobiernos locales. Ni hablar de la dominación tecnológica y del
ciberespacio en la que sus empresas son, sin duda, sólidos bastiones
universales.
Joe Biden, de su lado se ha inaugurado con el peso de
un enfrentamiento con China como herencia de su predecesor, un juego en el que
China pareciera estar llevando la delantera. Según devela un artículo del Wall
Street Journal, China superó a los Estados Unidos el año pasado como principal
destino mundial de inversión extranjera directa. Y la UNCTAD acaba de publicar
cifras que muestran cómo las inversiones directas de los extranjeros en los
Estados Unidos se descalabraron 49% en el año de la pandemia, mientras que las
de China se expandieron un 4%.
China es, sin duda, una amenaza. Si los Estados Unidos
no pueden superar a los asiáticos, la vía idónea para detener sus ansias
supremacistas debe ser la de hacer causa común con sus aliados naturales o con
los que estén dispuestos. Una confrontación, aunque serviría para aglutinar a
los estadounidenses, estaría muy llena de escollos y de dificultades.
Algunos políticos norteamericanos rayan en la
desesperación frente a la agresividad china, pero lo que se impone es un frio
juego de estrategias realistas y sin arrogancias dentro de las cuales es
preciso estar claro cuánto está Washington dispuesto a dejar en el camino.
RICARDO VALENZUELA, LOS ACTORES DE LA TRAGEDIA A PUNTO DE OCURRIR
En primer lugar tenemos a Justin Trudeau, Primer
Ministro de Canadá, quien heredara de su padre, Pierre Trudeau, ex primer
ministro, la pasión por el poder y los secretos de la política que atraen los
votos con estrategias similares a los estrellas rocanroleros con estampas que
apenarían a cualquier político serio, también, de su padre aprendería los
trucos para, a base de promesas, atraer a los caciques de la izquierda
canadiense que, en muchos aspectos, harían lucir a los de EUA y México como
pinochetistas de Chile o Franquistas de España. Pero, de su padre también
heredó ideas radicales vendidas en paquetes de glamur, modas estrafalarias,
disfraces regionales con los que conquistaba a Hollywood.
Pero, las enseñanzas de su madre serían aún más
interesantes. Margaret Sinclair era una mujer de gran belleza, la que utilizaba
de forma especial buscando siempre la oportunidad de vivir la vida loca sin
frenos y mucho menos escrúpulos. Para nadie era secreto sus infidelidades que
la llevaran, inclusive, de forma abierta protagonizar una relación con el
famoso cantante de los Rolling Stone, Mick Jagger, que escandalizaría al mundo
durante los años 70. Pero, lo que opacaría ese escándalo, fue la supuesta
relación que tuviera con Fidel Castro, gran buen amigo de su marido, a quien
los profesionales del chisme señalan como el verdadero padre del ahora Primer
Ministro. Para ello, acuden a cierta información secreta y confidencial y,
sobre todo, al impresionante parecido de Justin con el tirano de Cuba,
especialmente, cuando, con la magia del Photoshop, lo visten con el uniforme de
Castro.
En segundo lugar, tenemos una verdadera joya de la
política americana, Joe Biden. Un hombre que ha dedicado 50 años de su vida a
la política sin poder mostrar algún logro. Pero sí otro tipo de distinciones.
Siempre ha navegado en la rama legislativa lo que lo define con cero
experiencia ejecutiva que nunca ha dado la vicepresidencia. Sin embargo, en
todos esos años se dedicó a construir una gran fortuna a base de corrupción
descarada utilizando siempre a su familia, en especial, a su esposa, su hermano
James y a su hijo, el famoso Hunter. En varias ocasiones había tratado de
lograr la nominación de su partido a la presidencia siempre fracasando e,
inclusive, provocando burlas y chistes. En uno de sus intentos, fue forzado a
retirarse cuando se descubriera había mentido de su paso por la universidad, de
sus calificaciones y, sobre todo, cuando se le exhibiera como plagiador de los
discursos de un político británico.
Un hombre que, de forma descarada y con la bendición
de Obama, lucrara con infinidad de negocios prohibidos con China, Rusia,
Ucrania, Irak, Costa Rica, que lo llevaron a establecer una empresa privada en
sociedad con miembros del Partido Comunista de China, a través de la cual
recibían $10 MDD anuales solo para establecer contactos en EUA que le
permitieran a China su penetración en la política y en los mercados del país.
Un hombre que, con la soberbia que da la impunidad, llegara a presumir en la TV
de Ucrania de la corrupción de su hijo Hunter y, cuando el procurador iniciaba
una investigación, utilizando la amenaza de no entregar un paquete de ayuda,
exigiera al presidente despidiera al funcionario, a lo que de inmediato
accedió. Un hombre que, para seguir lucrando, deshaciéndose de su poca
dignidad, accedió a jugar el papel de monigote del EP.
En tercer lugar, tenemos a nuestro mesías tropical
quien, en su contabilidad incluye todos los delitos imaginables y, en especial,
su impunidad. Nos debela un hombre al que hay que reconocerle su habilidad para
haber cautivado a un pueblo harto de los políticos profesionales que, a
diferencia de EU ante el mismo problema, eligieron a la negación de la política
tradicional en la figura de Donald Trump, pero en México elegimos a quien jamás
ha dedicado un minuto de su tiempo fuera de la política. Pero, no voy a
profundizar en este tema por dos motivos para mi importantes. El primero, es
que yo considero México no tiene remedio y he abandonado mis análisis porque,
después de tantos años de hacerlos, como afirmara Bolívar; “siento haber estado
arando en el mar y sembrando en la lluvia”. El segundo, es porque el Peje con
su rebeldía y constancia, a pesar de que, no coincido en nada con sus ideas y
sus acciones, ha despertado en mi cierta simpatía y, algo que verdaderamente me
asusta, una rara admiración del hombre, no de sus ideas ni su forma de
gobernar.
Y, tal vez también porque veo que ahora le toca bailar
con la más fea y va a estar solo. Un país destrozado por fuerzas interiores
que, en estos momentos, ya se ha convertido en un apetitoso bocado y fácil de
ingerir ahora que el EP finalmente ha llegado a EUA de la forma que siempre
había soñado. Y hay que preguntar ¿Qué hará el presidente de México ante la
amenaza de un enemigo más letal que el presidente Polk y su Destino Manifiesto
que fuera el arquitecto y verdugo para arrebatarnos la mitad del país? Un
enemigo tan poderoso que, sin consecuencias, pudo llevar a cabo un golpe de
estado en el país más rico y poderoso del mundo. Porque la lucha que se avecina
no será David contra Goliat. Será David contra Goliat, Superman, Batman y,
sobre todo, contra el verdadero agente 007 que representa la fuerza de La
Corona al centro del EP con su Nuevo Orden Mundial, y ya no tenemos al pípila
ni a los niños héroes.
¿Qué hará el presidente cuando los modernos
saqueadores quieran manejarlo como ya manejan a Biden ordenándole no patalear?
De que asuma las mismas conductas de Biden, las de los republicanos traidores que
siempre habían estado de venta. Porque estos piratas seguirán el consejo de
Obregón cuando afirmara “no hay general que resista un cañonazo de $50,000
pesos”. Pero estos estarán disparando cañonazos de $50 millones de dólares por
todo el país. Y es natural que los mexicanos preferirán esos cañonazos no la
sabia solución del cavernario Maduro, quien, al sentir la lumbre en las nalgas,
le pide a la gente que se suicide porque él también lo hará. Y, Señor
presidente, con la misma velocidad que lleguen los cañonazos verdes, se le
acabarán los amigos, partidarios y el poco patriotismo que pueda quedar.
Y, si todo lo que afirmo le parece una locura, yo le
pediría que medite, se lo dicen alguien que ya está viendo la realidad en la
primera fila de este teatro de lo increíble y de lo insólito. Y ¿Por qué no
pedir ayuda a los porristas mexicanos de Biden? Sería más efectivo pedírsela al
Loco Vidal con la fuerza de sus ejércitos imaginarios, porque Biden lo único
que les podría ofrecer, es firmar una de sus órdenes ejecutivas en blanco que
solo provocan carcajadas.
El mercado libre no ofrece garantías, privilegios
especiales, favores, monopolios, oligopolios, subvenciones, ventajas,
protecciones, subsidios, apoyos, tratamientos especiales, distinciones,
dádivas, cancelación de deudas, en pocas palabras, como lo afirmara Milton
Freedman, no hay free lunch. Por eso es tan impopular y por muchos odiado.
ARIEL PEÑA, LA CAUSA Y LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA
La causa de la pandemia tiene como único responsable a
la dictadura china, lo que lleva a que existan muchos efectos, principalmente
los errores cometidos por gobiernos con el manejo de la peste, errores que son
manipulados de manera oportunista por políticos de aleve entraña para
fines electorales como sucede en Colombia.
De suerte que las naciones civilizadas basadas en el humanismo deben de
establecer responsabilidades sobre semejante catástrofe sanitaria, que no solo
causa millones de muertos y contagios, sino que además empobrece a la mayoría
de los pueblos con desempleo y hambre a lo que se le debe agregar la
multiplicación de los suicidios; recordando que a los comunistas de diferente
pelambre nada les importa el sufrimiento de las masas,
puesto que lo que les interesa es mantener o conquistar el poder, como sea.
En Colombia los
sectores de lo que llaman izquierda, han
hecho politiquería ramplona con lo de
las vacunas, acusando al gobierno de inepto y tardío en traerlas, cuando
ante una plaga como el Covid-19, principalmente se debe tener mucha prudencia,
pues está en juego la salud de las personas y es válido recoger la experiencia
y los resultados de otras naciones que comenzaron primero que Colombia con la vacunación, para
que con base en esas experiencias el
país pueda hacer un uso más eficiente del remedio.
Cuando los comunistas y sus idiotas útiles dan voces
acerca de la corrupción, se les tiene que recordar que el acto más abyecto de
corrupción de los últimos tiempos, es el que efectuó el partido comunista chino
en contra de la especie humana, al no dar la alerta temprana sobre el Covid-19
que nació en la ciudad de Wuhan y la dirigencia china
esperó varios meses para dar a conocer
el mal, ese acto de corrupción constituye un asalto a toda la humanidad que
debe ser repudiado sin ambages, con el agregado de que en materia de corrupción las dictaduras
comunistas son las campeonas mundiales.
El partido comunista chino conspira en contra de toda la humanidad con
el Covid-19, y son tan caraduras los
seguidores de la secta comunista del marxismo leninismo en todo el planeta, que
no hemos escuchado al primero, mencionando la responsabilidad de Pekín, por
ello hay que reiterar que desde la aparición del marxismo hace casi 173 años siempre se ha caracterizado por ser enemigo de la
humanidad, y en la actualidad queda
demostrado con la trasmisión de la pandemia desde China.
Conociendo quien es
el responsable del origen de Covid-19, no se puede buscar la fiebre en
las sabanas, tomando a algunos gobiernos de chivos expiatorios que se pueden
equivocar ante una hecatombe de
semejantes proporciones, ya que no sirve
de nada tratar el problema de forma superficial, si no se trata su verdadera causa u origen,
para ayudar a superar la peste, pero desgraciadamente el régimen de
China no ha dado las explicaciones requeridas, contando para esa trama en el
caso de Colombia con los mamertos que usan las desventuras de los demás para
sacar dividendos, por eso se quedan en los efectos y se hacen los locos con la
causa.
Los movimientos
que hay en diferentes partes del
mundo negacionistas y antivacuna, mediante sus brumas de
desinformación le están lavando la cara
al Partido Comunista de China, impidiendo que la comunidad internacional
sancione a los dirigentes del régimen
chino, debido a lo cual tiene que quedar patentado quién es el responsable de
semejante calamidad pocas veces vista en el planeta.
Como corolario queda claro que la causa del origen
y difusión del Covid-19 por la
tierra es el régimen chino, y los errores cometidos en el manejo de la
pandemia en otros países son los efectos, de ahí que no se pueden engañar con
entelequias a la ciudadanía, cuando el culpable del azote que estamos viviendo,
indiscutiblemente es el partido comunista chino.
LINDA D'AMBROSIO, SALUD Y HOJITAS DE BUCARE
Lo primero que hay que agradecerle pues, a Ediciones
La Palma, es no tener que ir zanqueando aquí y allá los relatos dispersos de
Juan Carlos Chirinos que, según expone el autor en una nota preliminar, habrían
sido escritos en el lapso de quince años, publicados en diversas antologías, y
reunidos, finalmente, en La sonrisa de los hipopótamos.
Zanqueando, porque Chirinos brilla por la riqueza de
su lenguaje, pero también por el amor a lo raigal, a lo cotidiano, y esa es una
palabra de nuestro léxico, como autóctono es su saludo al lector, que invoca el
flamígero follaje de uno de nuestros árboles: salud y hojitas de bucare.
La sonrisa de los hipopótamos toma su nombre de uno de
los once relatos que conforman el libro y que, en opinión de los editores,
sitúan a los personajes “ante misterios y miedos que son universales”.
La situación más prosaica, la anécdota más anodina, se
vuelve un episodio digno de ser leído cuando es Chirinos quien lo narra. El
evento más insignificante da pie a un ejercicio de imaginación y elocuencia que
transforma en historia apasionante lo vulgar. Por añadidura, el lector no lo
recibe todo masticado: siempre hay un grado mínimo de indefinición que se
constituye en hendija sobre lo fantástico, y que requiere la participación de
quien lee para brindar una explicación a lo ocurrido. Así pues, es infinita es
la capacidad de génesis que alberga cada uno de los cuentos de esta antología.
Eso, en caso de que alguien sienta la necesidad de “entender” lo que se narra,
cosa que a mí no me interesa en absoluto: me doy por satisfecha con disfrutar.
Decía Borges que “uno no es lo que es por lo que
escribe, sino por lo que ha leído" e, indudablemente, Chirinos ha leído
sin tasa, lo que sumado a una memoria portentosa se traduce en una serie de
referencias que dan cuenta de su indiscutible erudición.
Debí haber imaginado que era un apasionado del ajedrez. Lo azuzo estableciendo similitudes entre uno de sus cuentos (el que más me gustó) y la serie de televisión Gambito de dama y me deja claro: “está inspirado en «hechos reales» y en mi devoción al ajedrez”. Secretamente sé que el cuento antecede a la serie, basada en la novela homónima de Walter Tevis, y que ya había sido publicado en 2019.
Dedicado a su hermano José Leonardo, Qué dios detrás
de dios dispara una instantánea sobre un improvisado campamento infantil,
organizado en La Victoria con motivo de un torneo de ajedrez. Pero hubiera
podido tratarse de cualquier otra cosa, porque lo maravilloso es el retrato de
los personajes, cada uno con su correspondiente cuota de poder, derivada ya de
la paternidad, ya de la condición de juez del torneo, o del absoluto desprecio
por las normas que libera a uno de los niños del freno que supone la censura
social.
La mirada de Chirinos se pasea por las más heterogéneas locaciones: la oficina de un tecnócrata, la mansión de un millonario, un vagón de metro o la selva amazónica. Poco importa. Lo relevante es el discurso, el ejercicio narrativo que hace alarde de una agudeza ante la cual el lector no puede menos que sonreír.
Interesante es, también, cómo coexisten situaciones que no son simultáneas en las dos historias referidas a Catrusia, que nuestro autor define como “dos marcas temporales en ese madero siempre a punto de pudrirse que es la vida escrituraria de un cuentista”.
Disfrutará, en suma, el lector, del recorrido por las
páginas de esta antología, que demuestra por qué Chirinos, como bien expresa la
editorial, “es ya una referencia de la literatura latinoamericana”.
