
En la escuela, sabemos que no se puede aprender bien en un ambiente de miedo o de excesivo estrés, ni el estudiantado puede desarrollar sus potencialidades enfrentado al abuso y la amenaza. Recientemente, han aparecido en redes sociales videos de acoso entre estudiantes menores de edad. Y se han reportado casos con graves consecuencias. La intervención de la Fiscalía nos parece necesaria y oportuna, siempre dentro del cumplimiento de la normativa legal. La presencia del Ministerio Público ha dado visibilidad al problema e incentiva la movilización de padres y docentes al respecto. De acuerdo a la situación de cada plantel pueden plantearse acciones focalizadas a tomar: asambleas, campañas de información y sensibilización, entrevistas con padres y alumnos específicos, apoyo especializado a involucrados… Pero como gran reto de fondo está pendiente la conformación de una escuela más democrática. El autoritarismo todavía impera en las aulas, y la vida en un ambiente autoritario incrementa tensiones, fomenta el abuso y carece de buenos mecanismos para frenar a tiempo conductas perjudiciales. Alcanzar una vida escolar democrática es un proceso, que desde fases más sencillas va abriendo distintos espacios de participación y toma de decisiones a todas y todos, de acuerdo a edad y condiciones. En ese ambiente, los conflictos pueden abordarse desde temprano y el colectivo contribuye a su resolución.
Aurora Lacueva
lacuevat@hotmail.com
Aurora Lacueva
@AuroraLacueva
Venezuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario