Recientemente fue nombrado (BBC de Londres) como el hombre más importante de la historia del siglo XIX. Ese hombre fue o es –por su espíritu inmortal- Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco; Simón Bolívar.
No es menos cierto que su estirpe de héroe, lo cual le genera esta última calificación, fuera una de las muchas facetas de su verdadera historia. Más que guerrero demostró inconmensurablemente la virtud de ser un gran estadista, sus planteamientos se fundan de forma extraordinaria en la praxis de la filosofía política. Para Bolívar, el saber, significaba la esencia de la libertad, se podría decir, sin temor a dignificar sus fundamentos como halagos, que su virtud, respecto a sus análisis de política, comulga con la política de grandes filósofos de la historia, entre ellos Platón, Montesquieu, Rousseau.
"Su obra de pensador político no es menor que sus realizaciones de guerrero y estadista por las que seis naciones le proclaman como su libertador" Arturo Uslar Pietri
"Libertador, un mundo de paz nació en tus brazos. " Pablo Neruda
"El dolor, dolor de padre, encoge la cara de Bolívar. Las piedades y condolencias le suenan a hueco. Doblan las campanas por la unidad de Hispanoamérica." Eduardo Galeano
“Alfarero de naciones” –tal que partera de ideas y sabiduría como Platón –se autodefine para darle nombre a su proceder. Su espíritu convoca a muchos eruditos de nuestros tiempos a dar una definición de su obra con los más diversos encomios.
Sin embargo, se siente que tales acepciones son la expresión, no de reconocimiento, sino, de aporte a la sociedad americana de la verdad de los hechos, cristalizados por un hombre en la historia de nuestros pueblos. Pueblos, que define –por su desmedida ignorancia (Angostura 1819)- escanciados en las más siniestras de las tinieblas del subdesarrollo, y no por casualidad e infortunio del destino, sino por la obra de quienes no han sabido o no han querido entender la bondad de la política para dirigir las riendas de las naciones de nuestras latitudes sin el bacilo pernicioso del egoísmo y la megalomanía, aunadas sendas taras, a la codicia desmedida, la avaricia y la corrupción de los nepotismos que han surgido de gobiernos corruptos, tiranos, totalitarios y demagogos disfrazados de demócratas, liberales y conservadores.
La obra de Bolívar tiene un significado profundo, es verdadera historia, su épica se contempla con el espíritu de la libertad, en su literatura no se ubica un sentimiento de odio, pero si, de rechazo a la injusticia de gobiernos colonialistas opresores de pueblos dominados por el vicio de la ley del más fuerte con una burda convicción de poder por las armas y no la razón.
No es de Extrañar que el positivismo poético del apóstol de la libertad de Cuba, José Martí haya sido inspirado por la máxima bolivariana “Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción” para concebir la suya propia: “Ser cultos para ser libres”.
Impotente, pero no vencido, ante la diatriba estéril de los políticos ignorantes –irónicamente- del espíritu de la política, advierte ante el acecho de la “Guadaña” “Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro.”
Hoy, los tiranos del PSUV profanan su dignidad. denominándose: Bolivarianos"
Joise Morillo
Kaojoise@gmail.com
@kao_joi_lin
Venezuela EEUU
No hay comentarios:
Publicar un comentario