LEANDRO RODRÍGUEZ LINÁREZ: ¿REVOCATORIO 2022?
Ahora bien, el gran problema es que el nivel de
destrucción del país amerita sumas exacerbadas de recursos, en la forma como
hoy el régimen los obtiene (un gran misterio) son insuficientes, por ello la
acelerada debacle de lo publico y lo privado. Las inversiones que se suscitan
son puntuales, además de ser riesgosas para quienes la realizan amén de estar
negociando con un régimen el cual no tiene reconocimiento de occidente y
afronta sanciones.
Así, el chavismo es presa de su propia técnica, la
incertidumbre lo agobia. Su debilidad empeora y solo depende de la violencia
institucionalizada dentro del país. Aunque posee ciertas alianzas
internacionales, éstas le exigen el pago por adelantado de lo que compra, pago
principalmente en especies, petróleo y demás minerales preciosos. Este tipo de
comercio por demás lento, desafía las sanciones internacionales originadas por
la ruptura del hilo constitucional y democrático perpetrado por el chavismo a
través de elecciones al margen de la legalidad y la legitimidad.
Al respecto, el régimen podría estar hilvanando una
“jugada maestra”, la cual sería intentar pactar el revocatorio 2022. Esta
estratagema pudiera significarle un importante avance en sus pretensiones
retencionistas del poder, pero para ello deberá contar con el aval de la
oposición legítimamente reconocida (no la inútil electorera) y de los aliados
internacionales de este bando político.
De lograrlo sería un éxito por 3 razones: La primera
es que sabe el venezolano no votará mientras el chavismo usurpe las
instituciones públicas, está tercamente demostrado desde 2017. En segundo
lugar, porque controla y manipular todo el espectro de este evento electoral,
tal como lo hizo en 2016 y en tercer lugar, pero no menos importante, es porque
lejos de revocarlo estaría legalizándose, legitimándose, pues para intentar
revocar un gobierno es porque finalmente está reconocido… es decir, el
revocatorio sería la panacea para el chavismo, una vez reconocido las sanciones
deberían ser levantadas.
Mientras, intenta llevar a cabo las regionales de este
año con misma fórmula desde 2017, se cocina otro CNE rojo rojito, partidos y
candidatos pactados con una falsa oposición, lo que generará más abstenciones
históricas, instituciones no reconocidas y más sanciones… se requiere de un
liderazgo de primera línea que acabe con este ciclo que solo origina tragedia para
los venezolanos, emigración.
¡El venezolano no volverá a votar! hasta tanto el
chavismo deje de controlar ilegalmente la institucionalidad, las instituciones
penetradas por el Psuv asesinaron el poder del voto. No olvidemos, la
abstención no la controla la oposición, ella mandó votar en las regionales 2017
y el venezolano hastiado de ser títere de la conflictividad no acudió porque
con la AN 2015 entendió finalmente que los espacios de poder que pierde
electoralmente el chavismo las instituciones rojas rojitas los recuperan a la
fuerza… por la vía electoral el proyecto chavista se impone a como dé lugar.
El liderazgo político venezolano está obligado a
replantearse a fondo, tanto en sus protagonistas como en sus acciones, pues hoy
solo se mira al ombligo.
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ, EL CAPITALISMO HA MUERTO
Con la revolución industrial, en el siglo XIX, surge
el movimiento obrero, la política democrática, los partidos masivos, los
grandes sindicatos, “ligas” de trabajadores, grupos sociales de izquierda,
derecha y centro que compiten por el poder a través del voto. Es la llamada por
Robert Dahl “poliarquía”, sociedad dividida en múltiples intereses enfrentados.
Bismark, un estadista de derecha, es paradójicamente el creador nada menos que
de la seguridad social.
Lo hace con los sindicatos, la derecha, conservadores,
social cristianos, liberales y las izquierdas revolucionaria y reformista.
Lejos del pobrecitismo romántico, los trabajadores, eran protagonistas y
encabezaron grandes levantamientos en casi toda Europa. Marx estampa en el
Manifiesto, su frase inmortal y suicida: “un espectro recorre el mundo. El
espectro del comunismo”.
