
“No pueden
ver con indiferencia los militares la causa publica, que pueden llamarla suya,
por sus sacrificios, a tiempo que otros la quieren arruinar” SIMÓN BOLÍVAR
Definitivamente
llegamos a la conclusión de que los socialistas, marxistas que desde hace 22
años llegaron al poder, utilizaron el nombre de Bolívar para hacerle creer al
pueblo que su denominada revolución la llamaban “bolivariana” en honor póstumo
al Padre de la Patria. Adosaron su nombre con la perversa intención de que
hombres y mujeres huérfanos de educación e iletrad@s creyeran firmemente en tal
propósito. Con slogans y consignas en sus diarias manifestaciones populistas,
hacen énfasis marcadamente de su nombre en la tan mentada revolución
socialista. Pero lejos están sus fieles creyentes e ignaros socialistas, de
saber que Simón Bolívar fue un hombre de estricto apego a las leyes, ajeno a
los espejismos e ilusiones, enemigo de la ambición, la intriga, la corrupción,
el nepotismo, la impunidad, y de la demagogia, entre otras cosas.
El Libertador,
el único que ha parido Venezuela desde su existencia, fue un hombre despojado
de bienes materiales y su sueño fue entregarse totalmente a la libertad por la
que lucho denodadamente hasta los últimos días de su existencia. Por ello es
necesario que mediten y guarden reverente silencio frente a su mirada que,
desde las centurias, nos amonesta. Sabio seria para quienes no actúan en
concordancia con su ideas, pensamientos y acción, llevaran en el alma el
orgullo de pronunciar su nombre despojado de insanos propósitos, divorciados de
su legado como hacedor de Patria, pues con su acción creadora, nos obliga a
estar orgullosos de él, con la dignidad de un gran pueblo.
No se puede
admitir que su nombre sea utilizado con fines proselitistas, y no con la reverencia
que los hacedores de la Patria se merecen. Tampoco se puede olvidar que Bolívar
sufría el oprobio de que se le llamase dictador o tirano y así lo manifestó en
una de sus cartas cuando afirmó ”Mi mayor flaqueza es mi amor a la libertad,
este amor que me arrastra a olvidar hasta la gloria misma. Quiero pasar por
todo, prefiero sucumbir en mis esperanzas a pasar por tirano, y aún aparecer
sospechoso. Mi impetuosa pasión, mi aspiración mayor, es la de llevar el nombre
de amante de la libertad”.
El
socialismo marxista declarado como tal por el hijo de….Sabaneta y continuado
por el régimen de Maduro, no ha honrado la memoria del Libertador, por el
contrario ha pisoteado sus ideas, pensamientos, obra y acción. Bolívar entregó
tierras a sus hombres que lucharon junto a él por la libertad de Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, en tanto que Chávez expropio extensas
hectáreas en todo el territorio nacional, hoy día en el más deplorable estado
de abandono, solo por citar algunos de los estropicios que cometió durante los
trece años que estuvo al frente de los destinos del país y que luego Maduro
radicalizó brutalmente hasta el extremo de que Venezuela hoy día padece la más
oprobiosa situación económica, política y social, que jamás desde su génesis
republicana había experimentado, realidad que mantiene a un 85 por ciento de la
población en un estado de miseria, hambre, desnutrición, desempleo, todo lo
cual generó hasta los actuales momentos un éxodo de casi 6 millones de hombres,
mujeres, ancianos y niños, que prefirieron buscar un futuro mejor allende las
fronteras patrias.
El régimen
autocrático y dictatorial de Maduro, ha aprobado en estos últimos años una
serie de leyes, todas virtualmente fuera del contexto constitucional. Una de
ellas incluso contradice el espíritu puesto de manifiesto por el libertador a
lo largo de su existencia. la “Ley contra el odio, la convivencia pacífica y la
tolerancia”, aprobada por la ilícita Asamblea Nacional presidida entonces por
Delcy Rodríguez en el año 2017, con el fin de contrarrestar acciones de este
tipo de parte de opositores, medios y redes sociales, para aplicarla a quienes
la infrinjan con penas hasta de 20 años de prisión. En estos últimos días, el
país ha sido testigo de la aplicación de la mencionada ley a varios
periodistas, víctimas del desafuero del régimen, que una vez más pisotea a su
libre albedrio y sin vergüenza alguna la memoria de Bolívar, quien con los
medios de comunicación de la época, blandió su estandarte libertario en los
países que independizó
Escribía el
Libertador en 1817 a su amigo Fernando Peñalver: “Sobre todo mándeme usted de
un modo o de otro, la imprenta que es tan útil como los pertrechos”. Estas
líneas revelan una de sus preocupaciones sobre el periodismo. Hombre
multiforme, el fue su propio periodista, inspirador y protector de periódicos,
en su cruzada por la libertad sudamericana. Como buen periodista padeció la
calumnia por sus propias ideas, y solo se atuvo a la fuerza polémica de sus
escritos para defenderse de los ataques de sus adversarios. Una de sus
principales preocupaciones se refería al cuidado por la ligereza de algunos
escritores, que para conseguir un inmediato movimiento de opinión, no se
detenían a considerar las complicaciones de una polémica internacional en
desarrollo.
El
Libertador, impartió una verdadera lección de periodismo, combatiendo en los
Andes, junto a las volcanes y los torrentes primitivos: indicando el contenido
del artículo, una presentación atractiva, para que el lector busque su
periódico: vida y movimiento, que no pudo indicar sino con el vocablo
insustituible, poderosamente indicado: estilo periodístico. Y todo esto,
mientras le preocupaba la guerra, el ascenso de los generales, la paga de los
soldados, los nuevos reclutamientos y la organización de los gobiernos.
Todo lo
anteriormente comentado, se observa en el contexto del ideario liberal que en
esa época profesaba Bolívar, y que más tarde rechazó con la Libertad de
Imprenta, no para evitar polémicas, ni para suprimir ataques contra su persona,
que siempre respondió, sino para evitar abusos y malas interpretaciones. Sus
ideas acerca del periodismo son un anticipo bolivariano del periodismo moderno,
al exigir la redacción incisiva de los buenos artículos, útil para nuestros
días, cuando al referirse a los mismos, señala que deben ser “cortos, picantes,
agradables y fuertes”, algo que la Gaceta de entonces aplicó exigentemente y
con alta finalidad. No solo atendía la parte literaria del periodismo, sino
también a la corrección y presentación, como lo hizo incluso en sus
innumerables cartas el fundador de cinco naciones, del gobierno y de la Ley. El
periodismo fue una de sus preocupaciones y no su enemigo hasta los últimos días
de su fallecimiento, tras el destierro. El final de un honrado hombre político
y periodista que lucho por la reconstrucción de su Patria.
Que lejos
están estos revolucionarios de pacotilla, en creer que el pueblo venezolano
acepta que la montonera que desgobierna el país, lleva en alto y con honor el
nombre del Padre de la Patria, Simón Bolívar, por cuanto lo utilizan
simplemente para engañar a incrédul@s venezolan@s que por ignorancia se postran
rodilla en tierra, para esperar los mendrugos con los que les pagan su
subordinación, y porque no saben que en Cuba existe un pueblo que tiene 60 años
bajo el tutelaje de un despiadado comunismo.
Carlos Aguilera
careduagui@gmail.com
@toquedediana
Miembro fundador del
Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)
Venezuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario