sábado, 19 de junio de 2021

JOSÉ RAFAEL HERRERA: MI DICI O NON MI DICI JOSÉ

Una de las etapas más difíciles de la historia contemporánea de la Universidad Central de Venezuela fue, sin duda, la de la así llamada “Renovación Universitaria” de 1969 que, en muchos aspectos, marcó sensiblemente el futuro destino de la institución y, en no poca medida, el de todo el país. Si algo debe tenerse muy en cuenta, a los efectos de una cabal comprensión del rumbo y significado de la historia de la cultura venezolana del presente, en sentido amplio, es la estrecha relación existente entre la UCV y lo que quizá sea su mayor invención: precisamente, la República de Venezuela, o, por lo menos, de lo que va quedando de ella.
 
La compleja estructura escolástica universitaria, que hasta entonces había predominado, fue objeto de un severo cuestionamiento en todos sus ámbitos, a la luz de las corrientes contraculturales y de los movimientos sociales radicalizados que hicieran irrupción a partir de las protestas estudiantiles de Mayo de 1968, con epicentro en París. Fue aquel un “movimiento sísmico” que pronto se extendería por buena parte del planeta. Como dice el viejo adagio, “París estornuda y el mundo se resfría”. En el caso de Venezuela, la causa por la “renovación universitaria” se inició con la exigencia de la plena autonomía universitaria y de un cambio radical en el modelo educativo y organizacional de la institución vigente hasta entonces, lo que implicaba la aprobación de una nueva Ley de universidades. Poco tiempo después, se hizo evidente la relación entre algunas de las “cabezas visibles” de la dirigencia profesoral y estudiantil renovadora con los ya diezmados movimientos insurreccionales que aún se mantenían en “la línea” de la lucha armada contra el régimen democrático, en busca de un “segundo aire” que les permitiera recuperar el aliento perdido.
 
El alzamiento terminó con la llamada “Operación Canguro”, el 31 de octubre de 1969, por órdenes del entonces presidente Rafael Caldera. La UCV fue intervenida, militarizada y cerrada. Su rector, Jesús María Bianco, fue destituido, junto con el resto de las autoridades universitarias. Cuando fue reabierta, un año después, las nuevas autoridades “provisionales”, designadas por decreto presidencial, fueron René De Sola, Eduardo Vásquez y Federico Riu. En la Facultad de Humanidades y Educación el nuevo Decano designado fue Felix Adam y el director de la Escuela de Filosofía Giulio F. Pagallo, heredero de la tradición filosófica croceana y del aristotelismo de Padua, al que los estudiantes de entonces –sotto voce- llamaban “Aristóteles vestido por Gucci”. No obstante, las heridas que había dejado la confrontación interna no se habían cerrado, y durarían mucho tiempo en cerrarse, si es que se han cerrado del todo. Mucho de la “renovación” quedó grabado en el espíritu de los ucevistas de la “generación boba” y no poco dejó entre los “manitas blancas”. Y es que muchas de aquellas formas irreverentes de los años sesenta y setenta se corrompieron a partir de los ochenta, de la mano del populismo, el clientelismo y el “igualismo” -ese modo insultante de la “unidad por abajo”. En buena medida, puede decirse que la “renovación” sirvió de inspiración para los partidarios del “1x1x1”, o sea, para la representación de la universidad que siente desprecio por el mérito y el conocimiento, lo cual es, desde el punto de vista estrictamente lógico, una contradicción en los términos, dado que una universidad sin esfuerzos -sin méritos- y que desestime el conocimiento deja de ser, ipso facto, una universidad.
 
Por lo demás, toda relación humana requiere de una mínima consideración y respeto hacia los otros, no por ellos sino por uno mismo. Se pueden tener diferencias, sin duda. Y en una sociedad abierta las diferencias son de factura imprescindible. Pero las diferencias no implican irrespeto. No se trata de asumir fórmulas de cortesía artificiosas o protocolares. Tampoco de hacer reminiscencia de manuales de urbanidad, en muchos aspectos, ya anacrónicos. La diferenciación misma implica respeto y consideración, es decir, se traduce en el nutriente del reconocimiento del otro. Lo cual termina, además, enriqueciendo el entero corpus espiritual del ser social. Haber sustituido el “usted” por el “tú”, el “ciudadano” o, simplemente, el “señor” o “señora”  por el “chikko” o “chikka” el “papito” o el “mamita”, el “amiguito” o la “amiguita”, dice mucho de la pobreza espiritual de una sociedad.
 
Culminada la “renovación” universitaria y la intervención militar, la UCV fue recuperando progresivamente su ritmo de vida académica. Una tarde, ya cerca de la hora de clases -5.30 pm-, Giulio F. Pagallo, Federico Riu y Eduardo Quintana conversaban en el pasillo de la Escuela de Filosofía, en medio del bullicio estudiantil que siempre se forma momentos antes de iniciar la hora de incorporarse a las aulas. De repente, un estudiante, de esos que habían formado parte y arte del movimiento de “renovación”, se dirigió a Pagallo y le gritó: “¡Mira, Julio, ¿en qué cartelera pusiste las notas del parcial de Hegel?!”. Pagallo siguió conversando con su amigo de siempre y con su joven discípulo como si no hubiese escuchado el más mínimo rumor. El estudiante, sensiblemente molesto, volvió a gritarle, esta vez, en un tono de reto: “¡Julio, es contigo!”. Y el Maestro siguió conversando sin inmutarse. Al tercer grito, Pagallo se volteó, se le quedó mirando fijamente y le dijo en estricto tono spinoziano: “Bachiller: o usted mi dici profesor Pagallo o non mi dici”. Le dio la espalda y prosiguió la amena conversación de pasillo con sus dos amigos. El “renovador” se tomó un momento para respirar sobre su propia ira y, quizá, para pensarlo mejor. Al final, se dirigió al maestro: “Profesor Pagallo, ¿me puede indicar en qué cartelera fijó las notas del parcial de Hegel..? Entonces, Pagallo se volteó y, mientras levantaba la mano donde cargaba su pipa, para señalar la cartelera sobre la cual había fijado las notas, le dijo: “Bachiller, las notas están fijadas en aquella cartelera, que está en frente de usted”. No hubo más palabras, ni un agradecimiento, ni un gesto deferente. El pasillo de la Escuela se había quedado, por un instante, en silencio y tensa expectación. Pero las puertas de las aulas comenzaron a abrirse y cerrarse una y otra vez. El calor de la tarde comenzaba a ceder su paso al fresco sereno del ocaso caraqueño. El buho de Minerva estaba a punto de comenzar a elevar su majestuoso vuelo. Todavía en el hoy solitario pasillo de la Escuela de Filosofía de la UCV, siempre que se ponga la debida atención, se puede escuchar el eco del mi dici o non mi dici del más lúcido exponente del historicismo filosófico en Venezuela.

José Rafael Herrera,
jrherreraucv2000@gmail.com
Venezuela

No hay comentarios:

Publicar un comentario