Perdónalos… no saben lo que hacen
Ejecutan vandalismos como la Comuna de París, tan
trágica, que la ciudad levanta la iglesia de Sacre Coeur en Montmartre para
pedir perdón al Altísimo por la, destrucción de obras de arte y asesinato de
inocentes. El “establecimiento” es la sociedad abierta, plural, poliárquica,
gobernada por hombres de las clases emergentes y movimientos de masas. El
primer caso de sufragio universal en la historia es la elección de Luis
Napoleón Bonaparte, con 75% de los votos, que a Marx parecía incomprensible.
Escribe asombrado “…el Estado burgués se deshace y se
vuelve a hacer”. El vigor de la izquierda fue tal que uno de los gigantes del
pensamiento político del siglo pasado, Edward Shills, escribió que “de cada
diez términos políticos, siete vienen de la izquierda”. Por eso la sociedad
abierta, plural, poliárquica, democrática, con florecimientos culturales de los
más poderosos de la historia, con el Renacimiento y el siglo de Pericles, quedó
motejada de “capitalista, gobernada por el capital.
Para la confusa visión de Marx, los empresarios que
habían hecho posible ese milagro, inventaban ferrocarriles, imprentas masivas,
máquinas textiles, sistemas productivos, eran ladrones que robaban la
“plusvalía” generada por el trabajo. Su idea del futuro radiante sería “el
control sobre los medios de producción” y la dictadura del proletariado, según
Trotsky, “dictadura sobre el proletariado”.
Deng, el neoliberal
El mundo entero adopta alguna forma de colectivismo o
estatismo socializantes: Se imponen en el bloque soviético, China y parte de
Asia y formas moderadas en EEUU de Roosevelt, Europa, Latinoamérica guiada por
Cepal... Pero murió de hambre el mundo comunista en el siglo veinte para que
algunos, solo algunos, entre ellos Den Xiaoping y Gorbachov, entendieran la
función de los empresarios junto a los trabajadores para crear empleo y
bienestar.
Ese andamio se desploma estrepitosamente durante los
ochenta, que inicia con la monstruosa crisis de la deuda latinoamericana, que
podía haber sido bancarrota mundial si no intervienen los gobiernos a través
del FMI. Hábiles creadores de fake news, los revolucionarios de derecha y de
izquierda inventan el neoliberalismo, y atribuyen a los bomberos, programas de
reforma económica que frenaban un colapso universal provocado ellos.
Hiperdevaluaciones, hiperinflaciones, pobreza extrema,
desempleo. El colectivismo hunde al mundo, pero afortunadamente Deng, había
transformado la sociedad china con el socialismo de mercado y la tesis de que
la economía de mercado no era patrimonio del capitalismo sino de la humanidad.
“Ser rico es glorioso” fue su grito de guerra a finales de los setenta y hoy
China es la primera potencia económica mundial. La paradoja trumpista: EEUU,
líder del chauvinismo anacrónico y China de la economía abierta.
Millones de capitalistas
Marx decretó “la concentración del capital” pero el
mercado global de valores convirtió las grandes empresas de cúpulas a propiedad
de millones de accionistas, entre ellos fondos de pensiones y sindicatos y con
un clik los capitales se mueven de un país a otro como golondrinas. Surgen las
empresas de garaje, grupos de muchachos creativos, hoy las más poderosas de
planeta. El poder lo han ejercido los políticos de partido y los antipolíticos,
estos últimos especializados en hacer lo que les da la gana y eludir los
controles constitucionales.
China lanzó su guerra la pobreza hace décadas y Xi
Jimping se declaró en Davos 2017 “líder de la globalización liberal”, mientras
Latinoamérica “del siglo XXI” declara la guerra contra la falacia del
“neoliberalismo”, incapaz de salir de la crisis. Argentina peronista pasó de
segunda potencia mundial en los cuarenta, al tercer mundo. Debía declararse
inepto para cargos públicos todo contagiado del Covid mental, el pensamiento
anacrónico.